Haz click aquí para copiar la URL

Madame Curie

Drama Pionera. Rebelde. Genio. Radioactive es la historia real e increíble de Marie Sklodowska-Curie y su trabajo ganador del Premio Nobel que cambió el mundo para siempre. A medida que descubre elementos radiactivos previamente desconocidos, pronto se vuelve terriblemente evidente que su investigación podría conducir a aplicaciones en medicina que permitirían salvar miles de vidas, pero también a usos en la guerra que podrían destruir millones de ellas. [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno más que poco aporta sobre la famosa científica pionera que se abrió camino en una época de "tiránico" dominio masculino en ese ámbito.
Mucho efecto digital, ambientación impecable, una Pike muy sobreactuada e incluso diría que estresada, a mí sus repentinas pataletas en su actuación y gesticulación me llegan a poner de los nervios ...
El 80% del film parece más un documental dramatizado que un producto cinematográfico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garcilento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2020
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie le regaló nada. Todo lo ganó a base de esfuerzo, constancia, sapiencia, dedicación, decisión y también, cierto sufrimiento. Valores que transmutan los siglos y sirven de ejemplo para generaciones de mujeres y hombres. Vamos, que era impepinable llevar al cine la maravillosa historia de una persona sin igual. Y así ha sido con Madame Curie, dirigida por Marjane Satrapi, responsable de la emocionante Persépolis, cuyo modelo didáctico impregna la poco más de hora y media que dura la película.

Una espléndida Rosamund Pike es la encargada de devolver a la vida a la genio científica. La inglesa es de esas actrices desconocidas para el gran público. A alguien le dices: ¿conoces a Rosamund Pike? Y te contesta, seguro, que no. Cuando le traes a la mente trabajos suyos, como Orgullo y prejuicio, El mundo según Barney, An Education, Bienvenidos al fin del mundo, Jack Reacher, Perdida, Un reino unido o 7 días en Entebbe; entonces sí, ya cae en la cuenta de quien es.

Pasa lo mismo con Curie. "Esa no era la de la radiactividad". Y mucho más que eso, como decía al principio. Un símbolo de libertad, de superación, evolución y desarrollo humanos. Eso fue Madame Curie, y eso transmite en la pantalla Rosamund Pike.

Trasladar todo ese basto conocimiento científico al cine es muy complicado. Corres el riesgo de perderte entre tanta fórmula matemática. Sobre todo, si no eres de ciencias puras, como es mi caso. Eso aquí no ocurre, gracias a la pasión que le imprime Marjane Satrapi al otro lado de la cámara y Jack Thorne en un guion sin fisuras.

La cineasta franco-iraní sabe moverse entre lo didáctico y el entretenimiento, llevando por el buen camino a un reparto talentoso, que trae a la vida personajes fascinantes de la humanidad. Combina muy

Porque si Rosamund Pike está perfecta como Marie Sklodowska, no le anda a la zaga su compañero Sam Riley, en el papel de Pierre Curie, y que ya estaba genial en, donde daba vida al bueno y malogrado Ian Curtis, líder de Joy Division. La radioactividad, bien entendida, es una metáfora de lo que ambos intérpretes crean en pantalla.

Por supuesto que Madame Curie tiene un mensaje. Está claro y es necesario. Ya lo decía más arriba. Este leitmotiv pulula a lo largo de la película, y como las partículas radioactivas, penetra en ti sin que te des cuentas. Lo harás luego, acabada la obra. Y será para bien, no como lo que padeció la humanidad a lo largo del siglo XX.

Porque la película de Satrapi pone sobre la mesa, también, las dos posibilidades de la energía nuclear: sus propiedades curativas y a la vez devastadoras. Ahí está su impronta en el campo de la medicina, contra el cáncer; pero también Hiroshima, Nagasaki y Chernobyl. Ahora bien, si algún pero tengo que ponerle a esta película, son esos saltos espacio temporales. Lo veo una perogrullada.

Aún así, no eclipsa a todo lo anterior. E incluso hay tiempo para deleitarse, una vez más, con la impecable Anya Taylor-Joy, que tiene su cuota de poder en este trabajo. La guinda a una notable producción.

Más datos sobre esta y otras películas en www.argoderse.com
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
Argoderse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía nada sobre la vida personal de esta científica y en la película he descubierto a una pionera del feminismo y la independencia. Dado que es un tema tan buscado en estos tiempos me pregunto si será cierto o hubo algo de manipulación en la escritura del guion. De cualquier modo, da gusto ver una actitud tan valiente y sobre todo, disfruté de una película realizada de manera impecable, con la dificultad (y el coste) que entraña mostrar personajes y escenarios tan variados como los principios del siglo XX, varias guerras, pruebas nucleares en los años sesenta o el desastre de Chernóbil.
luis subias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La figura y obra de Madame Curie (Rosamund Pike) demuestra entre otras cosas, que el supuesto patriarcado que impedía que las mujeres se desarrollaran plenamente en todos los ámbitos, no existía por lo menos en la Francia de finales del siglo XIX. Y ya no digo ahora. Al revés, se convirtió en una célebre figura, más que su marido y otros contemporáneos, precisamente por ser ella del sexo débil. Si las mujeres apenas existían en los ámbitos académicos o en la ciencia se debía sencillamente a que no estaban interesadas en seguir esa carrera por entonces tan sufrida. Pero la que quería emprenderla podía hacerlo. Y no lo estaban porque hasta la consolidación del Estado social, bien entrado el siglo XX, la vida exterior al hogar era de una dureza extraordinaria de tal forma que prácticamente todas las féminas que tenían opciones permanecían en la tranquilidad de la dulce vida familiar y doméstica, mantenidas por el sexo fuerte.

Dicho esto, el largometraje que rueda Marjane Satrapi se supone que es una biografía de la célebre química y física franco-polaca, pero incomprensiblemente está plagado de errores, además de muchas omisiones. Que entiendo que en poco más de una hora y media no puedes recoger toda su vida y hay que seleccionar, pero no es de recibo que los hechos se alteren para buscar una especie de conflicto feminista, criticar el machismo de la época o para dar una imagen más empoderada del personaje. Me sorprende que para documentarse en vez de acudir a alguna de las muchas biografías que existen, precisamente tengo una suya que leí hace años en la biblioteca de mi casa, se basen en una novela y encima gráfica. Esto no es serio. Por lo demás, "Madame Curie" se estanca en un relato tedioso que explica mal su vida y logros, artificial en su búsqueda del drama sobre la radiación y con un empleo del flashforward horroroso.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La química de lo imponderable.
Hay una escena a la mitad de la película* que no viene a cuento y que representa o supone cierta torpeza melodramática abrupta que es una de las características de esta obra, lo mismo que los bandazos que pega o da entre los diferentes tonos y tiempos, drama y ciencia, presente, pasado y futuro como revoltijo, podrida olla, todo ello mirado contado a través de, por un lado, una fotografía tenebrosa vaporosa entre tinieblas y sombras que más que París pareciera que estamos en Gotham y que en cualquier momento van a surcar la noche más oscura Batman, Robin y Catwoman, o en aquella película basada en un cómic de Alan Moore protagonizada por Johnny Depp, Desde el infierno nada menos, y, por el otro, quemada o calcinada, artificiosa sepia cuando echa la vista más atrás y refleja momentos cruciales históricos apocalípticos incluso sanadores o mórbidamente hermosos.
No se aclaran. Como tampoco lo hacen con la idea o modo con el que tratan a la heroína, empoderada y contestataria y feminista como toca, nobleza (baturra), y todo el universo, los cánones mandan, obliga, no hay otra, por el aro pasar, traga la medicina, sin salida, pero en verdad no tanto o más bien nada (se la presenta a ella mucho más desagradable e insoportable que a sus dos colegas masculinos más cercanos y las hostias que recibe vienen igualmente o incluso con más saña e ira por parte de las de su mismo sexo), salvadora de la humanidad y lista para ser empaquetada beatificada, carne de academia y estatua, de versión oficial de la historia, vidas de santas, y /o involuntaria ciega ofuscada torturada masiva terrorista a gran escala (¿Oppeheimer?), madre, amante y esposa o zascandila como polla sin cabeza que no da una a derechas ni abasto ni puede, odiada y admirada, profesora y de laboratorio rata, pasan por sobre todos estos estados, estadios o cuestiones y aspectos de manera formularia o frívola, tontorrona y lastimosa, a saltos un tanto arbitrarios y gratuitos que dejan en su deambular pesadillesco y grandilocuente y hasta alucinado inmensos agujeros negros o importantes zonas de sombra, todos y todas, repletos y repletas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow