Haz click aquí para copiar la URL

El acontecimiento

Drama Francia, 1963. Anne es una joven estudiante brillante con un futuro prometedor por delante. Pero cuando se queda embarazada, ve cómo desaparece la oportunidad de terminar sus estudios y escapar de las limitaciones de su entorno social. Ante la proximidad de sus exámenes finales y conforme va creciendo su vientre, Anne decide actuar, aunque tenga que enfrentarse a la vergüenza y al dolor, aunque tenga que arriesgarse a ir a la cárcel para hacerlo... (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
18 de diciembre de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que más me ha gustado de esta película es su ausencia de moralina. No nos sermonea, no nos adoctrina. No juzga, ni pretende que lo hagamos. Lo que pretende es que empaticemos al máximo con su protagonista, que nos pongamos en su lugar, y vaya si lo consigue.
Vivimos con ella a cada momento lo que supone ‘el acontecimiento’, en una Francia de los años 60. Cómo tu futuro que hasta ese entonces vislumbrabas brillante, se va diluyendo ante tus ojos a medida que va creciendo tu vientre. La cámara no se despega de Anne, a veces asfixia, pero creo que se ha hecho con toda la intención, para que veamos cómo a su alrededor todos se van apartando de ‘la apestada’, de la señalada, hasta finalmente quedarse solos, Anne y la cámara.

Esta película no es pro abortista ni anti abortista. No es una película sobre el aborto, aunque éste es uno de los temas que trata. Diría que es más un filme sobre la soledad, la familia, las amistades… Y sobre cómo en un momento dado de nuestras vidas nos enfrentamos a decisiones cruciales, las cuales pueden cambiar radicalmente el devenir de nuestro destino.

También es de agradecer la ausencia de la mojigatería tan típica de Hollywood. Al ser una película europea, francesa, no se anda con paños calientes ni remilgos a la hora de enseñarnos lo que nos tenga que enseñar, aunque a veces prefiramos no verlo. No hay concesiones paternalistas.
Saffron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2021
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Audrey Diwan traduce en imágenes la novela de Angie Ernaux (Lillebonne-1940), mujer valiente y militante que convirtió en literatura sincera los sucesos más importantes de su vida: su adolescencia, su matrimonio, el Alzheimer de su madre, el cáncer de mama que superó... y su propio aborto (L’événement), cuando en Francia estaba prohibido y perseguido.

La directora, de origen libanés, no solo ha recreado en la pantalla la obra autobiográfica de este referente de la lucha feminista más inflexible, también ha respetado el lenguaje directo y tozudo que la autora utilizó para defender sus posturas y lo que ella consideraba derechos de la mujer que aún estaban sin reconocer.

Una joven estudiante concienzuda y atrevida ve despejado su camino; en el horizonte esperan su pasión (escribir) y la libertad de hacer con su cuerpo y mente lo que le venga en gana. Un estúpido error, ese “que convierte a muchas en amas de casa”, no va a impedir que Anne luche por sus objetivos. Aunque todavía queden unos pocos años para Mayo del 68 y aunque deba utilizar métodos poco recomendables.

Si hoy en día este tipo de decisiones, que corresponden exclusivamente a las que tienen que parir, siguen levantando tanta polémica en los países más avanzados; imaginaos cómo eran las cosas hace seis décadas. O mejor que veas esta buena adaptación de una cineasta comprometida que te lo cuenta, sin ambages ni paños calientes. Hasta el punto de que en La Seminci 2021 (donde el nivel de comprensión es muy alto) he presenciado cómo algunos abandonaron la sala, supongo que ofendidos por la dureza (más que justificada) de la propuesta.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está bien ambientada, pero es algo que resulta secundario. La historia es intemporal, tranquila, inmensa en su pequeñez... Un conflicto íntimo que puede destruir la vida de Anne.

Se resuelve con serenidad, aunque se vislumbre el miedo existencial por todo lo que podría desentrañar que continuara adelante con su embarazo.

No se plantea el dilema moral de frente, aunque si se padecen las consecuencias de la época en que se desarrolla; apoyándose en la intimidad de la joven, que sirve para ejecutar un singular repaso por vivencias y decisiones tomadas con la firmeza y resolución de quien conoce lo que ha elegido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tu vida o un hijo. La escritora Anne Ernaux (1940) quedó embarazada mientras estudiaba en la universidad. Si tenía el niño su vida ya no sería la misma, no la que quería, la que quería posibilitar con la conclusión de sus estudios. No sería su vida, sino que esta quedaría supeditada a su criatura. Quienes están en contra del aborto se califican como personas pro vida, como si no importara la vida de la madre, cómo queda su vida condicionada. No les importan las circunstancias de vida de la madre ni del niño. Anne Ernaux logró materializar, y afianzar, la vida a la que aspiraba, como escritora. Si hubiera dado a luz su vida hubiera sido otra. Prefirió dar a la luz a su propia vida. En el 2000 publicó El acontecimiento, en la que narraba esa experiencia específica, como la mayor parte de su obra literaria es de cariz autobiográfico. Su adaptación cinematográfica, El acontecimiento (L'événement, 2021), segunda película de la cineasta francesa Audrey Diwan, matiza a través de su planteamiento estético, y narrativo, el filtro subjetivo, y de modo más específico, la circunstancia emocional, la sensación de cerco, de aislamiento y ansiedad. La cámara, y el enfoque narrativo, se centra en Anne (Anamaria Vartolomei), como si fuera su respiración emocional.

Es otra circunstancia, pero comparte planteamiento estético y narrativo con otra producción francesa, la excelente A tiempo completo, de Eric Gravel. En ese caso, es la circunstancia crítica económica y laboral de una mujer que, durante una huelga de transporte, intenta asistir a unas entrevistas de trabajo que posibiliten un empleo, acorde a su preparación, que la libere de los apuros de tener que dejar a sus hijos con una vecina cada vez que tiene trasladarse de su pueblo a París para realizar su trabajo como limpiadora en un hotel de cinco estrellas. Su empecinado propósito brega con diferentes adversidades. En El acontecimiento, las figuras alrededor de Anne son figuras que adquieren entidad de acuerdo a su presencia circunstancial, en función de ella, según cuál es su circunstancia, aún no embarazada o embarazada. Sus amigas son sus cómplices, hasta que la noticia modifica la relación. Quien parecía más desapegada en cuestiones sexuales se revela más medrosa, y se repliega en la zona de confort de la no implicación, como si la circunstancia de Anne fuera una zona radioactiva, problemática (los recovecos turbios de la realidad que se prefiere pensar que no existen o que se prefiere mantener lejos de la propia parcela de realidad, como un incómodo fuera de campo). El profesor que parecía complacido con la inquietud de conocimiento de Anne no entiende sus variaciones de comportamiento y en vez de indagar reacciona de modo susceptible y por tanto inflexible: durante su conversación la cámara se dilata sobre su rostro mientras ella permanece fuera de campo, muda, incapaz de compartir lo que sufre, porque su circunstancia padece la contaminación de lo no decible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinedesolaris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de marzo de 2022
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estudiante francesa en los años sesenta decide abortar.

No encuentra ayuda de nadie e inicia un difícil camino en soledad.

La peli nos muestra sin aspavientos, ni melodrama la situación en Francia en esos años respecto a IVE y, por extensión, la actual en muchos países.

Anne es poco más que una adolescente que va conociendo la vida y la sexualidad.

El relato del aborto es frío y descarnado, por ello se hace eficaz como relato feminista.

Impresionante la interpretación de la actriz rumano-francesa Anamaria Vartolomei.

La excelente fotografía de Laurent Tangy sitúa bien en esa época y en esa situación.


Mi puntuación: 7,32/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
holasoyramon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow