Invasor
5.4
3,226
Bélico. Thriller
Pablo es un médico militar español enviado en misión de paz a Irak durante la guerra de 2003. En una salida rutinaria su convoy es atacado en el desierto. Él y su amigo Diego logran refugiarse en una casa deshabitada, pero se ven envueltos en un conflicto que pone sus vidas en peligro... (FILMAFFINITY)
3 de abril de 2024
3 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Estos "críticos" merecen una buena tunda, del estilo de las de Carlos Boyero, por sus bobadas. La película es buena. El guion es bueno. Las interpretaciones son buenas (la mejor, Elejalde, la menos buena, Amman). Tiene ritmo y solo puede resultar maniquea o poco creíble a quienes viven en los mundos de Yupi y/o tienen la sensibilidad de una corteza de alcornoque. No es una obra maestra, pero si una muy digna denuncia del carácter corruptor de la guerra y de la bajeza moral de los asesinos de la verdad y de quienes la usan como negocio.
21 de enero de 2018
21 de enero de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se "pican" algunos cuando les tocan el orillo. Buena película, buen director (comprometido y no como otros) i buenos actores destacando a Karra Elejalde que hace de "malo" sin necesidad de burdos aspavientos.
Y es que, claro, criticar a una organización que posee en su currículo "hazañas" como la marcha verde (con un tal Juan Carlos al frente), la toma de Perejil y que un ministro del ramo se ahorre dinero alquilando un avión maltrecho que mata a sus soldados... criticar a esta organización indigna a algunos. Pues lo siento (no, la verdad es que no lo siento en absoluto, es solamente una fórmula tòpica del lenguaje) però una de las misiones del cine, la radio, la televisión, los periódicos y de cualquier medio de información es el de denunciar estas cosas. Nadie, NADIE, es inocente. Hasta nosotros, los de a pie y de cualquier nacionalidad, somos culpables por seguir financiando "máquinas de matar". Buena película, repito. Ojalá se hagan muchas más aireando los trapos sucios de la sociedad española y, lógicamente, también la mundial. ¡Ojalá!
Y es que, claro, criticar a una organización que posee en su currículo "hazañas" como la marcha verde (con un tal Juan Carlos al frente), la toma de Perejil y que un ministro del ramo se ahorre dinero alquilando un avión maltrecho que mata a sus soldados... criticar a esta organización indigna a algunos. Pues lo siento (no, la verdad es que no lo siento en absoluto, es solamente una fórmula tòpica del lenguaje) però una de las misiones del cine, la radio, la televisión, los periódicos y de cualquier medio de información es el de denunciar estas cosas. Nadie, NADIE, es inocente. Hasta nosotros, los de a pie y de cualquier nacionalidad, somos culpables por seguir financiando "máquinas de matar". Buena película, repito. Ojalá se hagan muchas más aireando los trapos sucios de la sociedad española y, lógicamente, también la mundial. ¡Ojalá!
4 de marzo de 2013
4 de marzo de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que una película que está tan bien filmada, con las escenas de acción bastante bien resueltas (aunque algunas puestas sin venir a cuento, un poco porque sí) y en la que casi todos los actores interpretan bien su papel, tenga esos fallos de guión que hacen que no te la creas. Además, parece como si en el montaje se hubieran dejado media hora de película fuera y algunas partes encajan mal con otras, como si faltara algo en medio. Se profundiza muy poco en la psicología de los personajes y no puedes identificarte con nadie de lo planos que son y lo ajenos que te resultan.
Todavía recuerdo lo mucho que me gustó "Salto al vacío" de Calparsoro en su momento, cuando todavía era poco más que una promesa.
Crítica 65
Todavía recuerdo lo mucho que me gustó "Salto al vacío" de Calparsoro en su momento, cuando todavía era poco más que una promesa.
Crítica 65
5 de julio de 2013
5 de julio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las campañas que episódicamente inundan nuestras pantallas buscando a jóvenes que se alisten a las fuerzas armadas siempre me han atraído. Poder vestir uniforme y aprovechar el título universitario para obtener rango es el sueño de todo niño que quería ser Steve McQueen en "Evasión o Victoria", quitando el final, claro. Pero Daniel Calparsolo nos lo pone mejor, aquí los militares tienen unos chabolos con las mejores vistas de A Coruña. De hecho en Coruña no hay notarios ni constructores ni abogados, solo militares. Todos quieren ir a misiones humanitarias para salvar en Irak a moritas con heridas abdominales incurables y llevarlas al hospital más cercano para darle la alegría de la mañana al residente Abdullah. Pero me cago en la puta, hay algo que me hace dudar de mi decisión. ¿Cómo esas mansiones pueden tener un equipamiento con monitores de ordenador de 500 kg o teléfonos inalámbricos de cuando Bell todavía estaba soltero? Aquí han timado a alguien.
Lo que más pena da es ver cómo los militares españoles en misión humanitaria se cargan a un amistoso iraquí que solo porta un cuchillo que ni siquiera está bien afilado, y eso que el chaval como señal amistosa lleva puesta su camiseta del Real Madrid. Mourinho le ha hecho mucho daño al Madrid, ya ni en el ejército se respetan emblemas nacionales. Seguro que si llevase la "publisidá de Unisef" esa escena hubiese terminado como la del anuncio aquél del republicano del Atleti y el nacional del Madrid. Pero es que el militar es de Coruña, pudo haber confundido la publicidad de Siemens con la de Citroen, lo veo súper probable porque las dos tienen "íes" y "es", y son de empresas famosas.
Aunque lo que más me trastorna es tener que usar Hispavista como buscador de internet al hacerte militar. Ya no recuerdo el que usaba antes de Google y me da muy mal rollo que ya no haya un duende norteamericano espiando mis movimientos por la red, sino un señor de Cuenca que se llama Evaristo y que está sentado en una silla del CSID a ver si entro en el Facebook en horas de trabajo.
El caso es que vale la pena hacerse militar, independientemente de que te puedan clavar un cuchillo en la pierna, tengas amnesia y te quedes más demente que el tío Pascualino, o que tengas que callarte las matancillas de turno de terroristas, o algo, que andan dando por saco en Irak o donde sea. Las guerras y los militares hacen falta, si no cómo podrían haberse hecho famosos Truman y Hitler, ¿cómo habrían patentado la bomba nuclear olor lavanda o el horno crematorio de ciclo sostenido? ¡El mundo ha de avanzar!
Lo que más pena da es ver cómo los militares españoles en misión humanitaria se cargan a un amistoso iraquí que solo porta un cuchillo que ni siquiera está bien afilado, y eso que el chaval como señal amistosa lleva puesta su camiseta del Real Madrid. Mourinho le ha hecho mucho daño al Madrid, ya ni en el ejército se respetan emblemas nacionales. Seguro que si llevase la "publisidá de Unisef" esa escena hubiese terminado como la del anuncio aquél del republicano del Atleti y el nacional del Madrid. Pero es que el militar es de Coruña, pudo haber confundido la publicidad de Siemens con la de Citroen, lo veo súper probable porque las dos tienen "íes" y "es", y son de empresas famosas.
Aunque lo que más me trastorna es tener que usar Hispavista como buscador de internet al hacerte militar. Ya no recuerdo el que usaba antes de Google y me da muy mal rollo que ya no haya un duende norteamericano espiando mis movimientos por la red, sino un señor de Cuenca que se llama Evaristo y que está sentado en una silla del CSID a ver si entro en el Facebook en horas de trabajo.
El caso es que vale la pena hacerse militar, independientemente de que te puedan clavar un cuchillo en la pierna, tengas amnesia y te quedes más demente que el tío Pascualino, o que tengas que callarte las matancillas de turno de terroristas, o algo, que andan dando por saco en Irak o donde sea. Las guerras y los militares hacen falta, si no cómo podrían haberse hecho famosos Truman y Hitler, ¿cómo habrían patentado la bomba nuclear olor lavanda o el horno crematorio de ciclo sostenido? ¡El mundo ha de avanzar!
14 de mayo de 2013
14 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no lo parezca, "Invasor" no está ambientada en ninguna guerra. Más bien es solo un lugar en el colocar una historia que podría haberse encuadrado en cualquier parte con un conflicto armado. Una historia que desemboca en un presente en el que las consecuencias de los hechos pasados son tan reprochables como las instituciones que intentan taparlas.
Si bien su punto inicial es fuerte y tiene un desarrollo prometedor, pronto el espectador comprende que ese punto de partida no era lo que uno se imaginaba, y que el cuerpo de la película es llano, plano y carente de originalidad.
Especialmente destacables algunas de las escenas bélicas que describen los flashback, la trama ambientada en el presente roza el ridículo (sobe todo en su finalización) en parte por la fragilidad de unos personajes que hacen increibles sus historias pasadas, a los que les falta un hervor para ser considerados en serio. Si bien es cierto que De la Torre consigue que su rol tenga un mínimo exigible de personalidad y rasgos reconocibles, Ammann está muy muy flojo: tras algunos papeles de gran calidad como en "Celda 211", parece haber perdido el rumbo y su carrera es muy volátil. Solo Elejalde logra despertar en el espectador alguna empatía, aunque sea negativa, y aunque en el final sea casi igual de ridículo que el resto de sus compañeros.
Esa mezcla de géneros entre la realidad más corrupta y la película de acción pura y dura no termina de enganchar debido a que en muchas ocasiones (no alguna ocasional) la película no consigue demostrar la verosimilitud de sus escenas, sobre todo en un final utópico y muy peliculero.
¿Thriller o denuncia social? Calparsoro: no sabe / no contesta.
Si bien su punto inicial es fuerte y tiene un desarrollo prometedor, pronto el espectador comprende que ese punto de partida no era lo que uno se imaginaba, y que el cuerpo de la película es llano, plano y carente de originalidad.
Especialmente destacables algunas de las escenas bélicas que describen los flashback, la trama ambientada en el presente roza el ridículo (sobe todo en su finalización) en parte por la fragilidad de unos personajes que hacen increibles sus historias pasadas, a los que les falta un hervor para ser considerados en serio. Si bien es cierto que De la Torre consigue que su rol tenga un mínimo exigible de personalidad y rasgos reconocibles, Ammann está muy muy flojo: tras algunos papeles de gran calidad como en "Celda 211", parece haber perdido el rumbo y su carrera es muy volátil. Solo Elejalde logra despertar en el espectador alguna empatía, aunque sea negativa, y aunque en el final sea casi igual de ridículo que el resto de sus compañeros.
Esa mezcla de géneros entre la realidad más corrupta y la película de acción pura y dura no termina de enganchar debido a que en muchas ocasiones (no alguna ocasional) la película no consigue demostrar la verosimilitud de sus escenas, sobre todo en un final utópico y muy peliculero.
¿Thriller o denuncia social? Calparsoro: no sabe / no contesta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here