Haz click aquí para copiar la URL

Black Beach

Thriller. Drama Carlos, un alto ejecutivo a punto de convertirse en socio de una gran empresa, recibe el encargo de mediar en el secuestro del ingeniero de una petrolera americana en África. El incidente está poniendo en peligro la firma de un contrato millonario.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2021
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Black Beach es un thriller político (o drama de denuncia social, lo que se prefiera) estrenado en 2020 y que no tuvo mucha acogida en las salas de cine, por motivos obvios (la terrible pandemia). Por fortuna, la película está producida por Netflix, plataforma en la que se acaba de estrenar para darle una segunda vida, como ya sucedió con otros ejemplos patrios como El hoyo. Es el futuro del cine (da igual la nacionalidad), le pese a quien le pese.

La verdad es que tenía curiosidad por ver este film protagonizado por los siempre solventes Raúl Arévalo (uno de los mejores intérpretes del momento) y Candela Peña (que ya no tiene que demostrar nada), con críticas dispares y que prometía un intenso thriller de acción. La verdad es que tiene el espíritu de los thrillers que tanto triunfaron en las décadas de los 80 y los 90, pero no deja de ser una película algo rudimentaria y que ya hemos visto todos, aunque eso no le quita que sea correcta y entretenida (al menos a ratos).

El director cumple con creces en su labor tras las cámaras, notándose que ha habido un salto técnico en las películas españolas en los últimos años, y más si hay un empujón financiero por parte de las plataformas, como es el caso. No obstante, sólo hay un instante de acción (el más promocionado…), aunque cuando hace acto de presencia, mantiene en tensión al espectador. Es una lástima que la garra de la propuesta se reduzca a ese momento, pero cumple su cometido en esos breves instantes. Por otro lado, la película tiene un exceso de duración, y más teniendo en cuenta que a la cinta le cuesta mantener el ritmo y el interés inicial, con unos minutos finales que no están a la altura de las circunstancias, ya que se apuesta más por el drama.

En cuanto al guion, es lo más endeble de la propuesta, ya que no tiene muy claro qué quiere ser, si un thriller político, un drama con denuncia social o simplemente una mezcla de ambas, no siendo especialmente llamativo en ninguno de los dos géneros, dejando la sensación de que esta película es una más y no aporta nada especial al género, tópicos incluidos (los buenos son los malos y viceversa). Es una pena, porque podría haber sido algo más, pero sus responsables se conforman con lo justo y necesario.

En el reparto destaca un omnipresente Raúl Arévalo, con una actuación convincente, en un cambio de registro muy interesante y demostrando que es capaz de todo. Es encomiable que los productores hayan apostado por un actor con talento y no por el típico ídolo adolescente, ya que podrían haber caído perfectamente en ese error. De secundaria de lujo tenemos a una entregada Candela Peña, elevando el nivel de la propuesta cada vez que hace acto de presencia. Lástima que tenga menos minutos en pantalla de los esperados. El resto de secundarios cumplen, con mención especial a un Emilio Buale saboreando su personaje, aunque es una pena que también esté tan desaprovechado.

Llegados a este punto, seamos sinceros. Sin ese reparto y una dirección tan eficaz, hablaríamos de una película mucho más convencional de lo que aparenta, hasta el punto de que podría haber acabado como un telefilm de sobremesa, que quizás no nos habríamos dado ni cuenta. No es una mala película, pero seguramente la hayamos olvidado más pronto que tarde.

Por cierto, es curioso que hayan nominado a Adú (que es otro drama que se queda en tierra de nadie) en tantos apartados en los próximos Goya, y una película como Black Beach, que no tiene nada que envidiarle y tiene algunas similitudes, haya sido relegada a nominaciones técnicas (cuando por ejemplo Candela Peña está estupenda). Repito, curioso…

Más críticas: ocioworld.net
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2021
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de comenzar mi comentario quiero decir que agradezco enormemente que el cine español (en esta ocasión junto a Bélgica y USA) abogue, de vez en cuando, por este tipo de cine, no demasiado usual en nuestra cinematografía.
Película que une acción, con política, drama, thriller y aventuras, todo en uno. Algo sin duda ambicioso y también caro en cuanto a inversión crematística.
Otra cosa es su resultado.
Un resultado, para mi gusto, desigual, con un guión que, me temo, quiere tocar demasiados palos y no siempre con eficacia.
Se entiende todo, no es la historia farragosa, pero sí que, a pesar de que en líneas generales resulte interesante, también es verdad que no convence finalmente.
Hay escenas alargadas, segundos, incluso minutos, que se podrían haber recortado tranquilamente.
El ritmo es desigual, con mucho movimiento a veces, pero donde el ruido supera a las nueces.
También existen buenas escenas de acción, como los del ataque del helicóptero, que no envidia nada a los filmes de, por ejemplo, EE.UU.
Pero hay algo que no te lo acabas de creer, que no cuaja, sin saber exactamente qué es... hasta que llega el final, donde queda claro que la credibilidad no es lo mejor de la película. Un cierre que deja más dudas que certezas y que parece querer ser complaciente con el espectador, pero dejándole insatisfecho.
Pero, bueno, se puede ver sin problemas y aspectos técnicos como el diseño de producción y/o montaje, amén de la fotografía, son de recibo. Pero había suficiente pasta para ello.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Del amor a la “guerra”

Lo primero que sorprende en Black Beach es el absoluto cambio de registro de su director. Cabe recordar que hablamos de la segunda película del cineasta español Esteban Crespo. En su anterior filme, titulado “Amar”, prevalecía el lado intimista con el que enfocaba el amor en la adolescencia.

Como decía Holliday Grainger: “El verdadero amor, especialmente el primer amor, puede ser tan tumultuoso y apasionado que llega a sentirse como un viaje violento”. “Amar” fue una opéra prima esplendorosa de cine independiente, vanguardista e íntimo que conseguía lo más difícil en pantalla. Es decir, la innovación en la estructura narrativa y en el lenguaje cinematográfico.

Sin embargo, en Black Beach nos encontramos en lo que se ha venido en llamar el internacionalismo del cine español pero que lo deja sin identidad propia. Si bien la película consigue un buen pulso narrativo y unas trepidantes imágenes de acción, no encontramos por ninguna parte a ese delicado Estaban Crespo que enamoró en su debut.

*Viajando a África

La historia de Black Beach se centra en el personaje de Carlos (Raúl Arevalo). Éste, es un frío hombre de negocios que se dedica a la compra y venta de empresas. El cineasta presenta la cinta con una cierta frialdad apoyado en una gélida fotografía de Ángel Amoros.

La vida de Carlos se desarrolla en Bruselas junto a su su esposa Susan. Ella ha sido la única mujer capaz de hacerle sentar la cabeza y convertirle en padre. El sueño de ambos es trasladarse a Nueva York con un sueldo de siete cifras. De esta premisa, parte todo el conflicto narrativo expresado por Esteban Crespo. Ahora es el viaje a África el que pasa a marcar la acción con un cambio también en la fotografía que pasa a ser muy luminosa.

Carlos tendrá que mediar en el secuestro que está poniendo en peligro la firma de un contrato millonario. Aunque no es experto en este tipo de conflictos, él es la persona adecuada. Él fue cooperante en el país y conoce al líder de los terroristas. Se trata de un viejo amigo con el que tendrá que contactar.

*La prisión de Black Beach

Aunque en ningún momento se menciona el país al que se dirige Carlos, cabe concluir que se trata de Guinea Ecuatorial. Suponemos que por problemas de índole político, Black Beach ha sido rodada en las costas de Ghana. Nada que objetar a las localizaciones elegidas pues son excelentes. Es decir, sitúan al espectador dentro y en el centro de la trama.

Black Beach es una cárcel de Guinea Ecuatorial en la que no se respetan los derechos humanos y que da nombre a la película. Allí, vivimos un segmento de la película donde Carlos va a visitar a su antigua novia que permanece encerrada en prisión. A partir de ahí, se van precipitando los acontecimientos en lo que ya se convierte en un trepidante thriller de acción.

El relato del cineasta ya se decanta solo por dos opciones. Lo personal se funde con lo profesional y Carlos se enfrenta al mayor dilema de su vida. Tendrá que elegir entre vender su alma al diablo o poder mirar a la cara a su hijo el día de mañana. El espectador se involucrará dependiendo de su capacidad para adentrarse en un argumento que destila cierta artificialidad.

*Un brillante Raúl Arevalo encabeza un buen reparto

Lo mejor de Black Beach pasa por un buen reparto en el que brilla con luz propia Raúl Arevalo interpretando a Carlos. Un personaje muy rico en matices y que consigue una buena evolución gracias al libreto escrito por Esteban Crespo y David Moreno. Un guion que también acierta con el personaje de Ale interpretado con la habitual soltura de Candela Peña. Ella, es una antigua amiga de Carlos y le presta ayuda para moverse por el país con la misión de desentrañar el porqué y el cómo ha sido secuestrado el empresario al que todos buscan.

Los demás personajes están al servicio del principal protagonista. Destaca la presencia de Melina Matthews como la esposa de Carlos. Ella, está apunto de dar a luz y representa a la esposa doliente. Otro personaje interesante es el del hijo del presidente del país africano. Recibe a nuestro protagonista con coches de alta gama, mujeres a su disposición y cocaína servida en bandeja de plata. Buena interpretación de Emilio Buale que ya fue nominado a Mejor Actor Revelación en los Goya por El hoyo.

*Conclusión

Black Beach resulta una película compleja y de no muy fácil digestión por el espectador. De narrativa un tanto engorrosa, el filme gana posiciones cuando apuesta por indagar en el lado más humano de los personajes. Esto, no es óbice para disfrutar de las escenas de acción que sin embargo se antojan insuficientes para un gran cineasta como es Esteban Crespo. Lo mejor del filme pasa por un bien planeado cierre circular en el que se atan los cabos de la propuesta presentada.

Escrito por Miguel Pina
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una lástima, pero tiene tantas lagunas que me resulta imposible darle un aprobado.
Tanto Raúl Arévalo como Candela Peña son actores que me encantan, más ella que él, y con un bagaje extraordinario, pero aquí están tan perdidos como los espectadores.

Comienza siendo una película sobre política económica y de explotación de recursos, se convierte en thriller, con todos los topicos, quiere ser drama sin conseguirlo y acaba en incredulidad generalizada.

Aparte de los principales, el resto de personajes están desdibujados, no sabes que son ni a que se dedican. El mandatario africano totalmente estereotipado y las escenas de acción sin fuerza y sin ritmo.
Lo unico cierto es que la ONU siempre anda salvando su propio culo sin importar lo que le pase a la gente.

Una pena. Tiene los ladrillos, pero le falta un buen arquitecto.
Javitello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carlos, que forma parte de una potente empresa, acaba de terminar con éxito un trabajo importante. Ahora le mandan a resolver un posible secuestro a un país africano, y según van pasando los minutos parece que no va a ser un secuestro.
En la transición que va desde que piensan que es un secuestro hasta que se da por sentado que no lo es, la trama se enmaraña de tal manera que por momentos no sabes de qué hablan. En esos momentos empiezan a aparecer varios personajes que no sabes de donde son, de qué lado están ni qué función tienen.
Igualmente hay momentos que sobrepasan lo razonable, hablando de que es una película. Un blanquito se adentra en la selva de un país africano gobernado por un régimen militar y sale indemne.
Con este guión te pierdes, pero la dirección y la fotografía hacen que sientas interés por conocer el final.
Jesús
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow