Haz click aquí para copiar la URL

Robotech: The Shadow Chronicles

Animación. Ciencia ficción Después de que una nave espacial extraterrestre se estrellase en la Tierra en el año 1999, la raza humana fue capaz de alcanzar las estrellas gracias al milagro de la Protocultura, que les permitió desarrollar la Robotecnología. Sin embargo la odisea por el espacio trajo también consigo una inesperada guerra contra razas alienígenas hostiles, los Zentraedi y los Invid, que devastó el propio planeta Tierra. Tras un conflicto árduo y ... [+]
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
10 de febrero de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue por el año 1985 fue cuando apareció una serie que seria conocida mundialmente como Robotech, creada por Carl Macek, la cual era un historia de ciencia ficción, perteneciente al genero de los mechas, que son robot gigantes controlados por personas.

La historia de la serie se centraba en razas extraterrestres que invadían la Tierra con el objetivo de obtener el control de una fuente de energía muy valiosa conocida como Protocultura, y esta energía obviamente estaba en poder de los humanos. Esta serie fue un éxito absoluto, convirtiéndose en un clásico de la animación.

Con los años aparecieron algunas películas de esta serie, y dentro de esas películas se encuentra Shadow Chronicles, o su traducción al español que seria Crónicas Sombra. Esta película esta ambientada por el año 2044, continuando con la historia de la serie, donde aparece el tema de los Haydonitas que es otra raza extraterrestre que quiere atacar a los humanos, y todo por el tema de la Protocultura.

El argumento de la película es bueno, muy entretenido e interesante, se ajusta bastante bien a la serie, hay buenos diálogos, y una gran cantidad de personajes, en que se puede ver que hay personajes clásicos que aparecieron en la serie como: Rick Hunter, Scott Bernard, Ariel, Marlene, Louis Nichols, la Regis, y algún otro que se me olvide. Y también hay personajes nuevos como: Vince Grant, Maia Sterling, Marcus Rush, Alex Romero, etc.

Con respecto a la animación, yo diría que es buena, sin ser brillante, quizás hay otras películas animadas con animaciones más impresionantes, pero de todos modos es bastante meritoria. El mayor defecto de la película es la banda sonora, resulto ser muy débil, algo extraño considerando que una de las grandes virtudes de Robotech, tanto en serie como en las anteriores películas, era su música.

Es una gran película, y el que sea fanático incondicional de Robotech, debería gustarle. Simplemente, me encanta Robotech.
criszor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una más que aceptable factura que en vez de seguir evocando el clásico ochentero prefiere trazar su propio camino, "Las Crónicas Sombra" (2006) es fruto de una larga espera añorada por demasiado tiempo de parte de los fans de la protocultura.

Aunque algunos la tildaron de decepcionante, basta ver la cantidad de ecos consultando por la secuela para entender que esta cinta animada de hora y media cumplió con su cometido, elevando de paso la figura de algunos personajes de la novela y reformulando la trama hacia esa dirección.

Su animación es limpia y pese al comienzo con un ángulo algo diferente, el film logra explotar parte de lo que es el corazón de la saga original, con diálogos y secuencias de batalla que se mezclan con equiparidad e importancia, porque Robotech es mucho más que cañones y armas.

Revivir diálogos clásicos con el mencionado lado desconocido del capítulo "Sinfonía de luz" con el exilio de la Regis Invid de la tierra y las reales razones de esa partida es una invitación innegable para cualquiera que se precie de ser fanático de la saga, que dicho sea de paso, hace mucho dejó de ser una simple serie de dibujos animados y creció para echar raíces intrincadas acorde a la madurez de sus otrora infantiles seguidores.

No cabe duda que esta entrega puede dejar sinsabores entre los fans más clásicos o menos informados del trasfondo literario que se le dio a la historia, pero basta echar un somero repaso a la cronología divulgada en Internet para quedar al tanto de lo que se está hablando. Puede pecar de falta de profundización de los antagonismos pero tanto este como otros múltiples aspectos serán desmenuzados infinitamente por los inconformistas de siempre, que elevan una serie animada a rango casi de religión o filosofía trascendental.

Siempre tomando en cuenta su naturaleza exclusiva para quienes son amantes de la robotecnología, esta cinta de animación suma una depurada calidad de animaciones tradicionales en su formato acorde a los tiempos y otras en digital (2D-3D). Pensar que todo lo que huela a Robotech tenga que tener la textura y sencillez de antaño es mera ingenuidad.

Para los fundamentalistas un bodrio. Para quienes tienen algo más de apertura una interesante renovación. Reiterando, pensar que el hito de los 80's es emulable hoy es un absurdo, el mundo y nosotros hemos cambiado. Esperar tanto para sólo reclamar es cuestión de cada uno.

Recomendación:
Interesante. Aceptable pese a su contexto excluyente. Sin ser brillante tiene más que aportar que restar. :)
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La icónica serie de animación creada (o mejor dicho, rejuntada) por Carl Macek en los años 80, tuvo varios intentos de secuelas, todos condenados al fracaso absoluto. "The Sentinels", la más popular, nunca llegó a emitirse y se canceló luego de animados 3 o 4 capítulos, debido a conflictos en la financiación.

Años más tarde, y de la mano del estudio de animación que hizo Babylon 5, vendría una aberración titulada "Robotech 3000", que gracias a Dios y a todos los espíritus no pasó del teaser trailer, gracias al ataque de vómito incontrolable que produjo en los fans durante su proyección en una convención. Era una animación computada super-ñoña, al lado de la cual los spin-offs de Lego de las películas parecen adultos; y la historia no tenía ni remotamente que ver con la serie original. Los curiosos pueden buscarla por Youtube.

Aunque no tan desastrosa como aquella, llego en 2006 esta otra secuela, en forma de peli para DVD, también animada por CGI: "The Shadow Chronicles". Si el título cursi ya dispara tus alarmas, es con buena razón.

La huevada colosal de "Snakes on a Plane" fue una clara muestra de lo que pasa cuando se permite que fanboys se metan en la realización de un proyecto. Para llevar a cabo "Las Crónicas de la Sombra" a Macek lo dejaron de lado asignandole un puesto de "asesor", a la Stan Lee, y pusieron a cargo a un incompetente ex-fan llamado Tommy Yune y a un grupo de secuaces que se pusieron a imaginar como, según ellos, debió haber terminado el final abierto de la tercera parte ("Mospeada").

Encima el tipo contrató a un estudio COREANO a querer continuar el animé JAPONÉS, pero en CGI, que además se vé muy amateur.

La historia (si la podemos llamar así) arranca donde terminó la serie original, y es aburridísima, llena de clichés. Toda la peli son tácticas de combate y dialogos embolantes en las salas de mando, nada queda de aquel drama kisch que era el corazón de la serie, ni tampoco se ven los mechas combatiendo más que unos pocos minutos.

Salvo Scott Bernard y Ariel, el resto de los personajes que los acompañaban en la travesia brillan por su ausencia sin ninguna explicación de esta súbita desaparición ("Se nos iba del presupuesto de diseño si los incluíamos, dice Yun en los extras, de no creer). Aparece brevemente el almirante Rich Hunter ya más viejo, pero sus facciones no se parecen en nada a las del original, se ve que en el SDF-3 estuvieron experimentando con la cirugia plástica. Los nuevos personajes tampoco valen un mango

http://www.videovengador.blogspot.com.ar/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película viene siendo una especie de "episodio 86". La película se inicia en los momentos previos a la batalla final sucedida en los episodios 84 y 85 de la serie regular; precisamente parte de la primera mitad se muestra la batalla final contra los invids, vista desde el punto de vista espacial. Nos muestra algunos personajes de "La Nueva Generación", tales como Scott Bernard, Ariel y la Regid invid, también nos muestra al general Reinhard, que tuvo un breve rol en la serie regular, ahora con mayor participación. Nos presenta nuevos personajes, tales como Vincent Grant, Alex Romero, Marcus Rush y otros. Lamentablemente otros personajes simplemente desaparecen sin que se justifique su ausencia.
Para el anecdotario queda una particularidad: en este filme podemos ver a personajes de las 3 generaciones, algo que nunca sucedió en la serie regular. Además de los mencionados de la tercera parte, volvemos a ver a Rick Hunter y también vemos Louie Nichols, de la segunda generación.
La película parece ser el punto de partida para una nueva serie, la que lamentáblemente no sé realizó. Nos muestra nuevos enemigos y también explica algunas de las incógnitas que quedaron en la serie regular.
Christopher Cusching
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow