Haz click aquí para copiar la URL

Kickboxer

Acción Cuando Tong Po, el sanguinario campeón de Kickboxing, deja paralítico a su hermano, Eric jura vengarse del hombre a quienes todos consideran invencible, aunque le cueste la vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
17 de julio de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kutre Karate Man.

Vamos, un Karate kid con adultos que dio lugar a una película bastante cutre. La historia está practicamente calcada a Karate Kid, con señor Miyagi y todo, pero no es ni la sombra de ella.

Ojo, que ver a JCVD levantar la pierna dos metros es todo un espectáculo. Pero esto por sí solo no justifica la película.

Está claro que el prota es perfecto para películas de acción porque domina como nadie ciertas artes marciales, sin embargo, necesita (por lo menos) de un buen guión que lo acompañe.

De todas formas, el baile que se marca Van Damme es legendario, es oro puro del cine. Es canelita en rama. Qué coño, me atrevería a decir que ese contoneo de caderas sí justifica la película y por él merece la pena ser vista.

¡Olé Van Damme!
10
19 de marzo de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Te parecerá una película mala (como todas las de Van Damme), con una pésima historia (como todas las de Van Damme) y una mala interpretacion (de Van Damme); amigos sabéis lo que vais a ver asi que no quejarse.

Si eres un amante de las artes marciales (y de Van Damme) esta película te enganchará desde el primer momento, te gustará como transcurre y aunque esté claro el final, te gustará, ya que ver a Van Damme tanto ¨repartir leña¨, como abrirse de piernas a más no poder o verlo romper una palmera a patadas, eso quieras o no, motiva y por ello si no eres amante del género (y deporte) no te va a transmitir lo que debería para llegar a sentir que estás viendo un verdadero peliculón.
5
3 de febrero de 2025 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ustedes ahí va uno de los bailes de culo cinematográficos más famosos de Van Damme para autosatisfacción de su ego desmedido y para deleite sin parangón de unas asiáticas aparentemente sedientas de sudor y músculo occidental en camiseta de tirantes. Sin duda alguna, el momento culmen de este producto, el clímax narrativo de tamaña epopeya, el momento sin igual ante el cual todos caímos rendidos ante Van Damme pidiendo un hijo suyo o bien que por los clavos de Cristo fuera capaz de partir de una vez con sus tibias la puñetera palmera, paso previo a poder partirle el culo al bueno de Tong Po para (una vez más, ¡¡¡cómo no!!!) vengarse de las terribles secuelas físicas que el malo de la película (es decir, Tong Po), le infligió al familiar y/o amigo y/o conocido del musculitos belga y que ahora clama venganza desde su silla de ruedas.

Van Damme nunca falla, y Michel Qissi, que no aprende, una vez más se da cuenta de lo que supone tocarle los huevos a Van Damme. Ya mordió el polvo en "LionHeart, el luchador" cuando su personaje de guardaespaldas-soldado-matón de la Legión recibió de lo suyo intentando impedir la huida del desierto de Van Damme, de la misma manera que su hermano Abdel Qissi lo mordió dando vida a Atila en la misma película. Pues ahora el mismo Michel Qissi vuelve a experimentar el sabor de las patadas de Juan Claudio en forma de Tong Po, al igual que su hermano Abdel repitió y sufrió ese mismo sabor en "The Order" y en "The Quest" en esta última dando vida al representante de Mongolia en el torneo por el león de oro que daban al ganador (¿era un león de oro lo que daban como premio? Bá, yo que sé, no me acuerdo, pero para el caso da lo mismo). La cuestión es que Abdel y Qissi, Qissi y Abdel han comido Van Damme de lo lindo (que por cierto, Qissi también comió Bolo Yeung cuando este le partió la tibia en pleno ring), y aquí el sabor de Van Damme es más asiático que nunca. La victoria (¿es spoiler decir que Van Damme gana en una peli para lucimiento de van Damme?) es especialmente bizarra cuando los puños se embadurnan en cristal machacado para que los géisers de sangre salpiquen con especial ahínco y bravura a su rival y a los espectadores, y se hace doblemente gustosa cuando hay una paraplejia y una violación que esperan ansiosas tu justa venganza.

Esta es de esas pelis de Van Damme con verdadera esencia Van Damme. Si tuviera que definir cuál es el Van Damme más puro, sería el de este "Kickboxer" y el de "Contacto sangriento". Porque combinan el guion típico de sus pelis (a saber: paliza a un ser querido del belga, largo periodo de entrenamiento del belga, venganza final del belga) con ese autobaño y masaje de su ego y ese toque asiático-zen rollo Filipinas, Indonesia, Hong Kong que transforma los escenarios en una especie de fábula entre onírica y orgásmicamente religiosa que eleva su aura a la categoría de misticismo divino. Un estilo ochentero mágico, con unas BSO que yo me he escuchado mil veces cuando quiero soñar despierto evadiéndome en mis propios onanismos de abstracción.

Un cine que ya no se hace. Ahora se lleva más el rollo Marvel. Pues a mí, pese a su casposidad y limitaciones técnicas groseramente evidentes, me gustan estas pelis vandammeras.
7
10 de julio de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Tong Po, intimidatorio y sorprendente enemigo. Un trágico e inesperado suceso. Un doloroso y duro entrenamiento en las montañas. El sabio maestro. La venganza a través de un último combate.

Así se resume esta película de Jean-Claude Van Damme en los años ochenta. Uno de sus primeros trabajos y de los más famosos, que dio al actor belga aún todavía mayor popularidad internacional después de 'Bloodsport' (Contacto Sangriento). Las artes marciales están bien concebidas en esta cinta de acción, y se ha convertido desde entonces en un titulo imprescindible para todo aquel que sea devoto del género. Rodada en Bangkok, Los Ángeles y Nueva Orleans. Contiene potentes imágenes visuales grabadas en Tailandia. Tuvo un relativo éxito allá por la época, y fue muy demandada en el formato vhs en los videoclubs. No se puede olvidar a Tong Po y sus golpes a las columnas, que ya mostraba impresión y temor. La violenta escena de la palmera, el baile de Van Damme en el bar mientras alcoholizado derrota a sus enemigos, o la cruenta pelea del final con esos puños embadurnados en aceite y cristal.
5
15 de marzo de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película muy normalita aún sabiendo lo que vas a ver, actuaciones prácticamente nulas, guión lamentable, el entrenamiento ha sido casi una broma. Todo muy artificial. Aún con una cantidad de fallos inacabables, la película cumple con su cometido. Creo que sobre todo las peleas son escasas y las conversaciones demasiado largas y sin aportes apenas a la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    All the Souls…
    2021
    Roberto Lozano Bruna
    7.0
    (21)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para