Tú eres el próximo
5.8
13,184
Terror. Thriller
La familia Davison es atacada por un grupo de asesinos sádicos durante una escapada familiar. Atrincherados en la casa de vacaciones, hacen frente a los asaltantes. Los asesinos enmascarados no contaban con la presencia de Erin, la novia del hijo mayor de los Davison, cuyo misterioso pasado la ha hecho fuerte y muy difícil de matar. (FILMAFFINITY)
25 de agosto de 2020
25 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una manera de darle vida a un género como el slasher, que tanto subproducto ha parido desde el momento de su nacimiento, es dotarle de elevadas dosis de mala leche y humor negro.Si lo mezclamos con ese otro sub género que responde a "home invasion" tenemos esta electrizante película que, aunque con un comienzo ciertamente plomizo, cuando pisa el acelerador y alcanza velocidad ya no hay quien la frene. Tal vez lo que enganche sea algo tan primario como ver a los malos recibir su merecido pero, demonios, también sabe combinar tensión con disparatadas disputas familiares que dejan claro que aquello está pergeñado para divertir. Además cuenta con una en apariencia frágil heroína que logra ponernos a todos de su parte simplemente haciendo eso que el personaje medio del slasher al uso renuncia a hacer: asegurarse de que el malo no se levanta. Solo por eso ya merece una ronda de aplausos y vuelta al ruedo. A disfrutar.
2 de julio de 2022
2 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que lo mejor de la película es su banda sonora y lo peor que me ha resultado imposible conectar con sus personajes. Creo que están poco trabajados, no necesariamente para que caigan bien, pero al menos que me importe lo que le pase a alguno (ejemplos en la zona spoiler).
O, si la intención es más bien decantarse por una sangría o por la comedia negra, que no importen y sean carne de cañón, pero entonces me falta más mala leche, ya sea por el gore o por comedia negra. Veo que, según la ficha, también es de este segundo género, pero la verdad es que salvo algún detalle puntual, poco hay de comedia negra.
Tiene escenas tensas y otras que me aburren porque se me alargan, tantos motivos por los que me pueda gustar como para que no. Diría que entretiene, pero que a veces se hace larga aunque en realidad dura poco.
La peli me ha recordado a Noche de bodas, esta peli más reciente (2019) me parece mejor al superar los puntos débiles de Tú eres el siguiente.
O, si la intención es más bien decantarse por una sangría o por la comedia negra, que no importen y sean carne de cañón, pero entonces me falta más mala leche, ya sea por el gore o por comedia negra. Veo que, según la ficha, también es de este segundo género, pero la verdad es que salvo algún detalle puntual, poco hay de comedia negra.
Tiene escenas tensas y otras que me aburren porque se me alargan, tantos motivos por los que me pueda gustar como para que no. Diría que entretiene, pero que a veces se hace larga aunque en realidad dura poco.
La peli me ha recordado a Noche de bodas, esta peli más reciente (2019) me parece mejor al superar los puntos débiles de Tú eres el siguiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La protagonista, a parte de ser letal, ¿es algo más? Parece ser amable con lo de intentar ayudar a la madre, que estudia un máster y que tuvo un pasado oscuro del que tampoco se dice mucho. También es increíble la facilidad que tiene para matar a los que parecen ser militares y habrán recibido instrucción, vale que no se esperaban a una chica tan preparada, pero es que a algunos los mata con demasiada facilidad.
De la madre sólo se sabe que está medicada, pero sin más contexto parece que sólo va a llorar y tener crisis de ansiedad, con lo que no conecto.
De los hijos el mayor es insufrible desde su primera escena, el mediano parece soso, el pequeño no averiguamos casi nada de él hasta la mitad y la hermana parece casi invisible, como el padre.
Tampoco entiendo la actitud de algunos personajes, ¿por qué el mediano se cabrea con el mayor en la cena (escena innecesariamente larga para ver personajes irritantes o que van a morir en pocos minutos)? Vale que el tio es desagradable, pero si sabes que le van a matar en unas horas, ¿para qué discutes? Creo que, por dentro, se podría hasta reír o que no le importara.
La novia del mayor es tan valiente como para quedarse sola en el cuarto donde está la madre muerta e, incluso, mirar bajo la cama para ver si hay un intruso ¿y luego se echa a correr para abandonar la casa? ¿No sería más lógico que se quedara con el grupo o hicieran todos frente al tío? Que fuera de la casa puede haber más y ser más vulnerable.
Entre otros ejemplos, como la novia quejándose porque el hijo menor no quiere tener sexo en mitad de la masacre (¡que aún queda la prota con vida! ni siquiera se ha terminado el trabajo) y con el cadáver de la madre en la misma cama. Durante toda la peli parece una pasota y luego resulta que es una morbosa enferma.
En resumen, que podrían haber dedicado algo más de tiempo a presentarnos a los personajes y que estos tengan más personalidad, quizás suprimiendo la primera escena (quedaría más impactante que de repente los vecinos estuvieran muertos, los espectadores también sabemos sumar 2 y 2).
De la madre sólo se sabe que está medicada, pero sin más contexto parece que sólo va a llorar y tener crisis de ansiedad, con lo que no conecto.
De los hijos el mayor es insufrible desde su primera escena, el mediano parece soso, el pequeño no averiguamos casi nada de él hasta la mitad y la hermana parece casi invisible, como el padre.
Tampoco entiendo la actitud de algunos personajes, ¿por qué el mediano se cabrea con el mayor en la cena (escena innecesariamente larga para ver personajes irritantes o que van a morir en pocos minutos)? Vale que el tio es desagradable, pero si sabes que le van a matar en unas horas, ¿para qué discutes? Creo que, por dentro, se podría hasta reír o que no le importara.
La novia del mayor es tan valiente como para quedarse sola en el cuarto donde está la madre muerta e, incluso, mirar bajo la cama para ver si hay un intruso ¿y luego se echa a correr para abandonar la casa? ¿No sería más lógico que se quedara con el grupo o hicieran todos frente al tío? Que fuera de la casa puede haber más y ser más vulnerable.
Entre otros ejemplos, como la novia quejándose porque el hijo menor no quiere tener sexo en mitad de la masacre (¡que aún queda la prota con vida! ni siquiera se ha terminado el trabajo) y con el cadáver de la madre en la misma cama. Durante toda la peli parece una pasota y luego resulta que es una morbosa enferma.
En resumen, que podrían haber dedicado algo más de tiempo a presentarnos a los personajes y que estos tengan más personalidad, quizás suprimiendo la primera escena (quedaría más impactante que de repente los vecinos estuvieran muertos, los espectadores también sabemos sumar 2 y 2).
8 de septiembre de 2013
8 de septiembre de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mi debido respeto, las primeras críticas que se escribieron en Filmaffinity sirvieron para tomarnos el pelo,o en todo caso, se conforman con muy poco....
Como entendido en género de terror, os puedo decir que con "Tú eres el siguiente",os vais a encontrar con el típico slasher, ni más ni menos. No hay nada destacable, ni que sea digno de recordar, ya que además te vienen ciertos flasbacks de Los Extraños (2008) o The Purgue (2013) mientras la ves. Y eso que el argumento es sencillo, pero no tiene ni trampa ni cartón: Una familia que se reúne en una casa el fin de semana, y que de buenas a primeras es atacada por un grupo de asesinos. Ni hay sorpresas, ni muertes ingeniosas (y mira que lo tenían a huevo), ni buenas interpretaciones (Solo se salva Sharni Vinson (Bait, 2011) que le echa un par, y Joe Swanberg (VHS, 2010), como el hermano prepotente, al resto no se los cree ni "el tato".......).
Si eres apasionado del género como un servidor, y te gustó Los Extraños (2008) de Bertino, al menos te parecerá entretenida, pero si eres muy exigente en este ámbito, no malgastes tu dinero por la entrada de cine, porque el 70% de la película es previsible (y aún más si ya vistes el tráiler.....).
6.
Como entendido en género de terror, os puedo decir que con "Tú eres el siguiente",os vais a encontrar con el típico slasher, ni más ni menos. No hay nada destacable, ni que sea digno de recordar, ya que además te vienen ciertos flasbacks de Los Extraños (2008) o The Purgue (2013) mientras la ves. Y eso que el argumento es sencillo, pero no tiene ni trampa ni cartón: Una familia que se reúne en una casa el fin de semana, y que de buenas a primeras es atacada por un grupo de asesinos. Ni hay sorpresas, ni muertes ingeniosas (y mira que lo tenían a huevo), ni buenas interpretaciones (Solo se salva Sharni Vinson (Bait, 2011) que le echa un par, y Joe Swanberg (VHS, 2010), como el hermano prepotente, al resto no se los cree ni "el tato".......).
Si eres apasionado del género como un servidor, y te gustó Los Extraños (2008) de Bertino, al menos te parecerá entretenida, pero si eres muy exigente en este ámbito, no malgastes tu dinero por la entrada de cine, porque el 70% de la película es previsible (y aún más si ya vistes el tráiler.....).
6.
2 de febrero de 2014
2 de febrero de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: FLOJA.
Concuerdo con Roberto Morato, el crítico de Imágenes, sobre lo equívoco del giro argumental que da la cinta, en un momento dado, lastrando su funcionalidad. En el subgénero de las invasiones domésticas, películas como "Purge", o "The Collector", salen mejor paradas. Algo verdaderamente molesto, entre otras cosas, es ése continuo bamboleo de la cámara, sin venir a cuento, que resulta tan molesto, como irritante. Una buena idea para algunas tomas; pero que, en manos tan descerebradas como los asesinos, deviene absurdidad. Otra cuestión es el sadismo manifiesto de la cinta. Después de verla, nos reímos del comentario de Adam Wingard: "El terror no tiene por qué consistir en castigar al espectador durante todo el metraje con violencia y terror extremo". ¡Qué desfachatez! Lo mismo ocurre cuando nos dicen que el cine no afecta a nuestros comportamientos. Veamos las modas, frases, poses y demás. No es el primer asesino que tiene en su palmarés una serie de cintas. ¡Pues claro que el cine afecta a nuestras conductas! Y, entonces, ¿qué bien hace este tipo de filmes a nuestra sociedad, a los más jóvenes? Luego nos quejamos. Lo peror de la cinta de Adam Wingard, no sólo es el clamoroso regocijo con la sangre, sino la terribilidad de haberle sustraído su carárcter de ficción. Y si no, que se lo digan a los padres de las niñas de Alcácer, y a otros muchos, donde la monstruosidad se ha cebado en ellos. No soy ningún mojigato, y me gusta el cine gore; pero hay cintas que trascienden el mal gusto, y líneas que no deberían ser cruzadas.
Concuerdo con Roberto Morato, el crítico de Imágenes, sobre lo equívoco del giro argumental que da la cinta, en un momento dado, lastrando su funcionalidad. En el subgénero de las invasiones domésticas, películas como "Purge", o "The Collector", salen mejor paradas. Algo verdaderamente molesto, entre otras cosas, es ése continuo bamboleo de la cámara, sin venir a cuento, que resulta tan molesto, como irritante. Una buena idea para algunas tomas; pero que, en manos tan descerebradas como los asesinos, deviene absurdidad. Otra cuestión es el sadismo manifiesto de la cinta. Después de verla, nos reímos del comentario de Adam Wingard: "El terror no tiene por qué consistir en castigar al espectador durante todo el metraje con violencia y terror extremo". ¡Qué desfachatez! Lo mismo ocurre cuando nos dicen que el cine no afecta a nuestros comportamientos. Veamos las modas, frases, poses y demás. No es el primer asesino que tiene en su palmarés una serie de cintas. ¡Pues claro que el cine afecta a nuestras conductas! Y, entonces, ¿qué bien hace este tipo de filmes a nuestra sociedad, a los más jóvenes? Luego nos quejamos. Lo peror de la cinta de Adam Wingard, no sólo es el clamoroso regocijo con la sangre, sino la terribilidad de haberle sustraído su carárcter de ficción. Y si no, que se lo digan a los padres de las niñas de Alcácer, y a otros muchos, donde la monstruosidad se ha cebado en ellos. No soy ningún mojigato, y me gusta el cine gore; pero hay cintas que trascienden el mal gusto, y líneas que no deberían ser cruzadas.
11 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de visionar en el cine "Tú eres el siguiente", y he de decir que me ha decepcionado. Tiene buen pulso, bastante tensión y sangre, pero es muy muy inverosímil. La consideraría "prima-hermana" de The Purge: esta es menos inverosimil pero también menos tensa. Creo que el título "Mejor película de terror del año" es puro márqueting de la distribuidora. The Conjuring es muy muy superior como película de terror. Se deja ver y pasarás un buen rato, incluso con sustos y alguna carcajada porque tiene momentos cómicos. 5/10 para "Tú eres el siguiente".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here