Haz click aquí para copiar la URL

The Blackening

Comedia. Terror. Thriller Siete amigos negros que se van durante el fin de semana solo para encontrarse atrapados en una cabaña con un asesino que tiene una venganza. ¿Su inteligencia callejera y su conocimiento de las películas de terror les ayudarán a mantenerse con vida? Probablemente no.
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
25 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando pienso en comedias de terror siempre se me vienen nombres como sam raimi, Peter Jackson y películas como zombis party. Pero no, no es ese tipo de comedia de terror, diría que se acerca más al terror que pueda dar una scary movie y con menos comedia y siempre buscando chistes sobre negros.

Estamos ante una película floja como su director al menos eso refleja su filmografia. Sus mejores películas podrían ser La Barbería, Shaft y los 4 fantásticos. Así esta el nivel, flojo, flojo. El guión al ser una comedia de terror intenta tirar de cliches para así hacernos reír pero no lo consigue. Los chistes son muy forzados y siempre con el tema del racismo. Quizás aquí rompería una lanza a si favor ya algunos chistes hacen autocritica y están bien hilados.

En el apartado de las muertes, básicamente hay pocas y casi todas con una ballesta o arpón, ahora mismo no lo recuerdo, que para el caso es lo mismo. Así que todo es bastante flojo, porque si al menos hubiese muertes y adicionales y sangrientas quizás hubiese merecido su visionado, pero no es el caso.

A pocas personas les recomendaría esta película, quizás a los que les gusten las cintas de temática negra y quieran ver una película de sobremesa de humor blandita. Poco más. Quedáis avisados.
Melonaffinity
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Comedia de terror, que se podría englobar en la corriente que ha puesto en el punto de mira Jordan Peele (Déjame Salir, Nosotros), que utiliza el cine de género para denunciar el racismo en EEUU. La película está dirigida por el responsable de Los 4 Fantásticos (2005), y cuenta con un reparto con nombres como Antoinette Robertson (serie Queridos Blancos), o Dewayne Perkins (serie La Familia Upshaw).

Siete amigos negros que se van durante el fin de semana solo para encontrarse atrapados en una cabaña con un asesino que tiene una venganza. ¿Su inteligencia callejera y su conocimiento de las películas de terror les ayudarán a mantenerse con vida? Probablemente no.(FilmAffinity)

La trama mezcla elementos de otras películas ya vistas, como La Cabaña en el Bosque (Drew Goddard, 2011), o Scream (Wes Craven, 1996), mezclándolo todo con un humor demasiado tonto que funciona solo en contadas ocasiones. Las actuaciones resultan demasiado histriónicas y poco creíbles, con personajes demasiado estereotipados, y el guión, sobre resultón y que cumple con su cometido de entretener a la par que denunciar, peca de trillado y nada original. El psychokiller de turno tiene un diseño decente que cumple, teniendo aspectos de asesino de slasher, y las muertes pecan de demasiado poco explícitas.

The Blackening es una propuesta mediocre a todas luces, desde una historia que pretende tocar demasiados subgéneros sin mucho éxito en ninguno de ellos, hasta unas actuaciones y efectos que dejan que desear, quedando en su conjunto como una película que sirve como pasatiempo y poco más.

Nota personal 5/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto críticas que comparaban esta película con 'Jumanji' y con 'Saw'. Me parece absurdo, porque el propósito de esta cinta es muy diferente al de esas otras. De hecho, lo único común con "Jumanji" es que hay un tablero de juego ¿Ya no se va a poder hacer ninguna película donde se juegue con un tablero sin que haya que hacer referencia a "Jumanji"?

"The blackening" se debe ver sin prejuicios, sabiendo que es una película desenfadada, en plan pachanga, simplemente para hacer unos chistes tirando de tópicos sobre los afroamericanos de EEUU. Y de esa manera, es una película disfrutable con la que te ríes en varias ocasiones.

Desconozco si son todos actores y actrices amateur, o si hay algún famosete entre ellos. Es la primera vez que los veo.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te preguntan, ¿quién es el primero que siempre muere en una película de terror? La respuesta es clara: el negro, o persona de color, o… Bueno, ya me entendéis. Y salvo honrosas excepciones, no estaréis errados, ya que ha sido así en infinidad de producciones del género. Hasta ahora, donde los tiempos han cambiado, y ese cliché ya no es visto con buenos ojos. Y casi que mejor.

Y de eso más o menos va la película, ya que todos sus protagonistas son negros, en un slasher en el que no sabemos quién será el primero en morir, promocionándose con unos de los mejores lemas de los últimos años: We can’t all die first, lo que viene a ser, todos no podemos morir el primero. Delicioso.

Si encima me confirmas que es una comedia de terror en una cabaña, dispuesta a reírse de los tópicos del terror, pues creo que el trato está más que hecho. Una vez vista, os confirmo que la cinta da lo que promete, siendo una simpática propuesta que acierta en muchos de sus gags, pero quedándose un poco a medias, dejándote la sensación de que podría haber sido mucho mejor de lo que ha acabado siendo, al pecar sus responsables de conformistas, conscientes de la gran idea que tienen entre manos, pero no sacándole todo el partido. Ojo, esto también podría haber sido un desastre, por lo que mejor no quejarse, pero tiene tanto potencial, que es una lástima que no se aproveche hasta sus últimas consecuencias.

Técnicamente se nota el bajo presupuesto, con una película que pasó por salas de cine, pero que obviamente estaba destinada a las plataformas, que es como ha llegado a España. Tampoco afecta al producto, ya que es un slasher de los de toda la vida, que funciona en bastantes momentos, y más si tenemos en cuenta que juega con la parodia, pero que no deja de ser sorprendente que sea cortesía de Tim Story, el mismo director de las dos entregas de los 4 Fantásticos. En fin, poco más qué decir al respecto.

En cuanto al guion, el punto de partida es fascinante, aprovechándose en sus primeros compases, pero en su juego de querer mofarse de los clichés y revertirlos, cae en esos mismos en no pocos momentos, siendo menos ingeniosa de lo que se cree. Por otro lado, el humor no siempre funciona, con algunos chistes bastante divertidos, pero que despiertan sonrisas, no risas, destacando cuando apuesta por el humor inteligente a la hora de aborda el tema del racismo con ingenio.

Porque sí, ésta podría haber sido otra producción sobre el hombre blanco y lo malos que son, que se dice, pero también es una autocrítica sorprendente, con algunas reflexiones que no te esperas, lanzando dardos a diestro y siniestro, y confirmando que sus responsables no han ido a lo de siempre, acertando a la hora de presentar una ácida crítica a la sociedad en su conjunto. Chapó.

En cuanto a los personajes, tenemos al que va de líder, al cachas, al nerd o al gay, por citar los ejemplos más claros, siendo un recurso obviamente buscado adrede. El problema es que no todos ellos caen especialmente bien, impidiendo que te preocupes por ver quién va a caer el primero, aunque eso sí, el gay de la película no es el personaje más insufrible, como es costumbre, es más, es el mejor de la cinta, algo inaudito. De nuevo, me quito el sombrero.

En conclusión, una divertida comedia de terror que, a pesar de su premisa, es accesible para todo tipo de público, al reírse con acierto de las reglas del género, rompiendo por completo un cliché que ya olía a cerrado. Ingeniosa, aunque con los elementos con los que disponía, me queda la sensación agridulce de que podría haber sido una gran comedia de terror, y al final se queda en correcta, que no es poco. Recomendable si te atrae su estupendo punto de partida y quieres para un buen rato.

Más críticas: Javi McClane (Youtube)
Javi McClane
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Blackening (2023) se trata de una película que recuerda a aquellas cintas de los años setenta y ochenta del conocido fenómeno de la Blaxploitaition, donde se realizaban películas hechas por y para las comunidades afroamericanas de Estados Unidos. La película la dirige Tim Story, quien ya había realizado un remake de Shaft, una película clave dentro del movimiento anteriormente comentado. 

The Blackening es una película que lo juega todo a su capacidad para sacar partido de situaciones humorísticas a través de elementos con los que la comunidad afroamericana se siente identificado (motivo por el cual esta cinta, a pesar de haber sido un éxito moderado en Estados Unidos resulta prácticamente imposible de estrenar en España). Algunos de los diálogos son realmente ocurrentes (el momento en que niegan haber visto Friends, a pesar de que sí lo han hecho, los tópicos sobre quién es el "más negro" de ellos) y capaces de crear grandes momentos cómicos.

La película pese a todo, no renuncia a ningún tipo de público, y es por eso que no nos encontramos con una obra que de hecho sea digamos totalmente contraria a otras comunidades, sino que de hecho en gran medida trata temas de comedia blanca (excepto un par de pullas al partido republicano, en un momento dicho sea de paso bastante gracioso). 

El gran problema es que la película solo sabe recurrir a este tipo de comedia situacional, y cuando sale de ella se encuentra perdida. La idea del juego de mesa sobre el que pivota la película no es más que un pequeño pretexto para sacar un par de chistes, y se nota que no fueron capaces desde el guion de darle una vuelta de tuerca que hiciera la película todavía más interesante. 

Después de ello, el filme se convierte en un pequeño slasher, donde a pesar de tener igualmente momentos divertidos, el director se siente mucho más perdido. De igual manera el tono se vuelve mucho más cambiante, y por momentos la película pasa a ser una película sacada de la saga Scary Movie (pero de las últimas entregas), pasando de dialógos ágiles a escenas zafias y mucho más "fáciles". 

Y sí, la película tiene numerosas referencias al cine de género así como a otros referentes, pero se tratan de elementos demasiado livianos que pasan de manera intrascendente.

Conclusión

The Blackening es una película que tiene sus grandes puntos cómicos, sobre todo si el espectador está relacionado con la cultura afroamericana. No te cambiará la vida, pero te arreglará una buena tarde.
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow