RatatouilleAnimación
7.3
101,959
Animación. Comedia. Infantil
Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ratatouille más que un platillo es un lugar lleno de color e ingenio al que podemos acceder todos sin distinción alguna, donde se han colocado valores que en muchas ocasiones hemos olvidado por las ideologías que nos rigen en la actualidad. Al deambular por este sitio tan particular aprendemos a reconocernos y asumir una postura neófita, dispuestos ha tomar todo aquello que satisfaga nuestro intelecto.
En este restaurant metafórico vemos una gran mesa con un banquete de ilimitada confianza, honestidad, modestia, actitud y creatividad, de la cual debemos tomar porciones que permitan nuestra apertura y nos doten de valor para el alcance del logro. Es importante saber escuchar, es un talento de la gente con inteligencia que aunado a un criterio invulnerable hará crecer nuestro espíritu.
El arte de la apreciación se haya en todas las manifestaciones artísticas, en Ratatouille se nos sensibiliza en algunas cuestiones, como el placer de la degustación, el valor de las actividades creativas, así como el abandono de la apatía y el retraso a nuestras cortas expectativas. Es a través de un simpático personaje como Remy, la rata, quien nos hace una cordial invitación para encontrar motivos a la vida, dejar atrás el miedo y luchar por nuestras convicciones.
En Ratatouille los nuevos talentos vencieron ese mundo cruel y desconfiado, en base a talento, unión y reconocimiento. Aquella mesa que vimos al momento de nuestra llegada, Remy y Linguini le han agregado un plato que representa la oportunidad, que nos nutrirá del deseo por conocer más de la inmensa creatividad humana.
Es difícil criticar lo extraordinario. Adán Enrique Gutiérrez Cardona.
En este restaurant metafórico vemos una gran mesa con un banquete de ilimitada confianza, honestidad, modestia, actitud y creatividad, de la cual debemos tomar porciones que permitan nuestra apertura y nos doten de valor para el alcance del logro. Es importante saber escuchar, es un talento de la gente con inteligencia que aunado a un criterio invulnerable hará crecer nuestro espíritu.
El arte de la apreciación se haya en todas las manifestaciones artísticas, en Ratatouille se nos sensibiliza en algunas cuestiones, como el placer de la degustación, el valor de las actividades creativas, así como el abandono de la apatía y el retraso a nuestras cortas expectativas. Es a través de un simpático personaje como Remy, la rata, quien nos hace una cordial invitación para encontrar motivos a la vida, dejar atrás el miedo y luchar por nuestras convicciones.
En Ratatouille los nuevos talentos vencieron ese mundo cruel y desconfiado, en base a talento, unión y reconocimiento. Aquella mesa que vimos al momento de nuestra llegada, Remy y Linguini le han agregado un plato que representa la oportunidad, que nos nutrirá del deseo por conocer más de la inmensa creatividad humana.
Es difícil criticar lo extraordinario. Adán Enrique Gutiérrez Cardona.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La vida de un crítico es sencilla en muchos aspectos, arriesgamos poco y tenemos poder sobre aquellos que ofrecen su trabajo y servicio a nuestro juicio. Prosperamos con las críticas negativas y divertidas de escribir y de leer, pero la triste verdad que debemos afrontar es que en el gran orden de las cosas, cualquier básica tiene más significado que lo que deja ver nuestra crítica. Pero hay ocasiones en que el crítico se arriesga y defiende algo nuevo. El mundo suele ser cruel con los nuevos talentos. Lo nuevo necesita amigos. Anton Ego
28 de julio de 2007
28 de julio de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una magistral obra de arte de las que solamente puede producir la Disney, pero como la promocionaron llegaría a ser una decepción ya que comedia es una de las ultimas cosas que llega a ser. La animación prestada por Pixar esta bien diseñada y representa la comida muy bien. Los personajes son muy interesantes y se profundiza tan bien en ellos que al final no necesitas saber nada mas de ellos ya que los conoces muy bien. El guión es magistral y la historia es gloriosa ya que no camina entre uno y otro argumento sino que se queda en un argumento simple y además lo profundiza al máximo para llegar a un estupendo final que una vez mas no es tan feliz. Ahora lo de comedia seria simplemente una decepción ya que difícilmente encontraremos chistes de mucha gracia, al fin y al cabo esta hecha mas para su apreciación que para reírse. En fin la Disney crea otra obra maestra en el mundo de la animación.
Lo mejor: - guión muy bien elaborada
- Historia muy bien creada y profundizada
- Un final muy digno para la historia
- Personajes muy bien creados y profundizados
- Animación estupenda y muy cercana a la realidad
Lo peor: - No es una comedia
Lo mejor: - guión muy bien elaborada
- Historia muy bien creada y profundizada
- Un final muy digno para la historia
- Personajes muy bien creados y profundizados
- Animación estupenda y muy cercana a la realidad
Lo peor: - No es una comedia
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene escenas magistrales como la del rayo o la de la alcantarilla que muestra un nivel técnico increíble, las escenas de comida y la historia de Lingüini da giros argumentales estupendos.
Frase destacada: cuando Remy no puede soportar ver como Lingüini arruinar la sopa este le dice a la ilusión de Gusteau que haga algo a lo que dice “Que puedo hacer, soy un invento de tu imaginación” (Ahora debemos reírnos)
Frase destacada: cuando Remy no puede soportar ver como Lingüini arruinar la sopa este le dice a la ilusión de Gusteau que haga algo a lo que dice “Que puedo hacer, soy un invento de tu imaginación” (Ahora debemos reírnos)
2 de marzo de 2009
2 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que esta crítica le haga justicia. Me faltarían recursos lingüísticos para poder expresar mis emociones. A Ego, el gran crítico gastronómico de la historia, le sobran. Que discurso fenomenal y soberbio nos ofrece al final de la película. Sus textos son una joya literaria. Hay que escucharlos tres o cuatro veces para valorar toda la información emocional que contienen.
Soy un fanático del cine de animación (amo el matrimonio Pixar-Disney). Que guiones tan inteligentes y tan originales... (Muchas veces mejores que los de cine real)
Pero es que en esta ocasión te quedas sin habla. Son tantos los detalles y los matices que tiene, que hay que verla dos o tres veces para seguir valorándola más y más.
La historia de una rata de cloaca chef, que se alía con un aprendiz de cocina para triunfar en el complicado mundo gastronómico francés... es el ejemplo más raro de trabajo en equipo y amistad que uno puede imaginar. Pero funciona a las mil maravillas. También hay un hueco para el amor... y sobre todo nostalgia.
¿Es una película para niños? Por supuesto. ¿Es una película para adultos? Yo diría que más aún.
Cada público encontrará lo que busca. Desde aquí os animo a todos a disfrutarla.
Soy un fanático del cine de animación (amo el matrimonio Pixar-Disney). Que guiones tan inteligentes y tan originales... (Muchas veces mejores que los de cine real)
Pero es que en esta ocasión te quedas sin habla. Son tantos los detalles y los matices que tiene, que hay que verla dos o tres veces para seguir valorándola más y más.
La historia de una rata de cloaca chef, que se alía con un aprendiz de cocina para triunfar en el complicado mundo gastronómico francés... es el ejemplo más raro de trabajo en equipo y amistad que uno puede imaginar. Pero funciona a las mil maravillas. También hay un hueco para el amor... y sobre todo nostalgia.
¿Es una película para niños? Por supuesto. ¿Es una película para adultos? Yo diría que más aún.
Cada público encontrará lo que busca. Desde aquí os animo a todos a disfrutarla.
23 de diciembre de 2009
23 de diciembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, en casa también la lleven, pero esto no me consta.
Por eso, a la hora de crear un personaje que se dedica a la restauración y lleva boina, es imprescindible doblarle con acento francés, si no quieres que le tomen por vasco, aunque esté en Paris, lo que podría ser un dato, pero no, que va, porque los de Bilbao, como todo el mundo sabe, se van a cocinar a donde les sale los cojones, así que el hablar como si tuviese la garganta llena de flemas es imprescindible.
Si se hubiese hecho en España, se titularía “Pipirrana”, y narraría las aventuras de un cretino que, aunque trabaje en un restaurante, no sabe ni freír un huevo y le tiene que pedir consejo a una viscosa rana que lleva siempre encima y que, en realidad, no es una rana, si no un gran chef, al que el cretino llama pequeño chef.
La película ésta es asquerosa. ¿Que no?
Si alguna vez vuelvo a París, iré a cenar al burriquín, porque joder, qué asco. Ver esa cocina rebosante de asquerosas ratas de cloaca fileteando ajo, preparando salsas, fundiendo queso, dejándolo todo lleno de sucios pelos de rata, usando utensilios con sus putas manitas de rata, moviéndose de un lado para otro con sus repulsivos rabos de rata, olisqueándolo todo con sus infecciosos hocicos de rata….qué asquísimo, mondié.
¿Y que no había otro bicho menos repulsivo para estar en una cocina?
Si el caso es que la peli es muy maja. Aunque los protagonistas sean un deficiente mental y un montón de vomitivas ratas, está muy bien. París es muy bonito. Y la persecución que por sus calles sucede entre la rata y el casi-vasco a orillas del Sena, es un flipe.
No la veas recién cenao, por si las papas.
El mejor personaje, para mi gusto, es el crítico gastronómico, que no sólo tiene un magnífico texto del que todos los que aquí escribimos deberíamos de tomar nota (sobre todo alguno de esos que se lo toma todo demasiado en serio, que un día a alguien le va a dar un so-Poncio), si no que, además, tiene una perfectamente entrañable secuencia al más puro estilo Disney que me ha llegao al corazón:
Por eso, a la hora de crear un personaje que se dedica a la restauración y lleva boina, es imprescindible doblarle con acento francés, si no quieres que le tomen por vasco, aunque esté en Paris, lo que podría ser un dato, pero no, que va, porque los de Bilbao, como todo el mundo sabe, se van a cocinar a donde les sale los cojones, así que el hablar como si tuviese la garganta llena de flemas es imprescindible.
Si se hubiese hecho en España, se titularía “Pipirrana”, y narraría las aventuras de un cretino que, aunque trabaje en un restaurante, no sabe ni freír un huevo y le tiene que pedir consejo a una viscosa rana que lleva siempre encima y que, en realidad, no es una rana, si no un gran chef, al que el cretino llama pequeño chef.
La película ésta es asquerosa. ¿Que no?
Si alguna vez vuelvo a París, iré a cenar al burriquín, porque joder, qué asco. Ver esa cocina rebosante de asquerosas ratas de cloaca fileteando ajo, preparando salsas, fundiendo queso, dejándolo todo lleno de sucios pelos de rata, usando utensilios con sus putas manitas de rata, moviéndose de un lado para otro con sus repulsivos rabos de rata, olisqueándolo todo con sus infecciosos hocicos de rata….qué asquísimo, mondié.
¿Y que no había otro bicho menos repulsivo para estar en una cocina?
Si el caso es que la peli es muy maja. Aunque los protagonistas sean un deficiente mental y un montón de vomitivas ratas, está muy bien. París es muy bonito. Y la persecución que por sus calles sucede entre la rata y el casi-vasco a orillas del Sena, es un flipe.
No la veas recién cenao, por si las papas.
El mejor personaje, para mi gusto, es el crítico gastronómico, que no sólo tiene un magnífico texto del que todos los que aquí escribimos deberíamos de tomar nota (sobre todo alguno de esos que se lo toma todo demasiado en serio, que un día a alguien le va a dar un so-Poncio), si no que, además, tiene una perfectamente entrañable secuencia al más puro estilo Disney que me ha llegao al corazón:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando prueba el Ratatouille y tiene una regresión a su infancia, viéndose a sí mismo ante su madre, que le está preparando ese mismo guiso… esto muy potito. Me ha encantao. A partir de ese momento, al personaje le cambia la cara de rancio esa que tiene (que es lo que más mola) y se va volviendo auténtico personaje Disney… y aún con eso, me ha encantao.
9 de agosto de 2007
9 de agosto de 2007
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, primero destacar que los que no la hayáis visto no tengaís ningún reparo en ir a verla tengáis 15, 25 o 50 años, pues la película no está enfocada al público más infantil aunque a priori pudiera parecerlo. De hecho, entender el significado verdadero de la película requiere una visión global que un niño probablemente no tenga.
Entrando de lleno en la película, diría que es de sobresaliente la forma en la que se meten con la "fast food" , de una forma cuidadosa pero bastante clara en mi opinión. Guión muy bueno
(de lo mejorcito del cine de animación), música emotiva....y lo mejor de todo. Las Ratas. A quienes le gusten los roedores, disfrutarán si cabe, un puntito más la película, como yo.
Entrando de lleno en la película, diría que es de sobresaliente la forma en la que se meten con la "fast food" , de una forma cuidadosa pero bastante clara en mi opinión. Guión muy bueno
(de lo mejorcito del cine de animación), música emotiva....y lo mejor de todo. Las Ratas. A quienes le gusten los roedores, disfrutarán si cabe, un puntito más la película, como yo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here