Invasor
5.4
3,224
Bélico. Thriller
Pablo es un médico militar español enviado en misión de paz a Irak durante la guerra de 2003. En una salida rutinaria su convoy es atacado en el desierto. Él y su amigo Diego logran refugiarse en una casa deshabitada, pero se ven envueltos en un conflicto que pone sus vidas en peligro... (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2016
28 de febrero de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
" Daño que se hace a la reputación de una persona publicando cosas que perjudiquen su buena fama"
Eso hace esta m. de película con el ejército español. No es que sea mala, que lo es, es que es difamatoria y sólo en un país como el nuestro eso se permite.
Eso hace esta m. de película con el ejército español. No es que sea mala, que lo es, es que es difamatoria y sólo en un país como el nuestro eso se permite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Un militar español matando a sangre fría a una niña? ¿A una familia entera? ¿mujeres viejos y al final una niña que ruega por su vida? ¿Con el resto de compañeror apoyandolo? En qué cabeza cabe, no sé como pudo ser publicada. Es una absoluta infamia. El papel de los militares españoles en TODAS sus misiones es ejemplar y así lo aseguran TODOS los que han compartiido tiempo y lugar.
Puede haber un psicópata en el ejército, ¿pero que una cosa así esté apoyada por todo el ejército? malditos desgraciados, como se atreven.
Alquien dice que por lo menos no es de la Guerra Civil, casi preferiría que lo fuera, así es como se agradece en este país los sacrificios de nuestro magnífico ejército.
Y para rematar la infamia, poner una trama de asesinos a sueldo, persiguiendo al protagonista.
La película es ridícula, mala y absurda, pero lo peor es que es difamatoria, el ejército tendría que haber puesto una querella. Este país es repugnante y así acabarán con nosotros, porque no valemos nada, no nos respetamos, somos desagradecidos, lo que vulgarmente se llama gentuza.
Puede haber un psicópata en el ejército, ¿pero que una cosa así esté apoyada por todo el ejército? malditos desgraciados, como se atreven.
Alquien dice que por lo menos no es de la Guerra Civil, casi preferiría que lo fuera, así es como se agradece en este país los sacrificios de nuestro magnífico ejército.
Y para rematar la infamia, poner una trama de asesinos a sueldo, persiguiendo al protagonista.
La película es ridícula, mala y absurda, pero lo peor es que es difamatoria, el ejército tendría que haber puesto una querella. Este país es repugnante y así acabarán con nosotros, porque no valemos nada, no nos respetamos, somos desagradecidos, lo que vulgarmente se llama gentuza.
18 de marzo de 2013
18 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que con la edad y la experiencia se alcanza un cierto grado de sabiduría. Esto no se cumple en absoluto en el caso de Daniel Calparsoro. A medida que pasan los años y que dirige más películas, peor lo hace. Hace ya mucho tiempo desde que se le consideró una "promesa" y ha defraudado todas las espectativas. "Invasor" ni siquiera puede considerarse una verdadera película. ¿Cuántos metros de celuloide y cuántas horas de trabajo actoral y técnico despilfarrados en este panfleto lamentable, lleno de lugares comunes, de sensiblería sin sentimiento y de errores de bulto. Lo que podría haber sido una crítica antibelicista se convierte, por obra y gracia de Calparsoro y de un guión tan endeble como mal vertebrado, en un producto infumable. El esfuerzo de los actores por dar credibilidad a los distintos personajes se estrella, como las olas en la Costa da Morte, contra la ineficacia del guión y la torpeza del director. ¡Muy lamentable!
28 de febrero de 2013
28 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por norma no soy muy partidario del cine español que se hace ahora, vamos que las veo contadas y este es uno de esos casos, la trama es buena y el desarrollo, pero cae en los topicazos americanos, que a ellos puede que les funcione pero a nosotros no mucho, asi que empezando muy bien y terminando de manera absurda, poniendo al gobierno que estuviese de turno como una republica chavista o algo parecido...matando al mensajero y protegiendo al culpable bonito gobierno si señor y es aqui a mi parecer donde más cae, o en detalles como el llegar a médico y capitan con 30, persecusiones no muy creibles, en fin que si la hubiesen pulido un poco más algo hubiesen ganado, porque la temática da para mucho más.
(** sobre 5)
Saludos
(** sobre 5)
Saludos
8 de diciembre de 2012
8 de diciembre de 2012
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Cineralia, tuvimos el honor de asistir al estreno el día 28 de noviembre en Callao (Madrid) del último largometraje de Daniel Calparsoro; la cual se estrena este viernes 30.
La película está protagonizada por Alberto Ammann y el increíble Antonio de la Torre, que nunca deja de sorprender. También cuenta con la presencia de Karra Elejalde e Inma Cuesta.
Pablo (Ammann) es un médico militar español enviado en misión de paz a Irak durante la guerra. En una salida rutinaria, su convoy es atacado en el desierto. Él y su amigo Diego (de la Torre) logran refugiarse en una casa deshabitada, pero se ven envueltos en un conflicto que pone sus vidas y su integridad en peligro.
Pablo regresa a casa convaleciente junto a su mujer (Cuesta) y su hija. Al recuperar la memoria sospecha que le están escondiendo información sobre las circunstancias posteriores al atentado y, a pesar de la presión de los altos mandos, se niega a secundar la versión oficial poniendo en peligro su seguridad y la de su familia.
Ésta es la premisa de uno de los estrenos españoles más esperados del año, una cinta dirigida por el denominado “único español capaz de dirigir una buena cinta de acción en España”, basándose en la novela de Fernando Marías.
Pues bien, después de un arranque bastante lento, donde la cinta parece dirigirse a navegar en los tormentos del protagonista, el cual es incapaz de superar lo que allí ocurrió, decidiendo investigar qué pasó realmente allí y por qué insisten en hacerle guardar silencio; el film cambia radicalmente de rumbo, transformándose en el habitual thriller de acción americano de conspiraciones y persecuciones callejeras.
Nadie puede negar a Calparsoro el excelente trabajo realizado en las escenas de acción, que nada tienen que envidiar a las americanas, sobre todo al comparar presupuestos (ésta contó con aproximadamente 3,5 millones de euros), así como una acertada música que consigue irradiar adrenalina en cada secuencia. En lo que falla la cinta es en su argumento y el desarrollo de éste, resultando demasiado inverosímil y rocambolesco.
Tal resulta la inverosimilitud, que se produce un momento en que dejas de intentar aceptar la historia y decides relajarte e intentar disfrutar de las escenas y persecuciones.
Nada se le puede achacar a las interpretaciones, todas acertadas. Si hay que destacar alguna positiva es la del Señor de la Torre que vuelve a marcarse otra actuación magnífica; y negativa (pero no porque lo haga mal) la de Inma Cuesta, debido al poco aprovechamiento que hacen de su personaje, relevado a un segundo plano cuando empieza la acción.
En resumen, nos encontramos ante una cinta atrevida y descarada en su propuesta, errando al extenderse demasiado en una introducción demasiado larga y tediosa en la que perderá irremediablemente al espectador que se espere encontrar una propuesta más fútil.
Lo peor: se excede en su introducción, así como una segunda parte de la película con un argumento demasiado histriónico como para tomárselo en serio.
Lo mejor: Todas las excelentes escenas de acción, y ese final… irónico podríamos denominarlo.
Síguenos en Twitter: @Cineralia y @EduQuintana16
La película está protagonizada por Alberto Ammann y el increíble Antonio de la Torre, que nunca deja de sorprender. También cuenta con la presencia de Karra Elejalde e Inma Cuesta.
Pablo (Ammann) es un médico militar español enviado en misión de paz a Irak durante la guerra. En una salida rutinaria, su convoy es atacado en el desierto. Él y su amigo Diego (de la Torre) logran refugiarse en una casa deshabitada, pero se ven envueltos en un conflicto que pone sus vidas y su integridad en peligro.
Pablo regresa a casa convaleciente junto a su mujer (Cuesta) y su hija. Al recuperar la memoria sospecha que le están escondiendo información sobre las circunstancias posteriores al atentado y, a pesar de la presión de los altos mandos, se niega a secundar la versión oficial poniendo en peligro su seguridad y la de su familia.
Ésta es la premisa de uno de los estrenos españoles más esperados del año, una cinta dirigida por el denominado “único español capaz de dirigir una buena cinta de acción en España”, basándose en la novela de Fernando Marías.
Pues bien, después de un arranque bastante lento, donde la cinta parece dirigirse a navegar en los tormentos del protagonista, el cual es incapaz de superar lo que allí ocurrió, decidiendo investigar qué pasó realmente allí y por qué insisten en hacerle guardar silencio; el film cambia radicalmente de rumbo, transformándose en el habitual thriller de acción americano de conspiraciones y persecuciones callejeras.
Nadie puede negar a Calparsoro el excelente trabajo realizado en las escenas de acción, que nada tienen que envidiar a las americanas, sobre todo al comparar presupuestos (ésta contó con aproximadamente 3,5 millones de euros), así como una acertada música que consigue irradiar adrenalina en cada secuencia. En lo que falla la cinta es en su argumento y el desarrollo de éste, resultando demasiado inverosímil y rocambolesco.
Tal resulta la inverosimilitud, que se produce un momento en que dejas de intentar aceptar la historia y decides relajarte e intentar disfrutar de las escenas y persecuciones.
Nada se le puede achacar a las interpretaciones, todas acertadas. Si hay que destacar alguna positiva es la del Señor de la Torre que vuelve a marcarse otra actuación magnífica; y negativa (pero no porque lo haga mal) la de Inma Cuesta, debido al poco aprovechamiento que hacen de su personaje, relevado a un segundo plano cuando empieza la acción.
En resumen, nos encontramos ante una cinta atrevida y descarada en su propuesta, errando al extenderse demasiado en una introducción demasiado larga y tediosa en la que perderá irremediablemente al espectador que se espere encontrar una propuesta más fútil.
Lo peor: se excede en su introducción, así como una segunda parte de la película con un argumento demasiado histriónico como para tomárselo en serio.
Lo mejor: Todas las excelentes escenas de acción, y ese final… irónico podríamos denominarlo.
Síguenos en Twitter: @Cineralia y @EduQuintana16
30 de noviembre de 2012
30 de noviembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maja película que tiene su mejor baza en los flashbacks donde cuentan lo que realmente les ocurrió en Irak y que son la parte más interesante de la misma. El problema es que una vez que se sabe eso, la película se convierte en un film de persecuciones que le resta interés a lo visto antes y donde el protagonista se escapa una y otra vez de sus perseguidores dejando de lado una trama que de sumergirse en la psicología del personaje hubiese sido una película mucho más interesante.
Otra cosa que no me gusta es que no veo a Alberto Amman llevando el peso de la película, no así los secundarios, excelentes Antonio de la Torre y especialmente Karra Elejalde.
Pese a todo, la película tiene excelentes escenas de acción, en especial las de Irak que son las más creíbles.
También se agradece que cada vez se haga más cine de género, y sobre todo bien.
Otra cosa que no me gusta es que no veo a Alberto Amman llevando el peso de la película, no así los secundarios, excelentes Antonio de la Torre y especialmente Karra Elejalde.
Pese a todo, la película tiene excelentes escenas de acción, en especial las de Irak que son las más creíbles.
También se agradece que cada vez se haga más cine de género, y sobre todo bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here