Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Siferval
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Siferval
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Siferval:
9

Voto de Siferval:
9
8.1
90,889
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
12 de octubre de 2018
12 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Con razón la BBC la ha situado como una de las mejores películas de lo que va de siglo XXI. La conjunción de todos sus elementos es casi perfecta: se mueve entre varios géneros con soltura, y allí donde vemos un thriller, también encontramos drama. Ah! Pero es que también hay una película con romance de por medio, y de vez en cuando se sazona con toques de humor muy bien condimentados a lo largo de la cinta, con unos diálogos fabulosos y llenos de sentido. No hay nada al azar, todo está calibrado al milímetro, y lo que dicen los ojos, es lo que dice el alma. De ahí el título perfecto para esta gran película argentina (co-producida también por España) en la que no sólo los diálogos nos trasmiten información, si no que las miradas, la complicidad, el deseo, la lujuria, se transmiten a través de las miradas de un elenco tocado por la inspiración en cada una de sus tomas. Entre ellos, las actuaciones superlativas de sus tres principales estrellas: el siempre acertado Ricardo Darín (El Hijo de la Novia, Truman), Soledad Villamil (No Sos Vos, Soy yo) y Guillermo Francella (Corazón de León, El Clan). Unos actores exprimidos al máximo por el director Juan José Campanella (El Hijo de la Novia, El Mismo Amor, la misma Lluvia), uno de los mejores que ha dado Argentina en su historia cinematográfica. Hablando con imágenes y con palabras, recrea los años 70 con suma elegancia, al más puro estilo de los clásicos, como si estuviéramos viendo una película en blanco y negro. Todo es sutil y medido, incluso en las escenas de más acción hay un aire de antiguo. Geniales planos en cada parte del film, magistral la persecución cámara en mano, sobriedad cuando es necesario y calidez cuando confluyen en escena las almas de Darín y Villamil, pero lo mismo hay que decir cuando están juntos Darín y Francella, una complicidad poco vista entre colegas.
Es una crítica a una época de represión durante esa dictadura en Argentina, donde la libertad judicial no tenía tanto alcance según se miraba la causa; y es una oda al amor no dicho, a las palabras que se las lleva el viento por temor a la opinión pública o a la diferencia de clases. Pero si no salen la palabras, las miradas las delatan.
Es una crítica a una época de represión durante esa dictadura en Argentina, donde la libertad judicial no tenía tanto alcance según se miraba la causa; y es una oda al amor no dicho, a las palabras que se las lleva el viento por temor a la opinión pública o a la diferencia de clases. Pero si no salen la palabras, las miradas las delatan.