Haz click aquí para copiar la URL

Yannick

Comedia En medio de una representación de la obra 'Le Cocu', Yannick se levanta e interrumpe el espectáculo para retomar el control. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la comedia y la provocación, esta película de Quentin Dupieux presenta a un espectador díscolo que interrumpe una obra de teatro un tanto anodina. Ofrece un comentario de la realidad sin menciones explícitas.

Por Nicolás Bianchi

Yannick es de esas películas de cierto perfil bajo y producción modesta que parecen menos importantes de lo que en verdad son. El film se presenta como una comedia de enredos que, a medida que se desarrolla, resulta provocadora. Al mismo tiempo, está al límite de la crueldad con algunos de sus personajes. Lo que sucede, la dinámica que se recrea, y algunos comentarios que se escuchan van generando un sedimento. Quizás Yannick hable de una realidad global, por más que se desarrolle en un pequeño teatro parisino.

El punto de partida del film es una obra de teatro también cómica que tiene en el centro de su argumento a una infidelidad. Los protagonistas de esta pieza son Paul Riviere (Pio Marmaï) y Sophie Denis (Blanche Gardin). A su vez, el tercero en cuestión es William (Sébastien Chassagne), el actor que menos diálogo y gracia tiene de los tres. Por lo que muestra la película, esta pieza es algo vulgar y aburrida.

Entonces, uno de los espectadores, Yannick (Raphaël Quenard), hace algo inesperado. Se levanta de su silla, interrumpe la presentación de los actores y, en voz alta, empieza a manifestar su disconformidad con lo que está viendo. Este hombre joven expresa su descontento, cuenta el esfuerzo que para él significa haber llegado hasta allí ese día y no parece satisfecho con ningún tipo de explicación.

La situación es un tanto absurda. Los demás espectadores de la sala que está semi vacía (serán unos 30 o 40 total) en principio no dice nada. Esta intervención puede verse como una reacción desmedida pero con cierta razón. Por lo que había mostrado el film la obra no valía la pena. ¿Ahora tiene derecho Yannick a interrumpirla? ¿Son los espectadores dueños de lo que sucede en una sala de teatro o simplemente deben adoptar una actitud pasiva y contemplativa?

Sin perder su tono disparatado, el problema escala cuando Yannick saca un arma y, con más énfasis, insiste en su reclamo. Además, a partir de un chiste que intenta con un espectador este personaje alude al presidente de Francia, Emmanuel Macron. Todo esto abre la puerta para una serie de interpretaciones. Al promediar el film parecería que el guión del mismo Dupieux está hablando de una suerte de estado de situación actual.

El público no está conforme con lo que sucede arriba del escenario. Los actores, que podrían verse como privilegiados, hacen lo posible para sostener su posición. El que lleva adelante los reclamos es alguien un tanto desequilibrado, pero que, a la vez, genera simpatía en buena parte de los demás espectadores. Está de moda decir que estos personajes son disruptivos. Yannick, sin dudas, es disruptivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto bastantes películas de Dupiex - aunque no todas, y Yannick se trata sin duda de la más formal, ¿podría decirse así?
Quiero decir, el tono surrealista, absurdo y disparatado marca de la casa es mucho más ligero, aunque curiosamente su ausencia le da cierto tono grave algo inesperado en él.
Me parece una película nerviosa, muy interesante y he de admitir que me ha hecho reflexionar mucho a lo largo de varios días, tratando de discernir qué quería decir Dupiex realmente. ¿Pero al fin y al cabo es esto tan importante? ¿Y qué es la realidad, al fin y al cabo?
La he disfrutado; me he reído de vez en cuando, me he cabreado mucho con Yannick también y he pensado en ella tras su visionado, que no es poco; mérito de Dupiex.

No obstante... es curioso... sólo es necesario leer todas las críticas publicadas de Yannick para recordar lo que creo que Robert Anton Wilson denominaba "túneles de realidad", el concepto de que todo el mundo abstrae una realidad diferente.

Es curioso, yo aquí no veo una crítica a la cultura, a la intelectualidad, ni veo un público del siglo XXI amordazado y tal y cual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rodolfo_Langostino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más de Dupieux, esta vez una comedia negra que no me dejó indiferente en lo absoluto, entretenida de principio a fin.

Como suele pasar en muchas películas de escenario único, los que brillan son los actores y el guion, pues Dupieux acertó en ambos rubros, comedia original en todo aspecto, esta vez un giro de tuerca al teatro llevado a la pantalla. Yannick es un personaje único y memorable que ha muchos que gusten de este tipo de comedia sacará risas aseguradas. Si les agrada el director no duden en verla, mantiene su nivel y no se desenfoca de su estilo.
Javiji86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Con una premisa tan minimalista y una duración poco más larga que la de cualquier episodio de serie tocha, M. Dupieux te planta una metáfora del mundo actual, 'the state of the art', así tal cual, sin despeinarse. En plena guerra cultural, cuando los valores 'progresistas' de la cultura están no solo en cuestión, sino en declive. Dupieux pone la zarpa en la llaga: todos buscamos el control de nuestra existencia, que no es más que obtener el reconocimiento de ella, de lo que engloba y a lo que pertenece, la forma más sutil de dotarla de un sentido. Nos pone para ello ante el espejo del arte, concretamente del escénico, donde la reproducción suele ser unidireccional, pero que, a diferencia del cine, también se puede convertir en interactiva. La interacción realidad y representación está bien plasmada pero le falta un punto de metaacción. Quizás el amigo Quentin no estaba para más requiebros el día que concibió esta pieza.
Lo interesante en la propuesta es que el personaje del 'espontáneo' simboliza el usuario medio de redes sociales, que cree que por 'codearse' con sus ídolos en ese mundo ya puede presumir de estar a su altura. Su atrevimiento es parejo al del advenedizo que se cree con el derecho no ya de criticar, sino de pilotar al artista hasta el territorio que le sea más favorable. Va en consonancia, pues, con esta corriente, alentada por la proliferación de agregadores, páginas y blogs (como esta misma que utilizanos), de querer 'corregir' al autor y su obra bajo el pisma de cada cual. Si esa era su intención, la verdad que a mi me ha hecho 'touché', Monsieur Dupieux.
PinkFreud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2024
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada en ella que pueda resultar estimulante, una historia totalmente frustrante de un director que parece rodarla sin alma para saciar su vacío existencial.
El amor y la soledad muestra el trasfondo que lleva al protagonista a esa situación, pero, aún así, es muy difícil empatizar con él, donde su falta de carisma lastra cada vez más el resultado final y su interés decae.
Demasiado rutinaria para encontrar la simpleza que anhela.
Loppez tomatoes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow