Haz click aquí para copiar la URL

El juez

Ciencia ficción. Acción. Fantástico En el año 2139, la humanidad vive envuelta en una permanente violencia. Sin embargo, en MegaCity Uno, una de las tres megaciudades que existen en Estados Unidos, hay un hombre dispuesto a luchar contra el crimen: el impacable Juez Dredd. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
31 de marzo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante floja. me gustó mucho más el remake.
Es una copia casi idéntica para mi gusto de Demolition Man.
A parte el juez Dredd nunca se quita el casco. En esta película no esta hecho el actor para el papel... sino el papel para lucir estrella de cine.
LauraBloodMoon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Juez Dredd’ da al espectador todo lo que se le debe pedir a un largometraje protagonizado por una estrella del actioner en plena forma como Sylvester Stallone: acción constante, un mundo futuro muy bien ambientado claramente deudor del clásico de Ridley Scott ‘Blade Runner’, y un maloso de altura interpretado por un actor tan solvente como Armand Assante. Además de la presencia de uno de los grandes inmortales de Hollywood: Max Von Sidow. Y todo ello ágilmente filmado por Danny Cannon y condensando en menos de 90 minutos.

No obstante lo anterior, también es cierto que al film se le puede tachar de ser demasiado impersonal, sobre todo porque uno siempre tiene la sensación de que ante sí lo que está viendo son los elementos positivos de ‘Demolition Man’ explotados al máximo nivel posible. A lo que no ayuda en nada la excusa argumental, que acaba estando demasiado al servicio de la estrella de la función (Stallone), y siendo el esquema narrativo de una visible endeblez... lo cual no tiene lógica ninguna porque estamos ante un film que adapta un mundo tan nutrido en historias y sub-tramas como es el universo del Juez Dredd.

En cuanto a la dirección de Danny Cannon decir que se nota que el británico le puso muchas ganas a la misma, y firma algunas escenas con un brío a tener en cuenta, pero también se nota que su juventud, y falta de experiencia cinematográfica, merman el resultado final del largometraje, que acaba pagando el precio de un director que no supo imponerse a los designios de los productores y a las opiniones (algunas erróneas) de su estrella protagonista

En definitiva: A pesar de ser un apreciable vehículo de acción futurista comandado por Stallone, lo cierto es que quedó algo lejos de lo que se presuponía, terminando por ser un film sin personalidad propia, que si bien entretiene y tiene sus virtudes, al final carece del punch necesario para calar hondo en el espectador.

-Lo mejor: Stallone, perfecto en su personal visión del Juez Dredd. Unas cuantas set-pieces de acción bien filmadas. Su lograda ambientación. La fanfarria musical de Alan Silvestri.

-Lo peor: Las interpretaciones de un cargante Rob Schneider y una bastante perdida Joan Chen. Y el desacierto de sacar al personaje de Dredd de Mega-City durante más de la mitad de metraje del film.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvester Stallone me parece un caso digno de admiración. A pesar de que mucha gente lo considere un actor pésimo (no es Laurence Olivier, vale, pero los hay bastante peores) y se burlen de él por su forma de hablar, yo admiro que saliera adelante cuando no parecía tener lo suficiente para triunfar en el mundo del cine. No solo triunfó con 'Rocky', sino que se ha mantenido en su estatus de estrella durante las últimas cuatro décadas, y eso no se hace siendo un actor mediocre.

¿Qué tiene películas malas? Pues también, se dice y no pasa nada. No se me va a caer el mito.

'Juez Dredd' es una de esas chinas en el zapato de la carrera de 'Sly' que salieron mal cuando podría haber salido bien. Si se mira con atención su reparto era de campanillas, la ciudad de Mega-City One no es que tuviese el encanto de 'Blade Runner' pero no estaba mal, y la trama era interesante. ¿Qué pasó? El guion fue un desastre y los actores desaprovechados.

Si antes dije que la trama era interesante, el desarrollo lo echa enteramente a perder. No solo con hora y media de duración no hay mucho tiempo que perder, sino que incluso las escenas van sucediendo atropelladamente. Parpadeas los ojos una vez y ya estás en el tramo final. No solo necesitaba más metraje, sino más pausa.

Su reparto de campanillas termina siendo carne de cañón por presencias desaprovechadas como Joan Chen o comportamientos tirando a cliché o piloto automático como los de Armand Assante o Jürgen Prochnow, respectivamente; Sylvester Stallone entiendo que personifique a Dredd, que es conocido por no tener sentido del humor y ser frío como el hielo, incluso así se le nota que no está en su mejor papel. Solo salvaría a Diane Lane que es de las pocas que no parece estar como pez fuera del agua.

Resumen:

- Por masacrar el guion: 7 años
- Por desaprovechar el reparto: 4 años
- Por deshonrar el cómic: 5 años

Danny Cannon y compañía, son condenados a 16 años sin libertad condicional por haber rodado esta película.

Caso cerrado.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Hace años mi visión del género era harto diferente; es más, no tengo pudor en confesar que mi amor por el cine de ciencia ficción me hacía ser totalmente subjetivo con muchos de los títulos, en los que los buenos efectos especiales me posicionaban a favor de la película. Gracias al cielo uno va madurando con la edad. En la actualidad los efectos solo me sirven si están al servicio de una buena película de género. En el caso de la presente, y a pesar de sus obvios y justificados fallos y malas críticas, fue una de esas en las que fui más condescendiente de lo que debiera. Hoy la veo tal cual. Buenos efectos en una historia interesante y mal llevada, plagada de escenas tan excesivas como ridículas y con la actuación de un Stallone salido de madre. A esto añadamos unos diálogos tan horrorosos como la propia pose del protagonista, en la que la chulería cobra una dimensión cuasi mayestática, al punto de ser el propio Stallone y su chulesca pose la que resta enteros a una función mediocre y plagada de clichés. Y no es esta la única película de nuestro entrañable Rambo que a día de hoy contemplo con pasmo, preguntándome cómo pudo llegar tan alto Stallone. ¿Eran las mentes de antes menos ambiciosas con el cine? ¿Tal vez hemos evolucionado intelectualmente?. Con esto no le quito mérito a algunas pocas de sus películas; pero muchas otras causan vergüenza ajena. Juez Dredd se mece en el límite del bien y del mal, como dice la canción.
Jose Ramon Sales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Creo que vas a tener que lavar el asiento de la moto cuando lleguemos" y "A lo mejor no es el momento, Dredd", refiriéndose a que se ha cagado y a que cree que el Juez Dredd va a abusar sexualmente de un cadáver son algunas de las frases del personaje de Rob Schneider en la más que fallida adaptación del comic futurista de Carlos Ezquerra (vaya nombraco). Y es este ¿humorista?, sus gracias, tropezones, gritos y gilipolleces varias lo que termina de estropear una película que he vuelto a ver después de muchos años y que se puede todavía disfrutar minimamente por estar todavía realizada con abundancia de decorados y con cierta prestancia visual. Sylvester está todo el tiempo andando escocido y metiendo tripa y Diane Lane, cuando sale, que sale poco, siempre en tirantes, y están bien, pero lo de Schneider es para poner una denuncia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ojka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow