Haz click aquí para copiar la URL

Oviedo Express

Comedia. Drama. Romance Crónica crítica y amarga de la vida provinciana ovetense hacia 1885. En un fantasmagórico tren, el Oviedo Express, viajan los actores que deben representar la adaptación teatral de 'La Regenta' (Clarin). La llegada de los cómicos irá más allá del escenario y alterará la vida cotidiana de la ciudad. La mujer del alcalde caerá en brazos del actor principal, y las pasiones y delirios, más o menos encubiertos hasta entonces, aflorarán con ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un cuatro, siendo muy generosa, por la nostalgia que me despiertan algunas imágenes de Oviedo: la catedral, el Campoamor, la estatua de Woody Allen. Le doy un cuatro, siendo muy generosa, por la solvencia de la Verdú, por el mejor papel que le he visto desarrollar en su vida a la Sánchez-Gijón (lo cual no es decir mucho), porque he descubierto a una buena Goenaga y porque es la primera vez que no veo a la Nimri artificial y forzada.
Le doy un cuatro, siendo muy generosa, por esas parrafadas de "La Regenta", obra clásica, mítica y brutal.

Pero no puedo recomendar éste bodriete que en sus pretensiones de llegar a ser un peliculón, roza el más absoluto de los ridículos. Mi generosidad no llega a tanto. Y no llega a tanto porque ésta cinta aburre al más pintado. Porque una cosa es reflejar el ego (ó super-ego, en ocasiones) de un actor y otra cosa es sobreactuar cosa mala. Porque su ritmo alterna el tedio y la mediocridad con el atropello. Porque Jorge Sanz sigue sin saber vocalizar. Porque Víctor Clavijo nunca debió "salir de clase". Porque el tipo de la voz en off no ayuda sino a hundir más en la miseria a una cinta ya de por sí esperpéntica. Porque la historia es una castaña. Porque al cuarto de hora los párpados del espectador ya suplican cerrarse. Porque todo el film, en sí mismo, es un auténtico adefesio con aires intelectuales de tienda de todo a 100.

Cualquier día me dejaré la generosidad en casa y le bajaré aún más la nota.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Subvencionar este tipo de películas, no debe de ser nada bueno ni para la cultura ni para el propio cine.

Lugar, la ciudad de Oviedo, excusa, la obra de La Regenta, y como decorado el teatro Campoamor. La cosa pintaba bien, pensaba yo ingenuo de mí que piqué como una famélica trucha a la que engañosamente se le enseña un apetitoso gusano.

Primer disparate ¿Maribel Verdú haciendo de madre de Bárbara Goenaga? Ja, ja, ja.
Pero pasando a cosas más elementales, diré que los personajes, en la mayoría de los casos resultan histriónicos en exceso, con una sobreactuación fijada, premeditada y pactada. Parece que el personaje obliga a dicha sobreactuación. Vamos… que se hace mal adrede.
Si algo encontrarán, y por lo tanto agradecerán las mentes más libidinosas, son los excesivos desnudos de ambos sexos con los que cuenta la película. La mayoría de ellos más resultan por capricho del director, que por exigencias de un argumento torpe e inexistente.

Mojándome en exceso, me atreveré a decir que en este film se repite algo que por desgracia es una constante en el cine español, la historia que se cuenta no interesa a nadie, o por lo menos si lo hace, debe ser a muy pocos. Habría que elegir guiones más apetecibles para llevar el público a las salas, seguramente eso ahorraría bastantes ahorros al contribuyente que no está en estos tiempos para tales dispendios. Esta película no se hizo para que el público disfrute en ninguna de sus vertientes, por eso se me escapan las razones para hacer este tipo de cine.

La forma de rodaje resulta engañosa, intenta aparentar ciertos criterios intelectuales, y es que a veces en la sencillez está el buen gusto, que no es el caso. Una película en la que se desaprovechan totalmente las cualidades de ciertas actrices y actores del cine español. Un saludo.
Posddata
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película de Gonzalo Suárez, de esas raritas, que harán las delicias del público más cultureta. El resto del público tal vez no pueda soportarla. O tal vez sí, pero sólo a ratos. Éste último es mi caso.

Con un arranque prometedor y locuaz, esta libre y algo estrafalaria versión de la Regenta queda en agua de borrajas, argumentalmente hablando.

Plásticamente hablando, la película está bastante bien, como todas las de Suárez, incluso algo mejor. A mí es ésta, con diferencia, la que más me ha gustado de lo que he visto de su filmografía. Porque lo que hace Suárez está bien hecho, no es mal realizador, al contrario, pero lo que me pasa es que no me gusta lo que hace. Debe ser problema éste mío y de mi coeficiente intelectual medio, sin demasiados excesos. El tío debe de ser un genio... pero yo no lo pillo. Culpa mía, pues.

A destacar el reparto coral, casi excelente, con sus más y sus menos. Suárez dirige a sus actores de un modo teatral, lo cual no es malo... esta es una historia teatral y sobre el teatro. Así que, la peli se puede disfrutar por (y por éste orden):
- La pérfida Aitana Sánchez-Gijón.
- El sátiro Carmelo Gómez.
- El alivio cómico, Maribel Verdú (que he de añadir que tiene el mejor texto, y lo borda)
- El cornudo, Alberto Jiménez. (que conste que el cornudo es el alcalde, no Alberto)
- El pretencioso director de lo que resulta ser un fallido bodrio dadas sus ínfulas (¿habrá escrito aquí Suárez un papel autobiográfico?), Víctor Clavijo.
- La femme fatale Najwa Nimri.
- Y el papelito tonto de Silvia Marty, actriz que no conocía y me ha gustado.

Aparte, el reparto también cuenta con:
- Bárbara Goenaga, más tiesa que una vela y elección poco apropiada (para mi gusto)
- Y Jorge Sanz, ése despropósito con patas. *3 (patas)

El guión no sé si es bueno o malo, no lo entiendo (culpa mía, como ya he dicho), pero sí atino a opinar que los diálogos están bastante bien escritos, aunque lo que digan los personajes no transciende al interés del espectador.

Entre declinación de los actores* y desnudos integrales gratuitos de las actrices*, los que como yo no poseáis un coeficiente superdotado, os vais a aburrir. Esta peli es un coñazo. Tanto batiburrillo de referencias literarias y culturales para un público elevado, se queda en una mera tontería.

*También hay declinaciones de las actrices y desnudos integrales gratuitos de los actores (adivinen de quién. Lo indico en jeroglífico, para hacer las delicias del público cultureta de Suárez)
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Gonzalo Suárez cuando se salen de la norma son mejores. Ahí está la fascinante Remando al Viento para demostrarlo. Cuando por el contrario decide tirar por terrenos más convencionales, la magia se difumina. En Oviedo Express hay una mezcla de todo ello, pero falla. El comienzo es muy prometedor, buenas ideas, bellas imágenes, sugerencias de que veremos mucha poesía y poco relleno. Sin embargo a los 20 minutos ya nos vamos dando cuenta de que no va a ser así.

Sorprendentemente la película deriva en un cutrísimo vodevil de cornamentas varias y la chistera de Suárez solo aparece a ratos, en destellos intermitentes. Todo lo que merece verse está ahí. El resto es aburrido y baldío. Un sainete infumable de tercera categoría. Por eso, cuando al final, Suárez, quiere darnos un golpe de efecto, es demasiado tarde, y demasiado previsible también. Además un servidor ya estaba cansado de tanta tontería y la historia de aquella gente me importaba un pimiento.

La nota sube porque es bonito ver todos esos lugares emblemáticos de la ciudad en donde soñé alguna vez con ser poeta, perdí a una chica o hice botellón. Mismamente al terminar la película pasé por varios de esos sitios y no evité pensar que lo que es común, en una pantalla de cine aún siendo mucho más falso que la realidad se ensalza y nos parece más bello.

P.D .- Oviedo es la única ciudad del mundo mundial que puede presumir de una aportación única al patrimonio de la humanidad: una estatua de Woody Allen¡¡. Pues bien sucede que las gafas de Woody han sido una y otra vez objetivo de degenerados que las arrancan. Woody ha tenido así varios pares de gafas pero como no le duran ni dos días ya ni se molestan en arreglarlas, y ahí está Woody con su aspecto evadido y despreocupado y ¡con las gafas rotas ¡¡. En esta película podrán observar semejante atrocidad. Desde aquí, por mi parte, les mando mis peores deseos a todos esos vándalos.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
Wild In Love
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gonzalo Suárez intenta un doble salto mortal con tirabuzón en el género de la comedia y le sale un bodrio sin ninguna gracia ni interés. La película está llena de personajes ridículos y situaciones que causan más vergüenza ajena que otra cosa. Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón son las únicas que desprenden una cierta vis cómica, y Bárbara Goenaga salva su papel, pero los demás actores son incapaces de sacar a flote sus papeles imposibles.

Pero lo peor son los continuos guiños literarios y cinematográficos, que supuestamente serían el principal atractivo del film. Si ésta hubiese sido simplemente una comedia tonta y alocada, aún se habría podido perdonar. Pero sus ínfulas de alta cultura, enfatizadas en cada escena (lo peor que he visto nunca de Carmelo Gómez), y la supuesta crítica al provincianismo (ídem Najwa Nimri, ¿era necesario el personaje de la cronista oficial?), no hacen sino dar a la película un tono de pretenciosidad que acaba de tirar por tierra cualquier concesión que le pudiésemos hacer. En fin, suspenso.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow