Haz click aquí para copiar la URL

La vida privada de Sherlock Holmes

Intriga. Comedia Sherlock Holmes y el doctor Watson parten hacia Escocia para investigar la desaparición del marido de una bella mujer. Una vez allí, descubren que en el caso está involucrada una sociedad que pertenece al Servicio Secreto de su Majestad. Pero, antes de que pueda aplicar sus extraordinarias dotes de deducción para resolver el asunto, Holmes comete un error que, además de arruinar su reputación, podría también poner en peligro la ... [+]
<< 1 10 11 12 13 >>
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
17 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1970 Billy Wilder nos ofreció su particular versión del, según cuentan, el investigador más famoso de todos los tiempos en The prívate life of Sherlock Holmes (La vida privada de Sherlock Holmes) tratándose de un detective suspicaz, lógico hasta la extenuación y observador hasta el cansancio, salido de la fructífera mente creadora de Arthur Conan Doyle y, de la personalísima visión del prolífico Billy Wilder que también escribió el guión junto a su coguionista I. A. L. Diamond, en definitiva, un trío de cerebros que convenientemente coordinados, dieron como resultado la personalísima visión del detective y su doctor que tanta literatura deductiva ha dado para el cine.

La narración inicial en off, a cargo del prudente y fiel colega Dr. Watson (Colin Blakely), depositario de un misterioso legado que por precaución y, hasta pasadas algunas décadas, no se dio a conocer a la opinión pública algunos aspectos relacionados con uno de los casos más inverosímiles a los que Sherlock Holmes (Robert Stephens) tuvo que hacer frente. Wilder y Diamond destacan en el excelente guión aspecto personales en la vida de Holmes que habitualmente son obviados en versiones anteriores, presentándonos a un investigador que sin abandonar sus dotes deductivas se nos presenta vulnerable y sentimental.

Excepto algún leve atercado con la doncella Sra. Hudson (Irene Handl) debido a su celo por la limpieza, la vida hogareña, tediosa y aletargada a veces, comenzaba a entrar en un periodo de insoportable inactividad para lo que nuestro detective siempre tenía un recurso que le hacía más llevadera la situación, incluso con la comprometedora escena del ballet donde Sherlock se las apaña para zafarse en detrimento, sin más consecuencias para Watson.

Lo que parecían días de aburrimiento, se transforma inesperadamente en una sorprendente investigación: Un Cochero ( Michael Balfour) y la desorientada viajera Gabrielle Valladon (Geneviève Page), se presentan en casa de Holmes, momento a partir del cual, se suceden una serie de acontecimientos difícilmente explicables que la lógica de Sherlock se encargaría de aclarar tan engorrosa situación después haber escuchado algunas opiniones de Watson y de la señora Hudson para solucionar inicialmente la situación de la inesperada visita.

Las deducciones tras algunas pesquisas iniciales llevan Watson y Sherlock a implicarse en una situación comprometedora en la que su hermano Mycroft Holmes (Christopher Lee) se ve implicado en una difícil situación. Las diferencias de acción entre ambos complican aún más las cosas. El ritmo y los cambios de escenarios dinamizan la acción en la que Gabrielle Valladon tendrá mucho que decir, situación que les lleva a realizar un largo viaje (tras algunas comprobaciones) para aclarar la situación en la que al parecer, las interrogantes se acumulan y los resultados finales no siempre son los que la lógica deductiva ofrece.
avanti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con una trama entretenida. Como siempre en Wilder alocada pero sin cabos sueltos. El problema es que es algo predecible, al menos en nuestros días, y eso le quita la gracia al asunto.

Es un placer ver esos paisajes de Escocia tan verdes y los sonidos de gaitas que sumergen al espectador completamente en el escenario.Me parece también un acierto que los acontecimientos giren alrededor de "El lago de los cisnes" .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ClausHtz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Wilder tomó el riesgo de agarrar un personaje ficticio icónico, pero usó en una historia original, no sé si hasta entonces se había hecho eso con Holmes, además intenta sacarlo del bronce y desmitificarlo un poco.
Es agradable, es más Wilder que Conan Doyle, el misterio no es lo que le interesa realmente, sino retratar con ironía la amistad de Holmes y Watson, su dinámica que recuerda a la de varias de sus comedias.
Lo peor: en el preámbulo machaca con lo "escandaloso" del caso y es puro cebo, ya que no hay nada de eso, por lo menos no en el sentido de algo morboso, si para un hombre como Watson es un verdadero escándalo, pero no del tipo que espera el espectador, que es en lo íntimo, no por nada la película se titula: La vida privada de Sherlock Holmes.
Las escenas son más largas de lo necesario y nunca se termina a decidir si quiere ser una comedia o un misterio.
Lo mejor: Robert Stephens interpreta a uno de los Holmes menos acartonados.
Los diálogos son muy ingeniosos, los paisajes escoceses retratados de forma hermosa.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Al final, después de muchos años, me decidí a ver esta peli de Wilder, que no había visto aún (me acuerdo de aquel artículo que escribió Julián Marías en la revista Blanco y Negro, a saber dónde estará ahora). Me gustó bastante, más la primera parte -- ambientada en Londres, en el verano de 1887 --, que la segunda, en donde la acción se traslada a Inverness, Escocia. El vestuario, la ambientación, los diálogos -- todo está perfecto, para hacer del conjunto una pequeña joya. Muy bien el uso de la música, ese Concierto para violín, op. 24 de Rózsa (no olvidemos que Holmes tocaba el violín, como hobby). Como digo, está mejor la parte que muestra la vida cotidiana de la pareja. Cuando aparece la parte de intriga, es todo un poco folletinesco, y pierde fuelle. El final, no obstante, es también muy bueno.
Lukas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues me ha gustado. Quizá le sobre la primera parte, la de la relación con la bailarina, que es muy larga ya que puede presentar a los personajes de manera más comedida.
El resto es magnífica, aunque probablemente una rara obra en su filmografía. Me da que en su momento no fue muy valorada, incluso me atrevo a afirmar que quizá fue un fracaso de crítica y público.
Es una buena película. A mi me ha gustado. Es cierto que siento una debilidad por Wilder, pero en eso no me diferencio de millones de seres humanos.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow