Haz click aquí para copiar la URL
España España · la coruña
You must be a loged user to know your affinity with Cerecita
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
17 de agosto de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar transmite como nadie lecciones de valores en cada una de sus películas. Y con Disney son capaces de emocionarte con historias fantásticas, pero que al mismo tiempo tratan de los temas mundanos. Hay bastante crítica a Brave, porque la temática de princesas y magia, es muy Disney. Pero sin duda esta película saca lo mejor de ambas, Merida es parecida a Mulán, mi personaje favorito de Disney, pero mucho más humana, con sus errores y su fallos, es una historia en la que no hay buenos y malos, si no buenos que comenten errores y luchan por enmendarlos sin perder el tiempo en lamentaciones, y los  "malos", si es que los hay, parecen dar lecciones a los protagonistas. No hay un destino, si no que es la protagonista quien lo maneja. Y de Pixar saca esa simplicidad tan cercana a todos, además la trama es mucho más oscura que cualquier otra historia de princesas de Disney.

Para mi Brave está a la altura de lo mejor de Pixar, siendo mejor que Bichos, que Monstruos SA, Buscando a Nemo, Ratatouille, Bolt, Cars, Los Increíbles... Sólo comparable con Wall-e, Up y Toy Story 3. Para mi el maravilloso corto La Luna se queda muy corto con la película, pero es de los mejores que ha hecho Disney, sólo comparable con el hecho junto a Dalí, que no recuerdo el título.

Además de la trama tan bonita, la música, la ambientación y la caracterización es impresionante, y para los que disfrutamos con todo lo que tiene raíces celtas es una obra de arte. La música está a la altura de la compuesta para El Señor de los Anillos, tanto que estoy deseando verlo en V.O. porque el doblaje en español de las canciones no me ha convencido...Y el detalle en 3D del campo, la niebla, los fuegos fatuos, el castillo, el agua y el pelazo de Merida... es todo tan natural, expresivo y mágico que disfrutas en cada escena. 

Los elementos cómicos también son buenos, especialmente el tema del caldero de la bruja, y quien diga que la película no es original es que no se ha fijado en los detalles, porque en muchas ocasiones te recuerda a la magia de un Hayao Miyazaki occidentalizado, y al mismo tiempo también te recuerda a la originalidad de  Shigeru Miyamoto. Y esto es algo que antes no había conseguido Pixar antes. 

Lo único que no me convence es cómo enlazan algunas escenas, especialmente al principio ...  Pero es que no todo puede ser perfecto.
10
2 de septiembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película preciosa, que conciencia, con una animación trabajada y lograda. Muy Ghilbi, pero a la vez original. Su espíritu japonés se nos contagia. No es una película para niños porque es una película para reflexionar, pero al mismo tiempo lo es, porque por encima es muy educativa.

Seguramente, la relacionéis, antes de ver esta película, a Heidi y a Marco, y por tanto si os parecen unas series ñoñas no tengáis interés. Eso es lo que me pasaba a mi, pero fue antes de descubrir a Miyazaki como director de películas. Y fue un gran error, no caigáis en el mismo que yo.

Creo, que a la gente que le guste esta película, debería introducirse en el mundo japonés porque se entiende mucho mejor, a pesar de que Miyazaki dé un toque occidentalizado a sus películas, está muy influido por Japón, su filosofía y su modo de ver la vida. Y sobretodo ved otras películas de Hayao Miyazaki. Como La Princesa Mononoke, que hace alusión a la parte ecologista de Miyazaki, Así como El Castillo Ambulante, ambientado en Europa (aunque es un poco liosa es muy bonita). Y "Mi vecino Totoro", que es más para niños, y por tanto más entrañable, pero en la que se plasma la esencia de Japón, más allá de su rigidez,

Hayao Miyazaki trata temas como el respeto a la naturaleza, a nuestros mayores, la perseverancia, la lealtad, el honor, el trabajo recompensado, la sinceridad, y la frivolidad de lo material. Son temas que faltan mucho hoy en día entre la juventud (y hablo desde ella), por tanto, tan necesarios de ser recordados.

Por cierto, no estoy de acuerdo con la omisión del coprotagonista en el título en castellano en la película.
22 de julio de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo bastante molesta de ver esta película, que ya ni es una adaptación del libro, pierde la línea general, se centra en las chorradas. Y que parece que el guionista bebió demasiada cerveza de mantequilla... ¡porque se lo ha inventado!
Me parece una basura, y una falta completa de respeto hacia el fan verdadero de la saga, hay un mogollón de fantasmadas imposibles en el libro, cosas que un buen conocedor de la saga no puede entender que cambien.
Y por cierto el Daniel cada vez es más feo, se supone que Harry en el sexto se ponía mono. Y Hermione cada día es menos Hermione y más Emma Watson.
Aparte que tengo que decir, que la elección de la actriz de Ginny no es muy acertada, no es por decir que es fea, pero vamos que esa pava no liga como liga Ginny.

Si queréis una critica más afondo ya sabéis, pero hablo en relación al séptimo libro, así que no lo leíais si no lo habéis leído. Y en serio, no vale la pena.

¡Ya ni identificamos la peli con el libro! por eso, el título de la película, no es el mismo que el del libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Dumbledore aparece de la nada y se lo encuentra en una estación de metro... no me explico que Voldemort no lo encontrara.
-Ollivander lo secuestran en el séptimo libro, cuando la varita de Harry ataca regurgitando la magia del propio Voldemort.
-Desde el principio de la película revelan la intriga sobre qué hace Malfoy. Harry no se entera de qué está haciendo hasta el final, sabiendo qué hacía Draco en la Sala de los Menesteres, podría entrar.
-No es fiel que es al libro, en pequeños detalles que no viene a cuento cambiarlos: la Madriguera parece un granero en medio de un maizal, sin jardín... los de Gryffindor comen en distintas mesas, cosa que no ocurre hasta la batalla final, usan ropa Muggle todo el rato, Lavander en la película es lela.
-La relación Harry-Ginny, en el libro es completamente distinta, Ginny hace su vida, no suele andar con él, como Hermione le recomienda que haga ¿qué es eso de que se agache a atarle el cordón? ¿que le dé la comidita?¿esos matices? simplemente patéticos, además era estupendo el beso cuando ganan el campeonato de Quidditch.
-De las memorias de Riddle. Esto es lo más importante del libro ¿cuánto le dedican? las sesiones con Dumbledore son dos y se dan muy pocos datos, con lo que le da a Harry no podría emprender la búsqueda de los Horrocruxes... se empeñan en cambiar cosas a lo tonto: Dumbledore sabía de los Horrocruxes y sólo quería saber cuántos había hecho Voldemort. En la película no sabe nada, ha destruido el anillo porque le apeteció. Y de todos modos, no veo la manera de que en ese anillo triangular cupiera incrustado la piedra con el emblema de los Peverell, ¿Y el rollo del pétalo de la flor de lirio?
-¿Cómo es posible que a mitad de la película a Fernir y Bellatrix les dé por atacar ellos solitos la Madriguera, que apenas tiene protección, en medio de un campo sembrado? No podrían romper las defensas, ¿para qué está en este libro la Orden del Fénix? y en ese caso, ¿qué sentido tendría que Voldemort no atacara a Harry sabiendo que está allí?¿Y a qué vienen que quemen la Madriguera? Pierden el tiempo con esa invención mediocre, que no ocurriría en el libro..
-... Al papel de Tonks no le pega nada eso de "querido", Y ¿por qué no puede Tonks encontrar en el tren a Harry? ¿por qué Luna?
-NADIE se puede desaparecer en Hogwarts, si Dumbledore pudiera hacer eso ¿No bajaría de la torre de astronomía cuando se encuentra con Malfoy?.Además que sube a la torre de astronomía porque desde Hogsmeade ve la marca tenebrosa, que Bellatrix no hace hasta que lo matan. Y en el libro ella, si no recuerdo mal, no está en la torre. Y para seguir criticando esta parte... ¡Harry nunca se hubiera quedado quieto! ¡estaba petrificado y bajo la capa invisible! No tiene sentido que hagan eso ¿para qué? ¿Y para qué se dedican a adelantar cosas del séptimo?
-¿y la lucha? No, los mortífagos se pasean por Hogwarts sin que nadie de la Orden, ningún auror, ni ninguna protección del castillo, y sin nadie del E.D.
11 de mayo de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y es que a cada película que veo más me me doy cuenta que nuestros vecinos tienen muy muy muy buen cine. Tienen la cercanía que le falta a lo americano y la elegancia que le falta al español.

Esta película es de amor de esos predeterminados, de los que resisten a través de los tiempos, de los que aguantan lo que le echen... incluso los jeuxs d'enfants, o juegos de niños, como realmente se titula este largometraje.

¿Capaz o incapaz? El juego comienza cuando dos niños con vidas complicadas deciden ir contra las normas, él para salir de una casa con una madre muy buena y muy enferma y un padre poco sensible, y ella, de familia emigrante, para no pensar en la pobreza de la casa donde vive. Si quieres la caja tienes que merecerla, ¿capaz o incapaz? Son capaces de convertir su vida entera en un juego, hasta el punto en que no distinguen qué es juego y qué es real. Dime que me quieres, ¿capaz o incapaz?...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho tienen que superar para ser capaces, sobretodo el daño que se hacen mutuamente, un juego tan largo no se puede perder. No puedes hacerme daño, ¿capaz o incapaz? capaz. No volveré a verte en diez años, capaz.
7 de septiembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído hablar hace mucho que Beyoncé había hecho una película y la verdad es que ni si quiera se me ocurrió verla. ¿Para qué? La mayoría de las pelis hechas por cantantes famosas acaban siendo un asco. La existencia de la película quedó recluida a un lugar de mi mente al que se le podría denominar "papelera de reciclaje". El caso es que cuando empecé a ver este muy largometraje, no sabía nada de él y me encantó ¡vaya si me encantó! y no me di cuenta de que la protagonista era Beyoncé hasta pasados veinte minutos y pensé: "no puede ser, sería la líder del grupo (en vez de Jennifer Hudson)", y en casa dijeron que no, que no era. Luego cada vez le encontraba más parecidos y tenía más protagonismo, pero es que en esta película sale completamente distinta, con un look que le sienta fenomenal y mucho más estilizada.
La banda sonora es preciosa, buenas letras, canciones interesantes, a mi me gusta mucho el género de los musicales y me encantó. Además las cantantes son muy buenas, y Jennifer Hudson tiene una voz maravillosa.
La historia me gustó mucho, aunque creo que el final queda muy atropellado. Pero, está genial. Es una película que te fascina y es muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para