Dreamgirls
6.0
8,198
Musical. Drama
Ambientada en los años 60 y 70. Effie, Deena y Lorrell forman un prometedor grupo musical llamado The Dreamettes. El ambicioso agente Curtis Taylor (Jamie Foxx) las descubre durante un concurso y les ofrece la oportunidad de su vida: hacer los coros para el famosísimo James "Thunder" Early (Eddie Murphy). Poco a poco, Curtis empieza a controlar el aspecto físico y la música de las chicas para acabar lanzándolas como The Dreams. Pero los ... [+]
20 de julio de 2007
20 de julio de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El peso de todo este musical dramático cae en las interpretaciones de Eddie Murphy y Jennifer Hudson. El primero sorprende con su sola aparición, después de años de hacer truños y truños parece que el señor decidió tomarse enserio su carrera pero lastimosamente no por mucho tiempo ya que no tardaría en llegar “Norbit”, de todas formas su interpretación es muy correcta y nada rara su nominación al Oscar. La segunda es la absoluta protagonista del film, no solo es mucho mejor cantante que Beyoncé y Foxx (en ésta película, hablar de “Ray” ya es otra cosa), si no también los supera con una magistral actuación que se hace extrañar en las escenas en que no aparece, no se podría hacer un debut más impresionante con premio de la academia y todo.
Otro aspecto para destacar es el apartado artístico, la ambientación de los shows, la música y la farándula de aquellas épocas está muy lograda.
Otro aspecto para destacar es el apartado artístico, la ambientación de los shows, la música y la farándula de aquellas épocas está muy lograda.
4 de agosto de 2007
4 de agosto de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dreamgirls es el musical más clásico y en estado puro que ha regalado Hollywood recientemente, por ello, aquellos a los que esta breve anotación les provoque escalofríos, mejor absténganse, ya que si no se disfruta con este género tan antiguo, todas las críticas y el tiempo que se le dedique a la película será completamente desaprovechado. Pero para los demás se trata de un espectacular, apasionado y sofisticado musical lleno de vida, música y unas virtudes que incluso aquellos que denostan el género deberían alabar, ante todo una dirección realmente maestra de Bill Condon, que crea una verdadera obra de arte visual en lo referente a su uso de un veloz montaje, recursos narrativos y uso de la fotografía y los decorados (sencillamente impresionantes). Su labor puede tratarse de lejos, de lo mejor de la película, que consigue mantener un ritmo constante por la velocidad de sus números musicales, pero sobre todo por como están filmados (por ejemplo el apabullante Steppin´to the bad side, el comercializado Listen, el espectacular One Night Only, los encadenados de unos números y otros...). Eso si, de nuevo para los enemigos de los musicales, este es en un 90% canciones, por lo que los diálogos son más bien escasos, estando algunos incluso cantados. También convendría reivindicar una crítica a algo que se dijo de la cinta en el momento de su estreno: si es cierto que la historia es superficial en los aspectos sociales de los años que abarca (el racismo y las revueltas de Detroit, la crisis de los 70, la expansión de las drogas, el turbulento mundo musical...), pero recordar que este género, en mayoría no trata de contar la historia tal como es (poco se dice de la ley seca, la gran depresión y el hampa en Chicago; o de la decadencia de la Clase alta y las enfermedades que asolaban París en Moulin Rouge), por lo que aquellos que despreciaron una obra de calidad como Dreamgirls por esto deberían retractarse, más aún por el espectáculo que ofrece, y por el otro punto fuerte de la cinta, la elección del reparto,que nos permite disfrutar de las indudables dotes dramáticas y musicales de Beyoncé Knowles en el papel de su vida, nos regala acertadísimas caracterizaciones por inmensos actores como Foxx o - aquí - Murphy, o una absolutamente sobrecogedora Jennifer Hudson, una verdadera revelación, y el otro diez de la cinta, que compone una Effie White humana y compleja, capaz de ensombrecer a la platea con un número musical en el que pasa de la furia a la ira, a la desesperación y al patetismo en apenas unas notas, y en una interpretación llena de luz y naturalidad.
Si algo es criticable, y es una lástima, es que el guión no se hubiese pulido con más dedicación, por los aspectos tan criticados de la base real de la historia y de cara a desarrollar más los muchos personajes e historias de esta peculiar crónica socio - musical de 30 de los años más movidos del siglo XX. Y quien no la quiera ver, pues que no la disfrute...
Si algo es criticable, y es una lástima, es que el guión no se hubiese pulido con más dedicación, por los aspectos tan criticados de la base real de la historia y de cara a desarrollar más los muchos personajes e historias de esta peculiar crónica socio - musical de 30 de los años más movidos del siglo XX. Y quien no la quiera ver, pues que no la disfrute...
7 de septiembre de 2008
7 de septiembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar hace mucho que Beyoncé había hecho una película y la verdad es que ni si quiera se me ocurrió verla. ¿Para qué? La mayoría de las pelis hechas por cantantes famosas acaban siendo un asco. La existencia de la película quedó recluida a un lugar de mi mente al que se le podría denominar "papelera de reciclaje". El caso es que cuando empecé a ver este muy largometraje, no sabía nada de él y me encantó ¡vaya si me encantó! y no me di cuenta de que la protagonista era Beyoncé hasta pasados veinte minutos y pensé: "no puede ser, sería la líder del grupo (en vez de Jennifer Hudson)", y en casa dijeron que no, que no era. Luego cada vez le encontraba más parecidos y tenía más protagonismo, pero es que en esta película sale completamente distinta, con un look que le sienta fenomenal y mucho más estilizada.
La banda sonora es preciosa, buenas letras, canciones interesantes, a mi me gusta mucho el género de los musicales y me encantó. Además las cantantes son muy buenas, y Jennifer Hudson tiene una voz maravillosa.
La historia me gustó mucho, aunque creo que el final queda muy atropellado. Pero, está genial. Es una película que te fascina y es muy recomendable.
La banda sonora es preciosa, buenas letras, canciones interesantes, a mi me gusta mucho el género de los musicales y me encantó. Además las cantantes son muy buenas, y Jennifer Hudson tiene una voz maravillosa.
La historia me gustó mucho, aunque creo que el final queda muy atropellado. Pero, está genial. Es una película que te fascina y es muy recomendable.
10 de noviembre de 2008
10 de noviembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada a 8 estatuillas, consiguiendo únicamente 2 ellas (mejor secundaria y mejor sonido), Dreamgirls fue considerada por los informadores la gran derrotada de los Oscars 2006. Las expectativas depositadas en ella fueron demasiado elevadas para lo que la película realmente es: un musical que funciona más que bien, pero que carece de la trascendencia y magnanimidad necesarias como para llevarse con autoridad un número más abultado de galardones. Conocida esta salvedad, hemos de decir en su descargo que nos hallamos ante una película que entretiene eficazmente, gracias a su carismático reparto, y sobretodo a un brioso relato que sabe integrar a su narración elaborados números musicales e interesantes referencias a la Historia de la comunidad afroamericana. Buena película, pese a batacazo de los Oscars.
18 de mayo de 2009
18 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran musical; me ha encantado todo: las canciones, la coreografía en los números musicales, la historia, la fuerza dramática de algunas situaciones, todo ello bien dirigido por un efectivo Bill Condon. Ya partía con una ventaja: la fuerza musical de la música negra juega a su favor desde el principio, pero es que las muchachas no son unas cualquiera, y lo bordan. Ni que decir tiene que yo también me inclino ante el trabajo de Jennifer Hudson, pero Beyoncé, Murphy y Foxx también realizan grandes interpetaciones.
Y el género musical sigue con su particular lucha por revivir, lo cual es beneficioso para todos: a éxitos como esta película y "Moulin Rouge", también acompañan fracasillos como "Los productores".
Y el género musical sigue con su particular lucha por revivir, lo cual es beneficioso para todos: a éxitos como esta película y "Moulin Rouge", también acompañan fracasillos como "Los productores".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here