Dreamgirls
6.0
8,199
Musical. Drama
Ambientada en los años 60 y 70. Effie, Deena y Lorrell forman un prometedor grupo musical llamado The Dreamettes. El ambicioso agente Curtis Taylor (Jamie Foxx) las descubre durante un concurso y les ofrece la oportunidad de su vida: hacer los coros para el famosísimo James "Thunder" Early (Eddie Murphy). Poco a poco, Curtis empieza a controlar el aspecto físico y la música de las chicas para acabar lanzándolas como The Dreams. Pero los ... [+]
17 de abril de 2007
17 de abril de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
a) Nunca pagaría por ver una biografía de las Ronettes, o de las Supremes, o de quienes quiera que sean. Su vida, lisa y llanamente, no me importa. Los biopic de Hollywood siempre son casi hagiografías y las de los músicos además parecen calcadas con el mismo esquema ("Ray", "En la cuerda floja"…).
b) Me meto a ver "Dreamgirls"... de casualidad ¡Anda! ¡Si es de Bill Condon!. Bueno, después de "Dioses y Monstruos" se merece cualquier sacrificio.
c) Vista la peli (doblada). ¡Y disfrutada! (¡imprescindible sonido de cine y buen volumen!).
Muy, pero que muy emocionante la interpretación vocal de Jennifer Hudson. ¡Por Dios Santo Bendito que aún se me ponen los pelos como escarpias cuando me acuerdo de su numerito en solitario!! (hacia la mitad de la peli).
Se nota la mano de Condon. Personajes con volumen (¡muy bueno también Eddie Murphy!) y unas contextualizaciones -sociales y temporales- ajustadísimas.
Como dije al principio, no me importa todo parecido con la historia real -ignoro si lo pretende, aunque lo dudo, puesto que está basada en un musical-, y me quedo con la intensidad que desprende. Es... epidérmica. Viva, entusiasta y apasionada. Para bebérsela de un trago. La olvidaré pronto, seguramente, porque no es una historia con alcance, pero sin duda que se quedarán grabados en mi retina algunas imágenes de -creo- Detroit y, sin duda, ese número de la Hudson. Igual que esos últimos fotogramas de Dioses y Monstruos.
Una lástima, eso sí, que la música... flojee. Funciona y cumple con su cometido pero no es tan buena como las "de verdad". Uno no puede evitar compararla con la original (las canciones de las Supremes, de James Brown, de Wilson Pickett) y se queda en… imitaciones. Logradas, sí, pero imitaciones.
b) Me meto a ver "Dreamgirls"... de casualidad ¡Anda! ¡Si es de Bill Condon!. Bueno, después de "Dioses y Monstruos" se merece cualquier sacrificio.
c) Vista la peli (doblada). ¡Y disfrutada! (¡imprescindible sonido de cine y buen volumen!).
Muy, pero que muy emocionante la interpretación vocal de Jennifer Hudson. ¡Por Dios Santo Bendito que aún se me ponen los pelos como escarpias cuando me acuerdo de su numerito en solitario!! (hacia la mitad de la peli).
Se nota la mano de Condon. Personajes con volumen (¡muy bueno también Eddie Murphy!) y unas contextualizaciones -sociales y temporales- ajustadísimas.
Como dije al principio, no me importa todo parecido con la historia real -ignoro si lo pretende, aunque lo dudo, puesto que está basada en un musical-, y me quedo con la intensidad que desprende. Es... epidérmica. Viva, entusiasta y apasionada. Para bebérsela de un trago. La olvidaré pronto, seguramente, porque no es una historia con alcance, pero sin duda que se quedarán grabados en mi retina algunas imágenes de -creo- Detroit y, sin duda, ese número de la Hudson. Igual que esos últimos fotogramas de Dioses y Monstruos.
Una lástima, eso sí, que la música... flojee. Funciona y cumple con su cometido pero no es tan buena como las "de verdad". Uno no puede evitar compararla con la original (las canciones de las Supremes, de James Brown, de Wilson Pickett) y se queda en… imitaciones. Logradas, sí, pero imitaciones.
1 de mayo de 2007
1 de mayo de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la consistencia de un nenúfar sirva para definir la estructura de esta película resulta muy decepcionante. Todo es quiero y no puedo: promesa de espectáculo que nunca llega a ser vibrante, guión que se ve a quilómetros luz, canciones de improbable alma y actuaciones de tres rasgos como mucho.
Mala elección y, a la vez, bastante explicativa, que Hudson sea el eje del meollo: es un film que basa todo en la intensidad, pero confunde volumen y potencia con desgarro y fuerza. Podría haber sido una bomba de incontrolable onda expansiva, pero su estallido apenas alcanza al espectador. Qué lástima.
Mala elección y, a la vez, bastante explicativa, que Hudson sea el eje del meollo: es un film que basa todo en la intensidad, pero confunde volumen y potencia con desgarro y fuerza. Podría haber sido una bomba de incontrolable onda expansiva, pero su estallido apenas alcanza al espectador. Qué lástima.
20 de abril de 2008
20 de abril de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que el género musical me guste, no, me encanta, y aunque éste no está a la altura de tantos otros que han salido anteriormente, se merece una mención importante.
Y es que casi todo es positivo: esas actrices prácticamente nuevas dentro del negocio, esas voces que derrochan (lo de Beyoncé ya viene de lejos), cómo se mueven... Todo en ellas es notable. Y en el lado masculino tampoco se quedan mancos: Jamie Foxx, como lo demuestra en su primer disco, tiene una voz privilegiada, y se sabe mover bastante bien... la gran sorpresa (y reaparición) ha llegado de manos de Eddie Murphy, qué poco bien lo hace que consigue una nominación a los Oscar y un Globo de oro... casi nada.
Si se la pierden... lo lamentarán.
Y es que casi todo es positivo: esas actrices prácticamente nuevas dentro del negocio, esas voces que derrochan (lo de Beyoncé ya viene de lejos), cómo se mueven... Todo en ellas es notable. Y en el lado masculino tampoco se quedan mancos: Jamie Foxx, como lo demuestra en su primer disco, tiene una voz privilegiada, y se sabe mover bastante bien... la gran sorpresa (y reaparición) ha llegado de manos de Eddie Murphy, qué poco bien lo hace que consigue una nominación a los Oscar y un Globo de oro... casi nada.
Si se la pierden... lo lamentarán.
4 de noviembre de 2008
4 de noviembre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor del film es el reparto, destacando una estupenda Jennifer Hudson, que llega a ensombrecer a la mismísima Beyoncé, en un papel que le valió el Oscar como secundaria (algo discutible ya que casi protagoniza la historia central de la película).Remarcable igualmente es la actuación de Beyoncé, Glover, Foxx y Murphy.
Le película llega a su cénit en el momento en que apartan del grupo a una de las chicas, con un espléndio número de diálogo musical. Luego decae bastante.
Le película llega a su cénit en el momento en que apartan del grupo a una de las chicas, con un espléndio número de diálogo musical. Luego decae bastante.
3 de marzo de 2009
3 de marzo de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jennifer Hudson es el alma verdadera de esta película, con una actuación sublime, perfecta, un oscar completamente merecido, no así tanto la nominación de Eddie Murphy, un actor pésimo a mi parecer.
El otro gran aliciente de "Dreamgirls" son las maravillosas canciones que la componen, en especial me gustó mucho la de "One night only" interpretada por Beyoncé, y también "Listen", interpretada también por ella, que realiza una actuación importante aunque lejos de Jennifer.
Una película muy especial y que consiguió engancharme mucho a pesar de que a mí, los musicales no suelen gustarme demasiado.
Mi nota: 7.8.
El otro gran aliciente de "Dreamgirls" son las maravillosas canciones que la componen, en especial me gustó mucho la de "One night only" interpretada por Beyoncé, y también "Listen", interpretada también por ella, que realiza una actuación importante aunque lejos de Jennifer.
Una película muy especial y que consiguió engancharme mucho a pesar de que a mí, los musicales no suelen gustarme demasiado.
Mi nota: 7.8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here