Valhalla Rising
2009 

5.8
7,290
Aventuras. Drama
Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
26 de mayo de 2010
26 de mayo de 2010
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, como explicarlo claramente. Visto un minitrailer y leída la sinopsis, me esperé una película con una mezcla de acción, aventura y bellos paisajes.
Si tampoco es que exija un ritmo como Crank, frenético y alocado, pero es la primera vez en mi vida que miro una película al 400% de velocidad de reproducción. Si, no es una broma, cuatro veces la velocidad normal, y de verdad, con los subtítulos puestos (para dos docenas de frases que tiene el film, la verdad), juro no haberme perdido NADA. Plano fijos, escenas infinitas, conversaciones casi inexistentes....
Y por que un 2, por que hay críticas muy positivas.
Porque no es un film vacío, o no totalmente, la ambientación, la mirada de One Eye (curiosa ironía), la dureza y crudeza mostrada especialmente en los primeros minutos de película con unas sanguinarias peleas, así como el trasfondo que se puede entrever de los personajes.
No por ello hay que olvidar la característica, en mi opinión, semiexperimental del film. Los flash con filtros de color, el estilo de realización, la falta de explicaciones directas al espectador (durante el primer cuarto de hora nada ni nadie cuenta absolutamente nada), así como las cuestiones del guión que no se debe entrar a razonar en exceso.
Vosotros mismos debéis plantearos si os interesa o no.
Si tampoco es que exija un ritmo como Crank, frenético y alocado, pero es la primera vez en mi vida que miro una película al 400% de velocidad de reproducción. Si, no es una broma, cuatro veces la velocidad normal, y de verdad, con los subtítulos puestos (para dos docenas de frases que tiene el film, la verdad), juro no haberme perdido NADA. Plano fijos, escenas infinitas, conversaciones casi inexistentes....
Y por que un 2, por que hay críticas muy positivas.
Porque no es un film vacío, o no totalmente, la ambientación, la mirada de One Eye (curiosa ironía), la dureza y crudeza mostrada especialmente en los primeros minutos de película con unas sanguinarias peleas, así como el trasfondo que se puede entrever de los personajes.
No por ello hay que olvidar la característica, en mi opinión, semiexperimental del film. Los flash con filtros de color, el estilo de realización, la falta de explicaciones directas al espectador (durante el primer cuarto de hora nada ni nadie cuenta absolutamente nada), así como las cuestiones del guión que no se debe entrar a razonar en exceso.
Vosotros mismos debéis plantearos si os interesa o no.
5 de junio de 2010
5 de junio de 2010
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hipnótica, preciosista, paisajística, hermosa, contemplativa, silenciosa, distinta, y totalmente fallida película.
Valhalla Rising (Ídem, 2009), narra la historia de un esclavo y “gladiador” nórdico, de la alta edad media, al que llamarán “un ojo” (one-eye), ya que sólo posee uno, y un chico, único superviviente de su clan., y la aventura que les llevará a ambos a acompañar a los primeros cristinos de las tierras del norte, buscando tierra santa.
A nuestro héroe le caracteriza tres cosas, por un lado el tener sólo un ojo, habiendo perdido el otro. Por otro lado el que no habla, sin saber con certeza si es porqué no quiere hacerlo o porque no puede, y por último su habilidad con las armas, en especial con el hacha. Además habría que destacar su especial sensibilidad que demuestra con ciertos gestos discretos con el muchacho, su capacidad observadora y su don teniendo sueños premonitorios.
Si a este análisis del guerrero le unimos la subtrama del paso de la era vikinga a la cristiana, y las reflexiones sobre la religión, la Fe, la violencia implícita en el ser humano, y la esperanza… desarrolladas todas ellas sin diálogos de “relleno”, hablando los personajes sólo cuando tienen que hablar, siendo tanto el paisaje, que apabulla con su belleza, como el silencio, que te deja pensar y contemplar, unos personajes más de la película, sino los más importantes. Si como digo lo unimos, nos daría una película redonda, que sin embargo y por desgracia no lo es.
Y ¿Por qué?
Por que a pesar de tener buenas intenciones, y seguir un camino arriesgado, a la par que bello, no consigue su propósito, pues no tiene la suficiente fuerza o equilibrio para “enganchar” al espectador, dando la sensación de tener profundos altibajos (haciéndote que el metraje se te haga eterno), y sobre lucir una trama excesivamente sencilla para lo complicado de su puesta en escena (lo que la hace algo pretenciosa), es decir y hablando en vocabulario popular : “Se enrolla demasiado para decir tan poco”.
Por lo que a pesar de las virtudes antes señaladas, el resultado final te deja insatisfecho, con la sensación de que la película dura 3 horas (son sólo 100 minutos en realidad) y no dice ni cuenta nada, siendo una historia demasiado “sencilla” para toda la parafernalia que la rodea de secuencias oníricas y surrealistas, junto a secuencias larguísimas en silencio, planos sobre el paisaje etc… los cuales no hubieran estado mal si al final sirvieran para algo más que para engordar una línea argumental casi ridícula (ver spoiler).
En resumen, es una verdadera pena, pues con ese mismo estilo, si hubiera servido para una trama más elaborada, o un hilo argumental más complejo, hubiera sido genial.
Valhalla Rising (Ídem, 2009), narra la historia de un esclavo y “gladiador” nórdico, de la alta edad media, al que llamarán “un ojo” (one-eye), ya que sólo posee uno, y un chico, único superviviente de su clan., y la aventura que les llevará a ambos a acompañar a los primeros cristinos de las tierras del norte, buscando tierra santa.
A nuestro héroe le caracteriza tres cosas, por un lado el tener sólo un ojo, habiendo perdido el otro. Por otro lado el que no habla, sin saber con certeza si es porqué no quiere hacerlo o porque no puede, y por último su habilidad con las armas, en especial con el hacha. Además habría que destacar su especial sensibilidad que demuestra con ciertos gestos discretos con el muchacho, su capacidad observadora y su don teniendo sueños premonitorios.
Si a este análisis del guerrero le unimos la subtrama del paso de la era vikinga a la cristiana, y las reflexiones sobre la religión, la Fe, la violencia implícita en el ser humano, y la esperanza… desarrolladas todas ellas sin diálogos de “relleno”, hablando los personajes sólo cuando tienen que hablar, siendo tanto el paisaje, que apabulla con su belleza, como el silencio, que te deja pensar y contemplar, unos personajes más de la película, sino los más importantes. Si como digo lo unimos, nos daría una película redonda, que sin embargo y por desgracia no lo es.
Y ¿Por qué?
Por que a pesar de tener buenas intenciones, y seguir un camino arriesgado, a la par que bello, no consigue su propósito, pues no tiene la suficiente fuerza o equilibrio para “enganchar” al espectador, dando la sensación de tener profundos altibajos (haciéndote que el metraje se te haga eterno), y sobre lucir una trama excesivamente sencilla para lo complicado de su puesta en escena (lo que la hace algo pretenciosa), es decir y hablando en vocabulario popular : “Se enrolla demasiado para decir tan poco”.
Por lo que a pesar de las virtudes antes señaladas, el resultado final te deja insatisfecho, con la sensación de que la película dura 3 horas (son sólo 100 minutos en realidad) y no dice ni cuenta nada, siendo una historia demasiado “sencilla” para toda la parafernalia que la rodea de secuencias oníricas y surrealistas, junto a secuencias larguísimas en silencio, planos sobre el paisaje etc… los cuales no hubieran estado mal si al final sirvieran para algo más que para engordar una línea argumental casi ridícula (ver spoiler).
En resumen, es una verdadera pena, pues con ese mismo estilo, si hubiera servido para una trama más elaborada, o un hilo argumental más complejo, hubiera sido genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película no cuenta más que la historia de "Un- ojo", un esclavo que un día se libera, y acompañado por un muchacho (el único que dejó vivo de sus captores) se encuentran con un grupo de cristianos, que se dirigen a tierra santa, y a los que acompañaran. Pero después de mucho navegar, quedarse sin agua, creer que el niño es el culpable , y que el bueno de "Un ojo" es un diablo, aparecen en el norte de la actual América, donde creen al principio que es tierra santa, y poco después que es el propio infierno. Y sin lidiar palabra irán muriendo uno a uno a manos de los indios, salvándose claro está el niño.
Salvo un par de reflexiones, SOLO pasa eso. El esclavo se libera- encuentro con cristianos- viaje en barco - encuentro individual con indios- se acabó la película... OK parece una trama interesante, y lo es, pero de la forma que está planteada daría para mucho más.
Salvo un par de reflexiones, SOLO pasa eso. El esclavo se libera- encuentro con cristianos- viaje en barco - encuentro individual con indios- se acabó la película... OK parece una trama interesante, y lo es, pero de la forma que está planteada daría para mucho más.
11 de abril de 2014
11 de abril de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No junta ni cuatro frases seguidas, digo los demás, el prota lo que junta son unas hostias como panes. Pero tampoco va de eso. Sergio Leone parece que se ha colado en la filmografía de este director a seguir. Deja que te enganche, porque la vas a odiar o realmente te gustará, no tiene término medio.
7 de noviembre de 2021
7 de noviembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve:
- fotografía: un 10 (mucho paisaje y mucha pose)
- dirección: un 6
- guion/argumento: una excreción de diplodocus, por no ponerle un 0. Me imagino que esta gente tenía dinero, un presupuesto, y tenían que gastarlo de alguna manera por no perderlo (como las subvenciones), y dijeron... pues en esto lo gastamos. Y supongo que el 90% de los euros se les fue en los honorarios de ojo truqui (Mads Mikkelsen), porque la película es un tostón sin mensaje, ni trama, ni argumento.... por no gastar no han gastado ni en escenarios ni en batallas, ni siquiera en enemigos (los suplen con flechas).
- vestuario: un 5
- música: ni me acuerdo, por lo que debió ser flojita.
- escenas de lucha: un 8, de lo poco que se salva, pero es que la película no tiene nada más.
En resumen, una pérdida de tiempo, no la vean si aprecian su vida.
- fotografía: un 10 (mucho paisaje y mucha pose)
- dirección: un 6
- guion/argumento: una excreción de diplodocus, por no ponerle un 0. Me imagino que esta gente tenía dinero, un presupuesto, y tenían que gastarlo de alguna manera por no perderlo (como las subvenciones), y dijeron... pues en esto lo gastamos. Y supongo que el 90% de los euros se les fue en los honorarios de ojo truqui (Mads Mikkelsen), porque la película es un tostón sin mensaje, ni trama, ni argumento.... por no gastar no han gastado ni en escenarios ni en batallas, ni siquiera en enemigos (los suplen con flechas).
- vestuario: un 5
- música: ni me acuerdo, por lo que debió ser flojita.
- escenas de lucha: un 8, de lo poco que se salva, pero es que la película no tiene nada más.
En resumen, una pérdida de tiempo, no la vean si aprecian su vida.
26 de mayo de 2012
26 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese ingrediente que tiene esta película que te hace no poder librarte de ella después de verla es precisamente la forma en que te hipnotiza y te lleva a una modorra altamente interesante. Algo pasa: estamos con un grupo de cruzados que divagan hacia Oriente. También vamos con el guerrero One Eye y el niño. Pero el mutismo, un silencio complacido desde la dirección, solo nos deja más y más preguntas. Me resisto a creer que la película es mala; además tiene una fotografía atrayente y una banda sonora que parece querer hacerte meditar por una hora y media. Y así es. Lentamente caes en el sueño de los guerreros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here