Haz click aquí para copiar la URL

The 8 Show (Miniserie de TV)

Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2024-). 1 temporada. 8 episodios. Ocho personas encerradas en un misterioso edificio de ocho plantas participan en un tentador pero peligroso concurso en el que van ganando dinero a medida que pasa el tiempo. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2024
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The 8 Show" parte de una premisa intrigante: ocho personas confinadas en un misterioso edificio de ocho plantas, participando en un concurso tentador pero lleno de peligros, donde la recompensa aumenta con el tiempo que permanecen en el juego. Este concepto, aunque no completamente novedoso, ofrece una base sólida para explorar la psicología humana, la supervivencia y las dinámicas de grupo bajo presión.

La serie se destaca por su capacidad para transmitir valores positivos. A lo largo de los episodios, los personajes enfrentan dilemas morales y éticos, lo que permite al espectador reflexionar sobre temas como la confianza, la colaboración y el sacrificio personal en beneficio del grupo. Estos elementos aportan una profundidad apreciable y enriquecen la experiencia visual más allá de la mera competición por dinero.

Sin embargo, "The 8 Show" no está exenta de defectos. Uno de los problemas más evidentes es la inconsistencia en el guion. A pesar de su premisa fuerte, la trama a menudo se ve entorpecida por giros argumentales forzados y situaciones que carecen de lógica interna. Esto no solo afecta la fluidez de la historia, sino que también puede resultar frustrante para un espectador que busca coherencia y desarrollo de personajes bien fundamentado.

Además, la serie a veces se inclina hacia un tono infantil, lo cual desentona con el contexto potencialmente oscuro y tenso del concurso. Este cambio de tono puede hacer que los momentos dramáticos pierdan impacto y que la seriedad de las situaciones se vea diluida por diálogos y actuaciones que no siempre están a la altura de las circunstancias planteadas. Este aspecto podría ser particularmente desalentador para una audiencia que espera una narrativa más madura y seria.

En resumen, "The 8 Show" es una propuesta con un concepto interesante y una intención loable de enseñar valores positivos. Sin embargo, los fallos de guion y la ocasional infantilización de su tono narrativo limitan su potencial. Si los creadores lograran pulir estos aspectos, la serie podría convertirse en una pieza mucho más sólida y memorable dentro del género. Aun así, para aquellos que disfrutan de competiciones psicológicas con un toque de moralidad, "The 8 Show" ofrece suficiente entretenimiento y reflexión para ser considerada.
fekirismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2024
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metemos en una batidora un poco de estética de "El juego del calamar", con sus uniformes y escenarios de plató de TV, un buen chorro de metáforas sobre la distribución de la riqueza entre las clases sociales de "El hoyo" y lo mezclamos todo un buen rato.

"The 8 show" es esto y también los típicos personajes estereotipados de cualquier otra producción coreana, el buen chaval con problemas económicos, la guapa tonta, el guapo listo, el chungo en plan mafioso, la tía chunga y dura ... y toda esa histeria y humor oriental que o te gusta o lo odias. Y a mi me gusta.

Otra serie distópica de crítica al sistema capitalista que nos trae la sociedad capitalista Netflix. Pero bueno, como decía Lenin: "los capitalistas nos venderán hasta la soga con la cual los ahorcaremos".
Micallo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vamos a ver cómo preparar un simple blockbuster al estilo reality asiático. Delicioso para todos los verdaderamente amantes de la sobreactuación, los personajes estereotipados y la degeneración de la trama al absurdo.

1. Coges la espectacular idea que vertebra la película de "El Hoyo": lucha de clases, diferencia de castas, explotación de los poderosos... ¡Vaya, si hay hasta comida bajando por un ascensor y todo!

2. Añadimos dos cucharadas soperas de "Alice in Borderland" en el que los personajes deban ponerse a disputar juegos infantiles en los que estará en juego su integridad. El tono de la producción irá oscureciéndose poco a poco a medida que vienen juegos más peligrosos y retorcidos. El reality se transformará un thriller-reality.

3. Aderezas con unas ramitas de "El Juego del Calamar", estableciendo unas reglas y el dinero de un supuesto premio televisivo como latemotiv último de cada participante, que servirá de motivación principal para soportar cualquier atrocidad que se les eche encima.

Y voilà! Ya tienes tu bomba comercial, perfecta para digerir fácilmente en un fin de semana en el que no quieras pensar mucho. Entretiene y sabe bien, pero llena poco.

PD: A pesar de esta crítica cargada de ironía y mordacidad, debo admitir que me resultó entretenida. Sin embargo, la pregunta clave es: ¿Le parecerá igual de atractiva a alguien que no sea fan del género?

Analizo más detenidamente en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Braulis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2024
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones casi siempre son odiosas. Me pregunto que hubiese ocurrido de haber sido al revés. ¿Qué hubiese pasado si “El Juego del Calamar” se hubiese estrenado después de “The 8 Show”? ¿Se la hubiese tachado inmediatamente de ser una copia que poco o nada tiene que aportar?

Desde hace un tiempo hasta nuestros días, en Corea del Sur se han ido alzando voces en el panorama cinematográfico y televisivo que han ido construyendo sus relatos alrededor de una premisa muy sencilla: El drama de ser un ciudadano surcoreano.

Corea del Sur es uno de los países desarrollados con mayores tasas de suicidio —sobre todo entre los más jóvenes— debido a una obsesión enfermiza con el éxito y la competitividad. No es de extrañar que en obras como “Parásitos”, “El juego del Calamar”, “Rompenieves” y “The 8 Show”, la muerte y el éxito (ya sea profesional, sentimental o personal) vayan de la mano. La mentalidad surcoreana se basa en eso: Tener éxito o morir.
Estas nuevas voces de artistas —muy interesantes en su mayoría— tienen esa cruda realidad muy presente, han nacido en ella y han tenido que lidiar buena parte de sus vidas con ella. No es de extrañar que sus obras acabasen teniendo el mismo hilo conductor. Por ello me parece injusto que se hagan comparaciones de buenas a primeras afirmando que tal obra es una copia de otra o una versión descafeinada.

Dicho esto, “The 8 Show” es una obra con personalidad propia que refleja una sociedad y un modo de pensamiento aterrador y muy real.

En “El juego del calamar” se partía de la premisa de que todos los jugadores estaban en las mismas condiciones para ganar el gran premio. La única condición era que al final solo podía quedar uno en pie —literalmente— y cualquier desviación (ya fuese por parte de los jugadores o de los organizadores) del curso del juego que atentase contra la premisa de la igualdad de condiciones era severamente castigada. En síntesis, “El juego del Calamar” hablaba de la competitividad voraz en igualdad de condiciones para conseguir el éxito. El fracaso se pagaba con la muerte, los rostros de las castas superiores que controlaban el juego eran visibles (por mucho que se camuflasen con máscaras) y tenían sus propios arcos de personaje.

En “The 8 Show” se parte de una premisa mucho más dolorosamente real. El objetivo del juego vuelve a ser un montante de dinero (es decir: una forma de éxito tangible), pero esta vez no existe igualdad de condiciones. Los ocho jugadores, por medio del azar, acaban siendo anclados en un estrato (o piso, en este caso) y sometidos a las vicisitudes de un público invisible y a la voluntad del vecino del estrato superior. La muerte pone fin al juego, al tiempo y al dinero. La avaricia y lo peor de la naturaleza humana de los concursantes comienza a aflorar para que el tiempo dado por el público invisible (nosotros) sea infinito (de ahí la simbología del número 8).

En síntesis, “The 8 show” habla de una siniestra proporción áurea en la que los estratos más bajos de la sociedad no tendrán nunca una oportunidad real de ascender en el escalafón social y siempre estarán peleándose por las migajas de los pisos superiores. El que nace esclavo muere siendo un esclavo. El que nace pobre muere siendo un pobre. El que nace rico muere aún más rico. La igualdad de condiciones es pura ficción.

“The 8 Show” es una de las series más aterradoras jamás realizadas porque el horror que nos muestra es muy real.
BARKER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré claro y conciso. Como dice el dicho, "lo cortés no quita lo valiente". Expreso este dicho porque quiero dejar claro que valoro y mucho su premisa, su enfoque y las innumerables referencias y críticas a la sociedad actual, incluso en algunos casos, tratados de una forma brillante y original. Hasta aquí todo bien pero ahora llega el PERO... Me cuesta digerir y comprender como una idea tan real como la vida misma se entrelaza con decisiones/actos que toman los protagonistas con una falta insultante de coherencia, carentes de una justificación o argumento que den un mínimo sentido a obrar de una manera u otra. Si vas a exprimir al máximo y criticar las vergüenzas de la sociedad (cosa que hace muy bien), mostrar este desaguisado de decisiones metidas con calzador y porque si pues no ayuda, en mi opinión, a disfrutar de una manera plena esta serie.
Algarra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow