Haz click aquí para copiar la URL

Johnny Mad Dog: Los niños soldado

Drama. Bélico En un país indeterminado de África, la guerra civil asola la capital. Johhny Mad Dog y sus amigos, niños guerrilleros -también llamados "niños soldado"-, campan a sus anchas por la ciudad, saqueando, disparando y violando a mujeres sin que nadie ose pararles los pies. Johnny tiene 15 años y es un niño soldado armado hasta los dientes que se siente habitado por el perro feroz que pretende ser algún día. Con ayuda de su comando, No Good ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
23 de febrero de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atrevida, contundente, directa, intensa, atroz, salvaje, desmesurada, impactante, realista, fría, demencial, cruenta, escalofriante, incómoda, vomitiva, horrible, densa, reiterativa, plomiza, insostenible e insoportable producción que recoge sin tapujos, la forma de crear soldados para la guerra en África.
Es innegable que lo que tratan de contar los responsables de la película se acerca a la realidad mucho más de lo que queremos aceptar, pero eso no quita para que sea necesario presentar y desarrollar con claridad la espeluznante y terrible realidad que se da en África.
La película se estanca y cae en la reiteración de situaciones, haciendo que pueda resultar insostenible e insoportable. Las interpretaciones no resultan memorables y llega a cansar.
Los responsables de la película se olvidan de entretener y se centran en plasmar la violencia y el terror de una guerra atroz y escalofriante.
Johnny Mad Dog: Los niños soldado, queda como una necesaria producción de denuncia social, difícil de asimilar y soportar. Hay que estar hecho de otro material, para poder disfrutar de su visionado. Yo no la vuelvo a ver en mi vida, lo siento.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que nos muestra la desgracia de África desde dos puntos de vista distintos, y digo desgracia porque si los niños son el futuro de una nación (o continente), en este caso tenemos las dos realidades mayoritarias a las que se enfrentan la casi totalidad de los niños africanos. Por un lado tenemos a un niño-soldado y por otro a una niña que pese a haber recibido una educación en ese entorno hostil, se ve obligada a hacerse cargo de su familia para protegerla de los efectos colaterales de la guerra.

La película va directamente al grano. No te explica los orígenes de los protagonistas y directamente te imbuye en la realidad actual que están viviendo. Uno tiene un fusil en su mano y cumple órdenes de un "general" rebelde que le lava el cerebro y le convierte en un robot asesino, y la otra tiene que cuidar de su padre mutilado y su hermano menor.

La película no trata de edulcorar nada de la realidad de estos niños forzados a ser adultos antes de tiempo, te la expone y te la lanza como un puñetazo al estómago a fin de hacernos más conscientes de esa realidad que existe a pocos miles de kilómetros de nuestra vida acomodada y que sólo el azar nos puso en bandeja.

Buen film para remover conciencias aunque cinematográficamente no tiene nada remarcable.
huber
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena causa, que aquí es denunciar, entre otras cosas, la crueldad de quienes adoctrinan a niños para ser soldados fanáticos, no justifica una película más bien regular.
Las escenas de matanzas se sucede hasta el hartazgo, sin profundizar ni un dedo en la psicología del personaje central.
Todo es enseñarnos el genocidio contra unos presuntos dogos, sin explicar nada del contexto, sin historia.
Una ocasión perdida.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay críticos que hablan de que los niños son cansinos. A mí me pareció bastante justificada la repetición de ciertas frases, para crear la atmosfera de caos infantil. En burdo resumen, la película se trata de niños que se portan mal; si no se aprecia más que lo burdo entonces mejor no la vean.

Todo es una muestra de la locura violenta que tortura a los pueblos en guerra. No es una fría muestra de cifras y estadísticas; sino que nos transmite con arte contundente el impacto de este sufrimiento en la psique humana.

Nos deja perplejos.

¿Qué podemos hacer ante esta realidad? Durante el desarrollo del film, el aire a nuestro alrededor se va impregnando de esta duda, se va cargando de esta duda hasta que oprime el pecho y hace un nudo en la garganta, ¿Qué podemos hacer?

Toda historia que inspire autoconocimiento, que nos sacuda con fuerza para cuestionarnos a nosotros mismos, es buena historia.

Hay que advertir que puede ser moralmente perturbadora.

Las escenas son fuertes porque cada paso, cada detalle, cada palabra, es reveladora de cosas muy profundas relacionadas con el sufrimiento humano. Todo tiene tremenda importancia simbólica, ojo; en especial la escena del niño que no quiere matar al cerdo. Esta escena, enfatiza la necesidad natural de amar que tiene cualquier humano. Y a qué grado, esa necesidad, esta reprimida en estos niños desamparados, enloqueciéndolos hasta lo bestial. En el niño que no quiere matar al cerdo, se aprecia un rostro de aflicción conmovedor hasta los huesos. Es muy buen actor.

En la escena final; esa niña de blusa rosa (puro símbolo) que se yergue tan tierna y delicada como flor, justo en medio de la maldad, nos da la lección final cuando dice, valiente como ángel: “Violar no es amar”. Esa imagen final alivia un poco con su belleza el desasosiego que causa la película.

Con esa imagen me quedo.

VEREDICTO: Muy recomendable.
solounaopinion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la película le pasa lo mismo lo mismo que al problema del que hace retrato: a nadie le importa un carajo. Lo cierto es que somos cuatro gatos los que, 1, hemos descubierto este film, y 2, sabemos situar a Liberia en un mapa. Claro, que no movamos un dedo por ayudar a esos desgraciados, y que de hecho nuestras economías se sustenten mediante la explotación de los mismos, es una cosa. Pero ya que encima ni salgan en las noticias... Ya que ni nos enteremos de cómo vive esta gente, joder, eso ya es desesperante.

Por eso, cuando di con JMD: LOS NIÑOS SOLDADO sentí que por lo menos hay unos pocos que prestan atención a lo que nadie atiende. Y creo que el cine en general hace mal en menospreciar el fenómeno que, por desgracia, ha tenido lugar en ciertas partes de África una vez finalizados los procesos descolonizadores. Diooos, niños en la edad del pavo no con tirachinas ni con piedrecitas, sino con fusiles. En fin, una jodienda absoluta de país muy bien plasmado por el director de esta curiosa cinta. Aunque debo admitir que ha habido otros ejemplos reseñables: LáGRIMAS DEL SOL (muy comercial), DIAMANTE DE SANGRE (igual, y además efectista), BLACK HAWK DERRIBADO (atendiendo más bien al aspecto bélico), EL ÚLTIMO REY DE ESCOCIA (demasiado centrada en la figura "fetichista" del dictador) y HOTEL RWANDA (para mí, la mejor y más cruel de todas). Esta LOS NIÑOS SOLDADO tiene un componente de mayor autenticidad, quasi documental, y de realización "joven", con más corazón y voluntad que oficio. Pero eso no la hace despreciable, en modo alguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sleepless Nights
    2022
    William Hopkins
    arrow