Haz click aquí para copiar la URL

Mía es la venganza (Serie de TV)

Serie de TV. Drama. Thriller Un coche se sumerge en las profundas aguas de un lago tras un tremendo impacto. En el interior, una mujer, Sonia, trata de liberar a dos pequeñas que viajan en el asiento trasero, pero no hay tiempo de salvar a ambas. Una de ellas logra salir a la superficie con Sonia y la otra queda en el vehículo esperando la muerte. Veinte años después, Sonia es la poderosa propietaria de un selecto club deportivo y la niña a quién salvó, Olivia, la ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
13 de junio de 2023
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Telecinco ha decidido apostar por una nueva serie diaria tras varios años sin hacerlo, desde que tuviese esos exitazos que fueron “Al Salir de Clase” o “Yo soy Bea” (a ti te falta Veneno y te sobra corazón). Visto que no puede con el enemigo (A3) y sus series de ficción, han decidido unirse al combate de las tardes con las propias armas. Y pese a que tenía una buena premisa, y que hay ganas de ver a Lydia Bosch en una serie de intriga diaria (¿se acuerda alguien de “Esencia de poder”?) el resultado bordea la linea de la vergüenza ajena cayendo en ella en demasiadas ocasiones.

La serie arranca con un cold opening en el que una chica (Begoña Maestre, la hija de Lydia Bosch en Motivos Personales ahora haciendo de ella en el pasado) conduce desesperada con dos niñas tras un altercado doméstico y conducen bajo una de las nieves más falsas que he visto en mucho tiempo. Es tan cutre el efecto que parece que lo ha hecho Polonia en Eurovision. Al final caen en un lago con el coche y tiene que salvar a una de las niñas. Salva a la suya y deja a la hija de la amiga ahí que se ahogue.

Toda la primera escena me ha dado mucha vergüenza ajena y solo esperaba que no fuese así todo. Por desgracia lo es. “Mía es la venganza” se nota hecha con tres Euros y un sueño. Por desgracia los guionistas debían estar de huelga porque no hay una sola escena en la que los diálogos no te hagan morir por dentro de vergüenza ajena, elevan el cringe hasta límites insospechados en algunas de las escenas más nefastas de la televisión española en abierto.

Nos vamos 20 años en el futuro en un resort de lujo, los Olivos, donde nos presentan mediante un flyer a ella, a la reina de la televisión española, la dueña de toda la elegancia y sofisticación de toda España, Ceuta y Melilla: Lydia Bosch.

Aquí Lydia es ejecutiva, con clientes para su club exclusivo. Well.

El club es un poco como la parcela del pueblo de la amiga y que cuando llegas resulta que lo único exclusivo que tienen son los mosquitos. Es como un White Lotus cutre y hortera, un poco la piscina municipal sin gitanos. Todo luce excesivamente barato y sin gracia. Lydia por cierto es la madre que solo salvó a una de las niñas y que vive perseguida por el pasado.

También conocemos al jefe de mantenimiento, sin camiseta en la primera escena porque… porque puede. Sus escenas son un sinsentido tras otro y de pronto el profesor de tenis le amenaza por haber hablado con una chica que no sabemos quién es. Todo es muy confuso.

También está la hija de Lydia, la CEO (pronunciado CEO y no deletreando o en inglés, así CEO, como Teo), su primera escena diciendo que el uso de las instalaciones es exclusivo para los socios y no para el nuevo empleado montando una escena a gritos entre ellos. Muy de lujo o exclusivo no parece esto. Todo es bastante bochorno y no por el calor porque el cielo no puede ser más gris. Ya podían haber empleado el euro que se gastaron en la nieve falsa en pintar el cielo de azul o algo.

Conocemos el restaurante donde un cliente se marcha porque solo había ido a probar las albóndigas de atún, o algo así. Mi cara de estupefacción se encuentra con la incomodidad, ¿cómo es posible que se haya dado luz verde a semejante guión?

En el restaurante, nuestro protagonista (ya con camiseta) ha ido a arreglar el aire acondicionado en medio del servicio, pero mejor aún dos minutos después está fuera cambiando un cable y creando un accidente a la hija del jefe, que se tropieza con el cable y se tira al suelo como en un sketch de Faemino y Cansado. Lanza hasta todos los papeles al aire en un acto de interpretación recién salida de Noche de Fiesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criticoenserio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie española de sobremesa con intrigas de venganza latente y personajes que ya sabes desde el principio que van a sufrir por amor, que ocultan secretos, latente acoso laboral, protagonista sin camiseta en cuatro de los cinco capítulos que hemos podido ver en su primera semana, pijos horteras, niños de papá… hasta una gordita y una ciega con un gay dentro de toda esta mezcla para hacerlo una serie que no deje atrás a ningún colectivo.
Yo, que la veo desde el prisma de serie de media tarde después de comer donde no quiero pensar mucho y he de decir que me ha gustado después de darle la oportunidad de verla toda la semana. Me gusta mucho Lidia Bosh (lo confieso) y el resto de los actores no están tan mal, yo ya me conformo con que los más jóvenes vocalicen y medio sepan actuar. Mi listón, he de decirlo, es un poco bajo.
Respecto a la trama, mejora respecto al primer capítulo que se presenta un poco floja. Los decorados no están tan mal para serie española de sobremesa así como la realización y la música.
En resumen, si se quiere ver una serie española buena, tenemos que irnos a Antidisturbios, La Unidad o Rapa pero si lo que quieres es entretenerte y ver pijos sufrir y guapos vengarse, pues no es una opción tan mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Meloncito19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2023
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende hasta el tuétano que alguien se permita el lujo de sentenciar una serie diaria habiendo visto uno o dos episodios. Ese alguien podrá recriminarme lo mismo a mí, pero eso no es exactamente así, ya que dejo claro que esta crítica la hago como oposición a la sentencia gratuita, como una especie de "démosle su tiempo". He visto suficientes series diarias como para conocer los vaivenes que experimentan, así que calma. Si cualquier serie no se puede valorar por sus episodios iniciales, imagínate una diaria.

En ningún momento afirmo que "Mía es la venganza" sea estupenda, de hecho tiene elementos reprochables. Los peores son cuatro, esencialmente: los personajes están estereotipados, muchos actores no llegan al mínimo, la realización es cutre y el guión no termina de resultar fluido, quiero decir, siempre da la sensación de estar viendo escenas de ficción, aunque tampoco sé si un culebrón de este estilo puede llegar a resultar creíble en algún momento. ¿Lo bueno de todo esto? Que en una serie diaria todos estos elementos pueden mejorar.

En el lado opuesto se sitúa Lydia Bosch, un auténtico agujero negro. Ella es de las pocas estrellas reales que tenemos en España y aquí vuelve a demostrar por qué. Espléndida. Junto a ella, lo mejor de la serie es que me ha interesado, y eso en mí ya es (hacía años que no lo lograba una diaria, la última fue "La Riera", de TV3). Creo que tiene posibilidades, que puede equilibrar el drama y la comedia con solvencia y quiero saber cómo evoluciona, si, efectivamente, va hacia arriba o hacia abajo, y entonces valorarla con mejor fundamento.
Jaime Flores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow