Haz click aquí para copiar la URL

RatatouilleAnimación

Ratatouille
2007 Estados Unidos
Animación, Voz: Patton Oswalt, Lou Romano, Ian Holm ...
7.3
101,955
Animación. Comedia. Infantil Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
Críticas 247
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
18 de agosto de 2007 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me siento capaz de mejorar lo ya dicho en las anteriores críticas, pero quiero dejar constancia que esta película tiene valores propios para ser considerada una maravilla, y que sólo el tiempo dirá si es o no una obra maestra (aunque yo aventuro que sí lo será)
Usando los recursos propios del cine: montaje, fotografía, técnicas narrativas (como el flashback, el stop motion, el travelling, la narración en paralelo) ya es una modélica obra cinematográfica. Pero es que desde un punto de vista técnico es apabullante. Y un tanto humillante para el resto de estudios que se esfuerzan en seguir la estela que Pixar va dejando a su paso.
Tan sólo la elección del animal "humanizado" es ya una muestra de sensatez, imaginación y creación. Una rata. No un gato, o un perro, o lo que sea... Son ratas. Naturalmente, lo que causa más aversión en una cocina es una rata (o una cucaracha) y por lo tanto para provocar el choque de que un animal quiera ser cocinero, la elección de la rata es perfecta.

Sin duda en Pixar están los mejores creadores cinematográficos del momento.
Compadezco a todos aquellos que no van a ver esta película porque "es de dibujos para niños". Nunca disfrutarán de buen cine.
10
25 de agosto de 2007 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enamoré de esa rata en cuanto la vi casualmente en la casa de un conocido en su recién inaugurada pantalla gigante de plasma. Vi el trailer de la película y me enamoré de Remy, y cuando ví el film en los LUX Cinema me di cuenta que soy como Remy, y que, en resumidas cuantas, todos aspiramos o somos unos Remy potenciales. Como veis, no estoy hablando como un crítico, sino como una persona profundamente emocionada por el arte, tal y como le ocurre al antagonista de Linguini, el crítico culinario Antón Ego, cuando prueba ese humilde plato de hortalizas provenzales. A mi también, como a Ego, se me disparó lo que algunos llaman el <<mal de Stendhal>>, la sacudida físico-emocional que a veces produce un a obra de arte. Exquisita, elaborada, múltiple en sus tramas y sus detalles que reqerirán muchos más visionados, el film se nos ofrece como una maquinaria perfecta tanto en la ejecución como en su discurso, -profundísimo -acerca de un mundo que estamos convirtiendo en basura, justo de donde emerge ese personajillo que define desde tiempos remotos la fauna que acompaña a una civilización <<productora de basura>>: la humilde rata. Destacaría a pasar a los anales del cine varias de sus escenas: la huida de Remy por alcantarillas y tuberías, la preparación de la sopa, y, sobre todo, el discurso final de Antón Ego, conmovedor. Es sin lugar a dudas, Ratatouille, el mejor film de 2007.
9
1 de noviembre de 2007 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces añado una crítica con muchísimas antes de mí, pero ésta vez, pero sólo esta vez, haré una excepción.
No sé porque esta película me había creado malas sensaciones, hasta tal punto de incluso de rechazarla en muchas ocasiones. Unos meses después, veo el Gran Error que cometí.

Recomendada por Kingo me lanzé a verla, y tras unos minutos enganchado a la pantalla, quedé del todo convencido que me había equivocado, que me había dejado llevar por su aspecto infantil.

¡Pero que equicocado que estaba!

No recomendarla por su brillantez gráfica, o por su simplón (pero muy bueno) guión llevado a cabo de forma magistral, o por poner otro ejemplo, los personajes están todos ellos excelentementes construídos, y no sólo por su calidad visual, sino tambien porque todos ellos contienen alguna esencia que añade algo nuevo a la película, algo diferente que la hace diferente.

Tras éste breve comentario me gustaría añadirle que es una de las cintas, que he visto este año, que más me han gustado, y repetiré que ahora caigo en ese pedazo de Error que cometí en la taquilla del cine tras rechazarla en varias ocasiones.

La recomiendo encarecidamente a todo el público, es apta para niños, no tan niños, y mayores, les aseguro que no les aburrirá y pasarán un muy agradable rato. Disfrútenla señores.
10
3 de agosto de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Obra maestra! Conmovedora. Estética visual inmejorable, ritmo narrativo preciso, música perfecta, personajes maravillosos... y sobretodo un guión insuperable. Peliculón para todos los públicos. Y nuestros niños, que todavía no están tan contaminados como nosotros de tantos prejuicios y comeduras de coco dan su veredicto: les encanta Pixar... además todos tenemos un niño dentro pero no solemos escucharlo.
El guión, como en todas las películas de Pixar, rebosa de grandes ideas, de humanidad, de veracidad, de bondad, de libertad y valentía contra los estereotipos...
Todos tenemos derecho a que nos guste lo bueno, y podemos aspirar a ser artistas, soñar con aquello que nos conmueve a pesar de lo que piensen los demás.

Un instante maravilloso es capaz de cambiar una vida si lo mantenemos en la memoria.
Todos podemos alcanzar las metas que nos propongamos si realmente estas enamorado de eso que haces, sin importar de donde vengas... todos podemos cocinar bien.

El veneno abunda en esta sociedad tan manipulada y dirigida. Dreamworks enevenena a los niños con películas como Madagascar en la cual los los animales del zoo de N.York escapan y se dan cuenta que en la naturaleza recuperan sus instintos, y claro como estos son peligrosos lo mejor es volver al redil del zoo, es decir, a la carcel del sistema y olvidar su propia naturaleza. Ese es el mensaje de fondo de Dreamworks: sométete al sistema, haz lo que te digan.
Los buenos valores brillan por su ausencia en esta sociedad tan consumista (egoísta) y dirigida.Es por la hipnosis colectiva de la televisión y los medios (90% en manos de judíos sionistas) que la juventud esté tan desorientada y apática: la falta de autocuestionamiento sobre nuestra condición viene totalmente dirigida por ciertos grupos de poder secretos que controlan casi todo lo que vemos. Tienen fábricas de opinión y de conducta (como Dreamworks).
Nos enseñan lo que nos tiene que gustar, por ejemplo ahora quieren allanar el camino de los implantes de chips en personas, con la excusa de que será mejor para la seguridad de nuestros hijos (desapariciones de niños) y viene todo este rollo robótico de los Transformers y del anuncio de Coca-Cola,etc, que lleva al control total del individuo. Abrid los ojos que el tema es serio...
Por suerte hay neohippies, o simplemete llamalo personas que buscan la libertad del individuo, la "individuladidad" del pensamiento contra el pensamiento único... y Pixar son de estos.
Y por eso del gran éxito de sus películas entre públicos de todas las edades.
Pero sobretodo son la esperanza de nuestros niños...
una luz emergente en este horizonte de tinieblas.
8
13 de julio de 2007
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han preguntado que es ese sentimiento que les provoca una película, esa agradable sensación que es capaz de darnos el cine. Pues eso hay que preguntárselo a los de pixar, que año tras año, nos regalan una muestra de lo mejor que saben hacer, claro con sus excepciones.
Ahora nos traen una muy grata propuesta, Ratatouille que en su primicia puede parecer típica, pero nos encontramos con un producto lleno de tan gratos sentimientos.

El director Brad Bird, nos ofrece a Remy , una rata que es amante de la buena comida y ante la desaprobación de su padre, Remy quiere convertirse en un gran chef, un día por casualidad va a parar el restauran, de su chef favorito, Gusteau. Ya aquí se encuentra con el joven llamado Linguini, los cuales forman una alianza, estos dos personajes pasaran por una serie de acontecimientos a lo largo del film. La cinta cuenta con una animación sorprendente, los colores, y escenarios son magníficos, todo esto plasmado en la bella ciudad de Paris, pero aun igual nos encontramos con guión bien hecho, una música muy adecuada, un humor sutil, pero sobretodo, esa magia que es capaz de mostrar el directo.

No puedo negar que la cinta sufre altibajos del genero, incluso puede llegar hacer larga. Pero sale bien librada de todo esto y al finalizar la cinta parece que nos vamos a encontrar con el fin rebuscado por tantos, pero nos llevamos una grata sorpresa con la grandiosa reflexión, que en lo particular se me hace perfecta para el film.

No puedo decir que es una obra maestra, como muchos lo han hecho. Pero si una buena película, que gracias a su gran corazón, dinamismo y fuerza. Hace que un espectador que busca un rato entretenido en el cine, tenga eso y ese algo que se ha perdido, por lo menos en este verano. Un cine agradable con esa enseñanza que puede ser inexistente para muchos, pero para otros una pequeño aliciente para la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para