Haz click aquí para copiar la URL

Invasor

Bélico. Thriller Pablo es un médico militar español enviado en misión de paz a Irak durante la guerra de 2003. En una salida rutinaria su convoy es atacado en el desierto. Él y su amigo Diego logran refugiarse en una casa deshabitada, pero se ven envueltos en un conflicto que pone sus vidas en peligro... (FILMAFFINITY)
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
14 de octubre de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo ser imparcial, vivo cerca de A Coruña.
Seré un infantil y todo eso pero me ha encantado que hayan mostrado en la película tantos lugares que conozco tan bien, me encanta el lugar dónde vivo y casi no se le ha dado protagonismo en el cine (fuera de las típicas "telegaitadas") en "Días azules" salen escenas muy cerca de mi casa y en "El lápiz del carpintero" aparece la antigua cárcel cerca de la Torre de Hércules. Quitando eso nunca había visto nada rodado en lugares tan familiares y creedme que para un cinéfilo cómo yo es muy especial ver algo que conoces tan bien con un prisma tan diferente.
Ahora bien, la película habría estado muy bien hace 8 años, pero hoy en día ... es que no hay quien se lo crea. Realismo justito (¿El sueldo de un médico militar da para una chabola que lo flipas en plena burbuja? ¿Y para un barco que no es moco de pavo?), acción por un tubo (y muy buena por cierto) y técnicamente decente. Habría estado mejor un final más redondo (se puede decir que va muy "a machete")
Lo mejor: Las localizaciones, las persecuciones y la acción en general.
Lo peor: El final y la interpretación de Alberto Ammann. Pésima. Es tan expresivo como una patata.
Y si queréis poner a caer de un burro películas españolas tenéis un montón por desgracia para elegir, esta no será ni de lejos de las mejores, pero tampoco es de las peores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pequeños detalles que solo notará el que conozca bien Coruña.
¿La tercera ronda en 2004?... y yo que pasé la mitad de mi infancia metido en el atasco de Alfonso Molina...
Y si se supone que iba a la sede de La Voz de Galicia... y venía de Ferrol ¿Por que no pasó por los Castros?... misterios del cine.
8
10 de abril de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español poco a poco crece. Aunque la crítica especializada señala que la película resulta poco menos que increíble porque esos hechos no podían ocurrir en nuestra piel de toro y menos realizados por el contingente militar español enviado a Iraq exclusivamente como misión humanitaria, y que el CNI no podía ni puede realizar esas prácticas en España ni contra los soldados nacionales de este país, a pesar de toda la negación y precisamente por eso, a mi me resulta totalmente coherente y diría que esas escenas se han producido en todas las guerras, modernas o no, y que también se han producido en Iraq con españoles como protagonistas, no siempre son los demás los que tienen sus guantánamos particulares.

Denuncia social cuestionando la presencia española en Iraq, denuncia política por el trato recibido por los nacionales de los países invadidos por los países invasores, España con el Sr. Aznar a la cabeza fue un invasor con todas sus letras, y corrupción en el gobierno y sus instituciones para ocultar a la opinión pública española e internacional en general la veracidad de los hechos relatados. Ya ocurrió el famoso caso del Yak con nuestro Federico Trillo a la cabeza y los forenses militares, que sí fue un caso real.

Además Calparsoro mantiene el ritmo durante toda la duración de la cinta, a las dudas de Alberto Ammann sobre lo realmente acaecido tras su síndrome post-traumático se ocupa de darle luz con flashback de los hechos ocurridos en Iraq que nos mantienen en vilo durante todo el metraje, con escenas de acción que no desmerecen cualquier otra producción firmada en el extranjero y sobre todo en el mercado norteamericano, con profesionales y creíbles actuaciones de Alberto Ammann, Antonio de la Torre y Karra Elejalde, entre otros, y no buscando un final pasteleado y manido, sino dejando al espectador la resolución para que juzgue los hechos y le de la veracidad que cada uno considere oportuno.

Como siempre digo cuando veo una película española digna, es perfectamente exportable.

Notable, 8.
8
24 de mayo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el problema de que no se hagan más películas de éste tipo en España son los mismos espectadores, criticamos que siempre salen las típicas comedias románticas con los jóvenes famosos de turno (Mario Casas, Miguel Ángel Silvestre,....) pero cuando nos dan algo nuevo como "Invasor" la critican porque dicen que no es creíble. Como he leído en la crítica de Sibila de Delfos, seguro, segurísimamente que si en vez de española fuera americana la alabaríais como tantas otras cintas americanas de éste tipo, porque el problema es ese, que no estais acostumbrados a ver este tipo de películas con actores españoles, como ejemplo, os digo que tengo amigos que dicen que no les gusta las películas españolas porque al no estar dobladas parecen irreales, FLIPANTE, y el problema es que no es algo individual sino colectivo.

Gracias a Dios, cada vez se hacen más películas originales dentro de lo que es el cine español, ya que considero que hacer cualquier película española que no sea comedia romántica es algo original. Y aparte de eso, si es interesante y bien realizada como "Invasor" tanto mejor. No creo que cueste mucho imaginar a nadie que el gobierno mate para que no salga a la luz información que le haría mucho mucho daño, éste es el ejemplo de argumento típico americano, de ahí que no estemos acostumbrados a ver dicho tema protagonizado por actores españoles.

Gran ambientación y visualización, tanto en Irak como en Galicia, las pocas escenas de acción están bastante bien, especialmente la persecución en coche por La Coruña. Una trama muy buena, que te cuenta con flashbacks todo lo que ocurrió realmente después del atentado en Irak. Y muy buenas las actuaciones de protagonistas y secundarios, destaco a Alberto Amman y Antonio de la Torre, éste último es un actor que me encanta, si os gusta como a mí, recomiendo que veais "Grupo 7", un thriller de acción espectacular.
5
29 de junio de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
116/11(28/06/13) Prometedor thriller de acción del especialista en el género Daniel Calparsoro, adapta la novela homónima de Javier Marias(2204), lástima que a medida que avanza se desploma el guión en un tsunami de clichés y estereotipos que hacen sonrojarnos por la falta de ideas originales tirando una y otra vez de lugares comunes ya muy rancios.
Un convoy militar español mientras circula por el desierto en misión de reconocimiento en 2004 en Irak sufre un atentado, dos de los militares, el médico Pablo Garre (Alberto Amman) y Diego Arranz (Antonio De La Torre), escapan y consiguen refugiarse en una casa rural donde tienen un tiroteo confuso, meses después Pablo vuelve del hospital a su casa en La Coruña con su esposa, Ángela (Inma Cuesta) y su hija, Pablo no recuerda lo sucedido pues quedo inconsciente, pero le escama que un tipo del CNI, Jesús Baza (buen Karra Elejalde), quiera que firme una confesión torticera, decide investigar, para ello es clave hablar con Diego.

La cinta posee un arranque atractivo con una meritoria puesta en escena, una estupenda ambientación, sugerentes planos aéreos, una notable fotografía, hay un misterio por resolver que te activa el interés, pero esto no dura mucho pues en cuanto el guión comienza a desarrollarse y los personajes a exponerse los defectos afloran, un sinfín de tópicos se suceden, el comportamiento del protagonista resulta incoherente, no se entiende ese empecinamiento en saber lo que pasó, no se entiende el comportamiento de los agentes secretos, auténticas caricaturas, todo me es tan exagerado y plúmbeo que repele. Los dilemas morales a los que se enfrentan los protagonistas resultan forzados y chirriantes, lo de que el Gobierno necesite guardar secretos por el bien del Estado es algo tan manido que da grima, además la forma de contarlo es vaga y fatua, vomitiva es una escena que cuasi-bufona que solo es útil para mostrar la poca verosimilitud del relato (spoiler). Los personajes son bastante planos, empezando por un Pablo que exhibe toda una galería de buenismo cándido sin más sentido que verlo huir de un lado a otro, la empatía con él es cero, nos da igual lo que le pase, es cargante tanta inocencia, teniendo en cuenta que su esposa e hija parece importarle un pimiento, Inma Cuesta es un bello florero, Antonio De La Torre hace lo que puede con su vacío rol, el único que desprende algo de fuerza es Karra Elejalde, con un caramelo que sabe aprovechar para componer a un villano con carácter, un guiñol que borda y se nota disfruta. Y es que esta historia sin alma de un hombre contra el sistema está muy gastada y de nulo calado, y la facilona crítica al poder en la sombra de los gobiernos es muy vacua.

A Calparsoro se le agradece su buen pulso narrativo, su fluidez, su buen quehacer en la filmación de las escenas de acción, explosiones, tiroteos y una espectacular secuencia de persecución por La Coruña, rodada con un brío, adrenalina y vigor rara vez vista en el cine patrio, todo un alarde de ingenio y montaje vibrante. Reseñable también es su notable fotografía del catalán Daniel Aranyó (‘Los Últimos Días’ o ‘Combustión’) jugando con los tonos amarillentos en las escenas irakies (en realidad Fuerteventura) y con los grises en La Coruña, esto adornado por el brillante score musical de Lucas Vidal (‘Mientras Duermes’ o ‘The Raven’), maravillosa conductora de emociones.

En conjunto se queda en un pasable producto pasarrato que no puede superar el muro de tópicos con una conclusión previsible y que nos deja fríos. Fuerza y honor!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de asesinar a Diego en la playa ahogándolo resulta cuando menos risible, propio de la mafia no de unos agentes secretos medio inteligentes.
8
6 de septiembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film me lo recomendó un compañero "me gustaría que la vieses porque es una película que se presta al debate"... He leído alguna crítica feroz y me decido a poner unas letras de reparación porque creo que no es justo y ello por varios motivos. El primero y principal porque el director vuelve a localizar el film en un escenario bélico, aspecto que ya de por sí, en un director español es, por lo menos, asumir un riesgo que poquitos directores patrios asumen. El resultado no me parece, ni mucho menos malo. Se le critica el guión y a mí me gustaría que alguien me dijera películas de este estilo, que tenga un guión sobresaliente, digo españolas ¿cuantas? y que hayan tocado la guerra de Irak?...
La fotografía es espectacular y los actores hacen un buen trabajo, empezando por la niña que lo borda y acabando por todos y cada uno de los que salen...
Tienes pocas escenas bélicas, pero ello no creo que desmerezca la valoración de un film, porque las que salen, están bien resueltas y son creíbles. Las secuencias de acción en el entorno urbano, persecuciones y peleas, me han parecido bien realizadas.
El dilema moral que plantea me parece interesante y actual, porque independientemente del contexto en que se dé, hoy en día podemos sentirnos identificados con personas que mantienen sus convicciones y por ello son apartadas, perseguidas y castigadas. En definitiva un digno film español que yo personalmente recomiendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sweet Home
    1989
    Kiyoshi Kurosawa
    5.7
    (132)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para