Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with tonygaditano
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento fallido (y van...) de unir distintas épocas en una película. Una pregunta que dejo en el aire: ¿por qué asimilamos el término "infántil" al término "idiota"? Los niños son inocentes, crédulos, poco exigentes... pero no idiotas (o no deberían serlo, ya ahí entra en juego la educación). Porque yo a un hijo mío no pienso atiborrarlo con semejante material fílmico. No pienso idiotizarlo, en una palabra.

En primer lugar, no es necesario crear situaciones absurdas, faltar a la veracidad mitológica (aunque suene paradógico) o escribir diálogos vergonzantes para hacer una película atractiva al público infantil. Se puede crear una película dinámica sin introducir sesudos diálogos o farragosos guiones. Y en segundo lugar, ¿por qué torturar al público "no infántil"? Quiero recordarles a los señores productores que los nenes suelen ir acompañados de adultos, los cuales tienen derecho al menos de pasar un rato entretenido.

Como siempre en las producciones de cine fantástico contemporaneo lo único rescatable son los efectos especiales, el único aspecto en el que ponen cierto esmero. El casting y las actuaciones patéticas a más no poder. El guión risible. La música... a cualquier cosa se le llama música. Y bueno, el tufillo a plagio... más que tufillo es un pestazo inaguantable.

No recomendable para ningún tipo de público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿No era Perseo hijo de Zeus? ¿cómo es que aquí es hijo de Poseidón?
- El pase por las ciudades estadounidenses asociadas a lugares mitológicos me parece esperpéntico. No se puede ser más absurdo y chauvinista a la vez.
3 de noviembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada hay peor para tu reputación que encargarle tu biografía a tu peor enemigo. Pues eso es exactamente lo que pasa en múltiples ocasiones con la historia de España; que es escrita por sus enemigos históricos, principalmente Inglaterra o Estados Unidos (que pars el caso viene a ser lo mismo).

Este filme de Scott es un ejemplo palmario. Justo en el año del quinto centenario del descubrimiento de América se sacan de la manga esta super producción. Cierto es que tal efemeride tuvo una trascendencia universal. Pero no es menos cierto que esa empresa fue española y que a nosotros (y a los que supuestamente velan por nuestros intereses, los políticos) nos atañe denunciar semejante propaganda envuelta en ropajes de lujo. No es cuestión de impedir o prohibir, algo que se escapa de nuestras manos. Pero sí al menos alzar la voz con la historia en la mano. No hay razón para callar ni para poner siempre la otra mejilla. Ni para asumirla e incluso enseñarla a nuestros hijos y prójimos.

La película desde un punto de vista estrictamente fílmico tiene sus indudables aciertos. A pesar del extenso metraje se sigue con cierto interés, quizás más cautivado por la fotografía, la música etc. que por la historia en sí y las relaciones entre personajes. El tono épico y epopeyico pretendido es alcanzado. Así como el ensalzamiento del héroe (Colon), para lo cual se disponen los necesarios nemesis para elevarlo por contraste.

Los españoles son esos malos necesarios para dicha finalidad. Están por todas partes y en todo momento y su cometido es hacerle la vida imposible a nuestro abnegado y bien intencionado héroe y echar abajo sus filantropicos planes.

La veracidad histórica brilla por su ausencia. De hecho, casi no se puede encontrar un rasgo cierto en los personajes históricos que aparecen en la película. Colón fue casi la antítesis de lo que se presenta. Sin duda alguna fue un gran navegante y debió ser un hombre audaz y hasta intrépido. Pero sus motivaciones eran bastante más mundanas, como buen corsario que fue. No era precisamente ese hombre del renacimiento idealista que se nos presenta sino un hombre sediento de gloria y con un acentuado afán de escalar hasta la cúspide social más elevada. Depardieu hace un buen trabajo dentro del rol que se le asigna. No es responsabilidad suya perfilar al personaje.

El retrato de la Castilla de la época no podía ser otro que oscurantista. Para abrir boca se nos presenta una quema de herejes en plaza pública por parte de la Inquisición. Diáfana es la intención de hacer pasar una práctica poco frecuente por el "pan nuestro de cada día". Por presentar a una sociedad retrograda y opresiva en grado máximo.

La corte y los consejeros reales como unos fanaticos, inmovilistas y recelosos. No se atisba ningún interés intelectual ni filantropico en sus circunloquios sino sordidez y bajeza humana. Algo totalmente alejado de la realidad, la cual indica que de tales reuniones salieron las leyes en materia social más avanzadas de su tiempo, principalmente en cuanto al trato hacia la nueva realidad continental que se avistaba y sus gentes.

En definitiva, una película eficiente a nivel narrativo e incluso fascinante a nivel audiovisual pero tramposa en su esencia y fondo. Con un mensaje nada cándido disfrazado de magnanimidad.
26 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película parte de una incorrección desde el título. Es erroneo que se llame "Independence Day" ("Día de la Independencia"). Debería titularse "Salvation Day" (Día de la Salvación). Te independizas cuando rompes los lazos de unión (aunque sea subyugado) con alguien. Pero estos extraterrestres de la peli vienen a aniquilar por completo a la humanidad, no a subyugarla.

Pero bueno, ya se sabe que la intención de los productores de esta ¿película? es el proselitismo nacionalista, ni más ni menos. Aunque haya que caer en paradojas así. Ellos parten de la base de la imbecilidad, o cuanto menos, inocencia del espectador. No serviría esta peli ni para arengar a los marines estadounidenses enviados a cualquier conflicto bélico porque es risible. No llega a la altura de un panfleto, lo cuales suelen ser partidistas pero serios.

Esto no es más que una superproducción chabacana y chauvinista que solo sirve para inflar el ego nacionalista de la población más alienada estadounidense y de entretener al pùblico menos exigente (niños y adolescentes sin capacidad crítica). Porque solo se puede salvar el ritmo narrativo en esta película y la calidad (que no gusto artístico) de los efectos especiales. El resto son diálogos que provocan verguenza ajena, un argumento pueril, situaciones inverosímiles y actuaciones esperpénticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un piloto que aprende a manejar naves extraterrestres en 2 minutos, un técnico de antenas que piensa más que toda la NASA y el Pentágono juntos, un presidente que deja su puesto para montarse en un caza y abanderar el ataqu aereo al enemigo, un borracho excombatiente del Vietnam sabiendo manejar un caza moderno que se inmola en plenas narices extreterrestres y unos sudodichos que se dejan vencer por un virus informático.

Con esto ya está todo dicho.
23 de mayo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el fracaso de "El Señor de los Anillos" animada (solo se hizo el primer libro) volvió Bakshi con esta produción que, aunque es igualmente del género "Espada y brujería", se acerca más al estilo de Conan que de la obra del Tolkien.

El director volvió a hacer uso de la peculiar técnica de animación que uso con la mentada película y el resultado fue más que aceptable, sobre todo en las espectaculares animaciones (se dibujaba encima de actores reales que habían sido filmados) que proporcionaban a los personajes una fluidez inusitada y un realismo bárbaro (nunca mejor dicho). Los fondos resultan más pobres, aunque con un tono apropiado.

La historia podría estar sacada perfectamente de cualquier relato de Howard (creador de Conan) o de algún cómic Márvel. Reune a personajes arquetípicos en este tipo de historias; el bárbaro solitario, el joven guerrero, la chica sexy desvalida y el malo (con madre malvada en este caso). En este caso el bárbaro no acapara el protagonismo de la historia, sino que aparece puntalmente (en momentos clave) y el peso de la historia recae en el joven, que ha visto como su pueblo cedía ante el empuje de Nekrom, y la princesa secuestrada por los infrahumanos al servicio del citado personaje.

A pesar de ser una cinta de dibujos animados, su alto contenido erótico (aunque no se ven desnudos, sería algo así como sensualidad exacerbada) no lo hace apto para niños y lo acerca más al apartado de animación para adultos (en España la emitieron varias veces en horario de madrugada y sin programar).

La música es uno de los puntos fuertes del film. No son muchas composiciones, sino una que vertebra toda la película pero excepcionalmente compuesta, muy apropiada por su carácter contundente y épico.

A causa del escaso éxito comercial no se volvieron a realizar producciones con esta técnica y por lo tanto esta producción es poco menos que una rareza. Una peli entretenida y una joyita para los aficionados a la "fantasía heroica" (entre los que me incluyo) que no deberían dejar de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunos detalles poco creíbles en la historia como la supervivencia virginal de la princesa Tygra entre los involucionados infrahumanos, que la respetan de una forma un tanto sospechosa dada su condición salvaje y las pocas ropas que gasta la fémina durante toda la peli.

Algo más normal en este tipo de historias es la "invencibilidad" del bárbaro encapuchado, que cada vez que aparece no deja títere infrahumano con cabeza. Y al malo se lo cepilla pasando olímpicamente de su magia.
2 de marzo de 2012 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incursión fílmica, a modo de ensayo, que narra la estancia en Turín de una figura tan apasionante como controvertida como la de Nietzsche.

El planteamiento formal nos lleva a la primera persona del filósofo haciendo un recorrido por las calles de la ciudad italiana, a modo de percepción personal, a veces difusa y casi onírica, acompañada de las reflexiones del genio alemán, vocalizadas siempre en tercera persona. El resto es decorado, tanto lo móvil (las personas) como lo inmóvil.

La película en sí es una entera alegoría; parece casi como una proyección mental del filósofo, según su prisma particular. En su relación con el entorno, es una película muda; solo hay mímica y gesticulación. Probablemente el director intenta plasmar la escisión progresiva de Frederich con el mundo que le rodeaba, con la realidad, hasta llevarlo a la locura.

No se puede negar que el planteamiento no sea atrevido, arriesgado y en buena manera acertado. Pero ocupar todo el metraje con tal planteamiento exige una concentración que el espectador nunca suele tener, a no ser que su interés por el contenido sea máximo (y aun así a veces puede hacerse algo tediosa). Es acertado como extrapola el mundo interno del personaje a su relación con el mundo externo y como intercala el pensamiento del mismo tal que si fueran pinceladas lúcidas. Pero como digo, el precio a pagar es un desarrollo un tanto espeso y carente de ritmo.

La fotografía y la escenografía suele ser acertada, pretendidamente amateur en los planos subjetivos, colorista y fija en los planos alejados de la figura principal, peca de anacrónica en algunos momentos (lugares o parte de los mismo que no pertenecen a la época que se pretende representar), pero imagino que el presupuesto del equipo de rodaje sería escaso.

Lo mejor, aparte del controvertido y arriesgado planteamiento (según se mire), es la fidelidad en el contenido a las ideas y palabras del escritor. Cosa que es de agradecer, vistos otros intentos fílmicos. Te ofrece un pequeño mosaico con las ideas, pensamientos e inquietudes de Nietzsche.

Recomendada principalmente al público al cual le atraiga su obra y que tenga curiosidad por ver retales de la vida del poeta en imágenes. Al resto (la gran mayoría) le aburrirá y no durará más de 10 minutos delante de la pantalla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para