El secreto de sus ojos
2009 

8.1
90,888
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2017
3 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El secreto de sus ojos esta dentro mi top 5 de películas favoritas, actores maravillosos y una historia que poco a poco te va atrapando, es una película de suspense y de amor tratada de una forma fantástica.
23 de junio de 2018
23 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Empieza y en los primeros minutos uno queda pasmado con unas imágenes de abuso y violencia , seguidas por unas de amor y de una chica hermosa. Esa dualidad es la que se va a repetir en una película que tiene de todo, de morbo hasta chistes y fútbol. Todo esta enlazado perfectamente y lo mejor es que hasta el final uno no sabe que va a pasar, un thriller policilal perfecto con una tranquilidad en la narración, en la música, en los colores, en los diálogos, y el elemento más importante y revelador, los OJOS.
Porque desde el primer instante que se nos muestra a Darín (espectacular) uno sabe el momento por el que esta pasando, empiezan los flashback y uno nota la tensión visual que experimentan todos los personajes. Una descripción de un momento histórico de la Argentina, mostrando sus pasiones, su día a día, y recalcando sus debilidades o falencias, porque, si, sus falencias son muchas.
Un caso detectivesco que no se termina de armar, porque no se sabe de donde se armó, una historia de amor que va limpiando el camino hacia un camino sin final, una crítica totalmente constructiva a un sistema judicial y a un país que no tenía ni pies ni cabeza, una película humana con personajes descubriendo y luchando contra lo inhumano dándose cuenta de lo que es sufrir y querer, o quizás no eso sí no sospechar que ya no es amor si no falta de una pieza de rompecabeza que no te deja ser.
En conclusión, J.J y una película notable del cine latinoamericano y mundial que es obligada de ver.
Porque desde el primer instante que se nos muestra a Darín (espectacular) uno sabe el momento por el que esta pasando, empiezan los flashback y uno nota la tensión visual que experimentan todos los personajes. Una descripción de un momento histórico de la Argentina, mostrando sus pasiones, su día a día, y recalcando sus debilidades o falencias, porque, si, sus falencias son muchas.
Un caso detectivesco que no se termina de armar, porque no se sabe de donde se armó, una historia de amor que va limpiando el camino hacia un camino sin final, una crítica totalmente constructiva a un sistema judicial y a un país que no tenía ni pies ni cabeza, una película humana con personajes descubriendo y luchando contra lo inhumano dándose cuenta de lo que es sufrir y querer, o quizás no eso sí no sospechar que ya no es amor si no falta de una pieza de rompecabeza que no te deja ser.
En conclusión, J.J y una película notable del cine latinoamericano y mundial que es obligada de ver.
12 de octubre de 2018
12 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Con razón la BBC la ha situado como una de las mejores películas de lo que va de siglo XXI. La conjunción de todos sus elementos es casi perfecta: se mueve entre varios géneros con soltura, y allí donde vemos un thriller, también encontramos drama. Ah! Pero es que también hay una película con romance de por medio, y de vez en cuando se sazona con toques de humor muy bien condimentados a lo largo de la cinta, con unos diálogos fabulosos y llenos de sentido. No hay nada al azar, todo está calibrado al milímetro, y lo que dicen los ojos, es lo que dice el alma. De ahí el título perfecto para esta gran película argentina (co-producida también por España) en la que no sólo los diálogos nos trasmiten información, si no que las miradas, la complicidad, el deseo, la lujuria, se transmiten a través de las miradas de un elenco tocado por la inspiración en cada una de sus tomas. Entre ellos, las actuaciones superlativas de sus tres principales estrellas: el siempre acertado Ricardo Darín (El Hijo de la Novia, Truman), Soledad Villamil (No Sos Vos, Soy yo) y Guillermo Francella (Corazón de León, El Clan). Unos actores exprimidos al máximo por el director Juan José Campanella (El Hijo de la Novia, El Mismo Amor, la misma Lluvia), uno de los mejores que ha dado Argentina en su historia cinematográfica. Hablando con imágenes y con palabras, recrea los años 70 con suma elegancia, al más puro estilo de los clásicos, como si estuviéramos viendo una película en blanco y negro. Todo es sutil y medido, incluso en las escenas de más acción hay un aire de antiguo. Geniales planos en cada parte del film, magistral la persecución cámara en mano, sobriedad cuando es necesario y calidez cuando confluyen en escena las almas de Darín y Villamil, pero lo mismo hay que decir cuando están juntos Darín y Francella, una complicidad poco vista entre colegas.
Es una crítica a una época de represión durante esa dictadura en Argentina, donde la libertad judicial no tenía tanto alcance según se miraba la causa; y es una oda al amor no dicho, a las palabras que se las lleva el viento por temor a la opinión pública o a la diferencia de clases. Pero si no salen la palabras, las miradas las delatan.
Es una crítica a una época de represión durante esa dictadura en Argentina, donde la libertad judicial no tenía tanto alcance según se miraba la causa; y es una oda al amor no dicho, a las palabras que se las lleva el viento por temor a la opinión pública o a la diferencia de clases. Pero si no salen la palabras, las miradas las delatan.
25 de agosto de 2019
25 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Superlativa película, una trama interesante, unas actuaciones magistrales de varios maestros de la interpretación, trasfondo político, un crimen y un amor platónico, se puede lograr una gran película solo con uno de esos hilos, pero mezclar todos de la manera en que lo hace esta película es magistral.
2 de septiembre de 2019
2 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una de las películas que has estado oyendo siempre buenas cosas sobre ella pero que la vas dejando porque no te llama mucho la atención.
Hoy por fin me he dado cuenta de lo equivocado que estaba y ahora me arrepiento de no haberla visto antes. A pesar de ello la empecé a ver sin muchas expectativas pensando que me encontraría con una película llena de boludos y la concha de tu madre, que los hay. Pero lo que no me esperaba es que al poco de comenzarla su intriga me envolvió de tal forma que me negué a dejar de verla.
Me alegro de haber tenido paciencia y así tuve la compensación de disfrutar de una excelente cinta.
En mi caso no la catalogaría como una obra maestra, pues creo que hay otros títulos que sin duda deben ocupar ese podio.
Pero es justo darle su gran valor a una historia con un argumento como pocas veces encontraremos, con unas actuaciones geniales destacando a Ricardo Darin y a Soledad Villamil por encima del resto.
El suspense que mantiene durante todo el metraje es digno de elogio con esa impactante escena final que deja una impronta inolvidable en el espectador.
Esta sería sin duda una de las 20 películas que no deberías perderte antes de morir. No debería perdértela pibe!.
Hoy por fin me he dado cuenta de lo equivocado que estaba y ahora me arrepiento de no haberla visto antes. A pesar de ello la empecé a ver sin muchas expectativas pensando que me encontraría con una película llena de boludos y la concha de tu madre, que los hay. Pero lo que no me esperaba es que al poco de comenzarla su intriga me envolvió de tal forma que me negué a dejar de verla.
Me alegro de haber tenido paciencia y así tuve la compensación de disfrutar de una excelente cinta.
En mi caso no la catalogaría como una obra maestra, pues creo que hay otros títulos que sin duda deben ocupar ese podio.
Pero es justo darle su gran valor a una historia con un argumento como pocas veces encontraremos, con unas actuaciones geniales destacando a Ricardo Darin y a Soledad Villamil por encima del resto.
El suspense que mantiene durante todo el metraje es digno de elogio con esa impactante escena final que deja una impronta inolvidable en el espectador.
Esta sería sin duda una de las 20 películas que no deberías perderte antes de morir. No debería perdértela pibe!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here