Valhalla Rising
2009 

5.8
7,290
Aventuras. Drama
Plena Edad Media, en el siglo X. One-Eye (Mads Mikkelsen), un enigmático guerrero con una fuerza sobrehumana, que ha permanecido esclavizado durante años, mata a su amo y logra escapar con la ayuda de un niño al que lleva consigo. Tras enrolarse en un barco vikingo, emprenden un viaje que los lleva a una tierra desconocida, donde reinan el dolor y la sangre. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2010
14 de diciembre de 2010
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 20 primeros minutos y Mads Mikkelsen sucio, semidesnudo y sin un ojo, lo mejor de la peli. Luego soporífera y no va a ninguna parte... A mí la historia no consiguió transmitirme nada más que sinsentido y aburrimiento.
Demasiado pretenciosa.
No la recomiendo.
Demasiado pretenciosa.
No la recomiendo.
5 de noviembre de 2013
5 de noviembre de 2013
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hipnótica, de una belleza visual espectacular, un viaje a través de los sentidos y las sensaciones. Las escenas violentas extremadamente gráficas, las luchas cuerpo a cuerpo, son impresionantes. Luego viene el tema transcendental, el de paranoia y los delirios, y es aquí cuando la película desencadena opiniones contrarias. Es una película que lleva a la controversia, y según su visionado, da lugar a muchos puntos de vista. No apta para todo tipo de público, sólo podrás entenderla y disfrutarla si te dejas llevar por las imágenes. No es una película basada en la venganza, aquí está lo cuestionable, es un viaje físico y mental llevado a cabo por el protagonista.
Valhalla Rising es una extraña odisea de vikingos, una película reflexiva e introspectiva la cual está dividida en 6 partes, cada una precedida de un rotulo con un nombre evocador. Hay que reconocer lo arriesgado de su propuesta y la difícil clasificación en cuanto a originalidad. Es de valorar la impresionante primera parte y el trabajo de fotografía es excelente. Ya es evidente mi adoración por Mads Mikkelsen, él es 'Valhalla Rising', su sola presencia hace que su visionado realmente merezca la pena. Muy a tener en cuenta al director Nicolas Winding Refn.
Valhalla Rising es una extraña odisea de vikingos, una película reflexiva e introspectiva la cual está dividida en 6 partes, cada una precedida de un rotulo con un nombre evocador. Hay que reconocer lo arriesgado de su propuesta y la difícil clasificación en cuanto a originalidad. Es de valorar la impresionante primera parte y el trabajo de fotografía es excelente. Ya es evidente mi adoración por Mads Mikkelsen, él es 'Valhalla Rising', su sola presencia hace que su visionado realmente merezca la pena. Muy a tener en cuenta al director Nicolas Winding Refn.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es simbólico. Un hombre que sobrevive a través de los sentimientos que predominan en él: Odio, ira, furia, rabia, valor e inteligencia. Todo ello queda atrás cuando da su vida, su mayor regalo, para salvar al chico.
26 de octubre de 2016
26 de octubre de 2016
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en: "Películas que me han gustado mucho pero que no se las recomendaría a casi nadie" VALHALLA RISING.
Película vikinga que sin dejar de tener el espíritu bárbaro y sangriento de estos, cuenta mediante sus metáforas e imágenes temas tan humanos como la propia humanización de personas sin sentimientos, la barbarie de los que suponemos son los inocentes, y el daño que el mismo hombre ha hecho al mundo mediante sus poco razonables métodos a lo largo de la historia centrándose solo en la guerra santa de los que llevaban (a la fuerza) la palabra de Dios a aquellos no creyentes o pertenecientes a otra religión (como nuestros bárbaros al Valhalla).
¿Por qué no la recomendaría a casi nadie? Por que es de estas películas de una autoría tan personal que muy pocos apreciarían el film a través de su mensaje, que es lo que se debe pretender.
Película vikinga que sin dejar de tener el espíritu bárbaro y sangriento de estos, cuenta mediante sus metáforas e imágenes temas tan humanos como la propia humanización de personas sin sentimientos, la barbarie de los que suponemos son los inocentes, y el daño que el mismo hombre ha hecho al mundo mediante sus poco razonables métodos a lo largo de la historia centrándose solo en la guerra santa de los que llevaban (a la fuerza) la palabra de Dios a aquellos no creyentes o pertenecientes a otra religión (como nuestros bárbaros al Valhalla).
¿Por qué no la recomendaría a casi nadie? Por que es de estas películas de una autoría tan personal que muy pocos apreciarían el film a través de su mensaje, que es lo que se debe pretender.
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
155/09(13/07/12) Ópera prima del prometedor realizador danés Michael Winding Refn, una sugerente historia con buenas ideas pero que termina por írsele entre los dedos por unas ínfulas pretenciosas excesivas. Arranca en plena Edad Media y se supone que en alguna tierra de Escandinavia, el protagonista es un místico esclavo con una descomunal fuerza, no habla y le falta un ojo, OneEye (buen Madds Mikelsen), sus amos lo utilizan para pelear contra otros esclavos en sanguinarias luchas a muerte, un día mata sus dueños y huye con un niño (Steven Maarten), se une a unos vikingos para viajar en un barco a Tierra Santa a las Cruzadas, pero tras días de hambre, sed y sin viento su navío va a parar a un lugar boscoso y desconocido. La cinta está dividida en 6 capítulos (La Ira, El Silencio Del Guerrero, Hombre De Dios, La Tierra Santa, Infierno & El Sacrificio), y lo contado ocurre en su primer tercio y aquí se acabó la acción, eso sí filmada de modo salvaje y brutal, de un gran realismo, el resto del metraje es autocomplacencia y onanismo del realizador, una obra que se nota demasiado influenciada por la sobrevalorada ‘Aguirre, la cólera de Dios’ de Herzog, un relato con demasiada vida interior de los personajes, donde su letárgico existencialismo provoca desesperación, los largos silencios provocan pereza, y es que la cinta empieza con la frase <Al principio solo había Hombre y Naturaleza>, y entre medias paisajes de enorme belleza, fotografiados de modo excelso y el resto la parsimonia, su densidad la hace muy complicada de digerir. Intenta ser un viaje espiritual al Valhalla donde OneEye viene a ser Odín, los dos tienen un solo ojo, signo de sabiduría, los dos mudos, a Odín lo acompaña un cuervo y a OneEye un niño que es su voz, su tránsito marino a través de la niebla es una alegoría de haber superado las nubes y la tierra a la que han llegado se supone es el Valhalla, allí la metafísica se apodera de los personajes, parecen estar en trance, se comportan como tarados. Su reflexión sobre la violencia intrínseca del ser humano, la dura crítica a la fe religiosa, la comunión mística con la naturaleza se me hace espesa, quizás hubiera dado para una Obra maestra de cortometraje, en largo se hace demasiado largo. Pues todo esto me llega de forma lánguida y letárgica, transcurridos 40 minutos tengo la sensación de estar viendo crecer la hierba, el mundo interior de los personajes me es artificioso, no hay una base que nos haga sensibilizarnos, todo nos llega a empujones, quedándome un bello espectáculo, un enorme globo brillantemente decorado, con una gran fotografía de Morten Søborg (’En un mundo mejor’) que exalta los bellos parajes, así como una evocadora música de Peter Kyed, estos dos elementos canalizadores de emociones, lástima que dentro el vacío lo llena todo, donde las rimbombantes lacónicas frases y diálogos suenan a huecas, con preciosos planos pero redundantes, que se tornan en interminables. Le doy un seis por que dentro de su irregularidad se atisban detalles muy prometedores, la historia se le va de las manos, pero en la dirección el danés Refn demuestra que tiene un potencial enorme, con fotogramas de auguran un sibaritismo no desdeñable, lástima que quiera alargar más el brazo que la manga, pero lo bueno es que te dejará huella, la recordaras, será fallida pero no la olvidaras, y eso es un acierto apreciable. Fuerza y honor!!!
31 de agosto de 2019
31 de agosto de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trailer parecía prometer una película de vikingos o una buena historia, al menos ofrecía algo... esa esperanza tenía!
La película es muy lenta y cuesta que coja carrerilla, lo cual no tiene por que ser mala señal ni mal film. Pero en este caso cuando consigue arrancar y parece llevarnos a algo, se les cala y nos quedamos atrapados en una hora de nada, con escenas interminables de nada, cada dos por tres mirando la interminable barra para ver cuanto le faltaba. Demasiadas escenas que hacen que cuando llegues al final suspires y digas... por fin! Habiendo perdido todo ese interés inicial.
Si que es cierto que los primeros capítulos, la película está separada por capítulos, nos presentan el personaje y en esas partes no esta mal el ritmo y le puedes coger ciertas ganas a la película. Siguen siendo algunas escenas lentas, pero al menos vamos avanzando hacia algo. Que iluso era, en esos momentos aun esperaba algo...
Cosas buenas que destacar de la película, o al menos que me han llamado la atención es la separación por capítulos que hace que sea más dinámica dentro lo lenta que es de por si, lo intenta al menos. Los paisajes y la fotografía están bastante bien... y poco más. Así por rascar, hasta hacerte herida, quizás ese cambio de guion, esa incertidumbre de si habrán llegado a su destino... que está claro.
Respecto a la banda... insonora? solo decir que espero que fuera un fallo del sonido de nuestro reproductor... a veces presente ligeramente y muy de fondo y otras inexistente. Ya podían haber metido una buena banda sonora que combinada con los paisajes algo más hubiera podido proporcionarnos.
Podrían haber hecho una película mas taquillera, pero al final hicieron... "esto", tenían una buena historia que contar y con bastante jugo que exprimir. Supongo que habrá gente a la que le guste este tipo de films, pero no es mi caso así que en base a ello y mi enorme vacío existencial tras verla le pongo el 3.
La película es muy lenta y cuesta que coja carrerilla, lo cual no tiene por que ser mala señal ni mal film. Pero en este caso cuando consigue arrancar y parece llevarnos a algo, se les cala y nos quedamos atrapados en una hora de nada, con escenas interminables de nada, cada dos por tres mirando la interminable barra para ver cuanto le faltaba. Demasiadas escenas que hacen que cuando llegues al final suspires y digas... por fin! Habiendo perdido todo ese interés inicial.
Si que es cierto que los primeros capítulos, la película está separada por capítulos, nos presentan el personaje y en esas partes no esta mal el ritmo y le puedes coger ciertas ganas a la película. Siguen siendo algunas escenas lentas, pero al menos vamos avanzando hacia algo. Que iluso era, en esos momentos aun esperaba algo...
Cosas buenas que destacar de la película, o al menos que me han llamado la atención es la separación por capítulos que hace que sea más dinámica dentro lo lenta que es de por si, lo intenta al menos. Los paisajes y la fotografía están bastante bien... y poco más. Así por rascar, hasta hacerte herida, quizás ese cambio de guion, esa incertidumbre de si habrán llegado a su destino... que está claro.
Respecto a la banda... insonora? solo decir que espero que fuera un fallo del sonido de nuestro reproductor... a veces presente ligeramente y muy de fondo y otras inexistente. Ya podían haber metido una buena banda sonora que combinada con los paisajes algo más hubiera podido proporcionarnos.
Podrían haber hecho una película mas taquillera, pero al final hicieron... "esto", tenían una buena historia que contar y con bastante jugo que exprimir. Supongo que habrá gente a la que le guste este tipo de films, pero no es mi caso así que en base a ello y mi enorme vacío existencial tras verla le pongo el 3.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here