Haz click aquí para copiar la URL

Nuestra vida en la Borgoña

Drama. Comedia Jean dejó a su familia y a su Borgoña natal hace diez años. Al enterarse de la inminente muerte de su padre, regresa a la tierra de su infancia. Él se reencuentra con su hermana, Juliette, y con su hermano, Jérémie. Su padre murió justo antes del inicio de la cosecha. En el espacio de un año, al compás de las cuatro estaciones, los tres jóvenes se recuperarán y reinventarán su fraternidad, floreciendo y madurando junto con el vino que producen. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografía de la vida en la campiña de la Borgoña. Una familia entre viñedos donde se reúnen tres hermanos alrededor de las tierras familiares y que sirve de vehículo para ver cómo es la campaña de la vendimia, las costumbres de la zona y, sobre todo, el paisaje y la vida. Retrato lleno de nostalgia y sensibilidad donde la química entre los hermanos es parte crucial del film. Con este toque elegante que solo los franceses saben dar, esta dramedia resulta entretenida, amable y bonita.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de noviembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amable, es el adjetivo mas repetido cuando he leido las criticas a esta pelicula. Y estoy de acuerdo. El relato es amable, los personajes son amables, el paisaje es amable. De esa forma uno sale despues del visionado con cierto sosiego tras haber asistido a una escalada de emociones en los personajes que nos resultan perfectamente reconocibles, pues en el fondo la pelicula no hace sino reflejar la incidencia del paso del tiempo en las personas, lo que eso supone a la hora de dejar atras muchas cosas a cambio de otras. En definitiva lo que se dice crecer o madurar. Como el vino, el otro personaje siempre presente.
El guion es sencillo, como los dialogos, pero es en esa sencillez donde descansa la virtud de la pelicula. No es necesario complicar la trama y ofrecer sesudos asertos para conmover al espectador, pues el director juega con la ventaja de saber que todo el mundo ha pasado por esas mismas experiencias. Por eso, simplemente las esboza o las dibuja con simples gestos de los actores o imagenes fijas mostrando el paso del tiempo en la campiña. Relaciones entre padres e hijos, entre hermanos, en la pareja, en la familia en suma, constituyen el centro de la historia. Pero sin aspavientos, con calma, amablemente.
Verbenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ce qui nous lie, dirigida por François Klaplisch, narra la vida de una joven, que diez años atrás decidió viajar para alejarse de su padre. Las viñas eran el negocio familiar, fabricar buenos vinos, aprender a catar, etc. Sin embargo, ser el mayor de tres hermanos era demasiado peso sobre las espaldas del protagonista (Pio Marmaï), y solo vuelve a Borgoña cuando su padre está a punto de morir. Se encontrará con sus hermanos (Ana Girardot y François Civil) y entre los tres tratarán de poner solución a los problemas que plantea la muerte del padre, su herencia y raíces.

NUESTRA VIDA EN LA BORGOÑA mezcla drama con comedia, funciona quizás mejor con la comedia, aunque el poso del drama familiar siempre está presente. Sin embargo, y ante todo, es una película eminentemente amable y por lo tanto predecible. Sabemos por dónde van a ir los tiros, pero aun así nos convence y logra entretenernos. Gran parte de culpa la tiene el elenco de actores; a los ya mencionados se les suma la española María Valverde, que es la esposa del protagonista. Y, por supuesto, la fotografía de los paisajes de las viñas de la Borgoña francesa, el paso del tiempo y de las estaciones es una delicia.

En definitiva, NUESTRA VIDA EN LA BORGOÑA es una película entretenida, buena en sus momentos cómicos y algo más fallona en el drama, aunque siempre verdadera. Las disputas entre hermanos, las herencias familiares que tan a la orden del día están entre la sociedad, y sobre todo las raíces, volver a la tierra y no saber si quedarse o salir corriendo de nuevo. Interesante pese a ser predecible, posiblemente no perdure demasiado en vuestra memoria, pero solo por la fotografía y por lo entretenida que es ya vale la pena.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesta película que se deja ver con agrado gracias a la especial relación e interdependencia que consigue establecer entre el conflicto de los tres hermanos protagonistas y su idílico entorno vitivinícola. Nada que ver con otras comedias románticas al uso, de hecho ni se basa en el tópico chico-encuentra-chica (o viceversa) aunque también es cierto que una mayor carga sentimental en algunos de sus personajes le hubiera dado un resultado más redondo y con más cuerpo (valga el símil enolológico). Puede que se uno de los mejores títulos cinematográficos a la hora de transmitir esa especial pasión por una forma de vida en torno a la vid y el vino.

Lo mejor: El paralelismo continuo entre la vitivinicultura, la enología y la relación de los tres hermanos.

Lo peor: Falta de desarrollo de algunos personajes, como los femeninos.


www.aluCINEando.com
aluCINEando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me ha incitado a realizar este comentario más que crítica, han sido muchas cosas, pero sobre todo las sensaciones que he tenido desde los títulos iniciales hasta el final. Me ha gustado mucho el paisaje y la forma de presentarlo, el trabajo de cámara de fotografía.
La historia dramática me ha gustado mas que la forma en que la explican. Hay muchas cosas que hay que dar por sabidas o que están sin aparecer y tú las tienes que ver. Hasta hay momentos que no son muy reales las acciones de los protagonistas.
Finalmente decir que he titulado la crítica como se debía de haber titulado la película en español, traducción literal del francés, me parece un título precioso y que dice más de la peli del que se han inventado los distribuidores.
Con respecto a la traducción, es muy recomendable ver en versión original, como todas, pero esta más, es la única manera de saber cuando hablan en inglés o en francés.
Finalmente reconocer que soy un amante del cine francés y que estas peliculicas, que aparentemente no son gran cosa, en realidad son pequeñas joyas que te hacen pasar un rato muy agradable y que te llenan la vida y te enriquecen emocionalmente y etc etc.
elquespera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow