El guerrero solitario
7.2
34,838
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Meo Napalm"... Así se presenta el que es sin duda uno de los personajes más recordados y carismáticos de Clint Eastwood: el sargento de artillería Thomas Highway, un rudo sargento anticomunista veterano del Vietnam ansioso por combatir de nuevo, y que al borde de la jubilación le toca entrenar a una inexperta sección de reconocimiento llena de incompetentes y de gamberros. Pero él se ocupará de convertirlos "en máquinas de matar y amar".
Tras rodar el western "El jinete pálido" el viejo Eastwood volvió mejor que nunca con esta estupenda cinta bélica cuyas frases y diálogos jodidamente buenos se han convertido en míticos. Aunque para las "señoritas" que esperaban ver algo parecido a "Los puentes de Madison" resulte una HIJOPUTADA, jeje.
Sin duda es uno de mis papeles preferidos de todos los que ha interpretado Clint, ademas de una de sus mejores interpretaciones. Y uno de los mejores doblajes de Constantino Romero con Eastwood. Para éste personaje tenía que ser el señor Romero sí o sí.
Eastwood se negó a suavizar el vocabulario y los chistes y los críticos atacaron la película por el tema de las frases racistas y por el toque fascista del personaje, pero no obstante eso no impidió que recaudara una pasta gansa en el invierno de 1986, lo que le reportó a Eastwood un merecido éxito.
Sin duda "El sargento de hierro" se ha convertido en un clásico, y sigue siendo una de las más recordadas y queridas por los fans de Clint. Y es que cuando uno ve a Clint interpretando al sargento Highway, piensa de inmediato: "Éste sí es Clint Eastwood".
Es que hasta la canción de los títulos del principio merece la pena: SEA OF HEARTBREAK, de Don Gibson, donde Eastwood también la incluyó en Un mundo perfecto (1993) (cuando Kevin Costner enciende la radio de uno de los coches robados).
La banda sonora del maestro Leonard Niehaus también merece mención especial.
"El sargento de hierro" es sencillamente UN CLÁSICO. A quién no le guste esta película, sencillamente no le gusta Clint Eastwood.
Tras rodar el western "El jinete pálido" el viejo Eastwood volvió mejor que nunca con esta estupenda cinta bélica cuyas frases y diálogos jodidamente buenos se han convertido en míticos. Aunque para las "señoritas" que esperaban ver algo parecido a "Los puentes de Madison" resulte una HIJOPUTADA, jeje.
Sin duda es uno de mis papeles preferidos de todos los que ha interpretado Clint, ademas de una de sus mejores interpretaciones. Y uno de los mejores doblajes de Constantino Romero con Eastwood. Para éste personaje tenía que ser el señor Romero sí o sí.
Eastwood se negó a suavizar el vocabulario y los chistes y los críticos atacaron la película por el tema de las frases racistas y por el toque fascista del personaje, pero no obstante eso no impidió que recaudara una pasta gansa en el invierno de 1986, lo que le reportó a Eastwood un merecido éxito.
Sin duda "El sargento de hierro" se ha convertido en un clásico, y sigue siendo una de las más recordadas y queridas por los fans de Clint. Y es que cuando uno ve a Clint interpretando al sargento Highway, piensa de inmediato: "Éste sí es Clint Eastwood".
Es que hasta la canción de los títulos del principio merece la pena: SEA OF HEARTBREAK, de Don Gibson, donde Eastwood también la incluyó en Un mundo perfecto (1993) (cuando Kevin Costner enciende la radio de uno de los coches robados).
La banda sonora del maestro Leonard Niehaus también merece mención especial.
"El sargento de hierro" es sencillamente UN CLÁSICO. A quién no le guste esta película, sencillamente no le gusta Clint Eastwood.
23 de mayo de 2011
23 de mayo de 2011
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint está sembrado...como en todas las películas que hace, menos los Puentes de Madison.
Peliculón sin lugar a dudas....
Demuestra toda la grandeza de este soberbio actor, así como la realidad militar de la época....
Imprescindible
Peliculón sin lugar a dudas....
Demuestra toda la grandeza de este soberbio actor, así como la realidad militar de la época....
Imprescindible
29 de mayo de 2008
29 de mayo de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Advertencia: no se les ocurra apretar el botón del Play a menos que estén dispuestos a disfrutar de una película machista, simple y sobretodo burlesca. ¿Que de dónde sale un 9 en mi criterio? pues pura y exclusivamente de mi admiración por Clint Eastwood, ya que si crees que toda su genialidad se refleja en Mystic River o Million Dollar Baby, vives equivocado e ignorando lo mucho de genio que hay en él.
El film requiere un poco de entrenamiento y autocrítica para poder sacarle todo su jugo. Las mejores partes son sus diálogos de tipo duro y humillación soldadesca y las interpretaciones de secundarios como Van Peebles, que en este circo del camuflaje interpreta a uno de los tipos más irrisorios y absurdos de un cuerpo de marines tan paupérrimo como inconscientemente divertido.
Es una peli de culto y como tal no es la más comercial de su carrera, pero merece un puesto destacado en el olimpo de los personajes de piel dura por su magnífica reflexión del ejército y el patriotismo descerebrado americano.
Recomendada para amantes del Eastwood con más mala leche y los fans de otro gran icono del cine absurdo como es Ford Fairlane.
El film requiere un poco de entrenamiento y autocrítica para poder sacarle todo su jugo. Las mejores partes son sus diálogos de tipo duro y humillación soldadesca y las interpretaciones de secundarios como Van Peebles, que en este circo del camuflaje interpreta a uno de los tipos más irrisorios y absurdos de un cuerpo de marines tan paupérrimo como inconscientemente divertido.
Es una peli de culto y como tal no es la más comercial de su carrera, pero merece un puesto destacado en el olimpo de los personajes de piel dura por su magnífica reflexión del ejército y el patriotismo descerebrado americano.
Recomendada para amantes del Eastwood con más mala leche y los fans de otro gran icono del cine absurdo como es Ford Fairlane.
16 de febrero de 2006
16 de febrero de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasando por el hecho de que es una película sobre el ejercito estadounidense (somos los mejores, guardianes de la democracia, bla, bla, bla) puedo decir que es un personaje a la medida de Eastwood. Es mas chulo que nadie, mas frio que nadie, y por supuesto mas duro que nadie. No pasa de película de entretenimiento, pero tiene golpes muy buenos, como cualquiera que incluya a Jones (asi me llamo y del amor soy amo), la de las camisetas, el AK-47... En definitiva para pasar un buen rato. Para estar atento las frases de Eastwood, no tienen desperdicio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here