Haz click aquí para copiar la URL

En el calor de la noche

Thriller. Intriga. Drama En una pequeña población de Mississippi, el policía Sam Wood (Warren Oates) descubre el cadáver de un industrial. Poco después, detiene en la estación a un hombre negro que, tras ser interrogado por el jefe de la policía local, Billl Gillespie (Rod Steiger), resulta ser un inspector de la policía de Filadelfia llamado Virgil Tibbs (Sidney Poitier). Ambos policías deciden colaborar para investigar el asesinato. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
7 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film donde nos muestra la discriminación racial en Estados Unidos en la década del 60, fundamentalmente en el sur del pais, esa debió ser la intención del Director del film, tal vez o no, pero lo logró. grandes actuaciones de Sydney Poitier y Rod Steiger, más el resto del elenco, y pensar que esta historia que tuvo este final y tantísimas otras con final triste y trágico existieron tan cerca en el tiempo., muy bien filmada.
hji
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el calor de la noche es un thriller que consigue enlazar a la perfección la intriga policiaca con la problemática racial, trasladando el crimen a una población del sur de Mississippi cargada de prejuicios racistas y ofreciendo un duelo interpretativo entre dos protagonistas de diferente raza. La película mantiene el aroma del cine americano de finales de los 60, con zooms y movimientos de cámara en las escenas de acción, un montaje que suma ritmo al conjunto y una banda sonora que abraza el blues para acompañar a la acción. La contraposición de los dos inspectores de policía que se ven envueltos en contra de su voluntad en la investigación de un asesinato, un reputado inspector de raza negra de Filadelfia, frente a un comisario racista y simplón, es la gran baza del film. El enfrentamiento entre la actuación elegante y comedida de Sidney Poitier, y la explosividad y soltura de Rod Steiger, ensalzan esta intriga policial con crítica social a una mentalidad imperante en la zona. Un choque de realidades arraigado en la mentalidad sureña de los Estados Unidos. Pensamientos que, lamentablemente, perduran en nuestros días. La obra dirigida por Norman Jewison obtuvo cinco premios Óscar: mejor película, actor (Rod Steiger), guion adaptado, sonido y montaje. Un hito del drama racial presente en el cine americano que ha influenciado claramente a obras posteriores como Arde Mississipi, Tiempo de matar, True Detective, o Green Book. Bofetada a la intolerancia.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arrasó en los premios Oscar allá por 1967: película, actor (Rod Steiger), guion adaptado, sonido, montaje. Y el paso del tiempo no la ha ajado en absoluto. La interpretación de Rod Steiger es sencillamente magnífica, también la de Sidney Poitier y esas apariciones de la seductora Lee Grant o el gran Warren Oates.

Toda la película gira en torno al calor, al racismo, a personajes catetos y violentos de un pueblo sureño. Algo difícilmente comprensible hoy en día es el comportamiento del protagonista, un negro en medio de un pueblo en el que los negros son aún semiesclavos y los blancos los miran con prepotencia y, a veces, odio, pero puesto en contexto, supongo que sería una película compleja de digerir en según que estamentos conservadores de la muy conservadora sociedad americana.

El éxito se basa, además de ese elenco tan medido, en un guión casi perfecto, con grandes dosis de cine negro en la parte de investigación policial, buenos diálogos y un duelo interpretativo Steiger-Poitier que hace que salten chispas en muchos momentos.

Una película que ya es un clásico.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el calor de la noche es una interesante aunque quizás sobrevalorada cinta de Norman Jewison. Sus 5 oscars no corresponden en absoluto con lo que te encuentras en su interior, en especial por sus interpretaciones, las cuales pueden ser respetables pero no brillantes. El ritmo de la película es especialmente lento y espeso, y se hace larga en ocasiones, además la acción que esperas de ella brilla por su ausencia. Tiene eso sí, una gran música evocadora de la época y situación social en cuestión, y buenos movimientos de cámara en los momentos precisos para dar gran realismo a las escenas en que son requeridos. Resaltan también los decorados y montajes, pero el argumento aun siendo interesante, no logra enganchar como se espera al comienzo, cuando empieza la trama con un intrigante suceso. Así que, desde luego, no llega a ser más que aceptable en determinados momentos, y desde luego innecesaria para escoger su visionado, ya que, aunque en algún momento pueda parecer competente, no pasa de ser meramente entretenida.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente cuando me dispongo a hacer la crítica de la película, están ocurriendo los terribles sucesos del asesinato de Floyd en Estados Unidos. Una vez que he visto la película me preocupa que aún hoy sigamos tan necios y llenos de prejuicios racistas y es que el ser humano es capaz de lo mejor pero muchas veces de lo peor repetidamente. La película nos cuenta la américa profunda de los años sesenta cargada de prejuicios raciales y el contraste de pareceres con la llegada de un detective negro que en principio es acusado de asesinato. Las interpretaciones de Poitier y Steiger están a un grandísimo nivel. El guión también ayuda a contarnos bien la historia, quizás el pero es que le falta algo de ritmo para ser un thriller. Con todo buena película que nos hace ver que ayer como hoy y ojalá que no como mañana. A ver cuando nos damos cuenta de que nacemos y morimos todos iguales. El color de nuestra piel es circunstancial según dónde hayamos nacido, al igual que los medios que tenemos a nuestro alcance.
mateus64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow