Haz click aquí para copiar la URL

Perfect Days

Drama Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2024
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo nada en contra del minimalismo como medio de expresión.

Al contrario, soy de la banda de los hartos del exceso de ingredientes: en los platos de comida, en la decoración y en la vida en general. Diría incluso que me va lo de “menos es más”.

Hace poco vi esa cinta finesa que exhiben con el titulo en inglés, Fallen Leaves, y me gustó mucho: cámara casi quieta, escuetos diálogos, expresividad contenida.

Y mi corazoncito sentía cosas con los sencillos avatares de la pareja protagonista: me identificaba con la timidez de él y admiraba la femenina paciencia de ella, me acongojaba la mala suerte de ser currante en un mundo de explotación consentida y me admiraba la difícil ternura que mostraban entre silencio y silencio los personajes.

La película de Win Wenders – vaya por delante mi respeto por el buen documentalista que creo que es – no me emociona en absoluto.

En la primera hora de metraje no pasa nada, subrayo: absolutamente nada. Vemos a nuestro personaje – encarnado por un buen actor - levantarse del futón por la mañana y lavarse los dientes y acicalarse como siete veces para, a continuación de cada una de ellas, seguirle por una extensa muestra de la variedad de diseño de los urinarios públicos de Tokio. Desde aquí enhorabuena a las autoridades municipales de esa ciudad.

Algún crítico señala la visión de la ciudad que la película ofrece. A mí no me parece particularmente original sino más bien el poco sugerente decorado de las andanzas del protagonista.

En la segunda hora pasan dos o tres cosas digamos que leves y que nos desvelan parte del porqué de la vida actual del personaje, pero también suceden “como quien lava” y uno las ve, ya que estoy en modo castizo, “como quien oye llover”.

Como director experimentado, Wenders hila las escenas con orden y buen hacer cinematográfico lo que te permite aguantar un poco las ganas de que vaya terminando el evento.

Pero el minimalismo no es una virtud en sí.

Si no hay emoción, si no se trasmite al espectador más que una fluida secuencia de imágenes puede que se trate de cine, de acuerdo, pero aburrido.
AbrahamZacut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2024
44 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dormido casi me quedo. ¿De verdad hacen falta dos horas y pico para ver el día de la marmota de este señor? Trama a velocidad cero, sin evolución de ningún tipo en el personaje, ni conflicto, ni nada de nada. Una pura descripción y ya... Y ni siquiera esa descripción me ha parecido reseñable. Nada está muy mal. Nada está muy bien. Ni veo el premio al mejor actor de Cannes por ningún lado (vaya chollo de "no" texto para el actor), ni veo un Tokio hermoso, ni una fotografía excelsa, Y no tiene mucho mérito escoger buenas canciones de Patti Smith o Van Morrison para el score. El guión, minimalista a más no poder.

Sobre el contenido también salí enfadado (ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
antuán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2023
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo film coproducido entre Japón y Alemania, que narra una historia cotidiana, la vida normal de un empleado de la limpieza de lavabos públicos.
Pero una historia con personajes entrañables, con su vida diaria y su presente de subsistencia y pasado oscuro, que no obstante, pese a la dureza de la vida, saben extraer su bonhomía, su gentileza, elegancia y educación, para hacer sentir mejor a los demás.
Una narración con toques tiernos, otros dolorosos, pero siempre con la esperanza en lontananza.
Tierna y empática para con sus personajes siempre, su visión es agradable, entretenida e interesante pese a su romo ritmo interno, aunque la historia avance sin freno.
Deja un buen sabor de boca a cine bien hecho, dignísimo y honesto, positivo en cuanto a los sentimientos mostrados, que resulta "bonita" y amena, en gran parte por las excelentes interpretaciones, entre las que sobresale la del protagonista, un inmenso, en su sencillez, Kôji Yakusho.
Nada espectacular, por su verdad y credibilidad, convence plenamente al espectador, que asiste, entregado, a una lección de vida.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2024
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los griegos antiguos supieron pronto que la felicidad es una entelequia: no existe. Existen, es verdad, momentos felices, que son escasos y fugaces, pero resulta inalcanzable un estado dichoso y estable de manera prolongada. Para evitarse el desasosiego que crea la infelicidad —esta sí, cierta como la muerte— aquellos sabios practicaron la ataraxia, una disposición del espíritu que controla la intensidad de las pasiones y los deseos hasta lograr un equilibrio que se fundamenta en la comprensión y asunción del propio destino vital (sea este el que sea; limpiador de retretes, por ejemplo). Una clamorosa rutina suele ser la expresión más evidente del que ha alcanzado la ataraxia, porque la rutina, aunque aparentemente aburrida, es la mejor estrategia para la serenidad.

El protagonista de "Perfect Days" vive sus días rutinariamente, no se ocupa ni preocupa por cambiar nada de sus costumbres, perfeccionadas, reiteradas al milímetro. Al cabo de una hora larga como espectadores de esa ataraxia, asistimos a algunos contratiempos que vienen a soliviantarla,

El asunto de "Perfect Days" se puede interpretar de muchas maneras. De las distintas canciones de la banda sonora hay una que se repite dos veces y que puede dar una pista para entender la conclusión de la película. La canción es "The House of the Rising Sun" que, curiosamente, en inglés es un canto de pena y derrota y que en la traducción al japonés que canta Mami, la dueña del bar, han modificado dándole un sentido de amanecer, de esperanza.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2024
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos al mundo rutinario (prácticamente en un loop) de Hirayama, un limpiador de baños que todos los días lleva a cabo sus actividades meticulosa y silenciosamente (se tarda bastante en conocerle la voz, al punto tal de que nos preguntemos si en algún momento nuestro protagonista va a hablar).

La cinta de Wenders no resulta apta para impacientes. Todo se relata con la misma tranquilidad con la que el personaje central realiza sus tareas mientras el asunto, para más placer, se adereza con una musicalización deluxe que conquista, con temas como 'The House of the Rising Sun' (suena por duplicado, al contar también con una versión japonesa más que interesante) y 'Sunny Afternoon', entre otros.

'Perfect Days' hace hincapié en las pequeñas cosas de la vida, esas que la mayoría de la gente pareciera no detenerse a apreciar, a valorar. Hirayama, con la paciencia de un monje, se dedica a contemplarlas, esbozando una sonrisa, con la que escapa de todo tipo de conflictos y/o tapa heridas del pasado.

La película acierta en el mensaje que quiere dar, aunque se mueve a un ritmo cansino que quedará a criterio de cada espectador si es el más adecuado o no y qué tanto le apasionan los modos escogidos para las situaciones que se narran. ¿Se podrían haber profundizado más detalles de la historia?

6,5 Alancitos Limpiadores Rutinarios de Baños sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow