Haz click aquí para copiar la URL

Tres pisos

Drama Relato sobre los miembros de tres familias cuyos apartamentos están en el mismo bloque de clase media. Se trata de un joven matrimonio, Lucio y Sara, que sospecha que su vecino Renato, ha abusado de su hija; una madre, Monica cuyo marido Giorgio está siempre fuera trabajando; y una juez jubilada, Dora que ejerce el mismo trabajo de su marido Vittorio. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los géneros más difíciles de abordar está sin duda el melodrama, entendido como aquella narración en la que se recargan los aspectos sentimentales, aun a costa, en muchos casos, del realismo de los acontecimientos. Victor Hugo era un maestro, Chaplin también, y en el Hollywood clásico también hay algunas obras maestras. Pero parece que con el tiempo todos nos volvemos un poco más duros y cada vez es más difícil jugar la carta de la ternura y el patetismo. Aquí Nanni Moretti acepta el reto y logra, como mínimo, una película interesante, con momentos muy brillantes con esta historia triple en torno a tres familias vecinas que, a lo largo de diez años, atraviesan una serie de peripecias más o menos dramáticas. Todo a buen ritmo y sin estridencias.
Capitan Ahab
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocos momentos tan inabarcables como el contemporáneo hemos vivido con cineastas de variadas procedencias geográficas o preferencias estilísticas disfrutando de estreno comercial en España. Coinciden en nuestras salas tanto nuevos creadores como las nuevas entregas en la filmografía de vacas sagradas que llevan décadas forjando un corpus fílmico. La película de la crítica de hoy supone una alegre noticia en tanto supone el reencuentro con uno de los mas admirados autores europeos de las últimas cuatro décadas, con cuya obra servidor desarrolló un flechazo durante la cuarentena. Era esta una oportunidad poco habitual para cubrir una de sus películas en la web. Pasó por la Sección Oficial del Festival de Cannes, hará apenas un mes que compitió también en la Sección Oficial del Festival de Sevilla. Me refiero a Tres pisos, el nuevo largometraje del veterano realizador italiano Nanni Moretti. Un título que ha discurrido de manera desapercibida en los últimos meses pero ha despertado leves focos de entusiasmo en voces con mucho criterio. El atractivo del título, fuera cual fuera este eco, era evidente. La cartelera de diciembre tiene en Tres pisos uno de sus activos mas poderosos que bien merece el visionado de mis lectores. Un drama coral de rasgos estructurales y temáticos algo gastados pero con la delicadeza empática que caracteriza al cine del brunicense.

Tensiones, miedos y confrontaciones de tres familias en paralelo a través del tiempo. Un detallado y calmo estudio de rencores y pasiones fraternales y generacionales entre tres núcleos comunitarios independientes pero con muchas similitudes. Un contenido drama sobre las dificultades de la paternidad, la desconexión con los hijos y las problemáticas relaciones pasionales entre personas de edades diferentes. Tres narraciones paralelas en las que orbita el temor hacia el abuso sexual o el aprovechamiento de la niña o joven muchacha. La aproximación a tragedias escabrosas de nuestra cotidianidad con un tacto encomiable. Como filme coral que es, gran parte del peso emocional de la película se apoya en un amplio reparto de caras conocidas del cine italiano que cumple con nota, incluido el propio Moretti en un rol pequeño pero conmovedor. El tacto de Moretti baña de lirismo el desarrollo argumental, capaz de invocar sensaciones sin gritarlas, desde miradas o gestos de los personajes o conjunción de acciones con las acertadas selecciones musicales que le caracterizan. Si bien no presenta virtuosismo alguno la cámara se desplaza con elegancia y criterio en leves movimientos circulares de acercamiento u alejamiento a conversaciones. Pero el aspecto cinematográficamente mas atractivo lo aporta su sensibilidad para filmar lo imaginado sin explicitarlo, y para saltar entre estados mentales a través de cortes de montaje en secuencias muy sugerentes. Un trabajo que demuestra un sabio entendimiento del tiempo que debe sostenerse cada plano.

La película opta por dividirse en tres actos separados por unos años. Y si somos tan honestos cómo exigentes, el grueso dramático de las tres subtramas quedan perfectamente desarrollados en su primera parte y en su encomiable y catártico tercer tramo. Su segundo acto sirve mas como extensión de lo planteado en el primer acto que un enriquecimiento del mismo, con la salvedad de lo relacionado con el personaje de Rohrwacher. Su presentación visual es bastante llana, y a nivel expresivo sería iluso dejar que sus grandes momentos nos nublen la debilidad dramática de buena parte del metraje. En suma, sabedores de las cotas alcanzadas previamente en la obra de Moretti es inevitable entender Tres pisos como una manifestación perezosa de su estilo, con sus virtudes presentes pero sin la pasión o el ingenio de grandes obras como la extraordinaria La habitación del hijo, con la que esta guarda muchas concomitancias tonales y temáticas. Pese a ello, un Moretti en nuestras carteleras siempre será una excelente noticia, y en un hervidero de nihilismo cínico alegatos humanistas y comprometidos como el del italiano son mas que bienvenidos.

Equilibrada, circunspecta y sabia, Tres pisos no llega a sofisticar sus recursos narrativos, pero desarrolla sus conflictos con numerosos momentos de lucidez cinematográfica.
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano cineasta italiano Nanni Moretti, responsable de películas como "La habitación del hijo (2001)" y "Mía madre (2015)", es el responsable de esta propuesta dramática que se desarrolla en tres etapas y a lo largo de 10 años en la vida de tres familias que viven en el mismo edificio de la capital italiana. El largometraje adapta una novela reciente escrita por Eshkol Nevo, y tuvo su presentación en la sección oficial de la pasada edición del Festival de Cannes y en nuestro país en el de cine europeo de Sevilla.
La película de dos horas de duración tiene un magnífico arranque, con un gran prólogo que termina de manera trágica, para posteriormente presentar muy bien a todos los personajes, y a partir de ese momento y durante la primera mitad las diferentes tramas mantienen el interés, dando el tiempo necesario a cada una de las historias.

La segunda mitad está dividida en otras dos partes de similar duración, con un salto temporal de 5 años entre cada una de ellas. Lo que hasta ese momento estaba siendo una gran película dramática, con un guion muy bien trabajado y unas grandes actuaciones, va perdiendo fuerza y esa media hora después del primer salto temporal no aporta mucho y se abandonan algunas historias que hasta ese momento eran interesantes. Pero afortunadamente en esa media hora final, tras el último salto temporal, la película vuelve a recuperar el interés, llegando hasta un final aceptable, que cierra bastante bien casi todas las tramas familiares.

El aspecto más destacado de la película es el reparto, con una selección de lo mejor del cine italiano actual, en especial Margherita Buy que está magnífica en el papel de la jueza Dora que vive en el último piso del edificio junto a su marido también juez Vittorio y su hijo Andrea, y que sufre por una situación traumática derivada de la situación dramática causada por Andrea. La actriz italiana demuestra su talento en una gran actuación dramática. El director se reserva un papel, y está correcto como Vittorio.

La otra gran actuación es la de Riccardo Scamarcio, que interpreta a Lucio, el vecino del primer piso de ese edificio, un hombre obsesionado con lo que le pudo suceder a su hija pequeña Francesca, y que le traumatiza el resto de su vida, pese a que todo parece indicar que realmente no ha sucedido nada y que todo es fruto de su imaginación. Elene Lietti interpreta a Sara, la mujer de Lucio.

La historia que menos me interesa, y que no se termina de cerrar correctamente es la de los vecinos del segundo piso, en donde viven Mónica, su marido Giorgio que se pasa largas temporadas fuera de casa por motivos laborales y su hija Beatrice y un cuarto personaje que alterará la vida familiar, el de Roberto (el hermano de Giorgio).
Sin ser la mejor actuación de Alba Rohrwacher, la magnífica actriz italiana saca adelante un personaje como el de Mónica que va perdiendo fuerza con el paso de los minutos.

Una película que no necesita de grandes decorados, ni una fotografía espectacular, pero que mantiene el interés gracias al reparto, a los personajes de Dora y Lucio que son los que tienen una mayor profundidad dramática, y a un buen trabajo en la dirección de Nanni Moretti. Es fácil de recomendar por presentarnos historias con la que se pueden identificar los espectadores, en especial los que no se pierden una película de Moretti.

LO MEJOR: El reparto. La presentación de los personajes y la primera mitad de la película.
LO PEOR: La segunda parte de la película no aporta mucho al desarrollo de las tramas.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en un cómic de 13, Rue del Percebe, Tres pisos nos muestra a los diferentes habitantes de un edificio –en concreto a tres familias– a lo largo de diez años. E igual que en los tebeos, en este film solo importa lo que sucede en las viviendas. Es cierto que la cámara acompaña a los protagonistas en sus andanzas fuera de casa, pero parece que el mundo exterior no tenga importancia y el contexto es irrelevante.

Nanni Moretti alterna con gran maestría y sobriedad las diferentes narrativas, haciendo que fluyan de manera orgánica y sin causar confusión. En esas tres tramas, el director expone temáticas universales como las preocupaciones de la paternidad, el miedo a la enfermedad, el paso de los años o la muerte.

No obstante, las situaciones que se muestran son casualidades demasiado improbables, al servicio de un guion caprichoso. Además, el exceso de tristeza y de reacciones surrealistas de los personajes impide que se pueda empatizar del todo con alguno. De todas maneras, el emotivo final deja la puerta abierta a la esperanza, tras un visionado amargo.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película redonda de Nanni Moretti. Con su singular estilo, sobrio y sin concesiones, nos sumerge en un mundo cotidiano formado por tres familias de un bloque de pisos de clase media. O mejor podríamos decir, en los encuentros y, sobre todo, desencuentros que se dan entre ellos durante un período de quince años. Entre ellos quiere decir en el interior de cada familia y entre miembros de alguno de ellos con las otras. Un hecho que podemos considerar un cruce entre el azar y la necesidad, desencadena toda una serie de efectos trágicos y dramáticos. Trágica es una muerte y dramáticas las consecuencias que se derivan. Digo dramáticas porque son consecuencias de las decisiones que toman algunos personajes y que provocaran consecuencias imprevisibles para ellos.

Un film que vale la pena ver, tanto por su calidad cinematográficas como por lo que nos a pensar.
luis roca jusmet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow