Haz click aquí para copiar la URL

Suspiria

Terror. Fantástico. Thriller Susie Bannion (Dakota Johnson) es una joven estadounidense que viaja a Berlín para cursar sus estudios de danza en una de las escuelas más prestigiosas del mundo, dirigida por Madame Blanc (Tilda Swinton). El mismo día en el que ingresa en la escuela, una de las alumnas, recientemente expulsada, es asesinada. No se trata de un hecho aislado, lo que hace sospechar a la brillante estudiante sobre la implicación de la escuela en los ... [+]
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Críticas 98
Críticas ordenadas por utilidad
8 de octubre de 2018
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se anuncio en redes que cuarenta años después de la original, el remake de Suspiria se ponía en marcha, no tardaron en aparecer los primeros haters para mostrar su disconformidad. En parte es normal, nos hemos cansado de ver como el cine está sufriendo un revisionismo de todo aquello que nos gusta de antaño e incluso de películas con menos de una década a sus espaldas. Es más comprensible ésta actitud si tenemos en cuenta que se trata de una de las películas más reconocidas y valoradas por parte de los amantes del director romano Dario Argento.

Una joven bailarina es aceptada en una de las más prestigiosas escuelas de baile del Berlín ocupado en plena guerra fría. Al mismo tiempo que la bailarina principal ha desaparecido por extrañas circunstancias, un ambiente amargo dentro de la escuela dará lugar a situaciones inesperadas para las componentes de la escuela, en especial su recién ingresada.

El osado director que se ha encargado de afrontar el remake del clásico de culto es el también italiano Luca Guadagnino, quién recordareis por triunfar recientemente con el drama romántico Call me by your name, en su defensa, en la del director me refiero, diré que todo lo bueno que tiene el film viene por la parte técnica tanto su saber hacer con la cámara, así como la dirección el diseño de producción que aunque incomparable con la original se mantiene bastante fiel y sobretodo por la parte interpretativa, no solo por la protagonista Chloë Grace Moretz sino en especial por la camaleónica Tilda Swinton, quién interpreta dentro de la película un papel femenino y uno masculino, el cuál ayudado por el maquillaje plástico es irreconocible, simplemente la magia del cine.

La parte negativa del film y de lo cual podríamos hacer una lista, empezando por la alargada duración que ocupa unas dos horas y medias superando casi en una hora entera a la original, hace al remake interminable por momentos. El desarrollo del guion, que siendo justos hay que recalcar que las películas del maestro Dario Argento han destacado por un cumulo de cualidades entre las que no se encuentra un guion tremendamente desarrollado, podría haber sido un punto fuerte de esta revisión, pero no solo no lo ha sido, sino que ha incorporado una trama totalmente innecesaria con el personaje del Dr. Josef Klemperer que añade a la historia un punto dramático romántico que da la espalda por completo a la original, alejando a su vez el único genero que admite la historia. Para rematar el cumulo de cosas que hacen de éste un remake solo para morbosos, es un montaje del film que parece ser creado para eliminar tensión y rebajar los mejores momentos con los que cuenta la nueva Suspiria en relación a todo lo que supone el aquelarre.

Tras leer las líneas anteriores, la nota que escribo en la cabecera de la review es totalmente ilógica, el problema es que incluso dando la espalda a la original, hay elementos altamente remarcables, como el último acto, el final de la posesión donde la escenificación es simplemente increíble, las imágenes, la coreografía, la dirección y la música es digna de las mejores posesiones vistas hasta el momento en el cine, pone los pelos de punta. Prácticamente igual de remarcables alguno de los momentos poco explotados y capados como he dicho por el desastroso montaje final de las diferente escenas verdaderas de película de brujas, porque eso es lo que en esencia habla Suspiria y aunque solo sean unas gotas de sangre en una historia azarosa es altamente injusto destrozar por completo un film en el que ha fallado la libre interpretación del guion clásico del setenta y siete.

http://www.terrorweekend.com/2018/10/suspiria-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2019
32 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fastidiosa revelación de la obviedad: Suspiria 2018 es inferior a su predecesora. Pero no por serle infiel a la suprema obra de Darío Argento. Sino por ser una diatriba y un atentado contra lo terrorífico, contra lo metafísico. Donde Argento sugería, Guadagnino declara, expone. Lo que antes era ominoso hoy es fatua claridad.
Suspiria era maravillosa porque estaba hecha con luz de luna, con latidos rojo sangre.
En este desafortunado remedo tenemos una vieja bruja de panza al sol, ideologías trasnochadas y omnipotencia feminista.
Suspiria era noche de sueños.
Misterio.
Belleza.

