Haz click aquí para copiar la URL

La lista de Schindler

Drama Oskar Schindler (Liam Neeson), un empresario alemán de gran talento para las relaciones públicas, busca ganarse la simpatía de los nazis de cara a su beneficio personal. Después de la invasión de Polonia por los alemanes en 1939, Schindler consigue, gracias a sus relaciones con los altos jerarcas nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente, ... [+]
<< 1 10 14 15 16 86 >>
Críticas 428
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bien y el mal no significan nada por si mismos, son palabras vacías que ponemos para referirnos a las acciones o a las cosas, como una etiqueta. Pero es que a veces (pocas veces) ves de verdad como uno u otro se encarnan. El mal es mandar a millones de seres humanos a la muerte solo por el hecho de serlo, arrebatar una vida humana por mero capricho. El bien es salvar a 1100 personas de ese destino poniendo en riesgo todo cuanto uno tiene
Una obra maestra, sin duda es una de las mejores películas de la historia.
Perfecta en todo, las actuaciones, el guión, la fotografía, la banda sonora, una obra de arte de principio a fin.
Los calificativos se le quedan cortos, porque esta película es la primera tal vez desde el "Rey león" (si llamadme insensible por no llorar con "12 años de esclavitud" o "ET") que me ha hecho llorar. ME HA HECHO LLORAR.
Y eso se ha debido al final, perfecto, el mejor final de una película que he visto jamás. Cuando caes en la cuenta de que todo eso ocurrió de verdad, que esa gente sufrió la mayor barbarie que se haya visto.
Doy gracias por que existan 2 películas tan buenas sobre la tragedia humana que fue el holocausto como "El pianista" y "la lista de Schindler". Y ambas alcanzan para mi la excelencia.
PURA MAGIA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque seguramente está todo dicho sobre esta emocionante y dramática película, no me puedo resistir a señalar algunos aspectos del film que, en mi opinión, permanecen como documento histórico de la masacre que realizaron los nazis en el gueto judío de Cracovia. Las escenas filmadas cámara en mano asesinando indiscriminadamente, me parece producto de la degeneración moral del ser humano, un odio ciego y ruin fraguado durante años que se manifiesta en toda su crudeza aterradora, esos niños judíos arrastrándose como ratas buscando refugio en los lugares más inverosímiles por sobrevivir al exterminio me produce una repulsión y una vergüenza imposible de justificar. Spielberg se consagró como cineasta y artista “serio” por la Academia, arrasando en los Oscars, como autor comprometido con la historia de sus ancestros, para satisfacer una deuda moral, mostrando la barbarie y el odio por los semejantes como pocas veces se ha mostrado, con la ayuda de un equipo técnico y profesional asombroso, desde la banda sonora a la fotografía, la dirección artística de un realismo aterrador

Lo más atractivo de esta emotiva y descarnada película reside en el intento por parte del cineasta de origen judío de retratar la mala conciencia de ciertos sectores del pueblo alemán durante la guerra. Oskar Schindler (un excelente Liam Neeson) se nos presenta como un ambiguo industrial alemán, hedonista, mujeriego y seductor que siempre busca el favor del poderoso, militante del partido nazi, obviamente, más por interés económico que por convicción personal. Aprovechándose de la mano de obra barata de los judíos, humillados y esquilmados que suplican trabajo para eludir la muerte, encarnada admirablemente en la figura del contable Itzhak Stern (un grandioso Ben Kingsley) para enriquecerse con su fábrica de utensilios domésticos y bélicos. Pero como todo ser humano es influenciado por las circunstancias que le rodean y germinará una toma de conciencia que sorprende a él mismo, debido a la aberración moral en la conducta de sus gobernantes, reflejado en el desprecio por la vida humana que demuestra este oficial nazi, Amon Goeth (un estupendo Ralph Fiennes), un tipo abyecto, un racista contumaz, su mirada es fría y despiadada, un verdugo totalmente enajenado en medio de un infierno de muerte y destrucción.

“La lista de Schindler” es una película oscura que posee una plasticidad y unos matices visuales deslumbrantes. El cineasta a veces se apoya en imágenes de archivo en tono documental, plasmando ese realismo descarnado y patético. Tras una primera parte del film en que Spielberg nos muestra detalladamente las circunstancias del empresario, su arribismo, estrechando lazos con el poder en clubs nocturnos e intimando con los oficiales nazis, pasamos a una segunda parte en tono de melodrama, nos describe el horror de las cámaras de gas y la voluntad de Schindler como benefactor de sus obreros con los que adopta una noble y altruista intención de salvar a todos cuanto pueda, tratando de persuadir a las autoridades alemanas. La épica narrativa apunta a una eclosión con una apuesta abierta hacia la posibilidad de la existencia de la bondad humana, o cuando menos un atisbo de esperanza. Estamos ante una autentica obra maestra inalterable al paso del tiempo y asentada ya en el imaginario colectivo.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de agosto de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La lista de Schindler es una ambiciosa producción que qué sirve como justificación del propio estudio de la historia de nuestra humanidad: para que no volvamos a cometer los mismos errores.

Even Spielberg nos trae la historia de Schindler y traspasa la siempre difícil barrera entre el drama buscado para inspirar y el auténtico relato sincero. Más allá del propio origen de Spielberg en relación a la comunidad judía esta lista de Schindler es una película tremendamente sincera que más que llenar salas de cine busca llenar nuestro cerebro y nuestro corazón.

Su extensa duración queda justificada casi en todo momento y merece la pena presenciar episodios de la vida del propio Schindler para entender su evolución y su tremenda madurez. De hecho Schindler se presenta aquí como un mujeriego y especulador militante del Partido Nazi. Independientemente de todo lo que sucede después la realidad es que su personaje empieza moviéndose por intereses propios con el objetivo de hacer fortuna. No hay nada de malo en todo esto pero de alguna manera se aleja del prototipo de héroe humanitario que todos tenemos en mente.

Todo este Schindler va evolucionando conforme va evolucionando la propia guerra y sus intereses propios acaban quedando en un segundo plano. Tampoco es algo que sea muy palpable hasta que la película ya está bien avanzada. A destacar en este aspecto la interpretación de Liam Neeson a pesar de que en ocasiones incluso me resultó demasiado cómica en un contexto tan dramático. Al actor y al propio personaje le acompaña un antagonista también algo inusual que mantiene una relación especial con el propio Schindler. La interpretación de Ralph Fiennes encarnando a ese alemán autoritario y a la misma vez algo confundido también está a la altura de la película a pesar de que ni siquiera necesitaba un antagonista tan marcado.

Spielberg nos cuenta una de las mayores aberraciones de la historia de la humanidad y ni siquiera necesita recrearse demasiado en el sufrimiento. Ya es todo lo bastante dramático por sí solo como para cebarse en unos hechos que son reales. Seguro que a todos se nos ocurren múltiples películas ya no sólo basadas en el holocausto judío sino en cualquier desgracia que forme parte de la historia que se recrean en el sufrimiento para de alguna manera desgarrar nuestras almas. Spielberg podía haber sido muchísimo más duro en su lista de Schindler pero eligió no hacerlo. Al fin y al cabo estamos ante un relato donde la humanidad y la sensibilidad vence al peor de los monstruos, y por ello la lista de Schindler es una película muy optimista dentro de una situación dramática.

En cuestiones más técnicas cabe destacar el trabajo de Spielberg rodando la película prácticamente en su totalidad con cámaras en mano. La lista de Schindler más que acabar siendo una narración algo fría termina siendo como una especie de reportaje de un noticiario. Todo mucho más a pie de calle y mucho más crudo.

No seré yo quien diga que la fotografía está mal o algo parecido pero la verdad es que comparándola con otras grandes películas como senderos de gloria donde la fotografía alcanza su cenit, queda algo por debajo y eso que han pasado varias décadas desde la mencionada. Sí que me pareció bastante inteligente el uso de vestuario y de las propias pinturas de las habitaciones con el fin de oscurecer todo lo suficiente como para que las caras brillaran con mucha más fuerza.

Un buen epílogo bastante emotivo nos acerca todavía más esta pequeña luz dentro del drama de la Segunda Guerra Mundial. Al fin y al cabo la lista de Schindler no es una película bélica y trata sobre lo maravillosos y terroríficos que pueden ser los seres humanos a la misma vez.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha hablado y debatido ya tanto sobre esta película que creo que cualquier cosa que diga en mi crítica ya alguien lo habrá dicho antes por cualquier sitio y por tanto poco puedo ya aportar al respecto. Que es una obra maestra todos ya lo sabemos y que es una de las mejores películas de la historia del cine también. Por tanto a la hora de escribir estas líneas lo mejor que puedo hacer es valorar la nueva oportunidad que se nos ha dado de poder revivirla en pantalla grande para celebrar su 25 aniversario desde su estreno en cines. Y es que poder revisionar obras maestras como estas nuevamente en pantalla grande es ya todo un regalo para cualquier cinefilo, una oportunidad que no hay que perder ni dejar pasar, por que las grandes películas por muchas veces que ya las hayamos visto solamente existe una forma y un lugar dónde su magia se vuelve todavía mas grande, en una sala de cine. Es por ello que a pesar de haber visto ya La Lista de Schindler docenas de veces ya sea en DVD, Blu Ray o incluso VHS no podía dejar de pasar la oportunidad de revivirla como se merece y que mejor ocasión que ayer día 4 de Marzo de 2019, justo el día que hizo 25 años de su estreno en España aquel 4 de Marzo de 1994. Y para ello me tuve que recorrer medio Madrid para encontrar uno de los pocos cines dónde la proyectan (en el resto de ciudades de España ha sido igual), por que su reestreno ha sido limitadisimo y en cuatro salas contaras. Aún así es de agradecer el esfuerzo de esas pocas salas.

Lo primero de todo, la restauración es magnifica, parecía una película actual, la imagen era soberbia y el sonido inmejorable, se ve que en ese aspecto lo han dado todo y el resultado es abrumador, nunca antes había podido disfrutar con tan semejante calidad de imagen y sonido de esta película. El emocionante discurso de un par de minutos que da Spielberg antes de comenzar la película y la forma tan contundente de soltar y contar verdades como puños dirigiéndose al público de la sala para presentarla por este 25 aniversario ya merece en sí solo el pago de la entrada. Como digo, no voy a entrar en detalles argumentales, en el guión, en las actuaciones, etc, por que sobra decir nada mas sobre todo ello, por que todo ello es magnifico y por que pasen los años que pasen todo absolutamente todo en esta película seguirá brillando por si solo.

Pocas películas veo en el cine en las que al acabar el público se quede literalmente aplastado contra la butaca, mas bien al revés, en cuanto finalizan mas de uno y de dos salen escopetados de sus butacas del cine. Lo de ayer viene a demostrar que esta obra imperecedera sigue impactando igual que la primera vez, al finalizar el silencio era sepulcrar en la sala y nadie absolutamente nadie reacciono o se levanto de la butaca hasta bien pasados un par de minutos, algo que me sorprendió bastante y no esperaba que ocurriera. Lo único que se escuchaba era algún pequeño sollozo de fondo por las butacas de atrás. Claro ejemplo de que cuando el cine se usa de buena forma y para contar grandes historias la magia y los sentimientos brotan por sí solos. Lastima que cuando uno deja la sala envuelto en un halo de esperanza por la especie humana y vuelve al mundo real, a esa jungla llamara ciudad, los instintos primarios de los humanos vuelven a aflorar obligatoriamente para poder sobrevivir en ella. No nos queda mas remedio. Por eso no viene nada mal que obras como estas nos recuerden de vez en cuando que debemos intentar volver a no cometer errores pasados, ni barbaridades anteriores, por mucho que las diferencias sociales y culturales, la política y los conflictos nos empujen a ello. Aunque bueno, eso ya queda de nuestra parte y la especie humana antes o después esta condenada siempre a repetir sus historias pasadas, solo cabe esperar a averiguar cuando volverá a ocurrir. Por eso no esta nada mal que el arte y la cultura nos regale de vez en cuando un halo de esperanza y de luz, por pequeño que sea.

Asi que poco mas que añadir, solo que gracias a aquellos que han decidido que se lleve a cabo este reestreno y por brindarnos nuevamente la oportunidad de poder revivir algo tan grande en un sitio mágico como es el cine. La Lista de Schindler sigue siendo como hace 25 años, el bien absoluto, la vida.

Mi nota de un 10 sobre 10. Obra maestra.
aragornn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2007
41 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amigos Filmaffiteros: tengo una historia que contar. Se que no me creeréis... pero lo que a continuación narro es lo que verdaderamente pasó en mayo del 1983:



Me encontraba, como ya he dicho, en la primavera del 1983. Mi amigo Spielberg (sí, pese a ser un niño, ya era amigo suyo), entró sobre las 10.13 h. en una cafetería de Haddonfield (New Jersey), en la que yo me encontraba tomando mi Cola-cao bien calentito. Su expresión de cara era alarmante para quienes lo conocemos. Tal era el estado anodino de Steven, que pasó justo por la vera de mi mesa y aun así no se percató de mi presencia en la susodicha cafetería... Le hablé:

- ¡Stivy!, ¿Qué pasa, cojone?
- ¡Hombre, Juan! no te vi. ¿Cómo estás, amigo mio?
- Yo muy bien... pero por lo que veo, algo te preocupa a ti. A ver, siéntate y tómate un carajillo que la primera ronda corre por mi cuenta... cuéntame que te sucede.
- Pues dándole vueltas a la cabeza, Juan... acabo de pegar el pelotazo con "E.T"; Con el guión de "Poltergeist" el año pasado llevé mi nombre a lo más alto. Pese a que en los últimos 6 años ya sabes que mi nombre ya era respetado por dirigir "En busca del arca perdida", "Granujas a todo ritmo", "1941"y "Encuentros en la tercera fase", me siento muy incompleto... y sí... se de buena tinta que en el futuro, mi primera gran obra "Tiburón", será considerada "obra de culto". Se puede decir que ya estoy consolidado, pero...
- ¿Obra de culto?... ¿Qué coño es eso, Stivy?... no se si es bueno que te tomes ese carajillo la verdad; que raro estás hoy.
- ¿Dije "obra de culto"? No se porqué habré dicho algo así. Me ha sonado bien a bote pronto esa denominación... quizás en el futuro se utilice para nombrar cualquier película antigua hiper respetada aunque sea una auténtica mierda; ni idea.
- O para definir el tamaño de un buen truño, ¿No te jode?. Venga Stivy... no te enrolles, que quizás en el futuro esto sea una crítica de cine y ya estamos ralentizando la cuestión.
- Pues el caso es que no me siento completo. Mucha taquilla, mucha estrellita en el asfalto del Hollywood Boulevard, pero necesito una obra que confirme mi capacidad de dirigir arte; mi facilidad para arrancar llantos; mi habilidad para emocionar... necesito hacer CINE con mayúsculas; pero sólo se me vienen a la cabeza ideas muy comerciales... he pensado en bichos peludos que se multipliquen con el agua, he pensado en aventuras con un tipo con látigo y sombrero... en un parque de atracciones con dinosaurios de protagonistas... pero qué leche, ¡como podría justificar que los dinosaurios vuelvan a nuestros días!.
- No se, podrías poner a un millonario que le diera por extraer el ADN de la sangre que portara un mosquito en su trompa del año catapún... o algo así, Stivy.
- Oye Juan, ¡eso es muy bueno!, me lo apunto. Pero pido algo más... ¿Que tal si creo una obra sobre un grupo de esclavos negros buscando su libertad?, Podrían viajar en un barco llamado "Amistad".
sigue en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 86 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow