Haz click aquí para copiar la URL

Madame Curie

Drama Pionera. Rebelde. Genio. Radioactive es la historia real e increíble de Marie Sklodowska-Curie y su trabajo ganador del Premio Nobel que cambió el mundo para siempre. A medida que descubre elementos radiactivos previamente desconocidos, pronto se vuelve terriblemente evidente que su investigación podría conducir a aplicaciones en medicina que permitirían salvar miles de vidas, pero también a usos en la guerra que podrían destruir millones de ellas. [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2020
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maria Skłodowska es una científica a la que no toman en serio en la universidad por el simple hecho de ser mujer. Cuando conoce a Pierre Curie, su vida cambia radicalmente. Además de tener un compañero de trabajo excepcional, Maria se casa con él. Juntos lograrán descubrimientos científicos que cambiarán el mundo.

Marjane Satrapi (‘Persépolis‘, ‘The Voices‘) dirige este biopic sobre una de las científicas más importantes de la historia. Con guión de Jack Thorne, basado en la novela ‘Radioactive‘ de Lauren Redniss, la historia refleja toda la vida de Marie, con mucho detalle.

La película es apasionante. Un biopic de alguien que conoces debería ser previsible, pero la forma de contar la historia es genial. Los flashforwards de escenas con inventos y situaciones relacionadas con los descubrimientos de los Curie me han parecido una genialidad.

Los personajes protagonistas fueron geniales en la vida real, y esto se refleja en la película de forma magistral. Tanto ella como él son apasionantes. Los secundarios cumplen sobradamente.

Rosamund Pike y Sam Riley hacen un trabajo muy bueno interpretando al matrimonio Curie, se meten en el papel de forma que no puedes separar al actor de la persona. El resto del equipo también tienen muy buenas actuaciones.

La ambientación es sobresaliente, con la ciudad y los laboratorios con mucho detalle. La fotografía es buenísima, con la omnipresente presencia del color verde fosforescente dándole un toque muy especial. La banda sonora no destaca, aprobada.

‘Madame Curie‘, originalmente ‘Radioactive‘, es uno de los mejores biopics que he visto en mucho tiempo, gracias a los actores, a la propia historia, y al gran trabajo de Marjane Satrapi. Imprescindible.

https://concdecultura.com/bcn-film-fest-madame-curie-el-nuevo-exito-de-marjane-satrapi/
ultimate_rondador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo Biopic  reciente de Marie Curie (1867-1934), el anterior fue en 2016 con la producción alemana "Marie Curie" protagonizada por Karolina Gruzska, en esta ocasión es Rosamund Pike la elegida para interpretar a esta brillantísima mujer.

La película comienza con una anciana Marie Curie que recuerda su vida y cómo conoció a su marido, Pierre Curie en París en 1893, donde le ofreció un laboratorio para sus investigaciones. Marie está tras la búsqueda de un nuevo elemento y con la ayuda de Pierre descubren dos el Polonio (por su Polonia natal) y el Radio. Pronto Marie y Pierre se casan y tienen dos hijas, Irene y Eve. El matrimonio consigue hacerse famoso por sus estudios de la radiactividad y reciben un Premio Nobel...

Sus logros en investigación se mezclan con su vida personal en un guion de guionista Jack Thorne, que adapta el libro de Lauren Redniss "Marie & Pierre Curie, a Tale of Love and Fallout". También señalar que incluyen cuatro flash-forward, la bomba atómica lanzada en Hiroshima en 1945, una sala de radioterapia en Cleveland en 1957, las pruebas nucleares en Nevada 1961 y el accidente nuclear de Chernobyl en 1986.

Brillante el papel de Rosamund pike como la arrogante Marie, también aparece Sam Riley como su marido y Ana Taylor Joy como su hija mayor en un papel pequeño.

