Dreamgirls
6.0
8,202
Musical. Drama
Ambientada en los años 60 y 70. Effie, Deena y Lorrell forman un prometedor grupo musical llamado The Dreamettes. El ambicioso agente Curtis Taylor (Jamie Foxx) las descubre durante un concurso y les ofrece la oportunidad de su vida: hacer los coros para el famosísimo James "Thunder" Early (Eddie Murphy). Poco a poco, Curtis empieza a controlar el aspecto físico y la música de las chicas para acabar lanzándolas como The Dreams. Pero los ... [+]
27 de enero de 2007
27 de enero de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el éxito teatral de Broadway de los 80 dirigido por Michael Bennett a quien se hace una dedicatoria en los títulos de crédito, Hollywood vuelve a acordarse de un género que no entiendo por qué ha dejado casi de lado, cuando es en el que más y mejor se ha expresado siempre.
Parece que la inspiración no declarada parte del grupo de chicas The Supremes de Diana Ross, e incluso hay algún momento en que se hace un guiño alusivo a los Jackson Five como otro de los conjuntos de la época.
Al igual que tantas obras del género adolece de superficialidad, sobre todo en la primera parte en la que evoluciona algo atropelladamente, pero después el desarrollo es más sereno y se entra un poco a dibujar y dar entidad a los personajes, con una Beyoncé que cumple en el aspecto musical y personal, mientras Eddie Murphy al menos no molesta y el resto están correctos, aunque la mejor es Jennifer Hudson con su prodigiosa voz y pasional interpretación.
Las piezas están coreografiadas y planificadas con fuerza y elegancia, son todo un regalo a lo largo de la obra, e incluso tienen importancia dramática en algunos pasajes. Si el entorno de Detroit es casi anecdótico, hay apuntes al racismo para con los negros pero sin apenas relevancia, sí se subraya la evolución musical que tuvo el soul hacia el funky, ganando comercialidad, pero perdiendo parte de esa autenticidad y esencia como un torrente artístico que salía directamente de las entrañas.
Parece que la inspiración no declarada parte del grupo de chicas The Supremes de Diana Ross, e incluso hay algún momento en que se hace un guiño alusivo a los Jackson Five como otro de los conjuntos de la época.
Al igual que tantas obras del género adolece de superficialidad, sobre todo en la primera parte en la que evoluciona algo atropelladamente, pero después el desarrollo es más sereno y se entra un poco a dibujar y dar entidad a los personajes, con una Beyoncé que cumple en el aspecto musical y personal, mientras Eddie Murphy al menos no molesta y el resto están correctos, aunque la mejor es Jennifer Hudson con su prodigiosa voz y pasional interpretación.
Las piezas están coreografiadas y planificadas con fuerza y elegancia, son todo un regalo a lo largo de la obra, e incluso tienen importancia dramática en algunos pasajes. Si el entorno de Detroit es casi anecdótico, hay apuntes al racismo para con los negros pero sin apenas relevancia, sí se subraya la evolución musical que tuvo el soul hacia el funky, ganando comercialidad, pero perdiendo parte de esa autenticidad y esencia como un torrente artístico que salía directamente de las entrañas.
5 de febrero de 2007
5 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Actualmente la gran mayoría de los musicales de quedan en Broadway, donde muchos de ellos tienen éxito y reconocimiento internacional; pero hubo hace mucho tiempo una más que prometedora industria de cine musical, encabezada por la MGM, de donde salieron grandes títulos como Cantando bajo la lluvia, Siete novias para siete hermanos o West side story. Esa industria cinematográfica es apenas inexistente hoy en día y es una pena. En los últimos años se han visto algunas películas musicales en las grandes galas de cine, y algunas consiguieron ganar algún Óscar de prestigio (Chicado, Mejor Película). Nada que ver con las de antaño ni creo que lleguen a parecerse. La que más me ha gustado de los últimos años es sin duda Dreamgirls. El tipo de música que nos ofrece me encanta, y la historia no está mal. Un fallo que le veo es que, como viene siendo constante en los últimos años en Hollywood, no es más que otra película basada en una idea que ya existía previamente y tenían que hacer su versión cinematográfica. Vamos de las que nos tienen acostumbrados últimamente.
Bill Cordon nos engancha a esta historia al ritmo del Rytm&Blues, Blues y otros estilos musicales propios de la música negra. Puesta en escena impecable, bien pensada y coreografiada, con grandes interpretaciones y una gran banda sonora. Jennifer Hudson sobresale por encima de todos y un Eddie Murphy nos sorprende con un papel muy distinto a los que nos tiene acostumbrados y con el que realiza la actuación de su vida. Jamie Foxx en su línea y una Beyoncé Knowles que a mi me ha demostrado que también sabe actuar.
Bill Cordon nos engancha a esta historia al ritmo del Rytm&Blues, Blues y otros estilos musicales propios de la música negra. Puesta en escena impecable, bien pensada y coreografiada, con grandes interpretaciones y una gran banda sonora. Jennifer Hudson sobresale por encima de todos y un Eddie Murphy nos sorprende con un papel muy distinto a los que nos tiene acostumbrados y con el que realiza la actuación de su vida. Jamie Foxx en su línea y una Beyoncé Knowles que a mi me ha demostrado que también sabe actuar.
19 de abril de 2008
19 de abril de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y le dan premios a esta película? Me dijeron que era un musical y eso fue sólo al final. Casi toda la película es uan canción sobre música. Una película mala, un desperdicio de actores, un guión previsible...
Lamentable. Una gran decepción porque había leído muchas críticas y la ponían bien. Pero la verdad es que nadie me había hablado de que la hubiese visto.
Lamentable. Una gran decepción porque había leído muchas críticas y la ponían bien. Pero la verdad es que nadie me había hablado de que la hubiese visto.
3 de febrero de 2007
3 de febrero de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni es la película del año ni uno de los mejores musicales de los últimos tiempos (queda muy lejos de películas como Chicago), pero cierto es que este film (largo film) tiene cosas buenas: algunas canciones pegadizas, grandes voces, un descubrimiento llamado Jennifer Hudson (que ya descubrieron en NorteAmérica con su OT; aquí también alguna triunfita podría convertirse en buena actriz); y un redescubrimiento llamado Eddie Murphy (lo mejor de la cinta), un actor al que a partir de ahora deberán ofrecer más papeles serios (como debió haber sucedido hace mucho tiempo).
31 de agosto de 2007
31 de agosto de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un fan de esta música, o de Beyonce, puedes darle una oportunidad. Si no, es mejor que te imagines cómo va a ser una película y acertarás en un 90%. Aburridísimamente previsible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here