Ese es el crimen de la actual propuesta: A fuerza de lupa y luz destruyó por completo lo sublime.
nahuelzonda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2019
31 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quisiera extenderme mucho en comentar algo sobre semejante esperpento, pero no he podido resistirme a la tentación.
Tengo que decir que no he visto el original, no sé si se parece en algo a esta...si es así no creo que merezca la pena visionarla visto lo visto. Hacía tiempo que no veía una película tan mala ( por decir algo suave).

Que podría decir sobre este film....primeramente decir que esto es terror, me parece una broma muy mala por cierto. No sé a que género puede pertenecer este bodrio infumable, si acaso al de las "castañas pilongas".
Aburrida. absurda ,lenta, insulsa, tediosa, vamos una "magnífica película" (esto es ironía, claro está). Con filmes como este lo único que se puede conseguir es que el género de terror desaparezca definitivamente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bobby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2019
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quede claro que en un principio recibí la existencia de esta película con cierta hostilidad, por no decir mayúsculo cabreo. Tengo Suspiria, la original, y pese a sus evidentes imperfecciones, en mi altar cinéfilo. No hay películas como Suspiria ni volverá a haberlas. Es una rara avis, un experimento único en su especie: fascinante, arrebatadora, imposible… Un giro de tuerca que reinventa el expresionismo, lo marida con el giallo y lo adereza a partes iguales con las sutilezas del cuento de hadas y los excesos hemoglobínicos del incipiente slasher. Pura magia, puro arte. Un orgasmo para los sentidos. Así que la idea de que pudiera ser profanada con un remake, rehecha según los previsibles y estereotipados cánones del cine actual, me producía auténtico terror y algún sarpullido.

Más tarde, y según empecé a ver los inevitables teasers, mi hostilidad pasó a convertirse en prudente curiosidad: lo mostrado no pintaba mal del todo, había que reconocérselo. No; aquello no era lo que uno espera ver en un remake de Suspiria, ni remotamente, pero quizás por eso, porque parecía ser una relectura de pleno dispuesta a aportar algo nuevo, y sin embargo, parecía querer alejarse de completamente de los clichés del cine comercial y tener hasta una cierta pretensión artística, pensé que quizás podía merecer la pena.

Pues bien, ya está vista.

¿Y qué me ha parecido? Pues un casi… Pero no. Un corredor de maratón que tras liderar 42 kilómetros se cae en la meta; uno de esos videos BDSM en el que una dominatrix golpea en las pelotas con un martillo al tipo justo antes de que eyacule.

En efecto, el arranque del film es espléndido, deslumbrante, espectacular. A su modo, tan fascinante e insano como lo era en el film original. Frente al mundo deliberadamente naif, casi onírico de Argento, Luca Guadagnino nos traslada al Berlín de las postrimerías de la guerra fría; a aquella Alemania de finales de los setenta triste, gris, convulsa, a su modo también onírica, dominada por el hormigón y el vinilo. Concretamente, al Berlín occidental azotado a partes iguales por las acciones terroristas de la RAF y la guerra sucia del Estado. Esta atmosfera, en comunión con un buen puñado de aciertos estéticos y el inteligente modo en el que se presenta la historia, en apariencia mucho más enfocada en thriller cuasi-policiaco que en el terror, da un resultado inmejorable: debo reconocer que me ha atrapado y que tras cinco minutos, estaba dispuesto a rendirme a la película.

Todo (o casi todo) durante los primeros minutos del film pinta fabuloso, increíblemente prometedor. El ritmo agradablemente lento, contemplativo; las interpretaciones; la forma en la que se presentan los personajes, el trasfondo político; el evidente subtexto… Incluso en ambiente de la academia Tanz. ¿Qué decir? Qué maravillosamente insano resulta todo, con ese evidente elemento lésbico que lo sobrevuela todo; un gran gineceo, casi un serrallo, en el que todas esas mujeres conviven; la forma dulce, aterciopelada, y precisamente por ello terrorífica, en la que Madame Blanc impone su autoridad… Por no hablar de la primera muerte: impactante, de un sadismo a la altura del mismísimo Argento...

Solo cierto aire pretensioso en la construcción de los planos y el alarmante empeño en sobrexplicar lo que está ocurriendo hacen que el conjunto pierda cierta solidez. Pero, en ese punto, uno piensa: “Son defectos menores que no pueden arruinar la película”.

Pues sí, pueden.

Lamentándolo mucho, y pasada esa hora inicial, la película empieza a hacer aguas hasta acabar naufragando completamente. Argento no es precisamente sutil. A la hora de mostrar violencia explicita, no, desde luego. Pero posee una capacidad de sugerencia, de crear sensaciones y sembrar ideas, que Guadagnino no puede ni tan siquiera soñar. Lo que en Argento es erotismo, aquí es porno chusco. Guadagnino lo muestra todo: lo que debe ser mostrado y lo que no. No deja nada a la imaginación del espectador, todo es explícito. Incluso, de manera incomprensible, se permite mostrarnos a las brujas debatiendo sus planes en plan asamblea de Podemos en varias ocasiones (con los hilarantes resultados que cabe esperar). Por supuesto, el efecto de eso es que, pasado un punto, la película fracasa completamente como película de terror.

Pero si para cuando esto ocurre el film amenaza con acabar reposando con el Titanic, ni te cuento ya su último acto (muy al estilo Lars Von Trier, la película se estructura en 6 partes oactos): Válgame Dios, qué espanto, que horror… Y no, no lo digo por la desmesurada –al borde de la comedia involuntaria- cantidad de gore mostrada en pantalla. Lo digo por la lisérgica y completamente surrealista secuencia. Sinceramente, ni siquiera tengo claro si pretendía ser cómico o es en serio.

Tras ella, un epilogo. Por fortuna, este ayuda a quitar en parte el mal sabor de boca, pero tampoco hace milagros.
Lo dicho, irregular y completamente descompensada, que claramente va de más a menos, desde la excelencia a lo absurdo.

Lo mejor:
-La ambientación histórica. Ese Berlín decadente.
-Las interpretaciones.
-El aire putrido de a primera hora.
Lo peor:
-Ese aborto de final digno de los Monty Pyton
Jinete nocturno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2018
31 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La falta de respeto de los autores serios frente a los autores de género o de cine comercial es palmaria y muy evidente en casos como el de este remake.
Como recreación de la obra original de Dario Argento resulta ciertamente pésima en su idea de ampliar hasta 51 minutos más la duración del original para introducir escenas que duran el triple del tiempo necesario convirtiendo su visionado en algo exasperante. Igual que la adición de temas sobre el nazismo, la Alemania de 1977,los atentados y secuestros de la época,no aportan realmente nada. De hecho despojan a la historia del misterio y la capacidad de seducción que transmitían sus hipnóticas imágenes. La música de Goblin se echa también de menos aunque la partitura de Thom Yorke es de lo más estimable de la película. Realmente en Suspiria 2018 todo está bien: ambientación, magníficas actrices,decorados,fotografía, música pero desgraciadamente falla el montaje,guión y dirección de forma estrepitosa.
Parece que Luca Guadagnino ha querido parafrasear la supuesta gratuidad de Dario Argento en cuanto a movimientos de cámara lo absurdo de las situaciones, montaje efectista, dilación de tiempo en las escenas hasta lo insostenible, etc. Todo lo que se ha criticado a Argento como defectos de un cine barroco y sin contenido (lo mismo que a Leone) lo ha multiplicado Luca con creces hasta extremos ridículos y grotescos, que al final incluso es escandalosamente pobre en cuanto a efectos especiales. Un gore de teleserie de nivel Z. No sé si Guadagnino se está burlando del espectador, lo mira con condescendencia de intelectual de alto rango o simplemente cumple con un encargo no deseado pero el resultado no puede ser más desolador.
Un desperdicio de talento tal que se convierte en un insulto no solo al fan del original o al amante del terror sino a cualquier aficionado al cine.
La tomadura de pelo es mayúscula y todo es vacío y pretenciosidad. Recuerdo cuando se hablaba de que David Gordon Green(Superfumados) iba a recrear Suspiria y yo me echaba a temblar. Pues ya estoy seguro que iba a ser mejor que este engendro.
Perdón, Dario por pensar que tu Drácula era una basura,ya que estaba echa con nostalgia y rescoldos de las cenizas de tu cine setentero.
Y perdona tú , Darío ,a Luca porque yo no puedo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CHESTERTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow