Haz click aquí para copiar la URL

Madame Curie

Drama Pionera. Rebelde. Genio. Radioactive es la historia real e increíble de Marie Sklodowska-Curie y su trabajo ganador del Premio Nobel que cambió el mundo para siempre. A medida que descubre elementos radiactivos previamente desconocidos, pronto se vuelve terriblemente evidente que su investigación podría conducir a aplicaciones en medicina que permitirían salvar miles de vidas, pero también a usos en la guerra que podrían destruir millones de ellas. [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
4 de noviembre de 2020
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El biopic sobre la figura de Marie Curie (Rosamund Pike) que compone la directora francesa de origen iraní Marjane Satrapi en 'Madame Curie', tiene al empoderamiento femenino como núcleo central de la historia. Huele a saldo de cuentas personal. No en vano la autora vivió junto a su familia, en carne propia, la represión islámica consiguiente a la Revolución Iraní del Ayatolá Jomeini que derrocó al Sha de Persia. Quizá por ello, del retrato efectuado de la célebre científica se acentúa su obstinación por alejarse de lo socialmente aceptable para la época, en una búsqueda constante de la independencia personal.

Como si la perfecta simbiosis que fraguó junto a su esposo Pierre Curie (Sam Riley) fuera una anomalía, una desviación dentro de una sociedad abiertamente patriarcal, dónde el rol de la mujer, y no digamos si se dedica a la ciencia, queda reducido a mero objeto decorativo. Satrapi aborda la relación íntima de los descubridores del fenómeno radioactivo con sensibilidad melodramática. Al narrar su colaboración investigadora, atisbo vestigios apasionantes del científico pleno, total. Aquél capaz de fundir teoría y práctica, de trasladar a experimentos y tubos de ensayo lo esbozado en un papel con ininteligibles fórmulas matemáticas. De ensuciarse las manos con mineral de uranio para desentrañar los secretos últimos de la materia.

En otros apartados 'Madame Curie' pierde fuerza. Peca de didactismo al mostrar las consecuencias derivadas de su trabajo, introduciéndolas de manera extemporánea. Además quiere abarcar demasiados aspectos de su frenética vida, lo que deriva en un ritmo un tanto desigual, alternando partes vibrantes con otras anodinas.
La puesta en escena está impregnada de tonalidades muy oscuras. Parece que lo único reluciente sean los vivos colores emitidos por el metal de radio que logró sintetizar, cuando éste emite las partículas radioactivas inherentes a su desintegración. Eso y la espléndida interpretación de esa actriz maravillosa llamada Rosamund Pike.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marjane Satrapi, la autora de la fabulosa Persépolis, sigue dando sus pasos como cineasta, y lo hace esta vez con Madame Curie, un elegantísimo biopic de la ínclita Marie, que se beneficia de esa calidad técnica y excelencia que, para quien esto firma, sólo tiene el cine británico. Cada plano es de museo, cada pieza de vestuario, de atrezzo o cada estilismo tiene su lugar y su razón de ser. Sencillamente maravilloso, en lo que a técnica se refiere, y además Satrapi tiene mucha mano para dirigir a sus excelentes intérpretes, todos ellos fantásticos (especialmente los tres principales).
Quizás el tono es demasiado frío, sin duda, y no termina de llegar la emoción de la historia. Esto es algo habitual en los biopic, un género en el que es difícil innovar o salir del academicismo, y Madame Curie cae también en esa excesiva frialdad y en las convenciones y tópicos.
Con todo, notable homenaje a una de las mujeres más importantes de la historia.

Lo mejor: La elegancia de la producción y las interpretaciones de Rosamund Pike, Sam Riley y Anya Taylor-Joy.
Lo peor: Es verdad que el tono es algo frío.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maria Salomea Sklodowska (1867-1934) digamos que no ha tenido excesiva fortuna con el cinematógrafo a la hora de que este llevara su vida y obra a la pantalla en diversas ocasiones. Tendríamos que remontarnos a "Madame Curie" del año 43 dirigida por Mervin LeRoy como la más aceptable de todas.

La historietista y directora de "Persepolis" (conviene revisitarla dado los tiempos talibanes que corren) la franco-iraní Marjane Satrapi no acaba de levantar el vuelo como cineasta y nos ofrece un biopic que en su primera mitad invita al espectador a tirar la toalla en una sucesión de "fichas" historiográficas cronológicas a ritmo de elipses sin fin que aportan poco o muy poco o nada tanto en la forma como en el fondo a unos personajes y un trabajo que de antemano se sabe fascinante. Afortunadamente la solvencia de Rosamund Pike aguanta el chaparrón como puede. Probablemente dicho ritmo narrativo funcione en la novela gráfica "Radioactive" de Lauren Resniss, pero no en la pantalla.

La segunda parte de más juego, ofrece más tiempo a Pike/Cure cosa que se agradece y a pesar de que se mete en camisa de once varas con esos saltos temporales llenos de inexactitudes históricas sobre el futuro devenir de la energía atómica la cosa se hace más soportable. La Curie se merece una mejor película a la altura de quien fue como mujer y como científica. Animarse productores.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2020
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta película sin saber prácticamente nada del personaje. Todos sabemos más o menos quien fue Marie Curie y la importancia que tuvieron los trabajos de ella y de su marido sobre la radioactividad. Pero aparte de eso, no sabia más.
Y despues de salir del cine, efectivamente tienes más información al respecto. Pero en mi opinión me ha resultado un acercamiento bastante frío.
Desconozco si Marie Curie era exactamente así. Pero lo que nos muestra la directora es una mujer con mucha soberbia, auto-afirmación constante y egocentrismo. Una forma de ser muy poco atractiva (a mi modo de ver). Fue una época dura para las aspiraciones de la mujer. Y ella, ciertamente, fue una de las pioneras. Sus trabajos fueron importantisimos para el avance de la sociedad moderna. Pero se echa en falta en la película un acercamiento mayor a la Marie Curie no científica.
Rosamunde Pike compone una interpretación algo sobreactuada que igual nos acerca al personaje pero que nos aleja algo de la persona, por su distanciamiento y frialdad.
Otro apunte: a lo largo del film se nos hacen saltos en el tiempo en los que vemos las consecuencias futuras de sus descubrimientos. Pero, sinceramente, se echan en falta más consecuencias positivas. Da la sensación de que solo han provocado desastres y ciertamente no es así.
Aún con todo, es una cinta que se deja ver. Lo que más me ha gustado es la recreación histórica. Muy lograda.
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, me parece importante decir que dedicar parte del escaso tiempo de un largometraje sobre una personalidad histórico-científica de tal magnitud, que por sus logros profesionales y personales, exige una serie televisiva, para mostrar caprichosamente ciertas consecuencias nefastas de sus descubrimientos utilizados más tarde por el poder para la guerra, es tan innecesario como injusto con la memoria de una mujer que, no solo hizo aportes fundamentales para la vida humana, si no también en materia de género.
Y además, entregar el personaje a una actriz bonita que en nada se parece a la verdadera Curie -por buen desempeño actoral que tenga-, es éticamente cuestionable: la esencia de lo artístico, es lo contrario.
Y por último, atribuirle rasgos de personalidad inferidos, que satisfagan la intencionalidad de la directora del film, mueven a risa... o pena.
Por muy sojuzgadas que estén las mujeres en la patria de origen de Satrapi (Irán), no es sobreactuando el feminismo -ni menos aún haciéndolo sobreactuar a un tercero- como se las defiende. Tampoco lo es relegando científicamente a su sobresaliente esposo a un segundo plano.

Quizás no sea la "edulcorada, light" versión de la tan elogiada película caracterizada por Greer Garson (USA, 1943) la que más se ajuste a la realidad; pero desconozco en qué se basa Satrapi para mostrarnos a una Curie tan contestataria, pública y privadamente. Si es en actitudes de público conocimiento... o en datos concretos de contemporáneos de la científica.
Al igual que ocurre con la serie Chernobyl, la presentación de sus complejos descubrimientos es predominantemente enunciativa, no descriptiva, dejando al espectador lego en la materia solo títulos de los logros alcanzados. A mi gusto, mejor hubiera sido descartar la relación indirecta entre Curie -o Einstein, con quien tuvo amistad- y la bomba atómica de Hiroshima (1945: + de 10 años después de su muerte), para dar lugar a información de divulgación científica asequible al público. Puesto que -quiérase o no-, haberlo hecho es una atribución de culpas reprochable a quien no puede defenderse de ser asociada a tales tragedias.
De resultas, tenemos una ambivalente apología entre una legendaria combativa... y una asesina serial. Un absurdo.

Cierto es que "Radioactive" no es un documental; pero encuentro algo deshonesto el utilizar "de mascarón de proa feminista" a una figura de tal dimensión, cuando primordialmente ésta se ha hecho famosa por su labor en el campo científico, lo cual le fue reconocido desde temprano por propios y ajenos...
Ahora bien, si la intención de Satrani ha sido ésta, el resultado obtenido a través de sus cuestionables métodos, está a la vista: la opinión mayoritaria valora el film modestamente. O lo cuestiona. Por mi parte, comparto dicho criterio.

Nota: no creo necesario repetir aspectos técnicos, ya más que suficientemente vertidos en otras críticas.
Adrián Klas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow