Haz click aquí para copiar la URL

Al filo de la sospecha

Intriga. Thriller Una mujer joven y rica aparece salvajemente asesinada en su casa de la playa. Las sospechas recaen sobre su marido (Jeff Bridges), un atractivo director de periódico que hereda toda la fortuna de su mujer. Una abogada (Glenn Close) decide defenderle, pero cuanto más duda de su inocencia más atracción siente por él. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
14 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero ¿es que hay alguna duda?

Bueno, parece ser que sí, que si eres una señora divorciada con dos hijos, rubia y abogada de prestigio, entonces sí tendrás muchas dudas sobre la culpabilidad del señor Forrester. Que vaya con el señor Forrester, claro, que es Jeff Bridges maravilloso y guapísimo, y riquísimo para completar el cuadro. Oye, que si ha matado a su mujer, pues sus razones tendría, no vamos tampoco a juzgar prematuramente al muchacho.

En efecto, todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario, así que ¿es Jack realmente culpable del brutal asesinato de la señora Forrester? Solo lo sabrás si ves «Al filo de la sospecha», thriller tipo de los ochenta-noventa que tan entretenido resulta sin necesidad de grandezas.

De veras que al final una ya no sabía ni qué pensar.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2007
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los ochenta este tipo de películas proliferaron como las setas. Personalmente no es que vuelvan loco, y esta no es una excepción, aunque tiene el mérito que es de las primeras, después ya vendrían cien más, de las que me quedo con “Melodía de seducción” e “Instinto básico”, que por cierto es del mismo guionista –se percibe un parecido razonable-.

“Al filo de la sospecha” es un truño pasable, por lo menos puedes hacer otra cosa mientras la ves y no te molesta que no es poco. Tiene un buen reparto desaprovechado en el que destaca Peter Coyote. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de Jeff Bridges, que por entonces ya andaba bastante perdido.

Aunque lo importante para la industria –la pela es la pela- es que tuvo bastante acogida en su momento y la Close volvió a las andadas con “Atracción fatal”, otra de la cuerda.

Lo más curioso de estas historias de asesinos es que aunque les suela salir bien la jugada acaban por cagarla de nuevo en cuanto tienen ocasión. Estos yonkis del crimen son incorregibles. El director del Jedi, esta vez está perdido en el espacio.

Esta es la típica película que muchos tenéis por casa en VHS en alguna colección de cine de intriga de tres al cuarto que comprasteis con algún periódico hace más años que Matusalem y que solo le gusta a vuestra hermana mayor. Haced hueco a la estantería y reciclar.

Nota: 4,6.

Un saludo a toda la tropa.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una abogada acepta el caso de la defensa de un viudo que es el principal sospechoso del asesinato de su mujer, por ser el benefactor de una herencia multimillonaria.
A medida que avanzan las investigaciones la abogada profundiza más en el caso y se siente cada vez más atraída por su cliente.
Trama judicial con toques de suspense y misterio, combinada con una historia de atracción y pasiones, que no llega a conseguir mantener el interés, presentando diversos altibajos de ritmo.
Glenn Close ofrece una actuación destacable, con la que consigue hacer olvidar la mediocre aportación de Jeff Bridges a su papel, que carece de entusiasmo e intensidad necesarias.
Las historias secundarias que se van desarrollando alrededor del crimen y el juicio posterior, no resultan convincentes ni atractivas, haciendo que el interés decaiga progresivamente.
Sigue los esquemas tradicionales del cine judicial de los años noventa, presentando un posible culpable y como surge una relación de atracción mutua entre los dos personajes principales, recordando en algunos momentos y salvando las distancias, a Instinto Básico y El abogado del diablo, haciendo que el desenlace pueda resultar predecible.
Los indicios y sospechas que invaden la mente de la protagonista, contrastan con los sentimientos que golpean su corazón y azotan su conciencia, ofreciendo un dilema que queda resuelto con excesiva sencillez, en una trama judicial correcta.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Richard Marquand venía del mundo televisivo inglés y había logrado forjar una promisoria carrera en el cine comercial con la dirección de un aclamado thriller situado en la segunda guerra mundial llamado “El Ojo de la Aguja” (1981) y también con la dirección de “El Regreso del Jedi” (1983) de la saga StarWars. Esta corta carrera en ascenso se vería truncada por una repentina muerte por derrame cerebral a los 49 años, apenas dos años después de dirigir y estrenar la exitosa “Al Filo de la Sospecha” (1985); escrita por Joe Eszterhas, el mismo escritor de “Flashdance” (1983), “La Caja de Música” (1989) y “Bajos Instintos” (1992).

Para asegurar el éxito de “Al Filo de la Sospecha”, tal y como el guionista Eszterhas lo señala en su autobiografía “Hollywood Animal”, la idea era hacer una película muy ochentera, pero al estilo de la famosa cinta clásica “Anatomía de un Asesinato” (1959) de Otto Preminger, y pensando en la actriz Jane Fonda como una abogada que se enamora de su cliente, acusado de asesinar a su esposa para quedarse con toda su fortuna. Cuando Jane Fonda quiso intervenir en el guion, fue reemplazada por Glenn Close en una muy acertada elección. El talento de Glenn Close en el rol de abogada criminalista, y la electrizante química lograda con su coprotagonista -el actor Jeff Bridges- fueron factores clave en el abrumador éxito de la película; una de las más vistas en su año de estreno. Los críticos también fueron generosos con “Al Filo de la Sospecha”, quienes elogiaron la construcción de un suspenso elegante al estilo Hitchcock, que adornado con la impecable banda sonora de John Barry, mantenía al espectador con los pelos de punta, para finalmente llegar a un desenlace inesperado. Cabe mencionar que la cinta formó parte de una interesante tendencia a fines de los 80 por introducir películas de juicios con mujeres abogadas como protagonistas, y no con abogados como había sido la tradición hasta entonces; este fue el caso de cintas como “Acusados” (1987), con la abogada interpretada por Kelly McGillis, “Sospechoso” (1987), con la abogada interpretada por Cher, y “La Caja de Música” (1989), con la abogada interpretada por Jessica Lange.

En una década que rindió una nueva mirada hacia los roles protagónicos femeninos en el género judicial, “Al Filo de la Sospecha” se instaló en la memoria ochentera con éxito de público y crítica, logrando incluso una nominación al Oscar al mejor actor secundario por Robert Loggia. Se puede decir que fue la primera de varias películas donde es la abogada quien debe no solo defender su caso eficazmente, sino también enfrentar un mundo de hombres, para llegar al siempre esperado veredicto final.

Texto: Daniel Valcarce
Daniel Valcarce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de los ochenta, en general era un buen ejemplo de efectividad, ofreciendo al espectador entretenimiento, lejos de esas historias infladas con NADA que en la mayoría de los casos se presentan actualmente.

Glenn Close brillante, concreta y efectiva, Jeff Bridges en un papel de embaucador, se desenvuelve con soltura, y Peter Coyote cumple como tercer protagonista, ofreciendo una sutil intepretación de un fiscal con ambiciones políticas.

La trama está muy bien desarrollada, con ideas que surgen en el momento adecuado, unidas a giros necesarios para la resolución de un caso judicial que se evidencia complejo, a causa de un guión... digamos... un tanto tramposo. Pero no importa. El cine es mentira, y en él solo se busca entretenimiento; por supuesto que eso lo ofrece ampliamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow