Haz click aquí para copiar la URL

Invasor

Bélico. Thriller Pablo es un médico militar español enviado en misión de paz a Irak durante la guerra de 2003. En una salida rutinaria su convoy es atacado en el desierto. Él y su amigo Diego logran refugiarse en una casa deshabitada, pero se ven envueltos en un conflicto que pone sus vidas en peligro... (FILMAFFINITY)
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
1 de diciembre de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podía haber sido una buena película denuncia (¿que pintan los españoles en Irak?) pero el hilo conductor para dicha denuncia no puede ser una historia totalmente inverosimil. Por otro lado podría haber sido una buena peli de acción (las escenas de guerra son buenas y están bien realizadas) pero las secuencias de guerra son una pequeña parte del metraje. Lo dicho, ni chicha ni limonada.
6
8 de septiembre de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cuidado con filmaffinity, que lo carga el diablo". A veces pasa, y a mí me ha pasado con esta película. Revisas las notas, revisas las críticas... y te generas una expectativa inicial de película mala y totalmente increible en su guión. Y al final, te sientas a verla, llevado por darle una oportunidad a Karra Elejalde y a Antonio de la Torre.

Y sin embargo, acontece una película entretenida, con ritmo, con escenas trepidantes, y con cierto nivel de intriga. Aparte de imágenes bien rodadas y factura técnica. Me parece una película valiente, como en su día "Celda 211", tratando de dejar afuera los complejos de que este tipo de películas solo las sepan hacer los americanos y a nosotros que nos dejen dramas costumbristas o comedietas con los actores de la tele.

Por ello, no demando que sea una película que me marque para los restos de la historia y un retrato realista sin agujeros en el guión. Busco también que entretenga. Y vaya si me ha entretenido, sin sentir que haga aguas. Es más, tiene destellos, de esos que luego recuerdas, como la mirada de Antonio de la Torre frente al mar. Me esperaba un poquito más de Karra Elejalde, que me tiene muy bien acostumbrado, eso sí. Y Alberto Amman quizás en esta película gane, frente a otras recientes.

Y está claro que prefiero y defiendo este tipo de películas, antes que asaltos a la casa blanca, conspiraciones en el Pentagono, o Air Forces One, por muchas explosiones que éstas tengan.

Al menos denle una oportunidad, es una película valiente.
9
23 de abril de 2013
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gracia hace que la crítica especializada dijera en su día que esta película no es creíble.
¿De verdad es tan difícil de creer que pasen cosas como las que se cuentan en esta película? ¿De verdad, cuando todos sabemos de la existencia de Guantánamo, hemos pasado años viendo en televisión escenas similares, y hemos visto películas tipo En el valle de Elah, En tierra hostil, Stop-Loss o Black Hawk derribado? ¿O nos cuesta creérnoslo porque los personajes son españoles? ¿De verdad cuesta, cuando cada día vemos en los telediarios la corrupción gubernamental y política que pudre a este país hasta las entrañas?
Aunque sin duda lo que más gracia hace de todo es que, si la misma película se llamase Invader, la dirigiese un tal Daniel Carpenter (por decir un apellido parecido a Calparsoro) y llevase la bandera americana, seguro que a toda esa crítica le habría encantado. Porque, ¡ay!, cómo nos gusta ver la paja en el ojo propio y tanto en el ajeno.
Si nos dejamos de tonterías, Invasor es una película excelente, que da exactamente lo que promete. Tiene escenas de acción, durísimas, filmadas con nervio por Calparsoro, sin callarse nada y sin escatimar en violencia. Tiene la clásica fotografía amarillenta, en este caso de Daniel Aranyó, que se ha convertido en clásica del cine bélico. Tiene denuncia social, mensaje antibélico, plantea dilemas morales y retrata el stress post-traumático de los soldados enviados a la guerra. ¿Dónde está el problema? La película es lo que es, no se avergüenza de ello ni lo esconde, y como tal funciona como un reloj. Es trepidante, emocionante, visualmente es fantástica (luce increíble... a ver si dejamos ya esos complejos y esos prejuicios sobre el cine español y su acabado visual), y se pasa en un suspiro. Además, tiene unos actores espectaculares. ¿Qué más se quiere? Antonio de la Torre está soberbio, como siempre, porque no hay nada que se le resista. Alberto Ammann es un ejemplo de naturalidad, compromiso y capacidad de expresión para los jóvenes actores guapitos de cara que pueblan la televisión (ver su enfrentamiento con de la Torre en el barco). Inma Cuesta despliega una vez más esa capacidad que tiene para resultar encantadora y para que los espectadores empaticen con su personaje, aunque después de Grupo 7, Blancanieves, Águila Roja y esta cinta, quizá no estaría de más que empezase a dejar atrás los roles de esposa o novia sufriente. Y es un crimen que Karra Elejalde no estuviese nominado a los Goya, porque su caracterización es de lo más sibilina, trabajada y brillante.
En definitiva, un soberbio thriller político y de acción sin nada que envidiar a esos filmes hollywoodienses que siempre alabamos sin cesar. A ver si es a nosotros a los que nos falta credibilidad...

Lo mejor: Todos los actores, la realización de Daniel Calparsoro y el impresionante acabado formal y visual que exhibe.
Lo peor: Algunos diálogos pecan de convencionales y facilones (ver el cara a cara final entre Elejalde y Ammann), el final resulta algo excesivo (único momento en que la cosa no resulta demasiado creíble) y tampoco es una obra maestra.
3
19 de marzo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, tarde perdida viendo este pequeño bodrio de film, que intenta imitar a la típica americanada, pero que se queda en cutre y decepcionante.
Es una lastima que se gasten tiempo y dinero en hacer una cosa así...
La historia es mala, no tiene ni pies ni cabeza, y encima después de hora y media no te aporta nada y lo único que se te queda es cara de trol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Nadie se pregunta porque Diego desaparece
- Los matones a sueldo tienen cara de malos, visten de negro y no hablan (típico)
- El Ministerio del interior español es la C.I.A., o algo por el estilo, pero a lo cutre.
- El malo investigador del ministerio viste a lo gabardina y gorrito :/
- Nuestro protagonista corre de un lado para otro durante toda la película y lo persiguen...porque si, porque en realidad no ha hecho nada para que lo persigan... bueno para que firme...pero una vez que firme que pasa? ya no puede contarlo?
- El final es fantástico, no acaba, ni sabes que le pasa al chaval, ganan los malos y pierden los "buenos"
4
14 de octubre de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído en algunas críticas que han dejado por aquí algunos compañeros que si esta película la hubieran hecho los americanos la hubiéramos puntuado más alto. La cuestión es que esta película ya la han hecho en Hollywood y bastante mejor, la verdad.
Hay que agradecer el esfuerzo que está haciendo el cine español de un tiempo a esta parte para rebasar los límites temáticos tradicionales, y alabar los riesgos que algunos directores están tomando. Eso es muy loable. Lo que pasa es que en esta ocasión, la película no funciona. No es por el trabajo de los actores porque realizan un trabajo creíble, tampoco es por la dirección porque hay que reconocer que las escenas de persecución están muy bien rodadas (aunque el uso de los flashbacks es mejorable, en mi opinión), así que creo que el problema es el guión que resulta bastante previsible aparte de maniqueo y un poco cutre, la verdad.
También se ha comparado esta película con el trabajo de Paul Greengrass. Tampoco hay que pasarse con el entusiasmo de algunos. El montaje del británico es algo así como doscientas mil veces mejor que el de Calpalsoro, por no hablar de la emoción que es capaz de imprimir a sus imágenes y el fabuloso uso del flashback. Y ese film no se puede comparar con, por ejemplo, “Greenzone” porque en ella, Greengrass critica lo mismo que Calpalsoro, pero de una forma mucho más sutil, no con la brocha gorda que usa casi siempre el cine español. A veces, se es tan burdo en la denuncia que ésta pierde toda la fuerza y es lo que ocurre aquí con ese maniqueísmo de pandereta y con esos actos tan arbitrarios e incomprensibles*. En el afán de querer denunciar a todo el mundo se pierde la razón, porque digo yo que alguien bueno habrá en el mundo en general (aparte del protagonista) y en el funcionariado público español en particular. El usar ese modo de denuncia tan grosera resta eficacia al film. Y eso es culpa de los guionistas (y de Calpalsoro en última instancia) quizás seguramente en su afán de buscar financiación y en no enemistar al clan de ceja, que no ceja nunca en denunciar las injusticias de los demás, aun a riesgo de caer en la exageración cuando no en la mentira**. Tampoco ayuda el tono grandilocuente de algunas escenas, con una pretendida espectacularidad y con la banda sonora resonando a todo volumen, buscando una fotografía muy bella, eso sí, pero un poco afectada.
Una pena de oportunidad perdida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* A nadie se le ocurre que nadie dispare a una niña por placer y sin remordimientos. Con eso se pierde toda la razón en la denuncia. Si se hubiera querido ser menos visceral hubiera sido mejor, sin duda.
**El clan de la ceja se fija en la guerra de Irak (despreciable como todas) en la que pocos soldados españoles pisaron el terreno (no como dice este film), tengo constancia porque tengo amigos que estuvieron allí, no se atreven con la guerra del Golfo ni la de Afganistán, no vayan a molestar a alguien. Eso me lleva a pensar que no denuncian la guerra en general sino las guerras en las que nos meten un gobierno que no es el suyo, como si hubiera guerras buenas y guerras malas, según quién nos meta en ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para