Haz click aquí para copiar la URL

Rambo: Acorralado Parte II (Rambo 2)

Acción. Aventuras Rambo es excarcelado y enviado de vuelta al Vietnam con una nueva misión: averiguar el paradero de unos soldados norteamericanos desaparecidos. Tras saltar en paracaídas en la jungla, portando únicamente un cuchillo y un arco con flechas, se le dice que no ataque al enemigo y que sólo haga fotografías de reconocimiento. Pero el plan no saldrá como estaba previsto... (FILMAFFINITY)
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
23 de marzo de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Argumento:

Rambo es excarcelado y enviado de vuelta al Vietnam con una nueva misión: averiguar el paradero de unos soldados norteamericanos desaparecidos. Tras saltar en paracaídas en la jungla, portando únicamente un cuchillo y un arco con flechas, se le dice que no ataque al enemigo y que sólo haga fotografías de reconocimiento. Pero el plan no saldrá como estaba previsto... (FILMAFFINITY)

Juicio:

Carente del alma de la primera y tan sólo destinada a una acción bestial y espectacular (aunque ya algo desfasada), "Acorralado II" nos muestra a Stallone como un funcional y cumplidor héroe de acción soltando frases rimbombantes y disparando contra todo. Hay que reconocer que entretiene y que a él le queda mejor hacer eso que a otros que le emulan y caen en el ridículo.
JackBauer2014
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una secuela claramente inferior a la original, no sólo porque el argumento sea poco inspirado (Rambo se va de misiones y vive para contarlo, ya tá) sino porque creí que vería una película de corte antibelicista que mostrara las atrocidades que se cometen en la guerra y que perturbaron al bueno de John. Y en lugar de eso me he encontrado con una película destinada a ensalzar la acción y rescatar la figura del héroe americano. Pues vaya.

Pero bueno, de perdidos al río. A Rambo le habrán arrebatado sus tormentos y desazones pero a cambio los reyes magos le han traído un arco con explosivos y mucha carne de cañón a estrenar.

El resultado no está mal del todo, incluso tiene un par de momentos que denominaría como "remarcables", pero no nos engañemos. Lo que hace atractivo a John Rambo no es saber cuántos arrozales es capaz de sembrar con casquillos de bala. Lo que hace realmente interesante a John Rambo es la esencia del personaje en sí mismo, su pasado, traumas y remordimientos que hacían de él un hombre atormentado e inadaptado en la primera película, y la dotaban del dramatismo que ésta carece.

En fin, que el 5 que le he dado ha sido por una cuestión de expectativas, no porque el film sea malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Estaba claro que por muy traumatizado que saliese John Rambo de Vietnam había una rama de máquina de matar que estaba por explotar y, evidentemente, no tardó mucho en hacerse realidad.

Solo tres años después volvíamos a saber del militar interpretado por el 'héroe del pueblo' Sylvester Stallone y al célebre Coronel Trautman en una misión que prácticamente es "rescata a prisioneros y no dejes vida si es necesario". Es eso, no hay más.

Algunas veces dar lo que se promete no tiene porque ser automáticamente bueno si lo que se ve no está a la altura de lo esperado, y aquí pasa eso; sí que es verdad que George Pan Cosmatos, Stallone y Richard Crenna hacen lo que pueden (más la aportación de James Cameron en el guión que, si no recuerdo mal, fue despedido), pero no hay material para mucho más sino para una cinta puramente entretenida y para olvidarse de todo durante hora y media.

Si olvidas lo repetitivo y los tópicos del guión queda un filme, como ya he dicho, entretenido. Ver a Rambo dejando títeres sin cabeza es uno de los placeres de la vida.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Tres años después de la excelentísima y ya de culto “Rambo: Acorralado” (Ted Kotcheff, 1982) llegó “Rambo: Acorralado, parte II”. Lógica secuela, visto el éxito de aquella, muy inferior a su predecesora en aspiraciones, pero totalmente consecuente con el discurso defendido en la de 1982. El film de George P. Cosmatos se rebela como un actioner en su más pura esencia, desnudado de cualquier tipo de aditivos, y con un único destinatario, el fiel del actioner.
La mayoría defenestra todo lo que vino tras “Rambo: Acorralado” por un único motivo, no estar a la altura de la original. Pero si no estar a la altura de una obra maestra es motivo justificado para echar pestes sobre algo, que me parta un rayo ahora mismo. “Rambo: Acorralado, parte II” no alcanza el nivel de la cinta de 1982, pero creo firmemente que tampoco lo busca. El único objetivo de esta segunda entrega era elevar al cuadrado el concepto lobo solitario de John Rambo y multiplicar la espectacularidad. Y George P. Cosmatos lo logró disfrazándose de Michael Bay.
El desenlace de “Rambo: Acorralado” nos dejaba a un John Rambo más fuera de lugar que nunca, dejando patente que el infierno de la guerra era más tolerable que el infierno de la sociedad. “Rambo: Acorralado, parte II”, consecuente con ello, devuelve al personaje a su hábitat natural. Por ello la consigna de esta secuela es una y solo una: ofrecer a nuestro carismático héroe en su salsa pero elevado al cuadrado. El film de George P. Cosmatos no busca el doble fondo de armario o el subtexto, busca descaradamente el guilty pleasure actioner. Y lo encuentra.
Dentro de esa exageración continua en la que vive “Rambo: Acorralado, parte II”, y siendo aún más violenta que su predecesora, no por algo el libro Guiness de los récords catalogó en aquel 1985 esta película como la más violenta de la historia, el film de George P. Cosmatos funciona de maravillas cuando aparca esa brutalidad y se centra en entregar un ejercicio de tensión. Y no es pocas veces. El John Rambo acechante es una de las virtudes más míticas del personaje, y esta secuela la potenció muy bien.
Tener a James Cameron a cargo del guion de la película es otra de las cosas que siempre se resaltan de “Rambo: Acorralado, parte II”. Aunque en verdad Cameron solo hizo un primer borrador que luego Sylvester Stallone modificó considerablemente. Al final lo que quedó de James Cameron fue la parte acción, sin lugar a dudas una por las que más destaca el film.
En definitiva, si “Rambo: Acorralado” convirtió al héroe en ser humano, “Rambo: Acorralado, parte II” lo transforma en mito.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de una primera entrega con un excepcional Stallone y un mensaje que era toda una patada donde más duele a la sociedad americana respecto al trato que recibieron los veteranos de la guerra de Vietnam, se decidió apostar por una secuela donde se iba claramente a por la acción y la propaganda, dando esta vez al público americano y anticomunista en general lo que querían ver; esto es, al Imperio destrozando al malvado rojerío rusovietnamita de turno.

Como película de acción tiene sus cosas, pero no es, a mi juicio, de lo mejor que hayamos podido ver durante la década de los 80. Hay un exceso de momentos que se repiten en cuanto a situaciones espectaculares, como por ejemplo en esa orgía de muertos y explosiones con Rambo a bordo del helicóptero. De tan bestia y fácil que resulta para el protagonista ser una máquina de matar, menos nos impacta como espectadores. Y lo dice alguien que ama las cintas de acción de esa época.

De la trama nada hay que decir. Los malos son puro estereotipo. Tenemos al sádico jefazo ruso y al sub-boss ciclado y torturador que llevará al límite físico a nuestro protagonista. Luego a unos vietnamitas al más puro estilo "masilla" de cualquier serie de aventuras y ciencia ficción japonesa que no suponen reto alguno para Rambo y, como no, a un Coronel Trautman soltando frases lapidarias con las que definir a nuestro protagonista. Llama la atención que algo tan plano tenga detrás la firma de James Cameron. Imagino que le recortarían bastantes ideas, y reconozco que una cinta de acción con Stallone en plenitud como por aquel entonces a manos del genio creador de "Terminator" suena bastante mejor que lo visto con Cosmatos.

A pesar de todo, es indudable que estos desfases de testosterona, sangre y fuego siempre van a resultar entretenidos, pero es una pena que tras una primera entrega tan buena se termine banalizando y haciendo caer casi en el parodia a un personaje tan interesante como es John Rambo.
Pedro_MG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow