Haz click aquí para copiar la URL

Poldark (Serie de TV)

Serie de TV. Drama Serie de TV (2015-2019). 5 temporadas. 43 episodios. Ross Poldark regresa a Inglaterra después de luchar en la Revolución Americana. Su familia y amigos pensaban que estaba muerto. La mujer con que esperaba casarse está ahora comprometida con su primo. Su padre está muerto, y la propiedad que ha heredado ha empezado a deteriorarse. Son los finales de 1700 en Cornwall, Inglaterra. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho que una serie no me enganchaba de esta manera. Las tres primeras temporadas las vi seguidas sin perder un fotograma. Y las dos últimas se me hicieron un poco pesadas porque necesitaba llegar a conocer el final.

Se nota que hay un buen escritor detrás de la historia y que leyó a sus paisanas Jane Austen y las hermanas Brönte, pues hay elementos claramente sacados de las obras de dichas autoras. Pero hay mucho más en esta historia que te transporta al corazón de Cornualles en el cambio entre dos siglos, con tramas que se entrecruzan y vaivenes de todo tipo.

La puesta en escena es deslumbrante, en especial los paisajes que dejan sin aliento, aunque tras la enésima pasada a caballo por el filo del acantilado impacte ya menos. Hay algunos fallos menores, como que entre el final de la temporada 1 y comienzo de la 2, continúa la misma escena pero el protagonista cambia de peinado y su característica cicatriz se ve bastante más curada.

El éxito de la serie tiene mucho que ver con su protagonista, un actor al que descubrí en El Hobbit y redescubrí con otro registro distinto en su serie Leonardo, para la que por cierto parece más adecuado que para Poldark, dado su mediterráneo aspecto. Su atractivo se explota de sobra en esta serie, sin escatimar en mostrar sus abdominales. Pero no solo es un guapo que llena la pantalla, sino que se mete en la piel del capitán Poldark mediante una interpretación apenas sin fisuras. Destacables también resultan su amigo el doctor y la actriz pelirroja.

Yo hubiera preferido que condensasen todo en una temporada menos, pero no defrauda para nada este héroe cotidiano lleno de humanidad dentro de una serie que proporciona escenas que se graban en la retina. Muy recomendable para los aficionados al drama de época y a los abogados de las causas perdidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ana_film
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una serie de novelas del escritor Wisnton Graham, de una gran calidad por cierto. Una nueva versión, con una fotografía y unos paisajes preciosos, narrada como su antecesora, con cierta lentitud, pero aún así no se hace nada pesada, también por regla general es bastante fiel a los libros, que ya eran bastante modernos para su época. Las visicitudes de Ross Poldark, un hombre con conciencia social y algo adelantado a su tiempo, en muchas ocasiones bordeando el desastre y la ruina, pero el siempre fiel a sus principios morales, acompañado siempre por la valerosa y bella Demelza. Muy bien reflejados los usos y costumbres de la época,las diferencias sociales y de clase, la justicia dura y arbitraria y la misería siempre al acecho, se da una cierta crítica social a un estado que reprime con dureza cualquier delito o falta, pero que no se preocupan de los problemas de la gente común, por cierto George Warlegan es un villano odioso, pero me encanta, serie con calidad British.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2016
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada que ver con la serie Poldark de 1975. Con mucho menos brio y bastante menos gracia que la anterior.
Este Poldark resulta más soso, se toma demasiado en serio y el resultado es una serie sin chispa e incluso a veces aburrida.
Sín ninguna duda me quedo con el primer Poldark, con su sentido del humor, sus inteligentes dialogos, así como con todos y cada uno de sus pintorescos personajes.

Amplio mi crítica hecha después de ver la primera temporada.
Sí bien es cierto que en general la serie mejoró a lo largo de las siguientes temporadas. Sigo pensando que el Poldark de Robin Ellis era muchísimo mejor.
En cuanto a la última temporada creo que directamente no debería haber sido rodada.
Su argumento es tonto y como metido con calzador, por no hablar del último capítulo que no tiene sentido.
No sólo es telenovelesco, es ridículo hasta decir basta.
Y lo de Love day ya me dejó sin palabras,...


PD: Eso sí el torso del nuevo Poldark mucho mejor que el de Robin Ellis. No todo iba a ser malo,...
freda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda uno de los mejores dramas de la historia de la BBC: un muy buen reparto, tramas interesantes y bien hilvanadas, paisajes imponentes, una música premiada, excelente vestuario y montaje... Aidan Turner y Eleanor Tomlinson forman un buen tándem que no precisa de escenas de sexo (como sí pasa en otras series) para desplegar su química. Una obra muy notable que ningún amante de las series de época debería perderse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oscar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama de época bien producido en lo que respecta a los temas sentimentales y afectivos, pero ridícula e izquierdista en lo que respecta a los temas políticos (motivo por el que fue adquirida por RTVE). Las dos primeras temporadas se centran sobre todo en los primeros, alcanzando para mí una valoración media de 6; pero en las tres siguientes adquieren un mayor protagonismo los segundos, con un tratamiento no siempre nocivo y panfletario, pero sí en algunas cuestiones fundamentales, descendiendo la valoración media a un 4.

Curioso patriotismo el de Winston Graham, que le lleva a adoctrinar mediante la tergiversación y el engaño, en el rechazo a todo aquello que convirtió a su nación en la primera potencia mundial. Y a predicar a favor del progresismo que la ha hecho descender.

Lo peor: los alegatos a favor de la manipulación estatal de precios, el relato hembrista Morwenna-Whitworth, la obsesión por denigrar todos los tipos de cristianismo menos el papista, el rancio lugar común de que sólo los blancos sean racistas, Cecily diciendo chorradas empoderante-esterilizantes...

Lo mejor: la srta. Penvenen alias preciosura princesil y su cutis Estée Lauder, las pelotas de Ross, la sensatez de Dwight, la naturalidad de la Demelza de las primeras dos temporadas, el recurso habitual a la caridad voluntaria (la izquierda anglosajona no deja de ser menos extremista que la nuestra), el cambio final de un George bastante maltratado por los guionistas, la gracia de Prudie...
Lorentz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow