Haz click aquí para copiar la URL

Splice: Experimento mortal

Ciencia ficción. Thriller. Terror Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
23 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una teoría: hay que huir de todas aquellas películas cuyo título haya sido traducido usando palabras como fatal, final, letal, mortal u otros derivados. Obviamente es una teoría que no siempre funciona, pero sí la mayoría de las veces, su eficacia puede ser probada en trabajos como el que nos ocupa. Y eso que los anteriores largometrajes de Vincenzo Natali me habían gustado bastante.

Adrien Brody y Sarah Polley (ambos actuando con el piloto automático) son los protagonistas e interpretan a un par de científicos que logran crear una criatura, Dren (Delphine Chanéac), a medio camino entre los humanos y los animales.

Aunque la idea de la que parte la película es, cuanto menos, atractiva (eso sí, podían haber dado algo más de cancha a todo el discurso ético que rodea a temas tan complejos como la clonación genética), lo cierto es que tanto el devenir de la misma como el tono empleado no acaban de funcionar. Y es que la indefinición del conjunto es uno de sus más graves problemas. Los que se acerquen a este título pensando que se van a encontrar con una cinta de terror se llevarán una gran decepción (sólo los últimos minutos podrían ser catalogados dentro de dicho género), tampoco los fans de la ciencia ficción o del director, quien firma uno de sus trabajos más flojos hasta la fecha, quedarán satisfechos del resultado final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último acto, en el cual comprobamos cómo Dren cambia de sexo y, antes de morir, embaraza al personaje de Polley, no sólo es anticlimático, sino que resulta tan previsible como fuera de lugar.
8
5 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también pensé lo mismo que los críticos: Splice podría figurar en la lista de las películas de la primera etapa de David Cronenberg, junto a Rabia, Shivers, Scanners o Videodrome. Natali, sin duda, se revela como un discípulo directo de Cronenberg; Splice, por argumento y estética, parece una revisitación de los universos del primer Cronenberg, de ese mundo "de la carne" y la pseudociencia.
Personalmente, el subgénero de películas sobre "experimentos fallidos" me encanta. Hay mucha basura dentro de él, pero de vez en cuando aparece alguna joya que no se conforma con hablar de monstruos viscosos únicamente, sino que reflexiona sobre temas universales, como hace Splice: los límites morales, la maternidad, la responsabilidad, etc. Splice es más que una película sobre científicos que van un paso más allá.
Además, Splice se beneficia -y mucho- de la pareja formada por Adrien Brody y Sarah Polley. Ambos actores dan mucha consistencia a la historia y se compenetran a la perfección. No son guapos ni tienen cuerpazos, pero funcionan maravillosamente en la gran pantalla. Si la historia desarrollada por Natali es muy interesante, Brody y Polley le añaden realismo y fuerza a esa atmósfera turbia del film.
Splice es una película que sorprendió muy gratamente. Me dio mucho más de lo que esperaba de ella. Es una película que, bajo su apariencia de serie B, reflexiona sobre temas muy interesantes. Y además, todas las piezas de su maquinaria funcionan a la perfección.
6
5 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Vicenzo Natali toca un tema tan controvertido como es la clonación de genes en seres humanos. En ésta historia nos presentan un experimento ideado por dos prestigiosos científicos de película, como son Adrien Brody y Sarah Polley, que desobedeciendo las órdenes de sus superiores de laboratorio, crean un embrión a base de genes humanos y animales, con lo que, tras esfuerzo y dedicación crearan un especimen nunca imaginable por la ciencia.

Splice, experimento mortal, es una película que nos acerca a uno de los aspectos mas controvertidos de la ciencia. Muchos tras ver ésta película se preguntarán si es lícito o no clonar animales, plantas o seres humanos. Puede que al ver ésta película podamos hacernos una idea de lo que sería en realidad ésta práctica con la clonación humana. Aunque el cine no tiene porque ser siempre la realidad de lo que sucede a nuestro alrededor, sin embargo, ayuda a hacernos una idea de lo que pasaría. Al menos así lo vemos con el particular experimento creado por ésta pareja de científicos de película.

Es una película rara, pero interesante en cuanto al fondo de la historia que nos quieren transmitir.
En ciertas ocasiones me recordó a la primera película de la saga Species.
5
29 de mayo de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo ser del 1% de personas que todavía no ha visto 'Cube', por lo tanto el nombre de Vincenzo Natali no sugiere nada para mi, ni bueno ni malo. En un día sabático puede que me tome la trilogía 'Cube' de un trago pero mientras tanto soy desconocido ante esta obra de culto. 'Splice' es mayormente criticada porque el director de 'Cube' la realizo y por supuesto no tienen la misma calidad, es normal este tipo de comparaciones en una filmografía sobretodo con un director de culto realizando una película después de un parón de casi 5 años. La expectativa crece si tenemos en cuenta el argumento tan atrayente que contiene. Sin duda es la historia de Frankenstein llevado de una forma distinta, tirando a la ciencia ficción, atrayente pero no fue suficiente para que el producto flote.

Adrien Brody y Sarah Polley consiguen crear una raza combinando los ADN's de varias especies (entre ellas humanas), esto ayudaría a la cura de diferentes enfermedades y mejoras genéticas, pero deben hacerlo a escondidas porque la empresa que los subvenciona no puede permitir una cura tan rápida y radical porque se quedarían sin negocio. De primeras suele chocar la idea de los empresarios malvados como una jugada sucia de guión para crear mas situaciones donde solamente intervengan los tres personajes principales. Es una idea rápida que funciona pero en el propio dialogo de la escena donde recurren a ello, resulta ridículo y si de primeras empezamos así, mal vamos.

Durante el primer acto, veremos como los personajes se van desarrollando. La creación de personajes aunque torpe, con escenas en las cuales los personajes gritan al espectador como son, sabe defenderse creando unos personajes con ciertos matices que irán evolucionando a medida que transcurren las escenas. La ciencia ficción en esta parte es el primer plano, los protagonistas se crean mientras van creando a su criatura. Comprendemos rápidamente como transcurrirá todo, es algo tópico el desarrollo pero efectivo, algo que cambiara en los siguientes actos.

En pleno nudo conoceremos a la criatura y su crecimiento. Entonces es cuando se descubre la verdadera cara de la película. Desde el principio sentimos bastantes minutos desarrollando la relación sentimental entre los dos personajes principales, lo extraño es cambiar el desarrollo de la película a una metáfora sobre el matrimonio, las relaciones y la responsabilidad de ser padre. Ya lo decía el gran , guionista Edward Neumeier de 'Starship Troopers': La ciencia ficción es una gran excusa para realizar una sátira o comparación de la sociedad, porque llevar los extremos allí no es tan duro como hacerlos en la realidad. El problema aquí se basa en la consistencia.

No se consigue unir las dos ideas principales en una, teniendo así escenas basadas en la relación y otras basadas en la ciencia ficción. La incapacidad de la película de combinar esas partes consigue que no tenga un tono apropiado, la variación del mismo hace que el espectador no comprenda cuando debe estar emocionado, triste o enfadado. Por separado la mayoría (salvo sexuales excepciones, entrare en ello en la zona spoiler) de las escenas funcionan, pero la unión de las mismas hace que no tenga consistencia y el film no sabe que hacer con tantas ideas.

Aunque la ciencia ficción es el apartado mas interesante y el mejor realizado, la relación sentimental y el triangulo amoroso entre los tres personajes es interesante. La originalidad para crear ese tono es de los mejores apartados de la película. El estudio de las relaciones por medio de la ciencia ficción es francamente bueno, no debes dar respuestas simplemente crear las preguntas y 'Splice' lo consigue. La metafora andante del film creara los problemas a la pareja y el espectador estudiara su comportamiento para comprender como el ser humano puede llegar tan lejos por su propio egoísmo. Pero entonces llegamos a las escenas. *

En definitiva es un producto interesante con grandes momentos y grandes ideas pero todas desaprovechadas por la falta de ingenio del director. No consigue crear un tono constante haciendo variar durante toda la película desconcertando al espectador constantemente. Pero el film en momentos apartados demuestra gran cine detrás, unas interpretaciones arriesgadas pero que cumplen. Recomiendo el visionado porque hay escenas realmente interesantes y buenas, pero el conjunto las estropea. Como curiosidad, gano el premio de Mejores efectos especiales en Sitges. Los efectos no están mal pero podrían mejorar bastante mas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Las escenas sexuales entre la criatura y los protagonistas son ridículas. Me da igual lo metafóricamente bellas que puedan llegar a ser, me da igual lo necesarias que sean para el argumento, fallan. El tono serio del romance se pierde con el acercamiento a la relación sexual con la criatura, es una gran idea para crear la idea sobre la sexualidad en tu propio hijo/hija, pero la forma ridícula en la que lo trata hace que no solamente pierda el ritmo si no la seriedad, así consigue que las demás decisiones argumentales sean malas. Ese acto final es de vergüenza y la revelación de su embarazo, para mear y no echar gota.
5
24 de julio de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cube y Cypher son dos grandes películas de ciencia ficción, con un buen guión sin agujeros, y bien dirigidas, que dejan al final la sensación de haber visto una perfecta combinación de cine de ciencia ficción puro y duro y cine palomitero, o lo que es lo mismo son películas interesantes que además de entretener te hacen pensar, y no te tratan como un estúpido...

Pero a pesar de que es lo que esperaba de Splice, ésta no es ni Cube ni Cypher.

¿Qué es? Pues es una thriller científico en su arranque, que plantea algunas cuestiones morales sobre la clonación y la manipulación genética, pero de "puntillas", quedándose realmente al nivel del fango, si la comparamos con el contenido intelectual y científico de Cube o Cypher, no ayudando además su tramo final ridículo y apresurado.

¿Qué ha fallado? El cambio de rumbo, de ser un thriller científico, a convertirse en un melodrama familiar… El nombrado tramo final, realmente chocante en tanto en cuanto rompe totalmente con el ritmo de la película, convirtiéndose de pronto en una película “de bicho asesino”, con una conclusión apresurada y totalmente predecible y nada impactante … La historia en sí, tal y como se plantea tiene poca “chicha”, tal vez me esperaba algo más enrevesado siendo del director que es... y no una película más… totalmente olvidable, incluso las posibles cuestiones morales (que sólo están de soslayo) son realmente ingenuas, sin salirse de lo que cualquier hijo de vecino se habrá planteado alguna vez desde que se hizo pública la clonación de Dolly. ..

¿Es recomendable? Sin embargo tengo que decir que sí es recomendable. Por las actuaciones de sus protagonistas, y porque no es una mala película, si obviamos el tramo final, llegando a ser incluso interesante en sus dos tercias partes.

Lo mejor:
- Es un tema interesante
- Los efectos especiales
- El diseño de Drean (en sus diferentes edades)
- Los actores principales, que hacen totalmente creíble sus personajes.

Lo peor:
- Me esperaba más de este director: Guión y dirección simplones y "estándar", todo lo contrario que suele ofrecernos Vicenzo Natali
- Historia excesivamente predecible
- Tramo final malísimo
- Película olvidable
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para