Dreamgirls
6.0
8,198
Musical. Drama
Ambientada en los años 60 y 70. Effie, Deena y Lorrell forman un prometedor grupo musical llamado The Dreamettes. El ambicioso agente Curtis Taylor (Jamie Foxx) las descubre durante un concurso y les ofrece la oportunidad de su vida: hacer los coros para el famosísimo James "Thunder" Early (Eddie Murphy). Poco a poco, Curtis empieza a controlar el aspecto físico y la música de las chicas para acabar lanzándolas como The Dreams. Pero los ... [+]
21 de junio de 2015
21 de junio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento más que manido que no aporta, en mi opinión, nada nuevo a nivel cinematográfico, pero que nos presenta, aunque algunos ya la conocíamos, a una de las voces más poderosas que haya dado la música popular, Jennifer Hudson, y como demuestra esta cinta, también a una actriz espectacular con una fuerza y una emoción desgarradoras. Merecidísimo su oscar a mejor actriz de reparto por este film. Una cantante desbordante de talento que además actúa de manera increíble y que ojalá podamos seguir disfrutando mucho tiempo, tanto en la música como en el cine, porque en ambas artes es tremenda.
La escena donde interpreta el tema ''And I Am Telling You I'm Not Going'' me dejó sin respiración ... Pero ¿y esa VOZ de DIOSA? Qué registro de voz inhumano, qué potencia vocal, qué técnica, que emoción desbordante... sin palabras. Por no hablar de tremenda garra y pasión que desprende su interpretación. Me rindo a los pies de esta mujer, que es capaz con su voz sobrenatural (aparte de con su emoción y con toda su alma) de tocar literalmente el cielo, el universo infinito. Esto sí es una Diva real en su concepto/significado original, con el permiso de las sopranos líricas con las que se creó tal concepto y son la mejor representación de lo que es una cantante/voz divina, una Maria Callas, una Renata Tebaldi..., esas que cuando las escuchas (y las ves interpretar sus canciones/arias) sientes que estás en una cumbre existencial, en el más allá, en el origen divino de todo.
Pero al margen del trío femenino protagonista (Jennifer Hudson, Beyoncé, Anika Noni Rose) que deslumbran con sus prodigiosas voces, los demás intérpretes que aparecen, a nivel vocal, no me resultan destacables, por mucho que trabajasen sus voces para la ocasión y les ayudase un bonito estudio de grabación.
La película en si me resulta poco sustanciosa, y como ya dije tiene un argumento muy trillado, le pongo un 4 por el descubrimiento de Jennifer Hudson, por su descomunal voz e interpretación (pero eso nada tiene que ver con el talento del director, por eso un 4), y por un par de canciones que suenan a lo largo de la cinta que son impresionantes, pero si no fuera por esto le pondría un 1.
La escena donde interpreta el tema ''And I Am Telling You I'm Not Going'' me dejó sin respiración ... Pero ¿y esa VOZ de DIOSA? Qué registro de voz inhumano, qué potencia vocal, qué técnica, que emoción desbordante... sin palabras. Por no hablar de tremenda garra y pasión que desprende su interpretación. Me rindo a los pies de esta mujer, que es capaz con su voz sobrenatural (aparte de con su emoción y con toda su alma) de tocar literalmente el cielo, el universo infinito. Esto sí es una Diva real en su concepto/significado original, con el permiso de las sopranos líricas con las que se creó tal concepto y son la mejor representación de lo que es una cantante/voz divina, una Maria Callas, una Renata Tebaldi..., esas que cuando las escuchas (y las ves interpretar sus canciones/arias) sientes que estás en una cumbre existencial, en el más allá, en el origen divino de todo.
Pero al margen del trío femenino protagonista (Jennifer Hudson, Beyoncé, Anika Noni Rose) que deslumbran con sus prodigiosas voces, los demás intérpretes que aparecen, a nivel vocal, no me resultan destacables, por mucho que trabajasen sus voces para la ocasión y les ayudase un bonito estudio de grabación.
La película en si me resulta poco sustanciosa, y como ya dije tiene un argumento muy trillado, le pongo un 4 por el descubrimiento de Jennifer Hudson, por su descomunal voz e interpretación (pero eso nada tiene que ver con el talento del director, por eso un 4), y por un par de canciones que suenan a lo largo de la cinta que son impresionantes, pero si no fuera por esto le pondría un 1.
9 de noviembre de 2015
9 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama musical, porque además de los números realistas se marcan dos o tres escenas de pura fantasía propias de este tipo de género, que supuestamente se inspira en "The Supremes" y la discográfica Motown Records, aunque para mi es un mero pretexto. Diana Ross y compañía son las chicas de Deena Jones (Beyoncé Knowles). Antes de seguir, aquí todos echan gorgoritos aunque no es difícil darse cuenta quiénes son cantantes profesionales y quiénes son principalmente actores reconvertidos para la ocasión. Y siguiendo con el reparto, la guapa Beyoncé es el reclamo pero la verdadera protagonista es Effie (Jennifer Hudson). También aparecen los populares Jamie Foxx, Eddie Murphy, Danny Glover y hasta Jaleel White, el archifamoso Steven Urkel de "Cosas de Casa" (1989-98), dirigidos por un blanco, Bill Condon.
De todos modos, aunque la película se destacó por sus ocho nominaciones a los Oscars, con dos estatuillas finalmente ganadas, por el sonido y a la mejor actriz secundaria, Jennifer Hudson, que me parece excesivo, en realidad es llevadera pero inocente, además de obvia: sabes que es lo que va a suceder en cada instante porque "Dreamgirls" no es más que un conjunto de tópicos ensamblados con un puñado de canciones. Sobre este último punto, a mi me gusta muchísimo la música negra de los 80 y 90, Rhythm and Blues contemporáneo, pero ya menos el resto de estilos. Por ejemplo, el soul de los 60 y 70 no es de mis favoritos. Tal vez por eso, las canciones de "Dreamgirls" no me han llamado la atención. Por último, la moraleja no puede ser más tramposa: la propia Beyoncé ha acabado triunfando, pero en solitario.
De todos modos, aunque la película se destacó por sus ocho nominaciones a los Oscars, con dos estatuillas finalmente ganadas, por el sonido y a la mejor actriz secundaria, Jennifer Hudson, que me parece excesivo, en realidad es llevadera pero inocente, además de obvia: sabes que es lo que va a suceder en cada instante porque "Dreamgirls" no es más que un conjunto de tópicos ensamblados con un puñado de canciones. Sobre este último punto, a mi me gusta muchísimo la música negra de los 80 y 90, Rhythm and Blues contemporáneo, pero ya menos el resto de estilos. Por ejemplo, el soul de los 60 y 70 no es de mis favoritos. Tal vez por eso, las canciones de "Dreamgirls" no me han llamado la atención. Por último, la moraleja no puede ser más tramposa: la propia Beyoncé ha acabado triunfando, pero en solitario.
17 de febrero de 2007
17 de febrero de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a verla el miércoles pasado y me ha gustado mucho. También he de reconocer que el musical es uno de mis géneros favoritos.
Las casi 2 horas que dura la película se me pasaron muy rápido, aunque puedo entender que a alguien que no le guste el R&B y similares no se va a divertir con el film, ya que la inmensa mayoría del metraje es cantado. Los efectos muy logrados, un derroche de energía impresionante.
En cuanto a los personajes, sin duda Jennifer Hudson la mejor de la película y con mucha diferencia!! Esta chica es realmente impresionante, es la primera vez que la veía; hacía tiempo que una actuación no me emocionaba de esa manera. Tanto su actuación como su voz son de sobresaliente. Para mí el mejor momento de la película es el de ella, ya sola en el escena, cantando And I Am Telling You I'm Not Going.
En cuanto al resto del reparto, me gustó Jamie Foxx, sobre todo, en su escena cantada discutiendo con la protagonista. Eddie Murphy interviene con un papel breve pero destaca, siendo capaz de dotar a su personaje de tintes dramáticos o cómicos cuando se requieren. Aún así, veo excesiva su nominación al Oscar.
En cuanto a Beyoncé, está correcta, pero a mi aparecer su personaje está poco desarrollado, y me pareció plano salvo en los momentos finales.
En fin, le doy un 8+/10, y considerando totalmente que la auténtica protagonista es Jennifer Hudson, a pesar de que se nos venda una película en la que Beyoncé y Eddie Murphy son los protagonistas (el papel de Murphy es bastante breve), pero entiendo que venden más.
Las casi 2 horas que dura la película se me pasaron muy rápido, aunque puedo entender que a alguien que no le guste el R&B y similares no se va a divertir con el film, ya que la inmensa mayoría del metraje es cantado. Los efectos muy logrados, un derroche de energía impresionante.
En cuanto a los personajes, sin duda Jennifer Hudson la mejor de la película y con mucha diferencia!! Esta chica es realmente impresionante, es la primera vez que la veía; hacía tiempo que una actuación no me emocionaba de esa manera. Tanto su actuación como su voz son de sobresaliente. Para mí el mejor momento de la película es el de ella, ya sola en el escena, cantando And I Am Telling You I'm Not Going.
En cuanto al resto del reparto, me gustó Jamie Foxx, sobre todo, en su escena cantada discutiendo con la protagonista. Eddie Murphy interviene con un papel breve pero destaca, siendo capaz de dotar a su personaje de tintes dramáticos o cómicos cuando se requieren. Aún así, veo excesiva su nominación al Oscar.
En cuanto a Beyoncé, está correcta, pero a mi aparecer su personaje está poco desarrollado, y me pareció plano salvo en los momentos finales.
En fin, le doy un 8+/10, y considerando totalmente que la auténtica protagonista es Jennifer Hudson, a pesar de que se nos venda una película en la que Beyoncé y Eddie Murphy son los protagonistas (el papel de Murphy es bastante breve), pero entiendo que venden más.
19 de febrero de 2007
19 de febrero de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contra todo pronóstico me lo he pasado genial viendo Dreamgirls. No me gustan especialmente los musicales. De los que se han visto en los últimos años solo Moulin Rouge me hizo disfrutar, pero es un musical muy diferente a este. La ausencia de Dreamgirls en las dos categorías principales de los Oscar confirmaba lo que yo creía, que era un globo demasiado hinchado. Nada más lejos de la realidad.
Dreamgirls comienza de forma arrolladora, mostrando un concurso de jóvenes talentos al que se presenta el grupo protagonista. A partir de ahí vemos todo lo que esperamos ver. Ascensión al estrellato, amores, desamores, traiciones, managers manipuladores, drogas, éxito mal asumido, todo esto y mucho más narrado a un ritmo imparable y con una puesta en escena brillante.
Es verdad que no es un prodigio de originalidad y que la historia la hemos visto mil veces, a parte de conocer la historia real del grupo en el que se inspira la película. Pero todo ello está contado con pasión, salpicando la película, como buen musical, con un sinfin de números musicales a cual más brillante y canciones que no por ya oídas resultan peores.
A esto hay que añadir la presencia de uno de los descubrimientos mas rotundos y carnales que recuerdo. Jennifer Hudson interpreta con enorme vitalidad a la gran Effie, y canta de forma extraordinaria. Suyos son dos de los momentos que más me han hecho disfrutar en el cine en mucho tiempo. Ese en el que es expulsada del grupo, y que después de cantar todos juntos se queda sola en el escenario (im-pre-sio-nan-te), y su emocionante interpretación de One nigth only. Por cierto, esta canción tiene una versión disco que también es uno de los platos fuertes de la película, este a cargo de Beyoncé.
Junto a la gran Hudson, una más que correcta Beyoncé, guapa de morirse, y cantando de forma brillante el tema Listen.
Los chicos tampoco están mal. Eddie Murphy tiene el papel de su carrera y lo aprovecha para lucirse de forma brillante. Mi duda es si la voz en las canciones es la suya, en ese caso sería ya de nota. Y Jamie Foxx vuelve a demostrar una presencia física tremenda y una considerable solidez con el personaje más desagradable.
En resumen, un entretenimiento lujoso, divertido, emocionante, y disfrutable como pocos. Y que nadie se sorprenda si en el numero final le caen dos grandes lágrimas por la cara. Es que es muy bonito, y además la película se acaba.
Dreamgirls comienza de forma arrolladora, mostrando un concurso de jóvenes talentos al que se presenta el grupo protagonista. A partir de ahí vemos todo lo que esperamos ver. Ascensión al estrellato, amores, desamores, traiciones, managers manipuladores, drogas, éxito mal asumido, todo esto y mucho más narrado a un ritmo imparable y con una puesta en escena brillante.
Es verdad que no es un prodigio de originalidad y que la historia la hemos visto mil veces, a parte de conocer la historia real del grupo en el que se inspira la película. Pero todo ello está contado con pasión, salpicando la película, como buen musical, con un sinfin de números musicales a cual más brillante y canciones que no por ya oídas resultan peores.
A esto hay que añadir la presencia de uno de los descubrimientos mas rotundos y carnales que recuerdo. Jennifer Hudson interpreta con enorme vitalidad a la gran Effie, y canta de forma extraordinaria. Suyos son dos de los momentos que más me han hecho disfrutar en el cine en mucho tiempo. Ese en el que es expulsada del grupo, y que después de cantar todos juntos se queda sola en el escenario (im-pre-sio-nan-te), y su emocionante interpretación de One nigth only. Por cierto, esta canción tiene una versión disco que también es uno de los platos fuertes de la película, este a cargo de Beyoncé.
Junto a la gran Hudson, una más que correcta Beyoncé, guapa de morirse, y cantando de forma brillante el tema Listen.
Los chicos tampoco están mal. Eddie Murphy tiene el papel de su carrera y lo aprovecha para lucirse de forma brillante. Mi duda es si la voz en las canciones es la suya, en ese caso sería ya de nota. Y Jamie Foxx vuelve a demostrar una presencia física tremenda y una considerable solidez con el personaje más desagradable.
En resumen, un entretenimiento lujoso, divertido, emocionante, y disfrutable como pocos. Y que nadie se sorprenda si en el numero final le caen dos grandes lágrimas por la cara. Es que es muy bonito, y además la película se acaba.
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante presupuesto (más de 70 millones de dólares) para cubrir las exorbitantes minutas de actores de la talla de Eddie Murphy (que sale airoso tras el nulo éxito de su disco en los 90), Jamie Foxx (curiosamente, ganador de un óscar por una película en la que interpretaba al músico Ray Charles) y Beyoncé entre otras.
Una película entretenida que no intentaba llegar al estrellato pero que sin duda lo ha logrado. A pesar de algunas malas críticas por parte de la prensa, creo que es grandiosa. Las canciones meten el ritmo en el cuerpo y la impresionante voz de Hudson son imprescindibles para el éxito del film.
Una película entretenida que no intentaba llegar al estrellato pero que sin duda lo ha logrado. A pesar de algunas malas críticas por parte de la prensa, creo que es grandiosa. Las canciones meten el ritmo en el cuerpo y la impresionante voz de Hudson son imprescindibles para el éxito del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fíjense bien en el gran acierto de la dirección artística (John Myhre), especialmente de Nancy Haigh por la colocación de espejos y la unión de voces en la canción "We are a Family"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here