Haz click aquí para copiar la URL

El guerrero solitario

Bélico. Drama. Acción El sargento Tom Highway, veterano de las guerras de Vietnam y Corea, vuelve a los Estados Unidos para llevar a cabo una misión nada fácil: instruir a un grupo de novatos desmotivados e indisciplinados para convertirlos en auténticos marines.
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
"El sargento de hierro" es una película muy buena. Después de haberla visto varias veces y a pesar del porrón de años que hace que se estrenó, todavía hoy en día cuando me la encuentro en algún canal al hacer zapping, me pongo a verla porque es una gozada. Este filme es uno de esos que son inclasificables, depende mucho de como cada uno quiera interpretarlo. En mi opinión, es una magnífica mezcla de diversos géneros, pero sobre todo una extraordinaria comedia. La primera hora de la película es lo mejor del producto, la cual consiste en la dura instrucción a la que somete el sargento de artillería Tom Highway (Clint Eastwood) a unos pasotas y descarados reclutas antes de ser enviados al frente. Aquí sobresale el personaje de Clint Eastwood. El "prenda" es la ostia, me he reído a mandíbula batiente con él (vaya tela la caña que da). Clint Eastwood lo vemos en su salsa como ese tipo duro que interpreta a las mil maravillas. La película tiene un aire a "La chaqueta metálica" (por ese sargento instructor tan "amable", y por su guión con una parte de adiestramiento militar y otra en la que se entra en combate), aunque he de decir que son cintas muy diferentes entre sí. El filme flojea un poco en su último tercio cuando se producen los combates finales (la acción es mediocre y no tiene mucha chicha), y posee alguna escena de lo más surrealista (por ejemplo la de la llamada telefónica con las tarjetas de crédito), pero en líneas generales es un peliculón que merece la pena ser visionado. ¿Qué nos deja este filme para la posteridad?. Pues principalmente dos cosas: Primero, un personaje mítico, el sargento Highway. Es imposible olvidar para los restos a este tipo duro, borde y con ese vocabulario barriobajero (deja un sin fin de frases para el recuerdo). Y segundo, multitud de escenas cargadas de testosterona y a lo "macho man" (como las del enfrentamiento en el barro o las del "sueco"). Jamás he visto en un filme tal cantidad de tacos, chulerías y "energúmenos" demostrando lo bestias que son. Si eres hombre, es imposible ver esta película y no disfrutar con estas ordinarieces primarias. Y poco más voy a añadir, "El sargento de hierro" es un filme imprescindible para todo buen cinéfilo que se precie. Tiene una primera hora genial y una interpretación sobresaliente de Clint Eastwood. También están fabulosos Mario Van Peebles (hace la actuación de su vida), y el resto de reclutas.
7
2 de febrero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint haciendo de militar chuleta deslenguado con su fondo sentimental... Es que le va como anillo al dedo, nadie mejor para ese papel. Su visión de los Marines no es nada del otro mundo para el espectador que no vibra ni conecta con la filosofía castrense (salpicada con los persistentes coletazos de la Guerra Fría que avanzada la década de los ochenta todavía lavaba tantos cerebros, con el Muro de Berlín próximo a caer).
Una comedia bélica sin más trascendencia con esa habilidad de Clint para reírse un poco de sí mismo y esbozar un panorama de soldados divididos entre machotes y valientes (por supuesto, el sargento Highway y sus novatos reclutas, y sus amigos y simpatizantes) y cagados (el mayor Powers y sus lameculos). La mujeres apenas tienen lugar como novias/ligues/rollitos/esposas/viudas/ex-esposas de Marines que solamente están ahí para las escasas horas de permiso de sus hombres (y no digamos ya cuando hay una guerra de por medio) y no como integrantes del ejército, aunque en la realidad también hay Marines mujeres, pero aquí no hubieran quedado muy bien entre tanto despliegue de testosterona.
Algo desfasada ya, pero potable. Divierte el recio sargento leyendo a escondidas revistas tipo Cosmopolitan para tratar de entender mejor la psicología femenina, su interacción con los novatos a los que tiene que convertir en soldados a toda costa y sus enfrentamientos con los nuevos tiempos blandengues en los que no hay sitio para un maduro y paranoico veterano de guerra al que quieren dejar como reliquia de museo.
9
19 de febrero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se adentra Eastwood en el cine bélico con esta peli en tono desenfadado, aunque no deje de subyacer alguna que otra pullita a aspectos del ejército americano que no le gusta. Por estas razones quizás los Navy se pensaron en financiar/publicitar este film y decidieron dar nones, ya que por momentos la película dá la impresión de criticar más que ensalzar al ejército yanki (más en su vertiente administrativa que humana, eso sí).

La película tiene un inicio y un nudo realmente sublimes para el espectador, principalmente en la relación de Highway con la tropa. Para mi gusto baja de forma sensible cuando trata la relación de pareja del susodicho sargento (aunque no deja de ser importante para dibujar la personalidad del protagonista con todos sus contrastes).

Y es que ante todo, y sobre todo, sobresale la personalidad de Highway, un ser autodestructivo en su vida privada, pero todo un referente como suboficial, como instructor militar, a pesar de no poseer una preparación castrense nada académica. Este peculiar sargento tiene como objetivo formar auténticos marines, más allá de que su propia jubilación esté a la vuelta de la esquina, y desafiando la oposición de su superior, el Mayor Powell, mejor instruido militarmente pero sin experiencia en batalla.

Los gags, chascarrillos y divertidas expresiones soeces inundan toda la película, pero siempre sin perder su orientación y su desarrollo, evolucionando su proyección de forma adecuada y ligera en cuanto a personajes y situaciones y no haciéndose monótona en ningún momento (uno se queda incluso con ganas de más).

El punto más flojo es el último tercio de la peli, donde la acción bélica rompe con el ritmo anterior y parece un poco metida como con cuña. Solo repunta ligeramente al final, con el último diálogo de la cinta.

En definitiva, película muy entretenida, divertida, que sacará más de una carcajada y que suele ser objeto de revisión en esos momentos donde uno quiere pasar un buen y despreocupado rato.

Altamente recomendable.
7
9 de marzo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las películas más icónicas, más conocidas y de la cual han salido más frases célebres del gran Clint Eastwood. A estas alturas ya es imposible añadir algo sobre ella que no haya dicho alguien con anterioridad, simplemente me voy a limitar a remarcar lo que me ha transmitido después de volver a verla tras tantos años.
Desde siempre he sido un admirador y seguidor del trabajo de este gran actor (y director). Siempre disfruto mucho de sus películas, especialmente las de antes, porque tenían un aroma de duro, de alguien curtido de la vieja escuela, cosas que ahora ya no se ven con tanta facilidad. Es una pena, pero el tiempo pasa para todos por igual.
La historia de esta película es tan conocida que solo con nombrar el título ya todo el mundo se da cuenta de que trataba. Todo gira entorno a un sargento de la vieja escuela que le ponen a entrenar y motivar a un grupo para convertirlo en auténticos marines, para lo cual debe transmitir aquello en lo que siempre ha vivido, la dureza y la disciplina más acérrima. No tarda mucho en entrar en materia, en la mano dura, que es lo que todo el mundo quiere ver y lo que más explota esta cinta. Plasma muy bien el orden y las normas que inculca a su joven y vago pelotón y lo hace de un modo soberbio. Decir que se te pasan las 2 horas que dura muy rápido, ya que si estás disfrutando de lo que ofrece en un principio ya te quedas atrapado frente a la pantalla hasta el final, garantizado.
El reparto se puede resumir en Clint Eastwood. Es el protagonista absoluto y se come la pantalla en todo momento. No pasa ni un minuto seguido donde no aparezca y por tanto todo el protagonismo se lo lleva él. Para mí hace un papel sublime, nadie como él para desempeñar un rol como este, pienso yo. Se amolda perfectamente a las exigencias del papel, algo que no todos los actores consiguen hacer y su interpretación le sube más nota al producto final. Los demás que le acompañan pierden brillo debido a su presencia, pero además de eso tampoco me sonaba ninguno. Todos son pasables, algunos incluso lo hacen muy bien, pero con Eastwood por ahí rondando pasan completamente desapercibidos.
Otro aspecto a destacar sobre la cinta es su guión. Tiene multitud de frases para el recuerdo, la mayoría están en la memoria de todos los cinéfilos, pero son tantas y tan buenas que es casi imposible citarlas todas. Como es obvio todas salen de la boca del personaje de Eastwood. Es que tiene clase hasta para soltar perlas cada dos minutos. Este punto, aunque no lo parezca, cuenta mucho y le añade más valor, ya que actualmente pocas se atreven a soltar todo lo que escuchamos aquí. No sé si por respeto a los demás o por no desensibilizar a nadie, no tengo ni idea, pero antes podían con todo.
En resumen ''El sargento de hierro'' es una película completamente recomendada de ver. Si te gusta el cine tienes que verla, debes verla, porque es una joya. Ya la había visto hace muchos años, pero anoche sentía nostalgia por verla de nuevo y recordar todo lo que sentí al verla por primera vez. Si alguien aun no la ha visto, por el motivo que sea, le recomiendo encarecidamente que lo haga lo antes posible, porque se está perdiendo una obra maestra. No exagero y su nota media me lo está confirmando. Muy recomendable.

Lo mejor: La historia principal, Clint Eastwood y las frases que suelta de vez en cuando.
Lo peor: Nada importante.

* Buena *
9
15 de enero de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho humor y diálogos fabulosos en esta película, que si bien no es una obra maestra, consigue lo que quiere y para algunos como yo mucho más, es hasta una película de culto, la he visto cientos de veces y tiene escenas con las que nunca paro de reírme aunque ya me sepa las frases de memoria. La primera hora de metraje está más plagada de gags que el 99% de comedias en la actualidad. Destacar aparte del papelón de Eastwood muy a su medida por cierto, el de Mario Van Peebles que está super cómico para la ocasión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para