Haz click aquí para copiar la URL

Han Solo: Una historia de Star Wars

Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico Muchos años antes de conocer a Luke Skywalker y la Princesa Leia, en una galaxia donde impera el caos y existen numerosas bandas criminales, el joven Han Solo consigue huir del planeta Corellia, pero atrás queda su amada Qi'ra, y Han promete volver a por ella algún día. Tras apuntarse a la Academia Imperial para ser piloto, Han conoce a un wookie llamado Chewbacca y más tarde al famoso jugador Lando Calrissian, dueño del Halcón ... [+]
<< 1 10 18 19 20 41 >>
Críticas 202
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2018
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba viendo criticas de 7,8,9 y 10 y no me lo podía creer, creo que muchos fans de la Trilogía original se dejan llevar por el fanservice.La pelicula es Horrible. Malísima. Repugnante. Aburrida. Tediosa. Ahora ya metieron el transhumanismo .Amores humanos y de droides . Ufff como se ve la segunda intención. Disney esta promoviendo modelos de comportamiento que son aberrantes, como una relación afectiva, emocional, sexual con robots. ¿Acaso no es una de las tendencias que quieren implantar esos dementes que dirigen el mundo? Disney es el lado oscuro. Pero en lo cinematográfico , repugnante. Planos de sitios oscuros, lúgubre, tenebrosos, sucios, harapientos. Planos rápidos de cámara constantemente cambiantes,mareantes. - Los efectos especiales, cochambrosos, de fuegos de artificio y humo barato. Por ejemplo se ve más al Halcón milenario en plano completo al aterrizar que en toda su carrera y batallita espacial. La peor película, oscar a un bodrio. Veredicto: -10/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
samuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2018
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay desastres que se ven venir de lejos. Desde un principio, la producción de “Han Solo: Una historia de Star Wars” parecía estar gafada. La propuesta de contar la historia de uno de los personajes icónicos y con mayor carisma de la saga espacial más emblemática del Séptimo Arte ya era, en sí misma, una osadía. Phil Lord y Chris Miller, responsables de “LEGO: La película”, comenzaron siendo los directores del proyecto, pero las diferencias creativas con los productores y algunos miembros del elenco artístico dieron lugar a que, en mitad del rodaje y con buena parte del mismo ya filmada, se cambiase tanto a la pareja de cineastas como al editor contratado. Para minimizar el impacto de semejante descalabro, se mantuvo a Lord y Miller como productores ejecutivos, asumiendo la labor detrás de la cámara Ron Howard y Pietro Scalia el montaje. Como en otras ocasiones, no ha quedado claro qué concreto material rodado debería contener la firma de los despedidos. En todo caso, no hay duda de que nos hallamos ante un trabajo que carece de una autoría clara. Se trata de una película huérfana y desangelada que emborrona el prestigio cinematográfico que Han Solo exhibía hasta la fecha.
Es verdad que la altura del listón era muy elevada. Se partía de un papel estelar caracterizado por su chispa irónica y su magnetismo natural. El potencial del atractivo piloto aventurero se debía en gran medida a la presencia y desparpajo de un joven Harrison Ford, así como al acompañamiento del universo esencial de “Star Wars”. Sin embargo, todo ello desaparece por desgracia en este largometraje. Se sustituye a un peso pesado por un aspirante a peso pluma. Desaparecen Luke Skywalker, la princesa Leia y los legendarios Jedis. Se parte de un guion artificial no ideado por el creador de la verdadera historia. El resultado final, por lo tanto, ha sido más que previsible: una cinta correcta desde el punto de vista técnico, pero carente de alma. Mecánica, pero sin el espíritu inspirador que ha convertido a la saga de “Star Wars” en un indiscutible referente mundial.
Pese al esfuerzo desplegado, “Han Solo: Una historia de Star Wars” se ve lastrada por unas continuas comparaciones de las que siempre sale perdiendo y por una permanente sensación de representar una copia de segundo nivel. No cuenta ni con la música de John Williams, ni con el personaje originario ni con la esencia verdadera. Parece una de esas falsificaciones de marcas de prestigio realizada en Taiwan. Puntualmente puede dar el pego pero, a la larga, la diferencia resulta evidente. Al final se llega a la conclusión que ya se intuía al oír hablar del proyecto por primera vez. En definitiva, un film prescindible que, tras sobrepasar el presupuesto previsto a causa de los cambios inesperados de producción, deja mucho que desear.
Alden Ehrenreich ha sido el actor elegido para sustituir a Harrison Ford. Hasta ahora había participado en títulos como “La excepción a la regla”, de Warren Beatty, “Ave, César”, de los hermanos Coen o “Stoker”, de Chan-wook Park. Pese a hacer todo lo que puede, no evita un absoluto descontrol a su alrededor. Le acompañan el polifacético Woody Harrelson, la pujante Emilia Clarke y el irregular Paul Bettany. Menos mal que aparece Chewbacca, de largo el que mejor resiste la comparativa.
Se rumorea que, tanto Alden Ehrenreich como Emilia Clarke, han firmado sendos contratos que aseguran las secuelas de esta precuela. De ser así, se confirman mis sospechas acerca de la existencia de un peligro claro e inminente que amenaza la supervivencia del cine como arte creativo destinado a contar historias. Definitivamente, habrá que prepararse para la reconversión de la denominada “industria de los sueños” en otra industria más al uso.
www.cineenpantallagran.blogspot.com
@gerardo_perez_s
gerardops
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente genial, me encanta Star Wars, pero últimamente estaba flojeando un poco, esta película ademas, desde que la vi anunciada y vi el trailer, no me llamo nada, pensé madre mía que cosa mas mala y aburrida se viene...no pensaba ir a verla, pero por salir un rato con los amigos finalmente fui...

Que equivocado estaba, me ha sorprendido muchísimo, creo que de las ultimas pelis de Star Wars esta es la mejor y eso que no tiene nada sobre la fuerza y demás, es larga y en ningún momento aburre, todo lo contrario, quieres mas y mas, escenarios precisos, es genial la ambientación, la música, los personajes, humor justo pero del bueno, no del absurdo que meten en las pelis de Marvel, de verdad, me he llevado una muy grata sopresa, no esperaba absolutamente nada y como me ha pasado con otras peliculas o juegos, me ha sacado la sonrisa de un niño, recomiendo muy mucho ir a verla.

Por otro lado no entiendo a los críticos expertos, pasa como con los videojuegos, cada vez tengo mas claro que no hay que hacerles caso en nada, si no les pagan con maletines no hacen mas que hablar mal sin ningún sentido.
JSCarpio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver Han Solo. No estaba entusiasmada después de los trailers, pero me dije porque no.

Comenzaba bien la película con una escena trepidante que pasa en uno de aquellos coches flotantes sin ruedas, pero eso si pegaditos al suelo. Eso sí, era muy oscuro y borroso, alguien se pasó tres pueblos con el filtro de instagram. La fotografía fea pero fea, ¿qué está rodada con una cámara de cine o una DV de Cam ? El pobre que mirara por el visor lo tendría complicado para enfocar la escena en condiciones.

Se nos presenta al personaje de Solo , que si hacemos comparaciones no está a la altura de Harrison Ford, vamos que parece la versión encogido de la lavadora. Y si hablamos de química se la debió de dejar en la bodega del Halcón milenario.

La historia, no sabe por dónde va. Abarca demasiadas cosas y no van a ningún lugar en concreto. A pesar de que no dejan de visitar unos cuantos planetas y de conocer a chewbacca no tienen mucho sentido. EL problema más grave de la película es que no tiene alma.

Cada personaje que aparece al lado de Han Solo le hace sombra y lo hace más pequeño.
Los personajes que rodean a Solo , parecen como si fuera su sequito perpetuo, que lo único que hacen es marcarse unos diálogos en plan super escena. Mientras el muchacho mira con cara de no enterarse de nada.

Muertes que suceden que no vienen a cuento, y que desperdician personajes que hubieras resultado interesante mantener.

Nos van dando pinceladas de toque de la saga pero no es suficiente. El guión hace aguas por todos lados y se nota que la producción no lo habrá tenido nada fácil poder acabarla.
Alden Ehrenreich a nivel actoral,es una pena porque a nivel de actores, es el que en teoría tendría que sobre salir ,se queda en un personaje desdibujado y si personalidad alguna.
Tiene escenas espectaculares y bien rodadas pero no es suficiente. No puede ser que lo más interesante de la historia comience cuando llevamos una hora de película.
La narración tiene que tener una continuidad y un sentido. Que los personajes nuevos que aporten frescura a la trama, no que den la sensación de que pasaban por allí.
Los clásicos, como Chewbacca y Lando Calrissian, los conocíamos, salían en las otras películas, el espectador los conoce y sabe que van a funcionar. En especial la actuación de Donald Glover que esta sensacional. Solo verle con esos trajes horteras que parecen pijamas con capa, no necesita más. Es autentico ,como el Halcón milenario, ¡que le quiten ese bastidor!
Forzar situaciones entre Solo y Qi’ra que no te las crees. En un malo culebrón tienen más sentido. El personaje de Emilia Clarke es predecible al igual que Woody Harrelson que no para de hacer el mismo tipo de papel en plan juegos del hambre. Que si te puedes fiar que si no. Aclárate de una vez. Y por favor no hagáis que los robots sientan como un ser humano, por favor yo me quejaría al gremio de la robótica, por mostrar a la primera Robot con hiperactividad de la historia, que se tome un trankimazin, que ella sola es capaz de liberar una rebelión o provocarla, C-3PO hablaba, pero esta lo gana por goleada.
Entretenida y aburrida a ratos. Que viendo el equipo técnico que tuvo, en especial me dolió el apartado de montador Pietro Scalia que es uno de los montadores que más admiro. Como es posible que el resultado sea tan vacío y sin alma. Da que pensar, que puede ser bueno en su trabajo pero no puede hacer milagros. El montaje no lo arregla todo, si no hay un trabajo narrativo en condiciones donde coger, como el montador va a darle sentido.
Ron Howard no sabemos en qué condiciones se hizo cargo del proyecto. Se rumorea que tuvo que rodar un
80 % de la película de nuevo.
Todo el despropósito en la producción se paga en la post producción.
Una pena porqué podía haber sido una película que si se hubieran hecho mejor las cosas podía ser un producto que recordarías por años, pero por desgracias es todo lo contrario. Se ve una vez y no más.
SandraBarrachina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me ha gustado pero no ha sido una religión para mi gusto cinéfilo. No dudo que para una generación el estreno de "Una nueva esperanza" marcó un hito dentro del género de ciencia ficción. No hablemos ya de aquel episodio V que dejó una de las frases para la historia que todos los amantes del séptimo arte conocen. No obstante, respetando mucho la trilogía original, no considero que sea ninguna blasfemia grave que se haya ido enriqueciendo ese universo con secuelas y precuelas.

"Han Solo" intenta beber de "Rogue One", una muy buena cinta que, al ir tan independiente, se permitió introducir el color gris en la moral de rebeldes e imperiales. En esta ocasión, no se alcanza la madurez de su predecesora, aunque le agradezco a esta aventura independiente su falta de pretensiones. Se trata de un metaje de más de dos horas que no se hace largo, especialmente por un primer acto que nos mete enseguida en situación.

Personalmente, creo que hay personas que se han obsesionado demasiado con decir que Alden Ehrenreich no es Harrison Ford en vez de disfrutar de esa atmósfera de guerra de trincheras en una de las primeras partes de la película. Claro que Ford está (a día de hoy) a años luz en calidad interpretativa y, sobre todo, carisma si se le compara con Ehrenreich. El protagonista logra hacer una buena actuación, si bien le falta punch para dotar de aura al antihéroe. Corrección sin magia.

Y es que "Solo" tiene una cosa buena y mala a la vez: los secundarios se comen todo. Woody Harrelson o Thandie Newton tienen tablas y experiencia suficiente para darle fuerza a cada línea. Hasta la edad de Chewbacca se puede perdonar en esta obsesión de Disney de intentar conectar todo su universo con guiños nostálgicos que garanticen taquilla.

Pese a lo dicho, por momentos funcionan bastantes cosas del género aventurero. Hay asaltos a trenes, traiciones y cambios de alianza súbitos, además de un Lando que ha encontrado un digno heredero en Donald Glover. Da presencia y elegancia al mítico contrabandista, incluyendo una buena presentación con partida de cartas de rigor donde ya se define cuál va a ser su relación con Han Solo y Chewbacca.

Sólida también Emilia Clarke, quien además tiene una papeleta muy negativa. Del libreto es el personaje más inverosímil. Del que menos sabemos y que más oscila. Malas bazas que ella solventa con tino hasta el punto de que nos la creamos cuando parecería imposible.

Entiendo las quejas por sus tics de apelar a los viejos recuerdos, pero creo que realmente hay una cinta maja detrás de la mercadotecnia. Es una pequeña herejía agradable dentro de los rigores de Star Wars. Con la premisa de que te entretenga, es raro que decepcione.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 41 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow