Haz click aquí para copiar la URL

Invasor

Bélico. Thriller Pablo es un médico militar español enviado en misión de paz a Irak durante la guerra de 2003. En una salida rutinaria su convoy es atacado en el desierto. Él y su amigo Diego logran refugiarse en una casa deshabitada, pero se ven envueltos en un conflicto que pone sus vidas en peligro... (FILMAFFINITY)
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
1 de julio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por cinematografía: un 9.
Buenas actuaciones, buen ritmo, espectacularidad. Me encantó.

Por guion, en cuanto a la credibilidad: un 0.
Maniquea, determinados pasajes de risa de lo mal planteados, casi parodia en una película seria. Estuve a punto de dejarla por estúpida. Realizada por militantes para una campaña electoral de la izquierda resultaría más creíble.

Qué pena!
7
12 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo de la memoria. Muchas veces recuerdas más un truñolo por lo malo que era o lo ridículo que resultaba tal personaje, que destacables películas de las que simplemente, con suerte, te acuerdas de una frase o una escena y necesitas un segundo visionado de refresco . “Invasor” pertenecería a ese segundo grupo de no ser por una pequeña circunstancia familiar: una notable y valiente película, de cuando el cine español, con Calparsoro a la cabeza trataba de hacer cosas diferentes a «lo de siempre» pero rodada en diversas localidades de la costa gallega, donde nací, y en la que me resulta gracioso y entrañable identificar licencias cinematográficas, como que un hospital especializado en tuberculosis pase a ser un hospital de veteranos de guerra, que en ciertas escenas marítimas el plano tenga de fondo la grúa de Astano y el contraplano la Torre de Hércules (¡a 20 km de distancia!) o que alguien salte de una lancha en Ferrol y llegue en dos brazadas a una playa cercana a Riazor. De verdad que no se lo tomo a mal, me resulta todo tan tierno…

Pues gracias a eso, me acuerdo casi por completo de esta película que, por momentos y salvando las distancias, me recuerda a “El mensajero del miedo” de Jonathan Demme con Denzel Washington y Meryl Streep. Una enrevesada trama que, tras cada diálogo casual, va revelando poco a poco un oscuro secreto del pasado del protagonista durante la guerra de Irak, a través de recuerdos ocultos, algunos reales y otros no, algunos confusos y otros manipulados. El desarrollo puede pecar en alguna decisión de efectista y comercial, pero en líneas generales es bastante sólido y consistente. Calparsoro da a su película una estética moderna y mantiene la intriga hasta el final, sin demasiados trucos ni sacrificar el ritmo. Hasta Alberto Amman es capaz de dejar a un lado su habitual cara de palo y deja transmitir algo parecido a energía, bien amplificada por Imma Cuesta y un montón de actores locales (Zahera, Blanco, Morris…) todos ellos conocidos habituales de la TVG y muy integrados en el ambiente.

Diferente, intrigante y entretenida. Más allá de experiencias personales.
6
7 de marzo de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale vale, los americanos lo hacen mejor pero..... Actores españoles, director español, guion basado en libro español, productores españoles, rodaje en España, con instituciones españolas de por medio (ejercito, cni, gobierno..) y !! NO ES DE LA GUERRA CIVIL!! !! ni de unos entrañables tontos de pueblo tomando gachas en un tazón, ni un drama de gays, ni una comedia de gays.
OHHHH!!!

Podría ser mejor en todo pero para entretenerse esta bien, y si se puede ser capitan médico con 30 años, lo que no se puede es llevar un mp-5 como arma reglamentaria en vez del HK, pero ligeros fallos no desmerecen esta película de suspense y acción.
5
27 de noviembre de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una película es completamente mala o completamente buena y a la hora de hablar sobre ella es conveniente saber discernir de antemano si tiene más peso lo uno o lo otro. En algunas ocasiones encuentras motivos emocionales, de esos de los que dicen que la razón no entiende, que guían tu discurso de manera natural haciendo innecesario tomar decisiones intelectuales, pero esta no es una de esas ocasiones.
Reconozco mi imparcialidad con el cine español por ser consciente de la enorme dificultad y el grandísimo mérito que entraña hacer una película en este momento y en este lugar –ya sea buena o mala-. Mi decisión respecto a esta cinta, reconozco que muy discutible, va a ser la de tratar de ensalzar sus virtudes.
Os pido disculpas de antemano porque es posible que no pueda mantener esta postura durante todo el discurso y añado otra de disculpas por toda esta contradicción inicial, motivada por las contradicciones que a su vez me ha transmitido el visionado de “Invasor”, el “Black Hawk Down” español.
Esta es una peli de acción terriblemente bien rodada y lo mejor que se puede decir al espectador de una película de este tipo, lamentablemente, es que no parece española. Seguramente Daniel Calparsoro es el cineasta de este país que mejor rueda secuencias de acción y se le nota menos cómodo o menos interesado en el desarrollo de secuencias íntimas o familiares. Por eso, a pesar de intentar parecerlo en algunos momentos, “Invasor” no es para nada una película íntima ni familiar.
Calparsoro siempre ha sido un continuador de tendencias de cierto tipo de cine americano y en esta cinta lo vuelve a dejar bien patente. Es verdad que no inventa nada nuevo ni muestra nada novedoso, pero hace tan bien su trabajo que se le puede disculpar con facilidad su falta de originalidad formal. Los cineastas marcadores de estilos y tendencias son especímenes tan escasos que sí solo se les permitiera hacer películas a ellos, la industria del cine mundial directamente no existiría. Así que volvamos al mundo real en el que cineastas solventes como Calparsoro si pueden hacer películas, al menos por el momento.
Solvente si, pero no genial, Carlparsoro es culpable de algunos pecadillos en esta su última producción;
Pecadillo nº 1; la hipersobrexplotación del flashback utilizado como recurso narrativo en películas de todo tipo y condición, ha provocado que esta herramienta ya no sea capaz de lograr el impacto o la sorpresa para la que fue concebida, sobre todo cuando se abusa de su uso o se hace de manera tópica mil veces antes vista.
Pecadillo nº 2; aunque en líneas generales el grupo actoral cumple con su trabajo en una tarea y en unos registros nada sencillos, me produce cierta tristeza ver a Inma Cuesta, esa hermosa presencia del cine español, ejerciendo de mujer florero sin una trama personal que defender e interpretando -en vez de a un verdadero personaje por sí solo- el rol de la chica del protagonista.
Pecadillo nº3; El guión ni siquiera trata de justificar la existencia de un par de secuencias de acción, muy vistosas para los tráilers, pero que carecen por completo de sentido.
En fin, como os advertí, no he podido mantener mi tesis defensora de virtudes durante todo el discurso pero, aún a riesgo de perder credibilidad, creo que “Invasor” si es una peli de acción más que digna, de impecable factura y recomendable, a pesar de que seguro en breve aparecerán otras críticas y comentarios en los que no se refieran a esos errores como simples pecadillos.
5
16 de marzo de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento hispano de repetir ese cine de acción socialmente concienciado que tan bien saben rodas las cinematografías francesas, inglesas o americanas. El caso es que “Invasor” consigue momentos de buen cine de acción, bien rodado (muy bien rodado) y correctamente interpretado. Pero el conjunto es que es una película mediocre, más que eso, es una película que en ciertos momentos alcanza la sima de la más absoluta vergüenza. Y todo se debe a un guión tan malo que asusta. Pero malo de verdad. No un guión fallido ni mal rodado. No. Un guión MALO (en mayúsculas). Mal construido, mal escrito y con avance delirante que hace que el espectador se pregunte qué diablos le están contando. Y es una pena porque la dirección de Daniel Calparsoro es más que buena y algunas interpretaciones (en especial la de Karra Elejalde) son de libro. Una película que podría haber sido magnifica y se queda en mediocre a más no poder. Me gustaría saber que pasa por la cabeza de un director tan válido como Daniel Calparsoro para escoger unos guiones tan penosos en todas y cada una de sus películas. Recomendable para los que tengan habilidad en pasar la película a toda velocidad con el mando a distancia y detenerse cuando aparece acción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para