El camino del guerrero
6.3
5,633
Drama
Dan Millman (Scott Mechlowicz) es un joven deportista de éxito y campeón olímpico que lo tiene todo: fama, fortuna y chicas. Pero su vida dará un vuelco cuando, un día, conoce en una gasolinera a un extraño hombre (Nick Nolte) que le enseñará nuevos mundos de fuerza y entendimiento... (FILMAFFINITY)
17 de junio de 2018
17 de junio de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de new age es una especie de falso misticismo inconsistente, pero si a alguien le ayuda, allá él o ella. Pero ponerlo como la base de esta película la hace ridícula a más no poder. Todo lleno de consejitos pseudoespirituales, tópico tras tópico.
O sea Karate Kid en plan meditación trascendental.
Eso sí, basada en hecho irreales.
Ni siquiera entretiene porque el tema está muy manido y, como es natural, el final se ve venir desde el principio.
Y como era también de prever una música lánguida y repetitiva.
Y unos efectos especiales que suenan más bien a defectos especiales.
Cuando el prota dice, habiendo llegado a la sabiduría, "cada momento es único", me eché a reír, pensando en el guionista que creía quizá que había descubierto la pólvora.
O sea Karate Kid en plan meditación trascendental.
Eso sí, basada en hecho irreales.
Ni siquiera entretiene porque el tema está muy manido y, como es natural, el final se ve venir desde el principio.
Y como era también de prever una música lánguida y repetitiva.
Y unos efectos especiales que suenan más bien a defectos especiales.
Cuando el prota dice, habiendo llegado a la sabiduría, "cada momento es único", me eché a reír, pensando en el guionista que creía quizá que había descubierto la pólvora.
29 de diciembre de 2023
29 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía una crítica totalmente distinta antes de ver en los créditos de cierre el nombre del director Víctor Salva. Me vino un sonido raro a la mente que lo relacionó con el tema del abuso a un menor de 12 años en una película de payasos asesinos que igual hasta tengo criticada en esta página. Una de payasos alienígenas asesinos que recalan en un pueblecito de EE.UU, del año 1989 . Que solo lo condenaran a 3 años de prisión por tener ayuda de un gran director de cine como Francis Ford Coppola me cabrea mucho. La vida es muy injusta y si tienes grandes amigos que pueden ayudarte no es lo mismo que si eres un desgraciado de la vida. El chico, que recibió los abusos, aún anda jodido y este señor (por llamarlo de alguna forma), hace películas aún en lugar de morirse en la cárcel de viejo….
En fin… Centrándonos en la película: “El guerrero pacífico” es una película de crecimiento personal de un chico cuya vida en la gimnasia rítmica, y en particular la disciplina de las anillas. Un chico que consigue sacar una serie de importantes enseñanzas gracias a un señor que conoce en una gasolinera. Un señor (Nick Nolte), que en realidad está creado por su mente. Logra centrarse en su deseo de alcanzar la gloria en lo que ama, aprende de la vida y deja ciertos comportamientos de niño a un lado. La película no es la mejor de ese subtema que es el del crecimiento personal que he visto. Nop… De hecho, queda bastante artificial y sin vida en algunas partes de la misma. Creo que he visto tantas malditas de este tipo que me las sé todas y me saben a desganadas y sin gracia. La película está bien. Pero se cuenta de un modo ya repetido en varias de la misma sub-temática. El actor principal Scott Mechlowicz está bien, pero no tiene demasiado repertorio de gestos. Nolte es un actor de peso y Amy Smart solo es el apoyo sentimental y muy ocasional de un protagonista absoluto como es el actor citado en primer lugar.
Los mensajes filosóficos que le suelta Nolte al chico son ya conocidos por muchos y, pocos, me resultaron nuevos. Su final previsible. Pero la historia tampoco es mala. Yo la recomiendo si no has visto muchas pelis del mismo tema. No le puedo dar menos de un 7.
Por cierto, el auténtico Dan Millman que inspiró este film y que hizo algo parecido a lo mostrado en el sale en un cameo cuando está repostando en un coche en la gasolinera donde Sócrates (Nolte), currelea…
Pero, insisto, que un delincuente por abusos sexuales a un menor tenga posibilidad de filmar películas y no se pudra en la cárcel, cuando se sabe que el crío al que abusó nunca se recuperó de sus secuelas mentales no me gusta nada…
Última crítica, supongo, de este intenso, fuerte y ajetreado año 2023 para un servidor.
En fin… Centrándonos en la película: “El guerrero pacífico” es una película de crecimiento personal de un chico cuya vida en la gimnasia rítmica, y en particular la disciplina de las anillas. Un chico que consigue sacar una serie de importantes enseñanzas gracias a un señor que conoce en una gasolinera. Un señor (Nick Nolte), que en realidad está creado por su mente. Logra centrarse en su deseo de alcanzar la gloria en lo que ama, aprende de la vida y deja ciertos comportamientos de niño a un lado. La película no es la mejor de ese subtema que es el del crecimiento personal que he visto. Nop… De hecho, queda bastante artificial y sin vida en algunas partes de la misma. Creo que he visto tantas malditas de este tipo que me las sé todas y me saben a desganadas y sin gracia. La película está bien. Pero se cuenta de un modo ya repetido en varias de la misma sub-temática. El actor principal Scott Mechlowicz está bien, pero no tiene demasiado repertorio de gestos. Nolte es un actor de peso y Amy Smart solo es el apoyo sentimental y muy ocasional de un protagonista absoluto como es el actor citado en primer lugar.
Los mensajes filosóficos que le suelta Nolte al chico son ya conocidos por muchos y, pocos, me resultaron nuevos. Su final previsible. Pero la historia tampoco es mala. Yo la recomiendo si no has visto muchas pelis del mismo tema. No le puedo dar menos de un 7.
Por cierto, el auténtico Dan Millman que inspiró este film y que hizo algo parecido a lo mostrado en el sale en un cameo cuando está repostando en un coche en la gasolinera donde Sócrates (Nolte), currelea…
Pero, insisto, que un delincuente por abusos sexuales a un menor tenga posibilidad de filmar películas y no se pudra en la cárcel, cuando se sabe que el crío al que abusó nunca se recuperó de sus secuelas mentales no me gusta nada…
Última crítica, supongo, de este intenso, fuerte y ajetreado año 2023 para un servidor.
24 de enero de 2011
24 de enero de 2011
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable para sesiones de superación ante las adversidades de la vida y ámbito deportivo (psicológico). Una película sin respuestas al millón de preguntas que plantea. Bonita, nada más, que en algunos momentos te hace mirar la hora o pensar en otras cosas.
23 de julio de 2012
23 de julio de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísimo film del director de "Jeepers Creepers" y "Jeepers Creepers 2".
Y es que la película esconde una filosofía muy interesante en el personaje de Nick Nolte (la ya mencionada basura, "vive el momento").
Y es que además la parte adolescente (protagonizada por un aceptable Scott Mechlowicz que demuestra que no es mal actor) está muy bien aunque la relación entre el personaje de Scott y sus compañeros (sobre todo Paul Wesley) es algo falsa (o a mí me lo pareció). Nolte está brillante como ese extraño tipo de gasolinera que resulta ser todo un filósofo. Smart está decente aunque su personaje no es del todo necesario.
Otro punto positivo además de las actuaciones y el guión, son las "alucinaciones" de Dan. Los efectos de la pierna rota, y sobre todo Dan y el doble en lo alto de un edificio con un reloj.
Vamos que es totalmente diferente a todas las películas de guerreros y con una filosofía diferente.
Una película que hay que ver.
Y es que la película esconde una filosofía muy interesante en el personaje de Nick Nolte (la ya mencionada basura, "vive el momento").
Y es que además la parte adolescente (protagonizada por un aceptable Scott Mechlowicz que demuestra que no es mal actor) está muy bien aunque la relación entre el personaje de Scott y sus compañeros (sobre todo Paul Wesley) es algo falsa (o a mí me lo pareció). Nolte está brillante como ese extraño tipo de gasolinera que resulta ser todo un filósofo. Smart está decente aunque su personaje no es del todo necesario.
Otro punto positivo además de las actuaciones y el guión, son las "alucinaciones" de Dan. Los efectos de la pierna rota, y sobre todo Dan y el doble en lo alto de un edificio con un reloj.
Vamos que es totalmente diferente a todas las películas de guerreros y con una filosofía diferente.
Una película que hay que ver.
11 de febrero de 2015
11 de febrero de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño bien quiere triunfar a toda costa en una disciplina tan compleja como la gimnasia, ir a la Olimpiada y ganar el oro, que no es empeño poco ni corto objetivo. Su comportamiento deja mucho que desear: es arrogante, despectivo, pendenciero... un niño de papá, ya se ha dicho. En éstas sufre un accidente que lo incapacita para el deporte y... Lo que sigue y hasta el final es un camino iniciático de auto-control y superación bajo los auspicios de un shaolín de gasolinera (sic). Bueno, uno quiere creer, y cree, que la espiritualidad y la perseverancia en hábitos enfocados hacia una vida más sensata, natural y sencilla debe a la larga aportar beneficios vitales que nos hagan más despreocupados de lo mundano, más desprendidos de lo material, más humildes, más buenos y, por tanto, algo más sabios. Estos procesos que duran la vida toda, en la película, como por arte de magia, se resuelven en unos meses y de una manera tan básica y tan burda que la pretendida profundidad del argumento se revuelve como un insulto a la inteligencia. En definitiva, sabiduría de frases de almanaque para volver a la casilla de salida con poderes fantásticos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here