Las dos vertientes del descubrimiento del radio, la de matar con bombas atómicas y la de curar el cáncer, sirven de contrapunto en esta historia de una de las mujeres más influyentes del siglo pasado, ganadora de dos premios noveles en física y química.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película biográfica bastante interesante, en la cual ya no solo se ve la vida de Marie Curie, sino que también se ven los usos que le damos hoy en día a sus descubrimientos a través de flashforward. Muy bien en líneas generales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cine de Sobremesa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Radioactive, o doblada como Madame Curie, puesto que versa sobre ella, es un largometraje inglés del año 2020 de género biográfico dirigido por Marjane Satrapi y guionada por Jack Thorne, basada en "Radioactive: Marie & Pierre Curie: A Tale of Love and Fallout" de Lauren Redniss.

La película nos muestra básicamente la carrera de la reconocida científica Curie en el ámbito de la ciencia química y física, la única mujer en la famosa fotografía del quinto congreso Solvay (1927) encabezada por Albert Einstein.

Estructuralmente la película es débil en su hilo conductor, lo que la lleva a perder fuerza en su guión. El argumento está bien formado pero es débil, esto se debe a la falta de intensidad, a la ausencia de detalles que expongan la pasión del conocimiento. Algo que, por nombrar un ejemplo, sucede en películas como La teoría de todo. Sin embargo, para conocer un poco la historia de Curie, puede ser recomendable. A fin de cuentas, logra darnos un panorama general de lo que fue su vida.

También aparece la bella Anya Taylor-Joy como una de las hijas de Curie. ¡Imperdible sorpresa!, para quienes adoramos a la protagonista argentina de Gambito de Dama.
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

Por un lado, digamos que se trata de una de esas típicas biopics que tratan de abarcar casi toda una vida en menos de dos horas (con todos su esquematismos y didactismos), por lo que falla un poco en darle profundidad a su protagonista y se queda un poco corta en el desarrollo de los aspectos científicos de la historia, para que tomemos nota, además, de lo revolucionario de su descubrimiento y su planteo.

Pero la película también es una buena puerta de entrada para conocer y apreciar aspectos no tan conocidos de la vida de Madame Curie y ubicarnos en el contexto histórico y entender lo que significaba ser una mujer lúcida, brillante, independiente, desafiante y extranjera en la París de principios de siglo XX y los prejuicios e inclusos odios que eso movilizaba.

Madame Curie es un necesario recordatorio de cómo el odio y el prejuicio son ciegos y no reconocen méritos. Entonces y ahora.

Reseña

La película es una biopic que abarca un tramo bastante amplio de la vida de la famosa investigadora y ganadora dos veces del Premio Nobel.

Marjane Satrapi supo dirigir esa maravilla animada llamada Persépolis sobre una mujer y su relación con la machista Irán. Esta película no está a su altura, pero la impronta feminista, naturalmente, vuelve a estar presente en la figura de esta científica que desafió al entorno científico de su época con un descubrimiento revolucionario: que los elementos químicos podían transmutarse (transformarse) en otros merced a la emisión de radiaciones.

La película reúne varios de los vicios y esquematismos de muchas biopics: un ritmo acelerado al comienzo para capturar al espectador, la voluntad de condensar casi toda una vida en menos de dos horas (en una suerte de desfile de tópicos), una protagonista más o menos bien delineada pero que no llega a profundizarse y un cierto didactismo que lamentablemente no hace demasiado hincapié en los aspectos científicos de la historia (y de este modo comprender lo revolucionario de su descubrimeinto) y que además recurre a un recurso formal que nos muestra las obvias derivaciones de los descubrimientos de Curie. Aparecerán sus choques con el establishment académico y científico francés, la lucha por seguir con sus experimentos, los ninguneos a la hora de los premios.

Entre los aciertos, contamos con las buenas actuaciones de Rosamund Pike y de Sam Riley como su marido Pierre Curie, ciertas escenas de carácter onírico, la reconstrucción de época y la puesta en escena de aspectos no tan conocidos de su vida como los desafíos a las convenciones sociales de la época y otros que prefiero no spoilear.

Madame Curie acaso sea, sobre todo, un necesario recordatorio sobre lo que significaba ser una mujer lúcida, brillante, independiente, desafiante y extranjera en la París de principios de siglo XX y de cómo el odio y el prejuicio no reconocen méritos y razones, en esa época y en ninguna otra.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow