Haz click aquí para copiar la URL

El Llanero Solitario

Aventuras. Western. Acción Adaptación de las aventuras del héroe del serial radiofónico del mismo título. Un grupo de Rangers de Texas sufre el ataque de una banda de forajidos. Un indio llamado Toro encuentra al único superviviente, "el llanero solitario". Desde entonces, el héroe, su caballo Silver y su nuevo ayudante, Toro, recorren el estado para vengarse de los forajidos y hacer triunfar la justicia. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
22 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy simpática cuyo agradable tono ligero te hace verla con la única pretensión de pasar el rato, sin más. La narración tiene algún que otro altibajo, pero es tan apabullante visualmente que siempre encontrarás algo en lo que fijarte; sucede como en "Rango" o "Piratas del Caribe", por citar otros títulos de este director. El reparto está plagado de caras muy conocidas y su producción es impecable, tendiendo siempre a engrandecer cualquier escena. Lástima que el guión no estuviera tan cuidado. Espíritu de acción y aventura nunca faltan, pero ni hay genialidad en lo que se nos muestra ni logra rematarse una gran película.

Probablemente sea una cinta de aprobado justito, otro blockbuster de ver y olvidar. Aunque "El llanero solitario" viene con dos extras que la realzan: (1) los impagables planos de Monument Valley, que harán salivar a todo buen amante del western (chapó por la fotografía y dirección artística), y (2) el archiconocido y extraordinario final de la Obertura de Guillermo Tell de Rossini coincidiendo con el clímax de la película, el único momento en que el llanero adquiere cierto protagonismo frente al indio Toro (Tonto en la versión original). Y es que, una vez más, Johnny Depp logra acaparar toda la atención de las cámaras con su característica verborrea y su rimbombante lenguaje corporal. El excelente trabajo de maquillaje llevado a cabo sobre su persona también tiene mucho que decir al respecto. Armie Hammer palidece un poco a su lado.
Kinetoscope
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como decían por aquí, han criticado inmerecidamente esta película. No soy crítica de cine y simplemente la veo como una "chica de a pie". Tampoco sé si el director es este, si hizo estas otras pelis, si el doblador es el otro y esa cantidad de datos técnicos. Pero me atrevería a decir que puedo hacer una crítica bastante objetiva de los aspectos de una película sin necesidad de saber quien o qué está tras ello(puede gustarte una canción y no conocer al grupo).

Dicho esto me adelantaré a decir: vale, no es una gran película, pero si buscas entretenimiento real y no del estúpido como la película de los Simpsons esto es lo que necesitas. La película es muy entretenida, está bien hecha y te mantendrá partiéndote de risa las dos horas y media. Eso sí, con chistes originales o, por lo menos, no de risa tonta y fácil. Ahora bien, si buscas una gran película como para levantarte y aplaudir y verla posteriormente nominada en los oscars, será mejor que te plantees esperar a ver otra.

Lo que yo encuentro positivo de esta película y según mi humilde opinión, pesa más que lo negativo, es que esta película está cargada de los típicos tópicos del oeste. Pero son precisamente estos tópicos la que la hacen encantadora. La mina con los trabajadores, el asalto al tren, salvar a la doncella en apuros, el caballo saltando por el techo de los vagones... y no nos olvidemos del burdel y sus graciosas chicas del cancán. Cuano vas descubriendo estos detalles, encuentras un sentimiento agradable de nostalgia (en especial a los de la generación de los 80) recordando a cuando jugabas a indios y vaqueros en el parque o incluso cuando veías esas películas y series viejas. Y en esos momentos resulta inevitable no sonreir porque, pese a que esos golpes de humor y esos momentos de acción ya te los esperabas o podías olerlos, acabas agradeciendo que los hayan colocado precisamente ahí. Y, también, como habían mencionado antes por ahí, otra cosa positiva que se aprecia es la banda sonora. Muchos no la detectan porque se centran en lo que ven, pero tiene de fondo una gran banda sonora cuya guinda del pastel la pone prácticamente al final con la sintonía de "Finale" (ver en youtube si no sabéis de cual os hablo) que tan bien hemos tarareado desde pequeños simulando trotar con un caballo.

Pero luego viene lo negativo y es que, en mi opinión, la gente se equivoca cuando dice que el llanero solitario pretende ser un piratas del caribe a caballo. El problema recae en Johnny Deep. No digo que sea un mal actor en absoluto, pero sí es cierto que se ha encasillado en su personaje burlón de Piratas del Caribe, y es el hecho de que esté en la película lo que ofrece al espectador esos recuerdos. Pero no es la película, no es el guión, es el actor. Siempre recurriendo a sus mismas gracias: las expresiones de la cara, los saltitos, la forma de hablar y los chistes sobre "la moza en la que estabas pensando". Cuando ves al actor en esta película, no ves a un indio, ves a Johnny Deep, y ese es el mayor error de un actor. Tienes que ver al personaje y no al que lo representa, tiene que introducirte en la historia, que te creas su personaje y vivas la aventura con él. Y amigos, este ha fallado más que la escopeta de la feria. Y lo peor, es que probablemente el direcor o el productor le haya escogido a él precisamente con la idea de que hiciese esos tics tan "suyos". Otra cosa negativa y que me da mucho coraje cuando veo los carteles de las películas, es que reflejan a un actor que supuestamente sale en ella (en este caso a Helena Bonham Carter), y luego resulta que dicho personaje sólo aparece durante 10 minutos del metraje a lo sumo. Esto sucede aquí también. La actriz sólo aparece en dos ocasiones en la película y su papel es casi de un personaje de relleno que apenas tiene importancia en la trama, sin embargo sale en portada en los carteles ¿saben por qué? Porque a algún hipócrita de Hollywood se le ocurrió que poniendo la imagen de "actores de renombre" en los carteles, atraería más espectadores a ver su película. Pero los espectadores no somos imbéciles y esto al final se reduce a un verdadero engaño.

En conclusión, esta es una película más que entretenida que bien merece pasar esa tarde de verano en el cine y pagar los cinco euros. No será como otras veces que salgas de la sala arrepintiéndote por haber pagado y ver una bazofia. Pero no esperes ver algo impresionante, hay ciertos fallos que un espectador no está dispuesto a perdonar, pero no olvides, que la película no se trata de un pensamiento profundo sobre la vida y el mundo, está hecha específicamente para entretener y pasar un rato divertido y agradable y cumple su función con creces. Si vas con otras espectativas te engañas a tí mismo, porque la propia película desde el primer instante (trailers incluídos) te ha adelantado que ése siempre ha sido su propósito: entretener.
Sailorsofi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, me ha gustado y mucho. No sé a qué se deben tantas malas críticas hacia una película como esta. Me he parado a leer unas cuantas críticas, tanto de gente de la calle como de los denominados ''críticos especializados'' y me sorprende mucho que, sobre todo de estos últimos, no haya más que críticas malas, echándole pestes y poniéndola por los suelos. ¿A cuento de qué? ¿Acaso aburre? ¿Acaso está mal hecha? No. Pues ya está.
Seguro que todos, quien más y quien menos, han oído hablar o han visto anteriores hazañas del personaje sobre el que se basa dicha cinta. Personalmente había oído hablar de él pero nunca había visto una película suya, al menos que recuerde.
Siempre me han gustado las películas del oeste, los westerns, y con esta que hoy nos ocupa he podido saciar las ganas que le tenía a un género injustamente olvidado en la actualidad. Aquí han sabido plasmar muy bien la esencia de la época, sus costumbres y también las localizaciones, las cuales, a ratos, nos hacen creer que estamos viviendo todo aquello en primera persona.
La historia que nos plantea ya empieza fuerte, con acción. Casi no nos da tiempo a acomodarnos en el sofá cuando ya nos está mostrando la persecución de un tren transcontinental y muchos tiroteos. El oeste en estado puro. Tras una introducción, tanto a la trama como a los personajes, muy buena los minutos van pasando pero la calidad no decae. Nos muestra los sucesos mediante extensos flashbacks contados desde el presente (1933) y eso ha sido todo un puntazo, sobre todo por la forma en la que lo han hecho. Como decía los minutos van pasando pero la historia va mejorando y entreteniendo cada vez más hasta que ya nos ha atrapado por completo. Bien es cierto que es un poco larga, casi 2 horas y media, pero esto no es un problema ya que han sabido llevarla bien y no aburre en ningún momento.
El apartado interpretativo es algo que me ha gustado mucho. Tenemos a Armie Hammer y a Johnny Deep como protagonistas absolutos, como no podía ser de otra forma, pero no por ello los únicos destacables. El primero, Hammer, cumple bien. Antes de verla pensaba que sería más soso, más novato con el personaje que desempeña, pero al final lo ha hecho mejor de lo que parecía. El segundo, Deep, directamente se come la pantalla. Está enorme. Siempre me ha gustado mucho este gran actor y aquí, aunque muchos le pongan inconvenientes, realiza un papel muy bueno, a ratos gracioso y también correcto. De los demás debo decir que William Fichtner, el que hace de Butch Cavendish, realiza una interpretación de 10, es decir, pega muy bien con su personaje, lo hace genial e incluso podría decir que es el mejor de todo el elenco. No me esperaba una interpretación tan profesional y buena, lo reconozco, pero así ha sido. Tom Wilkinson, cuyo personaje es Latham Cole, también cumple muy bien, aunque un escalón por debajo del anteriormente mencionado. Y ya por último hace acto de presencia Helena Bonham Carter, una actriz buena pero del montón, la cual aquí no tiene mucho peso ni tampoco relevancia. Los demás, aparte de desconocidos, están muy correctos en todo momento.
La película también tiene momentos cómicos, que nos sacan una sonrisa o incluso nos pueden hacer reír en su justa medida. Con esto no pretendo insinuar que la cinta sea de comedia porque no lo es, eso desde luego. Únicamente posee algunas escenas aisladas, como 3 o 4, que le quitan hierro al asunto y siempre se agradecen, en especial cuando están perpetradas por Johnny Deep.
Respecto a las secuencias de acción y los efectos especiales decir que están a la altura, lo propio en una cinta de 2013 con un presupuesto más o menos alto. Esto no sorprenderá a nadie pero he pensado que se merecían una líneas, ya que no todas las cintas con dinero consiguen hacerlo bien y sin que se note la presencia del ordenador. En este caso y siendo honesto diré que sí se nota el ordenador pero solo en un par de momentos contados.
En resumen ''El llanero solitario'' es una película de aventuras muy entretenida de principio a fin y que recomiendo a todo el mundo, en especial a quienes les guste el western. Con un reparto muy correcto y también con una banda sonora que me ha gustado mucho, pienso que esta cinta es muy recomendable si lo que buscas es entretenimiento básico.

Lo mejor: Es entretenida, las interpretaciones de Deep y Fichtner, parte de su banda sonora y la historia.
Lo peor: Nada importante. Su duración (2 horas y media) no es un inconveniente si sabes a lo que vienes.

* Un 6 merecido *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todo respeto a las demás críticas que si bien tienen algo de razón se olvidan de los mas importante........... una peli es un entretenimiento y ésta cumple los requisitos.
Si la pasaste bien, el tiempo no se notó, te reíste (o si fue para llorar, temblar, enojarte) es que es buena. Hay películas que no se le puede pedir más.
No todas pueden ser Odisea 2001, Titanic, etc.
Si lo que desea es pasar un buen rato no te la pierdas. La música es excepcional.
Es por todo esto que va un 8, un ocho en entretenimiento... que más podes pedir?
conrado alberto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney intentó trasladar al Oeste lo que ya tenía con "Piratas del Caribe" Cine de aventuras, mezclando fantasía con humor. Sí aquella franquicia funcionó, esta nació muerta.
Por mucho que las críticas más valoradas se empeñen en dar ochos y nueves a la película. Esta fue un fracaso de crítica, y lo que es peor, de taquilla, que ahogo las aspiraciones de Disney. Es cierto que hay películas que el tiempo revaloriza y pone en su sitio merecido. No es el caso de "El llanero solitario" película que ha terminado en el olvido que merecía.
Larga de duración, con un Johnny Depp que traslada su histrionismo y trasvestismo, del mar Caribe al Far-west con escaso éxito. Se le ve acelerado, sobre-actuado. Le van los papeles extravagantes, aquí patina. Hammer, demasiado hierático, y lo que es peor, menudo vaquero de chichinabo que las escenas donde cabalga al galope están rodadas en plató cerrado, con cámara detrás. Bastante mediocre para los amantes del western y de los grandes vaqueros que ha dado el cine.

Desde luego, dinero había para dar y tirar, las escenas de acción son espectaculares, la fotografía también, pero esas son sus bondades. El resto no funciona. Guión confuso que no acierta nunca con la mezcla entre fantasía, comedia y western. Hay momentos que provocan vergüenza ajena y uno no entiende nada de nada. Con cosas que pasan al azar y sin tener sentido alguno.
Una pena, con tanto dinero la película tenía potencial para una nueva franquicia de aventuras. Por desgracia ha quedado como ejemplo reciente de que el dinero en el cine no lo es todo.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow