Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with JBlas
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de septiembre de 2014
50 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Hércules” habla de las falsas apariencias y de la necesidad de conocer la verdad para no dejarse llevar por las primeras impresiones. Es una película consciente de que la famosa leyenda de este personaje mitológico está lejana de los cánones de verosimilitud actuales e intenta poner al día el mito sin enredarse con el género fantástico y sin tratar de dar credibilidad a unas hazañas totalmente demenciales –en palabras de los propios protagonistas-.
En una película producida por la Paramount y la Metro Goldwyn Mayer y protagonizada por “The Rock”, la verdad detrás de la apariencia es que los dueños de esta peli quieren quedarse con nuestro dinero. Antes de continuar y de malinterpretarme, aclaro que el objetivo de intentar recaudar el dinero del espectador es algo que considero digno, incluso admirable, siempre que se consiga por cauces legales y se ofrezca a cambio el buen entretenimiento que se promete.
“Hércules” es una película honesta en su planteamiento con el tema que presenta, o sea, que en este caso la verdad y la apariencia están muy cercanas. Si lo que buscas es algo diferente, una película que no te recuerde a otras decenas de películas, que trate con rigor histórico la mitología o que hable del también mítico equipo del Hércules de Alicante, en este caso esta no es tu película. Pero no creo que nadie mínimamente sensato pueda esperar algo así después de ver el tráiler o tan solo el cartel.
Se agradece que este “Hércules” no venda motos, no tenga pretensiones trascendentales, no trate al espectador como un imbécil y nos muestre lo que esperamos ver al comprar la entrada; un buen show de batallas y efectos especiales.
Como en casi todas las pelis de este tamaño, los trabajos de vestuario, maquillaje, arte y fotografía son admirables –dignos de admirar- pero quiero destacar la brutal banda sonora del español Fernando Velázquez. Las puertas de Hollywood están abiertas para ti, amigo Fernando –¡ojalá fuera realmente mi amigo!-.
20 de julio de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los guionistas de “Llévame a la Luna” inventan una excusa más o menos rocambolesca y sin importancia real, a nivel dramático, para que una atractiva treintañera –Diane Kruger- se vea obligada a cambiar de pareja justo unos días antes de su boda. De esta forma su futuro marido, un tipo también atractivo pero serio, monótono y algo aburrido, se someterá a una injusta comparación con el desconocido, imprevisible y divertido, aunque algo más feote, Dany Boon. ¿Alguien no sabe con quien se quedará finalmente la chica? Tampoco se trata de dar más pistas, que nadie me acuse de hacer spoiler, pero el caso es que a los cinco minutos de metraje debes aceptar que la película no te va a sorprender. Y asumido que sabes el “que” va a pasar, debes intentar disfrutar del “cómo” va a pasar.
Probablemente algo parecido debieron pensar los productores de esta película al decidir invertir más de 28 millones de euros en esta comedia romántica francesa para que no tuviera nada que envidiar, en el “cómo”, a cualquier producto similar venido desde Hollywood. Este presupuesto de superproducción europea nos proporciona una exótica selección de decorados naturales, que nos llevan desde París a Moscú, pasando por Nairobi y consigue, tal y cómo pretendían, dotar al film de un aspecto atractivo y muy internacional.
Desde luego “Llévame a la Luna” es una comedia romántica bien hecha y solvente, al menos para aquel espectador conformista que no busque grandes sorpresas ni sobresaltos. Tiene momentos de humor grueso que en ocasiones funcionan muy bien, pero lo cierto es que no es un producto redondo. Los personajes secundarios no acaban de resultar tan graciosos y rompedores como de ellos se espera y no son suficiente réplica cómica a una pareja protagonista convincente y con mucha química; Dany Boon y Diane Kruger.
De hecho, probablemente lo mejor de la peli sea descubrir la divertida faceta payasa de la actriz/modelo Diane Kruger, otrora cara de hielo, hermosa pero inexpresiva.
26 de julio de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto “Guerra Mundial Z” en el Cine Capitol de Madrid rodeado de más de mil personas y no, no es lo mismo ver una peli en estas condiciones, que en el salón de tu casa o en la pantalla de un ordenador, no tiene absolutamente nada que ver y el que diga lo contrario no merece mi respeto. Que aparezca por sorpresa en el escenario del cine el protagonista de “Seven”, “El Club De la Lucha”, “Snatch” o “Malditos Bastardos” y nos dedique unas palabras de presentación, es algo que mola, definitivamente. Con estas premisas es fácil de entender que uno se encuentre plenamente predispuesto a disfrutar de un gran espectáculo, y eso es lo que pretende ser “Guerra Mundial Z”.
En la primera media hora esta película da todo lo que se le puede pedir; acción, sustos, explosiones, sorpresas, giros, etc… Tiene un arranque brutal que va hilvanando con perfección técnica secuencias de acción y terror, mientras te presenta una historia que en realidad ya conoces, que la has visto una y mil veces.
Cierto es que esta película lucha abiertamente por no caer en los tópicos, e incluso lo consigue en muchos momentos, y cierto es también que no tiene diálogos que insulten la inteligencia de una persona mayor de 14 años, pero al fin y al cabo todos sabemos como va a acabar, alerta spoiler, ¡Brad Pitt salva el mundo! Pero creo que esa no será una losa que pese demasiado para el espectador de este tipo de cine, aquí no hay engaño posible; “Guerra Mundial Z” cumple con lo que promete, es una película espectacular que consigue mantenerte con el culo pegado al asiento durante todo el metraje. Y eso no es poca cosa.
Un tipo desconocido sentado a mi izquierda en el cine me dijo: “Joder, esto es puto sin vivir”. Y eso, además de ser un acertado comentario para una película de zombis, es un síntoma claro de comunión grupal y creación de lo que llamaré “experiencia cinematográfica conjunta”. Y eso es acojo… eso no pasa casi nunca. Puedo prometeros que Brad Pitt no aparecerá sobre el escenario en cada uno de los pases de la peli y que no siempre estará la sala llena de gente predispuesta al disfrute, pero aún así, esta es una película que saciará al espectador que no espere encontrar nada diferente de lo que parece.
28 de junio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tráiler de una película y la película en si misma son dos obras audiovisuales diferentes e independientes, eso es así. Cada día es más grande la lista de trailers que nos prometen un tipo de película distinta a la que realmente es. He escrito “distinta” porque no es el momento de hablar de esos brutales trailers que esconden basuras malolientes, este no es el caso de “Star Trek: En la Oscuridad”.
No cabe duda de que tanto los trailers como todo el material de promoción grabado y emitido antes del estreno de una película, forman parte de una estrategia comercial con el único fin de enriquecer al estudio. Los comentarios de actores, directores y productores durante esas entrevistas previas están tan preparados y guionizados como la propia película. Aclarar, rápidamente, que no me parece mal el hecho de trazar una estrategia para enriquecerse con un trabajo, sino que, simplemente, hecho de menos un poco de espontaneidad, naturalidad, franqueza, honestidad, etc…
En realidad esta Star Trek está pagando mis platos rotos con otra películas, puesto que, a pesar de que esta peli tiene muy poco de esa oscuridad que promete en sus tráilers y en su título –estrategia comercial buscando la estela del éxito de los últimos dark Batmen- no es, para nada, una mala película.
“Star Trek: En la Oscuridad” es una película perfectamente bien elaborada por cada uno de sus departamentos; un guión bien construido que respeta todos los estándares de lo comercialmente correcto sin caer en lo estúpido, un diseño de producción imponente acorde al gran espectáculo que presenta y una banda sonora con toques clásicos, muy eficaz.
Cuando un film que está construido como puro espectáculo y divertimento consigue claramente su objetivo, poco se le puede recriminar. Pero poco no es nada;
“Star Trek: En la Oscuridad” es una película divertida pero se queda lejos de lo memorable. No puedo evitar sentir una ligera decepción con J.J. Abrams, que parece revisitarse demasiado temprano y no consigue que su estilo eficaz y potente sea de nuevo sorprendente e imaginativo. Para que su estilo luzca y brille plenamente quizás necesite de una historia más a favor del riesgo y entiendo que la franquicia “Star Trek” no sea ni el lugar ni el momento adecuados. Posee buenos momentos de humor, un interesante paralelismo en la trama con la situación política actual mezclando traición y conspiranoía y algunos aciertos más, pero también resuelve ciertas situaciones de acción otorgando demasiada importancia a terminologías técnicas inventadas que entorpecen la atención del espectador.
No creas que no siento cierto pudor al criticar alegremente el trabajo de estos súper profesionales millonarios de Hollywood desde el ordenador de mi casita pero, como decía mi madre sobre otros profesionales: “para lo que cobran ya podrían tener un poco más de cuidadico”.
http://flashblas.blogspot.com.es/
28 de junio de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Mary and Max” es un largometraje de animación dirigido por el australiano Adam Elliot -ganador de un Oscar por su corto “Harvie Krumpet”- que cuenta con la colaboración del también oscarizado Philip Seymour Hoffman, pero parece ser que ya ni el amigo Oscar representa suficiente aval para que una película pueda ser estrenada en salas comerciales, los designios de la distribución cinematográfica son inescrutables. Sin embargo “Mary and Max” representaría en la cartelera actual, sin ningún lugar a dudas, una de las mejores opciones en las que invertir esos euros que cuesta la entrada del cine.
No me voy a andar con medias tintas ni voy a hacer una larga exposición, vamos al turrón; “Mary and Max” es una obra de arte que engrandece la concepción de lo que significa hacer cine. O dicho de otra manera, hay películas que cuentan algo más que una historia y que trascienden más allá del mero hecho cinematográfico, esta es una de esas películas. Y quizás sea una de sus mejores virtudes el hecho de que consiga hacer todo esto sin aparentar pretenderlo.
Me temo que no voy a encontrar suficientes calificativos para las siguientes líneas así que iré a lo sencillo, qué suele funcionar muy bien; el diseño de personajes –físico y psíquico-, los decorados y atrezzos y un guión con una estructura que probablemente no hubiera pasado muchos filtros en Hollywood, son sencillamente brillantes.
Esta es una película de animación que no parece destinada a un público infantil, o por lo menos no al típico público infantil de las pelis de Disney. Aborda con tremenda sensatez temas considerados tabú en el actual cine comercial y habla de amistad, entre otras muchas cosas, con honestidad y elevadísimas dosis de lucidez, sin caer en el cliché –también muy Disney- ni en la autocomplacencia.
Se aprovecha de la técnica de animación tradicional stop-motion para dotar al relato de un aura de dulzura e inocencia absolutamente necesario en una historia de humor negro socialmente incorrecto, que rodada en imagen real probablemente hubiera resultado dura e incluso quizás desagradable.
“Mary and Max” tiene eso que pocas películas tienen y que no se enseña en las escuelas de cine; tiene alma y un enorme corazón.
Los diálogos y las narraciones en off están plagados de frases memorables, aquí os dejo este enlace en el que podéis echar un vistazo a algunas de ellas, incluso fuera de contexto tienen su interés.
http://frasesdelapelicula.com/mary-and-max/
Adam Elliot; ánimo y suerte con tu siguiente proyecto, lo esperamos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para