Haz click aquí para copiar la URL

Maridos y mujeres

Comedia. Drama. Romance Jack (Sydney Pollack) y Sally (Judy Davis), dos de sus mejores amigos, sorprenden a Gabe (Woody Allen) y a Judy (Mia Farrow), anunciándoles su intención de separarse. Pasado el primer momento de estupefacción, la pareja empieza a plantearse si su matrimonio se basa en una relación realmente sólida. Mientras Jack y Sally tratan de rehacer sus vidas al lado de otras personas, Gabe comienza a flirtear con una de sus alumnas de la ... [+]
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de suponer que MARIDOS Y MUJERES no habría perdido un ápice de brillantez sin tanto movimiento de cámara. Y tampoco habría perdido mucho sin Mia Farrow, musa por entonces de Allen y una de las actrices más insípidas de la Historia del Cine. Con todo, es MARIDOS Y MUJERES otro tomo más de esa lúcida enciclopedia para la vida que nos ha legado el genio neoyorkino. O el mismo tomo, con pequeñas variantes, maravilloso y sorprendente.
Portentosa Judy Davis, correcto Sidney Pollack, hábil Liam Neeson y no demasiado mal Juliette Lewis, que pasó de ser una de las lolitas oficiales de Hollywood a ignorada habitual de las nuevas generaciones, gracias a Dios. Además, a buen seguro que ella es de las que regalan electrodomésticos en los cumpleaños.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo críticas del film donde se señala los movimientos, dicen que a veces frenéticos, del director con la cámara, también que la película está rodada como si fuera un documental inspirado en el cine francés de la Nouvelle Vague, cosa cierta en lo que a la cámara se refiere, pero, en cuanto a la trama y desarrollo ,y así lo declaró Allen, se inspiró en "Secretos de un matrimonio" de Ingmar Bergman.
El caso es que, cuando vemos aquello rodado por el neoyorquino, la naturalidad de la cámara y la ingeniosidad de los diálogos, hacen que, salvo en contadas excepciones donde lo filmado y la presencia de la cámara, el Zoom, la grúa, los picados, o la pantalla en negro, no nos fijemos en la genialidad en como la escena ha sido filmada.
No existe quizás ningún director que ruede los diálogos entre personajes y, sobre todo, entre tantos personajes, como Allen. Aquello de la cámara fija mientras el actor que habla se sale de plano, a veces observando la reacción que sus palabras provocan en quien le escucha, otras, dejando el vacío del paisaje como único testigo de su charla, etc, es simplemente brillante.
El uso que hace el director de la steadicam rodeando a los personajes, ampliando el foco o centrándose en el rostro, a la vez que marca la escenografía, donde se colocaran los actores, hacia donde se moverán, cuando entraran y saldrán del plano, conlleva un enorme trabajó detrás que, sin embargo, para nosotros los espectadores, dada la naturalidad que se consigue, pasa desapercibido.
Esta forma de rodar pienso que tiene un propósito concreto, acercar al espectador a una realidad y cotidianidad, lo que ves es lo normal, a la vez que, al mover de ese modo la cámara y al hacer el montaje que se hizo, en algunos casos cortando en mitad de la discusión, la cantidad de planos, el movimiento nos lleva a imbuirnos en el caos que el director pretende contar, las relaciones humanas son complejas y las relaciones sentimentales, la pareja, aún más.
Dicen que quizás sea la película más amarga, no sé yo, Hannah y sus hermanas o Delitos y faltas me parecen que son igualmente muy sombrías. Quizás los problemas que estaba atravesando Allen en su relación con Mia Farrow se vean reflejados en el film. El caso es que el final del mismo no es tan oscuro, el status quo se mantiene, todo vuelve a la "normalidad" que consiste precisamente en no ser normal, convivir con los problemas y seguir adelante.
Como suele ocurrir en aquellas narraciones de historias cruzadas y múltiples personajes, aquí algunas funcionan mejor que otras, algunos actores están mejor que otros, pero, también como suele ocurrir en las películas del director, la dirección de los mismos es excelente, incluso un actor ocasional como lo era el gran director Sydney Pollack, está bastante bien en su papel.

Resumiendo uno de los mejores films del director cuando se atrevía a tocar temas desde una seriedad más profunda, lo último que ha hecho no tiene, ni de lejos, tanta calidad como lo que filmó durante aquellos años.
Andarrio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de Woody Allen acerca de sus temas de siempre (amor, desamor, infidelidad, sexo...), pero que en esta ocasión contiene una crítica bastante importante al matrimonio. Parece que el genio neoyorquino piensa que casarse es sinónimo de infelicidad y mentiras, y que todos los matrimonios acabarán en divorcio. Supongo que algo de razón no le falta, sobre todo viendo cómo acabaron los suyos.
Como siempre, Allen nos asombra con sus diálogos clásicos e ingeniosos, que rozan lo absurdo en muchos momentos. Y también como siempre los pone en boca de actores excelentes, como judy Davis, Juliette Lewis o el director Sidney Pollack. Mia Farrow y Liam Neeson están más bien sositos, pero puede que sea cosa de los personajes, y Allen vuelve a interpretarse a sí mismo, así que la cosa no tiene más complicación.
En definitiva, un nuevo análisis de las relaciones de pareja que roza la brillantez.

Lo mejor: Los actores, en especial Pollack, Davis y Lewis, y algunos pasajes del guión.
Lo peor: El ritmo es a veces demasiado lento, y la película es sin duda demasiado larga.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida no imita al arte, imita a la mala televisión. El rapto de las Sabinas. Tolstoi, Turgueniev y Dostoievski comen juntos. La segunda ley de la termodinámica. El complejo de Edipo de Hamlet o el teatro de los demás como reflejo de tus propias preocupaciones, las mujeres kamikaze que te atraen irremediablemente y todo el romanticismo como amor fatal; Don Juan o Don Giovanni.
Ni contigo ni sin ti tienen mis problemas remedio, me muero, (de-sin) amor.
Zorros, erizos, tigres y leones, todos quieren ser los campeones.
Agotadora y tortuosa comedia dramática que aborda las relaciones de la clase media alta neoyorquina tan culta y exquista; los tiquismiquis y los intríngulis de unos pelmas de cuidado, sus cuitas y quebrantos y tormentos, sus deseos y miedos, sus pasiones y ardores, sus citas de libros, músicas, arquitectura y lo que surja, sus conciertos de Mahler u operas de Puccini, sus restaurantes italianos o chinos, muchas chucherías, todo muy fino.
Es inteligente, pero se mira demasiado al ombligo y se repite lo suyo. El modo elegido o utilizado es una especie de impersonal documental irónico, que observa a estos chuscos seres como si fueran bichos en la sabana africana, por eso acaba Woody harto, se quiere ir ya a su casa de tanto que queda expuesto, que trata de aportar una mirada clínica y desquiciada a un batiburrillo sentimental lleno de estallidos, cólera y crisis de aúpa.
Judy Davis tiene gracia como histérica a la que casi todo le horroriza y lo dice, nunca se calla. Sidney Pollack de perro San Bernardo muy jeta y muy inconsistente. Mia Farrow haciendo una vez más el mismo papel de pasiva agresiva que siempre se sale con la suya (está claro que Woody muy bien la conocía y entre bromas y veras la retrataba, ya más miedo que Freddy Krueger daba) y Woody como un superado pobre hombre que de nada se entera y casi solo sueña. Rematan la faena Neeson como imposible y ridículo amante bandido que da pena con Judy y Mia sucesivamente y Lewis como la jovencita latosa y consentida que pasa de hombre a hombre como la que se bebe un batido de chocolate.
Nada de lo que pasa es muy creíble, las idas y venidas de los personajes, sus reacciones y motivaciones, dimes y diretes pasan un poco a lo que salga, y hay varias conversaciones en las que primero un personaje afirma algo y al minuto siguiente dice exactamente lo contrario sin que se le caigan los palos del sombrajo ni de vergüenza se ahogue. Por ejemplo:
- Mia le dice a Woody que no debería entrometerse en la crisis de la pareja de sus amigos para a continuación no parar de hacerlo ella misma.
- Judy le dice a Neeson que ella no, que ella prefiere tener muchas aventuras y amantes y experiencias y no quedarse con ninguno de momento, para cuando acaba la conversación comentar que ella está hecha para estar en pareja, es de un solo hombre.
- Woody en una de esas atorrantes noches con Mia intenta tener sexo con ella para un par de minutos después decir que no le apetece nada tener sexo con ella.
- O de otra manera, quizás más comprensible, lo decía por educación o amabilidad, Lewis dice que le ha encantado la novela para poco después destrozarla sin compasión.
Pero algunas situaciones tienen gracia y la visión es acerada y certera y precisa de ese mundo en el que las personas se ahogan en un vaso de agua y que puede servir de ejemplo o símbolo de la decadencia imparable y abismal de la cultura o modo de vida occidental actual; hipocresía, insatisfacción, fingimiento, impotencia, frigidez, banalidad, indecisión, estupidez, caos, esterilidad, angustia, inconsistencia..., total falta de sentido.
La cámara comienza loca y luego se amansa, los actores cumplen y los diálogos alternan el error muermo con el hallazgo brillante.
Curiosa, interesante, pesada, pedestre, obsesiva y simpática.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para decir algo tan simple sobra el mareo.

La mejor de Allen da dolor de cabeza.
No te deja pensar hasta que te suelta a la hora y media.
Genial Sydney Pollack.
Recuérdame que tengo que hablar mañana con mi novio.
Las cosas hay que decirlas con tapujos. Eso parece.
Pasiva agresiva.
julieana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow